7 minute read

Cantillana de la Asunción

las caídas, con cabezas y miembros tallados en madera policromada por el maestro Antonio Castillo Lastrucci. Es así, todo el palio, como una Asunción itinerante, que toma el efecto ascensional de las levantás del paso como verdadera fuerza motriz, lo cual dice mucho del afán expresivo de sus creadores, así como pronuncia un verdadero panegírico para la devoción asuncionista. Las dificultades sobrevenidas a la Semana Santa tras la Segunda República y la Guerra Civil van a conllevar un verdadero aluvión de nuevas obras, que provocarán, como en cascada, que aquellas hermandades que no habían sufrido pérdidas patrimoniales se adapten a la “nouvelle vague” o nueva ola decorativa, expresada en un regionalismo o neobarroco aún más exacerbado, de la mano de artistas y creadores que seguirán la estela de principios de siglo. La gloria del palio de María Santísima de Regla, de la Hermandad de los Panaderos (1941), pintada por el propio Ignacio Gómez Millán, o la de Nuestra Señora de las Aguas, de la Hermandad del Museo, estrenada en 1946, ambos del taller de Caro, así como la miniatura de entrecalle de la Asunción de Nuestra Señora, perteneciente al palio de Nuestra Señora del Socorro, realizada por Seco Velasco en 1950 tomando a la Asunción de Cantillana como modelo, van a ejemplificar cómo la inminencia de la Proclamación Dogmática se refleja también en los enseres cofradieros. En los años posteriores a la Proclamación del Dogma, entre 1952 y 1958 se llevaron a cabo los respiraderos del palio de la Esperanza de la Trinidad. En ellos, cobijada por la orfebrería de Seco Velasco, se nos presenta una pequeña representación de la Asunción de Nuestra Señora, fundida sobre el modelo realizado por el escultor Carlos Bravo Nogales. Poco tiempo después, la crisis generalizada que se extendió Paso de Palio de la Virgen de las Aguas de la Hermandad por el mundo de las cofradías impidió que se del Museo. llevaran a cabo muchos estrenos, lo que sin duda dificultó la factura de nuevas representaciones de la Asunción de Nuestra Señora. Con el nuevo impulso que toma la artesanía cofradiera tras la Exposición Universal de 1992 no se producen importantes aportaciones en este sentido. Cabe reseñar el relieve que en 1997 realizó Juan Manuel Miñarro López para sustituir la gloria bordada del palio de la Hermandad de los Panaderos, que volvió a ser reemplazado por la original tras su restauración en el año 2010. Somos conscientes de que este artículo panorámico no recoge en su totalidad las representaciones de la Asunción de Nuestra Señora que acoge la Semana Santa de Sevilla. Las que aquí se compendian son, con seguridad, las más representativas para entender la devoción al Misterio de la Glorificación de Nuestra Señora y su presencia en los cortejos penitenciales de la Semana Mayor Hispalense.

por D. Manuel Pérez Campos. Hermano Mayor de la Antigua, Fervorosa y Real Hermandad de Nuestra Señora de la Asunción y Santísimo Rosario de Cantillana

Advertisement

En primer lugar, saludar a todos los hermanos de la Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo, María Santísima en su Soledad, Dulce Nombre de Jesús y Beata Rafaela Ybarra de la localidad de Pilas y agradecer a su Junta de Gobierno la oportunidad que me brinda para explicar lo que significa para un asuncionista de Cantillana el día de la Asunción Gloriosa. 15 de agosto en Cantillana, pueblo que no se entendería sin su Asunción Gloriosa. La Virgen de Cantillana para los asuncionistas lo es todo. Dios, cuando llegó los últimos días de la Virgen en la tierra no podía permitir que su Madre conociera la corrupción del sepulcro y la llevo en su Asunción Gloriosa en Cuerpo y Alma al empíreo desde donde reina sobre la humanidad y por supuesto, Reina en Cantillana, signo de Dios para la mujer perfecta, Madre de Dios y Madre nuestra. Pues así es como en Cantillana se quiere a la Asunción Gloriosa, con un amor sin límites, sin fisuras, y es por ello que el día 15 de Agosto en Cantillana es el día más grande del año. Para los asuncionistas, nuestro año empieza a contar los 15 de agosto. Contamos el año desde ese día que como nos gusta decir y así es, día rojo en el calendario y día grande en todo el orbe católico. Para los que pertenecemos a la Iglesia es obligado tener presente y respetar al máximo uno de los dogmas de fe de la Iglesia, la Asunción de María. Explicar lo que acontece en Cantillana el día de la Asunción es muy difícil, hay que vivirlo, y para comprenderlo debemos llenarnos de la Virgen. Desde las vísperas, 31 de julio, se da el pistoletazo de salida a las fiestas de Cantillana con el pregón de las Glorias de la Asunción. Todo el pueblo se vuelve diferente, se despierta de su letargo que empezó al poner el broche de oro de las fiestas con las fiestas tan singulares y declaradas de Interés Turístico Andaluz, las Fiestas de la Subida en el penúltimo fin de semana de Septiembre donde sus calles, sus plazas, las casas de los vecinos y vecinas, todo se viste de color blanco y celeste, los colores de la hermandad de la Asunción Gloriosa. Se engalana todo el pueblo porque en 15 días, su Reina posesionará por sus calles llenando los corazones de todos sus devotos de esperanza y fe. La Virgen sube al cielo cada 15 de Agosto en Cantillana.

