Reflexión HISTORIA EN DIFERENTES CONTEXTOS

Page 1

Situación didáctica: “Nuestro Arte” Aspecto: Actual-Futuro Fundamento teórico: Tiempo histórico (actores) Dispositivo y Metodología propuesta: Museo Concepto: Identidad Conclusión: El grupo en el que me encuentro inmersa, corresponde a tercer grado, teniendo un rango de edad entre 4 años 11 meses y 5 4 meses. De acuerdo a su edad, su periodo de atención es más amplió, y el estilo de aprendizaje que predomina en el salón es Kinestésico, por lo que las actividades fueron en su mayoría para que pudiesen manipular los materiales que ocupaban. El aspecto que se pretendía resaltar en los alumnos era el de Actual-Futuro, ya que se trataba de plasmar en diferentes creaciones artísticas el presente de los alumnos, con una pequeña visión a futuro: montar su museo. Este museo estaría dentro del paradigma emergente de acuerdo con Zavala (2006), ya que la experiencia que viva el alumno será diferente en cada una de las actividades que fueron planeadas. De igual manera, cumpliría con algunas de las características del paradigma mencionado anteriormente: 1. Ofrece una experiencia educativa independiente de la educación formal, 2. El objetivo es múltiple y distinto en cada experiencia concreta, 3. Lo esencial es el diálogo que se produce entre el contexto del visitante y la experiencia de visita, 4. La experiencia se produce cuando el visitante satisface sus expectativas, 5. La experiencia involucra las emociones y las sensaciones corporales, 6. La experiencia educativa se apoya en la participación activa del visitante 7. El museo ofrece al visitante la construcción particular de una realidad simbólica autónoma. El Fundamento teórico que se trabajaría es el Tiempo histórico (concepto de primer orden, p. 10), específicamente los Actores, ya que ellos serían el punto


central de las actividades, en donde tendrían que hacer uso de algunos elementos que conocen acerca de su contexto familiar y sobretodo, de ellos mismos, abordando el concepto de Identidad. (Goldsmit, 2010). Se eligió la metodología de Museo, porqué la interacción y las experiencias son el eje principal del paradigma emergente; de igual manera, la idea de que alumnos sean quienes crean el museo con sus propias creaciones, permite que la situación sea más atractiva e innovadora, al mismo tiempo que se favorece el proceso de aprendizaje y que el alumno sea el encargado de este proceso (lo cual se puede favorecer en mayor porcentaje reconstruyendo la planeación). La situación didáctica podría ser más exitosa si se incluye el desarrollo del concepto de Empatía, al abordar la vida de Frida Kahlo, específicamente los accidentes que influenciaron sus pinturas y sus autorretratos, que reflejan lo que ella pasaba, su vida y en los que plasmaba sus sentimientos.

REFERENCIAS


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.