Revista migone junio 2018

Page 1

01


02



Pág. 6 ATENCIÓN MULTIDISCIPLINARIA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

SUMARIO

Pág. 10 LABORATORIO DE FUNCIÓN PULMONAR PARA UN DIAGNÓSTICO EFICAZ

Pág. 14 ¿QUÉ ES LA FONOAUDIOLOGÍA?

Pág. 18 FARINGOAMIGDALITIS Una infección frecuente en niños

Pág. 22 Pág. 38

EDUCACIÓN EN DIABETES ¿Por qué y para qué?

Pág. 26 DEJAR EL TABAQUISMO Efectos positivos transversales

Pág. 30 EL ASMA Un abordaje especializado resolutivo

Pág. 34 ¿QUÉ HACER CUANDO HAY DOLOR ABDOMINAL?

Pág. 38 ALTERACIONES FRECUENTES DE LA GLÁNDULA TIROIDES

Pág. 42 TURISMO Un viaje a nuestra cultura

Pág. 46 INFLUENZA ESTACIONAL ¿Cómo prevenirla?

04

SERVICIOS MÉDICOS MIGONE - STAFF Directora General: Celeste Leoz de Ribeiro Coordinación General y Contenido: Laura Calcaterra Servicios Médicos MIGONE Tel.: (021) 218-2990 Sanatorio MIGONE Tel.: (021) 218-2000 Clínica Villa Morra Tel.: (021) 218-2730 MIGONE News es una revista de distribución gratuita de SERVICIOS MÉDICOS MIGONE. Producida, editada, diseñada y diagramada por el Departamento de Marketing y Comunicación de la empresa. Diseño y Diagramación: Marcelo Arevalos Redacción y Edición: Adri Morro Prensa+Contenido Comercial: marketing@smm.com.py Fotos: Pamela Giménez, colaboradores, banco de imágenes del Sanatorio MIGONE, ShutterStock.

Colaboradores: Lic. Liz Aguiar Dr. Luis Montaner Lic. Claudia Cubilla Dra. Lilian Cáceres Lic. Patricia López Dra. Soledad Coronel Dr. Diego Aguayo Dr. Omar Aguayo Dra. María Cruz Careaga Dra. Fatima Ovando Lic. Luján Otazú

Impresión: Mercurio SA Tirada: 7.000 ejemplares Prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización del Sanatorio MIGONE. La información y fotos de los artículos y secciones enviadas por los colaboradores, son de responsabilidad de los mismos. Año 9 Nº. 52 Junio de 2018


Soluciones para la terapia de Infusión Segura. El Sanatorio Migone Battilana, en alianza con B Braun Medical Paraguay, dispone de la gama más completa de todos los productos para cada uno de los procesos que se requieren las terapias en que nos especializamos. Terapia de Infusión, Terapia de Nutrición, Terapia del Dolor, y nuestra área quirúrgica con la calidad de Aesculap.

El campo de la terapia de infusión segura, que el Sanatorio Migone Battilana aplica a sus pacientes, es el tratamiento con soluciones de infusión administradas por vía intravenosa para permitir la recuperación de un paciente o la mejoría de su enfermedad. Según la enfermedad subyacente, la solución contiene la sustancia farmacéuticamente activa apropiada. Siempre respetando los estándares de bioseguridad de los productos que ofre-

cemos hace más de 178 años a los prestigiosos clientes con su misión al cuidado de la salud. Con un esquema claro, sistematizado y protocolizado se pueden prevenir riesgos a los que estamos expuestos en el día a día. Siendo de referencia el Sanatorio Migone Battilana de los procesos que garantizan una infusión segura, podemos mencionar.

• Prescripción • Preparación • Acceso al paciente • Preparación • Control del alta


PSICOLOGÍA

Atención multidisciplinaria a personas con discapacidad La sociedad debe integrar de la mejor manera posible a las personas con discapacidad, proporcionándoles los medios necesarios para su participación en igualdad de oportunidades con el resto de la población. La discapacidad, un concepto dinámico con una profunda transformación en los últimos años, responde a una visión biopsicosocial.

L

Lic. Liz Aguiar Psicóloga

as personas con discapacidad son aquellas que por diversas razones genéticas, congénitas o adquiridas, evidencian una disminución o una ausencia temporal o permanente de alguna de sus capacidades sensoriales, motrices o intelectuales. Estas pueden manifestarse como anomalías, defectos, pérdidas o limitaciones para percibir, desplazarse sin apoyo, dificultades o imposibilidad de ver, sentir y comunicarse con otros e integrarse a las actividades de la vida cotidiana. Conforme con estimaciones extraoficiales de la Secretaría Nacional por los

06


Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis), entre 700 000 y 800.000 paraguayos sufre algún tipo de discapacidad –cifras que representan estadísticamente al 10 % de la población–. Esta cartera estatal asiste a 100.000 de ellos, aproximadamente. (Fuente: Diario ABC Color, fecha 27 de abril de 2015). A partir de tales antecedentes, el Sanatorio Migone Battilana abraza el objetivo de brindar a la comunidad, y en especial, a los asegurados, servicios de rehabilitación biopsicosocial a fin de que los pa-

“La sociedad debe integrar de la mejor manera posible a las personas con discapacidad”.

07


cientes con discapacidad recuperen la funcionalidad y desarrollen plenamente sus capacidades. Se trata de una misión que demanda profesionalización, tanto para el cuidado como para la atención. El Sanatorio Migone Battilana, conformó, igualmente, un equipo multidisciplinario encargado de trabajar de manera coordinada, sobre la base de los diferentes aspectos de la problemática. Psicólogos, psiquiatras, kinesiólogos, fonoaudiólogos, neurólogos, psicopedagogos, nutricionistas, odontólogos, pediatras, médicos clínicos, traumatólogos, genetistas, entre otros profesionales, forman parte de este cuerpo terapéutico. Las personas con discapacidad tienen un limitado acceso a tratamientos de rehabilitación, terapia y atención oportunas, hecho que incrementa las complicaciones y dificultades, en detrimento de su calidad de vida. Sin embargo, las evaluaciones y diagnosis de este equipo multidisciplinario podrían mejorar el estado de salud físico, mental y social de este segmento poblacional.

“El Sanatorio Migone Battilana, conformó un equipo multidisciplinario encargado de trabajar de manera coordinada, sobre la base de los diferentes aspectos de la problemática”.

08


09


NEUMOLOGÍA

Laboratorio de función pulmonar para un diagnóstico eficaz Un laboratorio de función pulmonar realiza pruebas que miden cuán bien funcionan los pulmones; indispensables en la práctica médica rutinaria, porque permiten diagnosticar de modo temprano posibles afecciones respiratorias e investigar bajo situaciones especiales, como durante la práctica de ejercicios o el sueño.

L

as afecciones respiratorias son muy frecuentes y constituyen un motivo considerable de muerte o incapacidad. Sus manifestaciones son falta de aire, tos, cansancio, dolor torácico o silbidos de pecho, dolencias que tienen su origen en el tabaquismo o la exposición a polvos, tanto orgánicos como inorgánicos, normalmente presentes en entornos o actividades laborales, como plantas fabriles, obras en construcción, agrícolas, etc. Prof. Dr. Luis Montaner Neumólogo

10

Además, varias enfermedades sistémicas pueden afectar secundariamente a los pulmones, entre ellas, las autoinmunes, como la artritis reumatoidea,


el lupus eritematoso sistémico o la esclerodermia (esclerosis generalizada). Otros causantes son la radioterapia, la quimioterapia y aquellos relacionados con la exposición a ciertos fármacos. En todos estos casos es fundamental un diagnóstico precoz, ya que los pulmones pudieron haber estado expuestos durante mucho tiempo a estos agentes, dañándolos irreversiblemente y con posibilidad de que los síntomas aparezcan tardíamente, como en el caso del tabaquismo, debido a que la falta de aire o tos se presentan en estadios ya avanzados de la enfermedad. Tipos de pruebas Las pruebas de función pulmonar en laboratorio son indispensables para la práctica médica rutinaria, puesto que permiten detectar la existencia de una afección pulmonar, el grado de avance, el estado de las vías aéreas y si hay la alteración en el intercambio de gases o en la fuerza de los músculos respiratorios. Además, estudian la función pulmonar en situaciones especiales, como durante la práctica de ejercicios o el sueño del paciente.

11


La espirometría diagnostica la obstrucción bronquial (asma o tabaquismo) y probable restricción, lo cual se comprueba y cuantifica con el estudio de volúmenes pulmonares por dilución de gases. La capacidad de difusión de monóxido de carbono (DLCO, por sus siglas en inglés) informa sobre la función principal del pulmón, que es el intercambio de gases. Las presiones inspiratorias y espiratorias máximas (PImáx y PEmáx) valoran el estado de los músculos respiratorios. El funcionamiento conjunto del pulmón, corazón y circulación en situaciones de ejercicio físico es investigado en el test de ejercicio cardiopulmonar (TECP), el cual indica el estado físico cardiorrespiratorio y si hay alguna limitación pulmonar, cardiaca o metabólica para el ejercicio; esta prueba es muy utilizada en deportistas. Por último, la polisomnografía con titulación de CPAP o BiPAP (por sus siglas en inglés) consiste en el registro de múltiples variables neurofisiológicas y cardiorrespiratorias durante una noche, con el objetivo de diagnosticar el síndrome de apnea obstructiva del sueño, una patología muy frecuente en la población general que tiene severas complicaciones cardiovasculares y neurocognitivas, además de una elevada tasa de accidentes de tráfico por somnolencia diurna excesiva. Este estudio de sueño también está indicado para di-

12

ferentes enfermedades neuromusculares, como esclerosis lateral amiotrófica (ELA), distrofias musculares, etc.; enfermedades de caja torácica, como cifoescoliosis; y la hipoventilación por obesidad. Todas estas pruebas mencionadas están disponibles en el Centro de Estudios Respiratorios (CER), ubicado en Eligio Ayala Nº. 1.090 casi Brasil, 2º. piso, cuyos teléfonos son el (021) 221-780 y el (0981) 889-688.

“Las pruebas de función pulmonar en laboratorio son indispensables para la práctica médica rutinaria”.


13


FONOAUDIOLOGÍA

¿Qué es la fonoaudiología? Fonoaudiología es la ciencia que tiene por objeto la evaluación, el diagnóstico, intervención y prevención de los trastornos que afectan el habla, lenguaje, voz, audición y deglución. El profesional dedicado a esta rama de la salud cumple un rol preponderante durante todo el ciclo vital de las personas, desde recién nacidas hasta la tercera edad

U

n fonoaudiólogo es el profesional que posee las destrezas necesarias para evaluar, tratar, rehabilitar, habilitar y prever las alteraciones de la voz, habla y lenguaje. Asimismo, colabora con la evaluación y el tratamiento de pacientes con alteraciones de la audición, formando parte del equipo multidisciplinario de salud.

Lic. Claudia Cubilla Moro Fonoaudióloga

Las áreas especializadas son audiología, comunicación y lenguaje en niños, adolescentes y adultos, motricidad orofacial y voz. Comunicación infantojuvenil El rol del fonoaudiólogo en el área del lenguaje infantil consiste en prevenir, identificar, medir, evaluar e intervenir

14


en trastornos relacionados con la comunicación. Además, desarrolla programas de terapia, asesora, reevalúa y sigue los avances del infante. El área de la comunicación infantojuvenil es la más abordada por el fonoaudiólogo. El fonoaudiólogo se dedica a evaluar y tratar niños o adolescentes con trastornos tales como TEL (Trastorno Específico del Lenguaje), disfasia (alteración en la expresión y comprensión del lenguaje), dislalia (alteraciones en la articulación de alguno o algunos fonemas), disfemia o tartamudez, afasia (déficit en el lenguaje debido a una lesión en una o más regiones cerebrales), etc. Los pacientes pueden ser desde lactantes hasta jóvenes de 18 años de edad. Comunicación y lenguaje en adultos En los ámbitos de comunicación y lenguaje en adultos, el fonoaudiólogo previene, evalúa, diagnostica, habilita y rehabilita a adultos y adultos mayores con problemas de cognición, lenguaje, habla y deglución.

15


De acuerdo con la American SpeechLanguage-Hearing Association (ASHA), las principales patologías que atiende este profesional de la salud son la afasia, apraxia (dificultad en el movimiento debido a un trastorno neurológico), disfagia (dificultad para la deglución), disartria (alteración del habla que tiene como base un trastorno neurológico), demencia, trastorno cognitivo-comunicativo y trastornos de la comunicación en el adulto mayor. Audición El fonoaudiólogo realiza la evaluación de las funciones auditiva y vestibular (oído interno y cerebro), a través de procedimientos instrumentales, la aplicación de pruebas perceptuales. Asimismo, participa en la selección y adaptación de prótesis auditivas.

También cumple la función de prevenir, evaluar, diagnosticar, habilitar y rehabilitar a personas con algún grado de trastorno auditivo. De igual manera, se desempeña guiando al paciente para que vuelva a oír, le enseña qué son los sonidos y cómo discriminarlos para que se reintegre al entorno y participe en él. Voz El profesional está capacitado para evaluar, diagnosticar, tratar y rehabilitar a las personas que padecen de alteraciones en la voz. Motricidad orofacial (zona del rostro y la boca) En el área de motricidad orofacial, el fonoaudiólogo evalúa, previene y rehabilita a los pacientes con alteración funcional o estructural en las regiones craneofacial y cervical. Asimismo, ayuda a mejorar la fonoarticulación, la masticación, la respiración, la deglución, y en el caso de los lactantes, la succión. Los pacientes a los que atiende pueden presentar fisura labio-palatina, disfunciones orofaciales, como respiración oral, deglución atípica y problemas de masticación, entre otros. Otras áreas donde el fonoaudiólogo actúa Fonoestética: es una nueva rama de intervención en motricidad orofacial que busca el rejuvenecimiento del rostro, suavización de arrugas o líneas de expresión por medio de movimientos, guías y masajes específicos. Forense: participa en procesos legales o judiciales que aseguren justicia para el paciente, basándose en parámetros científicos, válidos y fiables. Escolar: el fonoaudiólogo se encarga de colaborar con proyectos de integración de los niños con patologías fonoaudiológicas, aminorando o eliminando las dificultades y optimizando el aprendizaje e integrando al chico a la comunidad educativa.

16


ESPECIAL

Jornada realizada por el Sanatorio Migone por el Día Internacional de la Higiene de Manos El 5 de mayo celebramos el Día Mundial de la Higiene de Manos, promovido por la Organización Mundial de la Salud con el lema 2018, «Está en sus manos–prevenir la septicemia en la atención sanitaria», con el fin de mejorar la higiene de las manos en la atención sanitaria; la iniciativa es la continuación natural del primer: “Reto Mundial por la Seguridad del Paciente: Una atención limpia es una atención más segura”.

L

a campaña tiene por objeto impulsar la adopción de medidas en el lugar de consulta, para demostrar que la higiene de las manos es el punto de partida para la reducción de las infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS) y la mejora de la seguridad del paciente. La jornada de higiene de manos estuvo Organizada y Liderada por el Dpto. de Bioseguridad del Sanatorio Migone: Lic. Nancy Holt–Lic. Zonia Vera

Consistió en la capacitación a todo el personal de blanco de la higiene de manos correcta, y el entrenamiento se realizó con demostraciones prácticas consistentes en simulación de Higiene de Manos con pinturas, para observar la aplicación de la técnica correcta. También se desarrolló una campaña a nivel general, entregando jabones y pañitos húmedos para la correcta higiene de manos a pacientes y visitantes del Sanatorio durante ese importante día.

17


PEDIATRÍA

Faringoamigdalitis, una infección frecuente en niños La amigdalitis y la faringitis se manifiestan siempre juntas, por lo que habitualmente se las conoce como faringoamigdalitis. Ambas ocasionan infección de la garganta y representan una de las principales causas de consulta pediátrica. Aunque la mayoría de los niños con esta enfermedad reciben antibióticos, solo algunos deberían ser tratados así.

L

a faringoamigdalitis aguda (FAA) es una de las enfermedades más comunes de la infancia; donde la etiología mas frecuente es la vírica.

Dra. Lilian Cáceres

La amigdalitis es la inflamación por infección de las amígdalas palatinas, llamadas comúnmente anginas. Faringitis es la infección de las paredes de la faringe. Aunque la mayoría de los niños con esta enfermedad reciben antibióticos, solo algunos deberían ser tratados así.

Pediatra

Las amígdalas palatinas, que son las que al abrir mucho la boca pueden verse fácilmente al final de la lengua, en

18


los laterales del mismo plano de la úvula, son una masa de color carne constituida por el mismo tejido que las amígdalas adenoideas o vegetaciones. Ambas están formadas por un tejido muy útil para la defensa contra las infecciones, porque son capaces de formar anticuerpos contra cada uno de los microbios que infectan o intentan infectar. La garganta está por tanto rodeada de una muralla defensiva, un anillo llamado linfoide, constituido por las amígdalas, por los adenoides y por el tejido de la faringe. Por ello en la actualidad se tiende a preservar, no a extirpar, este sistema tan útil para las defensas contra las infecciones, salvo indicaciones médicas precisas.


Es una enfermedad infecciosa, por lo tanto, adquirida por contagio, bien a través del aire ( toser, estornudar) o bien por contacto directo. El frío facilita la faringoamigdalitis, por ello es más frecuente en invierno, además con el frío aumenta el hacinamiento, facilitándose así el contagio. La mayoría de las infecciones del niño menor de 2 años son víricas y suelen presentarse de inicio gradual con fiebre moderada; síntomas catarrales de intensidad variable como tos, moco, afonía o ronquera, secreción en los ojos o lagrimeo y diarrea con escasa afectación del estado general. La exploración de la faringe debería mostrar hiperemia (enrojecimiento de la faringe), en ocasiones inflamadas y otras veces vesículas, úlceras o nódulos blanquecinos. La evolución es benigna, se curan en pocos días y no tienen complicaciones. Los síntomas y signos que sugerirían un origen bacteriano (30 %) seria de inicio brusco de la enfermedad con fiebre alta (38–39 grados) dolor intenso al tragar, ganglios dolorosos y de gran tamaño en el cuello. Además, presenta otros síntomas como un gran exudado (pus en las amígdalas) y ausencia de síntomas catarrales; si es más frecuente en niños mayores de 3 años, se necesitará tratamiento con antibióticos.

20

En cualquier caso, es necesario consultar con el pediatra que realizará el diagnóstico únicamente con la interpretación de los síntomas y la exploración de la garganta. Muchas veces no es fácil distinguir una faringoamigdalitis vírica de una bacteriana. Como la evolución, el tratamiento y las complicaciones son diferentes, a veces hace falta un análisis microbiológico; esto se puede hacer por medio de un cultivo faríngeo o test rápido de detección antigénica para estreptococo. Las faringitis víricas no se suelen complicar y se curan solas en pocos días. En caso de las faringitis estreptocócicas, las complicaciones son muy raras y pueden ser de dos tipos: Complicaciones Supurativas locales (1–2%): Otitis media, sinusitis aguda, absceso peri-amigdalino, mastoiditis y excepcionalmente absceso retro faríngeo o síndrome de shock tóxico Complicaciones no supurativas: son raras: fiebre reumática, glomerulonefritis y artritis reactiva.

“Muchas veces no es fácil distinguir

una

faringoa-

migdalitis vírica de una bacteriana”.


21


NUTRICIÓN

Educación en diabetes

Los pacientes con diabetes necesitan adquirir una amplia base de conocimientos y destrezas a fin de controlar la enfermedad. Además, diariamente deben adoptar una serie de decisiones relacionadas con el estilo de vida para facilitar el autocuidado.

L

a educación en diabetes coloca a quien la padece como protagonista de una intervención permanente, lo cual implica comunicarse frecuentemente con un equipo de atención especializada y coordinar un plan terapéutico.

Lic. Patricia López Soto Nutricionista Educadora certificada en Diabetes

22

También abarca la prevención, la monitorización y control de las complicaciones que generan comorbilidad (presencia de uno o más trastornos además de la enfermedad primaria), mejorando los resultados sanitarios y la calidad de vida. Este proceso activo ayuda a las personas a desarrollar habilidades para mantener buenos hábitos de cuidado y ofrece información sobre cómo ajustar el tratamiento día a día.


Los beneficios de ello tienen un efecto expansivo a toda la sociedad, ya que cuando los pacientes alcanzan un control eficaz de la afección, su salud y bienestar general mejoran, el riesgo de complicaciones de reduce, y por lo tanto, el gasto sanitario también disminuye.

“Está extensamente documentado que un mal autocuidado empeora la condición de las personas con esta enfermedad”.

Está extensamente documentado que un mal autocuidado empeora la condición de las personas con esta enfermedad. El acceso a una educación en diabetes también ha demostrado dar buenos resultados en términos sanitarios. Los pacientes necesitan tiempo y ayuda para adoptar las decisiones recomendadas y resolver los problemas en el manejo diario de esta afección. La enseñanza no es una intervención aislada; se trata de un proceso educativo continuo, cuyos requerimientos evolucionan con el tiempo, ya que con la progresión de la diabetes, cambian las necesidades individuales y los planes de tratamiento.

23


Por lo tanto, la instrucción debería ofrecerse al momento del diagnóstico mismo, para proceder posteriormente a una evaluación, al menos, una vez al año o conforme con las modificaciones incorporadas al régimen. La tarea de los educadores en diabetes es ayudar a los pacientes a traducir los conocimientos en un autocuidado eficiente. Esto se mide sobre la base de una conducta saludable y la calidad de vida, entre otros factores.

“La educación no es una parte del tratamiento de la diabetes, es el tratamiento mismo”, Dr. Elliott P. Joslin.