Ese día la Muy Antigua y Real Hermandad de Nuestra Señora de la Asunción Gloriosa y Santísimo Rosario celebra Función Principal de Instituto a las 11:00 de la mañana en la Iglesia Parroquial del mismo nombre ante su Altar Mayor Privilegiado y Perpetuo. Es un día de fiesta grande donde las familias cantillaneras abren sus casas a todas las familias y personas de fuera, acogiendo con entusiasmo a todo aquel que se acerca para llenarse de la Virgen en la procesión de la tarde noche. A las 20:00 horas las naves de la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción están rebosantes de fieles esperando el momento en el que el paso procesional a la que es titular de su parroquia se levante para comenzar la procesión con alegría, algarabía, sonrisas, llantos, gracias y rezos, en ese mismo momento que el paso se levanta recordando a todos los asuncionistas que ya gozan junto a su Madre de la gloria eterna. Durante todo el recorrido la Virgen va acompañada por miles de asuncionistas, acompañándola de vítores, cantos y marchas procesionales, cohetería y fuegos artificiales. Todo su recorrido es mágico y esplendoroso destacando su paso por la Casa Hermandad donde se le canta “Hoy el mundo contempla a María”; la entrada a la asuncionista calle Martín Rey donde una gran lluvia de pétalos acompañada del canto del Himno por todo el pueblo hasta llegar a su Arco de la calle Veredas donde la Imagen al pasar bajo éste muestra una sonrisa, la sonrisa de la Asunción, que tanta fuerza nos dio el pasado 2021, cuando la hermandad con todos los permisos correspondientes celebro Eucaristía de acción de gracia y veneración a la Asunción Gloriosa ante el fervor de todo aquel que nos visitó el pasado 15 de Agosto; acto que quedará para la historia en el pueblo de Cantillana, porque como tantos asuncionistas dijeron en aquel entonces, la Asunción siempre sale, y así fue como Ella se presentó en su pueblo en su día en 2021. Este año Dios mediante volveremos a ver por las calles de su pueblo a la que es Reina y Madre de Cantillana, este año volverá a llenar nuestros corazones de paz y esperanza, de alegría y de consuelo, de recuerdos, añoranza, felicidad. Este próximo agosto la Asunción volverá a salir en su paso procesional, volverá a su calle de Martín Rey, a su Plaza del Llano, a su arco de las tres esquinas, a su Cuesta del Reloj y volveremos a agarrarnos con todas nuestras fuerzas a sus manos; esas manos abiertas con las cuales nuestra Madre nos abraza y nos cuida. Qué confianza y seguridad y orgullo debemos tener los católicos sabiendo que el día que partamos de este mundo, Ella, la Asunción Gloriosa a la que nos agarramos día tras día, con esos brazos abiertos nos llevará hasta el Padre como mediadora universal y alegría de la Iglesia. Como hermano mayor de tan magnífica hermandad os invito a presenciar todo lo que os he contado el próximo 15 de Agosto en Cantillana de la Asunción. Ella nos estará esperando. Que la Asunción Gloriosa y su bendito Hijo guíen siempre nuestros caminos. ¡VIVA LA ASUNCIÓN GLORIOSA! ¡VIVA LA REINA DE CANTILLANA! ¡VIVA LA MADRE DE DIOS!

This article is from: