Newsletter 07 - Forbes Paraguay

Page 1


EL SECTOR INDUSTRIAL PARAGUAYO ESTÁ LISTO PARA UN CRECIMIENTO DE DOS DÍGITOS

El sector industrial se está convirtiendo en un motor estratégico para la economía nacional, a decir del Presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte. Elaborado algunas proyecciones de las expectativas de desarrollo para el sector este año, el referente destacó el crecimiento sostenido que se vaticina a nivel industrial para el país.

Para el Presidente de la UIP, Enrique Duarte, el sector industrial paraguayo cuenta con el escenario propicio para apuntalar su desarrollo y crecimiento. Manifestó que el país actualmente ya se encuentra posicionado en términos industriales, pero requiere de un salto en términos de progreso, para así llegar a niveles mucho más elevados.

¿Cuáles son algunas proyecciones desde la UIP para este 2025?

Nosotros tenemos una previsión de crecimiento en el orden del 5% en el corriente año. Si me preguntan si estamos conformes, diría de manera categórica que no porque se trata de un crecimiento cómodo; consideramos que desde el desarrollo del sector debe tomar saltos más considerables, superando cifras acomodadas porque sabemos del potencial industrial del Paraguay.

Nosotros debemos tratar de crecer, de acuerdo a algunas perspectivas trabajadas desde el gremio, a tasas mucho más altas. No obstante, para llegar a ello, hay algunos deberes que debemos tener en cuenta desde el punto de vista de las estructuras del Estado y también desde el punto de acción de acción del sector privado.

Debemos trabajar en conjunto de una manera mucho más estratégica, consolidando las alianzas entre ambos estamentos. Las condiciones actuales en las cuales nos encontramos son suficientes para crecer cerca de los dos dígitos, llevándonos a ser un país realmente diferente no solo a nivel regional, sino también en escenarios globales; pero para visualizar de forma más específica la concreción de las ideas, resulta indispensable tener trabajos más colaborativos entre

representantes públicos y privados.

Los actores internacionales deben apostar más por el país, pero para ello nosotros debemos generar las condiciones necesarias para captar de forma integral ese interés. Estamos en una tierra de oportunidades y debemos incorporar más procesos y tecnología a todo el trabajo ya generado.

¿Cuál considera que es la fórmula ideal para el desarrollo del país?

Apostamos todo el tiempo a la utilización de nuestra energía limpia y renovable, para la generación de empleo y también para un mayor desarrollo del país. Estos factores pueden ser destinados incluso a una mejor infraestructura tecnológica para la nación, para responder a las necesidades más urgentes y, consecuentemente, salir de las estructuras de negocios más tradicionales.

Necesitamos pasar a industrias de transformación, con las cuales se apunte de manera directa a un futuro innovador para el Paraguay, esto aparte de replicar experiencias

de éxito para tener más proyectos estratégicos en términos estructurales. Es importante contar con más industriales reinstalando diferentes modelos de desarrollo, para la construcción de una economía diversificada.

Además, aparte de impulsar el crecimiento sostenido de las industrias nacionales, también debemos lograr la captación de más inversores extranjeros y ser capaces de trabajar en conjunto con ellos para la materialización de planes sustanciales en diferentes estamentos del país. Considero que seguiremos generando ese tipo de trabajos.

¿En qué sectores considera que se encuentra el potencial del país, en términos industriales?

Hay muchas ganas de hacer bien las cosas en diferentes sectores industriales y ese tipo de planes de desarrollo siempre tendrán a la UIP al frente, con todo el apoyo institucional. Esto, sobre todo, previendo la calidad de los inversores para los planes que tenemos a nivel país, no solo por el trabajo en sí, sino también a nivel humano y a nivel técnico.

En ese sentido, también apostamos mucho por la juventud, lo cual otorga un impulso extra a las industrias del país, ya sea como mano de obra o también como promotores de ideas fundamentales para el crecimiento de la nación. Esto, por supuesto, teniendo en cuenta siempre una cuestión de suma relevancia: el cuidado del medioambiente.

Resulta importante tener en cuenta que, desde la entidad, apostamos por salvaguardar todos los planes medioambientales porque constituye una característica estratégica del gremio, de lo cual estamos sumamente orgullosos y pensamos fortalecer dicho aspecto. El desarrollo ambiental es transversal a todo el progreso industrial y es un factor que seguiremos cuidando.

Hoy, en Paraguay hay una generación diferente de trabajadores, con la filosofía de que el Gobierno genere las condiciones necesarias de trabajo, mientras que el sector privado desarrolla las fuentes de trabajo. No existe una fórmula diferente a esta, para encaminarnos hacia el progreso del país.

Enrique Duarte, Presidente de la UIP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.