Quienes padecen diabetes frecuentemente suelen presentar otras afecciones asociadas. Tal es el caso de las personas con diabetes tipo 2, que suelen sufrir de obesidad, hipertensión y trastornos de los lípidos. Además, podrían desarrollar complicaciones que afecten a los nervios, los riñones, el corazón o a la vista. Por otra parte, un 30 % de los diabéticos sufre depresión, lo cual dificulta aún más el autocuidado. Integrada a un enfoque de atención crónica, la educación en diabetes es una intervención que ayuda a las personas a moverse dentro del sistema sanitario, su comunidad y su lugar de trabajo, a tratar

24

con las complejidades del plan terapéutico, a la vez de fomentar que mantengan una conducta óptima de autocuidado. Fuente: Federación Internacional de Diabetes (FID).

“La tarea de los educadores en diabetes es ayudar a los pacientes a traducir los conocimientos en un autocuidado eficiente“.


25


NEUMOLOGÍA

Dejar el tabaquismo Dejar de fumar tiene sus bondades a cualquier edad, pues reduce el riesgo de enfermedades causadas por el consumo de tabaco y mejora la calidad de vida. De todos modos, cuanto antes se deja este mal hábito, más beneficios se obtienen, y en varias áreas de la vida.

E

l tabaquismo es una de las primeras causas de muerte evitables en los países industrializados. Desprenderse de esta adicción es un desafío debido a la rápida dependencia que genera el consumo del tabaco; sin embargo, el alcance de los efectos positivos se traslada a numerosas áreas de la vida, además de la salud.

Dra. Soledad Coronel Especialista en Neumología

26

Principales beneficios de dejar de fumar: 1. Disminuye el riesgo de enfermedad cardiovascular. 2. Mejora la circulación y la función pulmonar.


3. Reduce las probabilidades de cáncer de pulmón, laringe y páncreas. 4. Restituye la sensibilidad olfativa y gustativa. 5. Desaparece la tos de fumador. 6. Optimiza el rendimiento deportivo. 7. El pelo y la ropa huelen mejor. 8. Devuelve la salud y el buen aspecto de la piel. 9. No se gasta plata en algo que es dañino para la salud. 10. Baja el riesgo de incendios en el hogar. Alcance familiar La exposición al humo de tabaco ajeno incrementa en un 30 % el riesgo de infarto y de cáncer de pulmón en los no fumadores. Las embarazadas que lo soportan son más propensas a alumbrar recién nacidos de bajo peso, mientras que a los niños, el humo en el hogar los hace más proclives a dolencias respiratorias, otitis y síndrome de muerte súbita del lactante, entre otras; además de acrecentar sus posibilidades de desarrollar cáncer de pulmón en la edad adulta.

27


Cuando el fumador deja el cigarrillo, deja de someter a sus seres queridos a todos estos riesgos innecesarios. Alcance laboral Los fumadores tienden a enfermarse más que los no fumadores, por lo cual su productividad es menor a la de estos últimos. Al abandonar la costumbre de fumar, el desempeño toma otro impulso y resulta más fácil cumplir con la prohibición de fumar en el trabajo. Economía de bolsillo Una persona que fuma un paquete por día puede ahorrar G. 300.000 por mes (G. 3.600.000 al año), dejando de hacerlo. Además, como el fumador suele enfermarse más que el no fumador, también ahorrará en atención médica y medicamentos. El camino de la transformación En la deshabituación del tabaquismo, una de las principales conclusiones a las que se arribó es que el tabaco, sobre todo la nicotina, es una sustancia adictiva. Ello convierte al tabaquismo en una enfermedad crónica y al camino para liberarse de él en un proceso largo, que generalmente atraviesa las siguientes fases: Precontemplación: el fumador disfruta de su hábito y ello no le plantea problema alguno. Es un fumador consonante, que fuma y está seguro de que hace bien. Planteamiento o contemplación: el fumador ya se plantea las posibles secuelas negativas de fumar en la salud y algunos aspectos positivos de dejarlo. Comienza a ser un fumador disonante, que fuma, pero le parece mal hacerlo.

28

Acción: el fumador se ve obligado a dejar de fumar, pasa de disonante a una actitud más acorde; es decir, sabe que fumar es malo y lo deja. Consolidación o mantenimiento: es el estadio correspondiente a aquellos fumadores que llevan más de seis meses de abstinencia. Recaída: lo usual es que la persona regrese a la fase de contemplación y tarde más o menos en retomar la acción, tramo al que acompaña una gran pérdida de autoestima.


los niveles de esta sustancia están por debajo de los niveles de confort de un fumador, aparecen síntomas de abstinencia, entre ellos: ansiedad, incapacidad de concentrarse, irritabilidad, imposibilidad de descansar, necesidad urgente de un cigarrillo, disminución del pulso, dolor de cabeza e insomnio. La mayoría de los síntomas del síndrome de abstinencia alcanza su intensidad máxima de 24 a 48 horas después de haber dejado de fumar; intensidad que desciende gradualmente en dos o tres semanas.

blemas de salud por ser fumador? ¿Cree que dejar de fumar le traerá beneficios? ¿Sus hijos le piden que lo haga? ¿Está cansado de gastar plata en algo que perjudica su salud?

Dejar de fumar es una decisión que solo usted puede tomar. Por eso, es fundamental que antes analice por qué quiere hacerlo. Formularse algunas interrogantes puede ayudarlo:

• •

La nicotina permanece en sangre durante, aproximadamente, dos horas. Si

¿Le preocupa enfermarse? ¿Conoce a alguien que tuvo pro-

• •

Intervención profesional Los medicamentos pueden duplicar sus chances de dejar de fumar para siempre, pues ayudan a atenuar los antojos y los síntomas de abstinencia. También pueden ahorrar dinero, ya que generalmente se usan solo por algunos meses. De todos modos, a la larga, gastará menos si toma los medicamentos, que si sigue fumando.

