2 minute read

MÁS FLEXIBLES

A pesar de la pandemia, las empresas siguen buscando sitios de trabajo donde pueden tener flexibilidad en costos y una buena ubicación.

POR ALFREDO ASCENCIÓN SANDOVAL

Empresas multinacionales y locales de Centroamérica están en busca de un lugar de trabajo flexible para seguir creciendo, sin embargo, la mayoría de las compañías especializadas en rentarlos no pueden brindar ese servicio debido a que son muy pequeñas y no tienen la capacidad para cubrir la demanda de las grandes firmas.

Por lo tanto, esta zona del mundo tiene un considerable potencial de crecimiento para quienes ofrecen estos espacios, sobre todo en ciudades desarrolladas como son Panamá, San José, Ciudad de Guatemala, San Salvador, Tegucigalpa y San Pedro Sula.

2021

AÑO EN QUE REGUS PRETENDE ABRIR UNA SUCURSAL EN SAN PEDRO SULA, LA CUAL SE SUMA A LA DE TEGUCIGALPA

Esto, debido a que cada compañía necesita instalaciones distintas, costos que incluyan todo lo necesario para desarrollarse y una buena ubicación, asegura José Weddle, gerente de Regus en Honduras.

Actualmente, a nivel regional la firma que representa el directivo tiene presencia en República Dominicana, Jamaica, Puerto Rico, Barbados, Islas Caimán y Trinidad y Tobago. En el caso de Centroamérica, cuenta con localidades en Costa Rica, Panamá, Guatemala y El Salvador. Además, está presente en 1,200 ciudades y más de 150 países.

“Uno de los puntos que hemos visto es la tendencia de las empresas que, viendo un mundo cambiante, buscan tener una alternativa para no hacer una inversión fuerte en capex [gasto en capital] para su lugar de trabajo, porque hay que invertir plenamente en tu negocio”, considera.

En este sentido, añade que las compañías prefieren opciones que les permitan contratos por un año o seis meses para obtener sitios amueblados, acondicionados y con la infraestructura tecnológica necesaria, como el internet de alta velocidad, de modo que tengan la posibilidad de cambiarse a otro lado con mayor velocidad.

Al hablar del potencial de negocio de la región, Weddle explica que en Centroamérica las industrias de tecnología, telecomunicaciones, desarrollo, marketing, seguridad informática y farmacéuticas, entre otras, son de las más interesadas en espacios flexibles para laborar.

Agrega que el Istmo, como otras regiones del mundo, se está viendo afectado por la pandemia del Covid-19, lo que ha ocasionado que las compañías cierren y miles de personas pierdan su trabajo.

No obstante, no ha afectado el negocio de renta de espacios flexibles, de hecho, los ha beneficiado bastante, ya que se pueden adecuar a lo que necesitan los clientes y la flexibilidad de costos hace que sean la mejor solución para ellos, indica Weddle.

En este sentido, la pandemia propició que las empresas soliciten un lugar donde puedan realizar un trabajo híbrido; esto quiere decir que los empleados vayan a la oficina ciertos días de la semana para llevar a cabo juntas y poder laborar desde casa la mayor parte del tiempo.