29


NEUMOLOGÍA

El asma

El asma es una enfermedad crónica y potencialmente grave que inflama las vías respiratorias. Supone, además, una carga considerable para pacientes, familias y sociedad. En ocasiones, quienes la padecen requieren de asistencia médica inmediata, atendiendo a su eventual derivación mortal.

U

nas 300 millones de personas sufren asma en todo el mundo, mientras que en el Paraguay afecta al 10 % de la población adulta y al 20 % de la pediátrica, conforme con datos del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), fechados en el año 2017.

Dr. Diego Aguayo Núñez Neumólogo

30

La inflamación crónica de las vías respiratorias constituye un grave problema de salud a escala mundial, debido a que no distingue grupos etarios, su creciente prevalencia en muchos países, el aumento de los costos de tratamiento, y el impacto en los pacientes y la sociedad es cada vez mayor.


Características principales Antecedentes de síntomas respiratorios, como tos, chillido de pecho, opresión torácica o dificultad para respirar. Limitación variable del flujo de aire espiratorio (velocidad máxima a la que una persona puede exhalar). Diagnosis El diagnóstico del asma se realiza a partir de la historia clínica del paciente, antecedentes ambientales y familiares, un examen físico y pruebas de función pulmonar (espirometría) para evaluar la cantidad y frecuencia de aire inhalado y exhalado durante determinado período. Los factores que pueden desencadenar o agravar las manifestaciones son las infecciones virales, alérgenos domésticos o laborales, como el humo de tabaco, ejercicio, estrés y medicamentos, como los betabloqueantes, el ácido acetil salicílico y otros antiinflamatorios no esteroideos.

“Antecedentes de síntomas respiratorios, como tos, chillido de pecho, opresión torácica o dificultad para respirar”


trienos, anticolinérgicos de acción corta y prolongada, y los anticuerpos monoclonales (omalizumab o mepolizumab). Las posibles complicaciones de las crisis asmáticas graves son la sobreinfección pulmonar, el colapso pulmonar (neumotórax), presencia de aire o gas en el mediastino (neumomediastino), y en algunos casos, la mortalidad.

Cómo prevenir crisis asmáticas La crisis o exacerbación asmática es un empeoramiento agudo o subagudo de la sintomatología y la función pulmonar (velocidad de inhalación y exhalación), con respecto al estado habitual del paciente. En ciertas ocasiones, puede ser la manifestación inicial del asma. Las probabilidades de padecer una crisis o exacerbación pueden reducirse con una óptima medicación antiasmática, disminuyendo los factores de riesgo, por ejemplo, dejar de fumar. Otras medidas preventivas son evitar exposición al humo del tabaco y drogas ilícitas, practicar actividades físicas con regularidad, reconocer alergias alimentarias, y utilizar antiinflamatorios no esteiroideos solo con prescripción médica. Abordaje terapéutico Afortunadamente, el asma puede tratarse de manera efectiva y la mayoría de los afectados logra un buen control de la enfermedad, cuyo tratamiento responde a la evaluación del grado de compromiso orgánico del paciente. La intervención terapéutica contempla dos ejes: el control ambiental y la educación al paciente y familiares en el manejo farmacológico, cuya base son los fármacos broncodilatadores de corta y larga duración, corticoides (vía aspiración, oral o parenteral), modificadores de los leuco-

32

Por qué acudir a un especialista en neumología La complejidad del asma exige un tratamiento escalonado, según los rigores del cuadro. La atención especializada resulta de suma importancia apuntando a que los pacientes reciban la terapéutica adecuada en cada etapa de la enfermedad; también para identificar los desencadenantes, prevenir ataques severos y plantear un abordaje correcto y resolutivo de las complicaciones que hubiere a fin de garantizar una mejor calidad de vida. Las evaluaciones prequirúrgicas de los pacientes con asma deben estar a cargo de especialistas en neumología para minimizar los riesgos respiratorios intra y posquirúrgicos.


33


CIRUGÍA GENERAL

¿Qué hacer cuando hay dolor abdominal?

Una de las dolencias que más aquejan a las personas es el dolor abdominal, el cual puede surgir a raíz de distintos trastornos y enfermedades en el organismo. Generalmente, este problema es un evento benigno y autolimitado; sin embargo, cuando hay un malestar intenso u otros síntomas asociados, como fiebre, vómitos, postración o diarrea, la evaluación de un médico se hace pertinente.

Dónde y cómo duele La mayoría de las afecciones en los órganos abdominales o pélvicos causan un dolor difuso o alrededor del centro del abdomen. El tipo de inervación (disposición de los nervios) en cada uno de ellos ocasiona al cerebro dificultad para localizar el punto exacto de la molestia.

Dr. Omar Aguayo Coordinador del Dpto. de Cirugía

34

Además de la localización, también es importante evaluar otras características del dolor, tales como tipo (ardor, cólico, puntada, presión, etc.), tiempo de duración, intensidad, otros síntomas asociados (vómitos, diarrea, fiebre, etc.), factores agravantes o desencadenantes, irradiación, entre otros.


Los malestares leves, de corta duración o que desaparecen tras algunas horas, normalmente son provocados por dilataciones intestinales a raíz de gases. El dolor abdominal preocupante es aquel que dura varias horas –a veces, días–, de gran intensidad, implica incapacidad o se vincula con vómitos, fiebre y/o postración. Cuándo consultar con un médico Ante todo, evite el consumo de analgésicos, antiespasmódicos y antiinflamatorios a modo de automedicación, y consulte con un profesional de la salud, si presenta: - Molestia abdominal que dura una semana o más. - Dolor abdominal de 4 a 6 horas o que se intensifica, se vuelve más frecuente y es acompañado de náuseas y vómitos. - Distensión o hinchazón abdominal persistente por más de dos días. - Sensación de ardor al orinar o micción frecuente. - Diarrea por más de cinco días. - Fiebre mayor a 38 °C, que acompaña al

dolor abdominal. - Inapetencia prolongada. - Sangrado vaginal continuo. - Pérdida de peso inexplicable. Principales orígenes del dolor abdominal En el niño Dolor abdominal agudo: es de corta evolución pero suficiente intensidad como para impedir que el niño lleve una vida normal. Según la localización, los motivos más relevantes son: - Si se produce fuera del abdomen, infecciones (amigdalitis, neumonía u otras), intoxicaciones, etc. - Si se origina dentro del abdomen, debido a su alta frecuencia, la gastroenteritis. En cambio, si es debido a su gravedad; en el niño mayor, la apendicitis y en el lactante, la invaginación intestinal (deslizamiento de una parte del intestino dentro de otra). - Otra causa son los traumatismos o lesiones.

35


testino grueso, la endoscopia digestiva y la colonoscopia son, respectivamente, las mejores opciones para la investigación. Tratamiento Primero se trata la causa específica del malestar. Anteriormente, se creía que no era conveniente administrar analgésicos a las personas con dolor abdominal intenso hasta haber establecido el diagnóstico, porque estos podrían enmascarar síntomas significativos. No obstante, actualmente, suele suministrarse algún analgésico, mientras se realizan los estudios oportunos. Información a tener en cuenta Inicialmente, los médicos buscan cualquier causa de la dolencia que sea potencialmente mortal, luego, descartan el embarazo en las mujeres en edad fértil. Los análisis de sangre rara vez identifican una causa específica del dolor abdominal agudo. Dolor abdominal recurrente: se trata de la existencia de tres o más episodios de crisis dolorosas en un período de tres meses o más. Hay dos tipos: - Orgánico: generado principalmente por estreñimiento, aunque también pueden ser ocasionados por problemas en las vías urinarias, parásitos intestinales, tumores abdominales, enfermedades inflamatorias, etc. - Funcional o psicógeno: es el más frecuente y tiene relación con conflictos psicológicos en niños y adolescentes con rasgos específicos de personalidad (perfeccionistas, responsables, etc.) o cuyos ambientes familiares o escolares son estresantes y difíciles. Aunque no se logre identificar causas orgánicas que justifiquen el malestar, es necesario considerar el sufrimiento que conlleva, buscar los motivos y tratarlos (psiquiatra infantil, relajación, ayuda social u otros). En el adulto - Gastritis y úlcera péptica. - Colecistitis (inflamación aguda o crónica de la vesícula biliar) y cálculos biliares. - Pancreatitis aguda.

36

- Hepatitis aguda. - Cálculos renales. - Apendicitis. - Diverticulitis (formación de bolsas en la pared intestinal interna). - Infección intestinal y diarrea. - Cólicos menstruales (dismenorrea). En el adulto mayor - Patologías biliares. - Obstrucción intestinal. - Úlcera gástrica o duodenal. - Diverticulitis. - Apendicitis. - Pancreatitis. - Hernias. Diagnóstico Habitualmente, la investigación del dolor abdominal se inicia con una ecografía del abdomen y de la pelvis, sumada a la historia clínica y exploración física del paciente. Gran parte de las causas descritas anteriormente pueden ser identificadas con este simple examen. En casos más difíciles, la tomografía computarizada del abdomen y de la pelvis ayuda mucho. Cuando hay sospecha de lesión dentro de órganos huecos, como estómago e in-


37


ENDOCRINOLOGÍA

Alteraciones frecuentes de la glándula tiroides La tiroides, una glándula que tenemos todos los seres humanos, está localizada en la región anterior del cuello y produce dos tipos de hormonas tiroideas o yodotironinas: la triyodotironina (T3) y la tetrayodotironina (T4). Ambas son consideradas fundamentales para el correcto desarrollo y funcionamiento de todos los tejidos del cuerpo.

L

a producción de hormonas tiroideas se inicia a partir del primer trimestre del período fetal, alcanzando una producción casi completa en la 37ª. semana de gestación. El adecuado desarrollo neurológico del bebé está íntimamente ligado con estas hormonas y su principal fuente al principio del embarazo es la materna.

Dra. María Cruz Careaga Endocrinóloga

Es por este motivo que toda paciente gestante precisa de un perfil tiroideo en el primer trimestre de gestación, y en caso de presentarse alterado, deberá contar con una evaluación endocrinológica. La formación de cantidades normales de hormona tiroidea implica la disponibili-

38


dad de medidas adecuadas de yodo exógeno (de origen externo). La ingesta diaria de yodo varía ampliamente en todo el mundo, dependiendo, sobre todo, de la proporción en la que este elemento químico está presente en el suelo y el agua. El requerimiento normal en la niñez es de 90-120 mcg/día, en la adultez es de 150 mcg/día y en el embarazo es de 200 mcg/ día. A largo plazo, la deficiencia severa de yodo provoca cretinismo y bocio endémico.

Detección del bocio Una de las alteraciones más frecuentes de la glándula tiroides se llama, precisamente, bocio, definido como el aumento de volumen glandular, cuya aparición no solo se manifiesta en situaciones patológicas, sino también en las fisiológicasadaptativas y en otras de carácter reversible. El embarazo constituye una de las situaciones fisiológicas en las que el aumento del volumen glandular tiroideo es más

39


yentes en la génesis del bocio, tanto difuso como nodular.

común. En este caso, el incremento obedece a modificaciones que permiten una respuesta eficiente a la suba de la demanda de producción hormonal tiroidea propia de la gestación. En la población general no gestante, y conforme con la funcionalidad de la glándula tiroidea, existen varios tipos de bocio. Uno de ellos es el no tóxico, que acompaña a una función tiroidea preservada (el aumento de volumen tiroideo con una producción hormonal tiroidea estrictamente normal). Asimismo, es clasificado en difuso o nodular, conforme con la estructura anatómica que presenta. El bocio no tóxico puede ser esporádico, si es de índole ocasional; o endémico, si afecta a más del 5 % de la población infantil de una determinada región, cuya causa principal es la deficiencia de yodo. Sin embargo, no todo bocio es consecuencia de tal carencia, ya que diversos factores genéticos, demográficos y ambientales han sido descritos como influ-

40

Entre los rasgos genéticos, destacan la predominancia en el sexo femenino del bocio esporádico, la ocurrencia de bocio en varios componentes de ciertas familias y la persistencia en áreas geográficas con adecuados niveles de suplemento de yodo. Dentro de los aspectos ambientales destaca la exposición a disruptores o interruptores endocrinos u hormonales, tales

como perclorato, tiocianato, nitrato y órgano clorados (definidos como sustancias químicas asociadas con una disfunción hormonal y/o a la generación de bocio). Dada la situación de mediterraneidad de nuestro país, la principal fuente de yodo es aquella proveniente de la sal, debidamente yodada, que consumimos diariamente con los alimentos. Por lo tanto, la mejor forma de prevenir la deficiencia de esta sustancia es elegir sal yodada y adecuadamente certificada por los organismos competentes.


41


TURISMO

Un viaje a nuestra cultura Hermosos parajes, elegantes construcciones coloniales y gastronomía típica se mixturan en el Circuito del Ñandutí, propuesta turística que busca revivir el arte y la cultura de nuestro país. Quienes decidan sumergirse en esta aventura de 12 horas podrán conocer zonas históricas y descubrir de primera mano el trabajo de talentosas artesanas de los departamentos Central y Paraguarí.

L

as ciudades de Pirayú (Paraguarí), Itauguá y Luque (ambas de Central) son los destinos del Circuito del Ñandutí. Así es, la iniciativa turística organizada por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) para dar destaque y revivir el arte en ñandutí (tela de araña) labrado a mano por verdaderos artistas paraguayos. La cuna del ñandutí Durante 12 horas, el turista se adentrará en la historia y cultura de ciudades que han acuñan el ñandutí como sello de identidad.

42

Una vez pactado el punto de partida entre los interesados y la agencia turística, el primer destino será Itauguá. La cuna del ñandutí, distante a 30 km de Asunción, mostrará a los visitantes en forma vivencial el trabajo de las artesanas de la compañía Aldama Cañada, quienes labran este bordado con sus propias manos. El recorrido por la ciudad itaugüeña seguirá con la visita al Museo Parroquial de Arte Colonial Religioso y Antropológico San Rafael, sitio donde los viajeros tendrán una cita histórica y cultural, a través de la exhibición de 400 tipos de puntos


del tejido e indumentaria original de época, cuya producción ya incorporaba el ñandutí. Comunidad apacible El Circuito del Ñandutí fija otra parada en el departamento de Paraguarí, que cuenta con 18 municipios, entre los cuales sobresale Pirayú con su exuberante naturaleza y las confortables posadas turísticas. No obstante, uno de los principales atractivos es la gastronomía pirayuense, rica estampa local basada en la elaboración de platos con utensilios propios de nuestra cocina, como el tatakua y las ollas de hierro; además de ingredientes autóctonos, como hojas de banano. Sus pobladores, conocidos por la producción de dulce de maní, son dueños de una larga tradición en la realización de bordados en ñandutí y ao po´i, y en la fabricación de calzados en cuero.

43


Ñandutí en el hotel Otra opción para observar el arte en ñandutí es la que propone Villa Morra Suites (Avda. Mcal. López 3.001), hotel boutique que mantiene habilitada la Muestra Permanente de Ñandutí, de lunes a domingos de 7:00 a 22:00.

Edificaciones, como la iglesia de Pirayú, con estilo franciscano; y la estación del ferrocarril, la única dotada de dos torres en el país y cuya creación data del año 1860, representan otros atractivos.

La exposición, de acceso libre y gratuito, es un homenaje al médico e investigador Gustavo González (1898-1974), que abordó una exhaustiva investigación en torno al encaje tradicional de nuestro país. Es más, el profesional preparó un libro titulado Ñandutí, cuyos ejemplares están a la venta en el lobby del establecimiento hotelero al precio de G. 100.000.

El viaje del Circuito del Ñandutí termina en Luque, ciudad contigua a Asunción donde se apreciarán las formas propias de la joyería en filigrana, inspiradas en la evolución del tejido de hilos de algodón, delicada obra trabajada a mano por orfebres luqueños. Ellos desvelarán, de manera exclusiva para el viajero, el proceso de creación de anillos, aros, dijes, rosarios y otras piezas de su creación. Una vez terminado el recorrido, los turistas retornarán hasta el punto de partida del Circuito del Ñandutí.

Senatur Facebook: SenaturPy Instagram: @senatur_py www.senatur.gov.py TerraNOVA Operadora Facebook: Terra NOVA Operadora www.terranova.com.py

44

Para el viajero El Circuito del Ñandutí tiene un costo de USD 105, que incluye el traslado en buses climatizados, guía profesional y almuerzo (plato principal, jugo y postre) en la posada pirayuense Tía Clarita. El paseo requiere de un mínimo de cinco personas para partir. El teléfono de TerraNOVA para reservas es el (021) 441431.


45


MEDICINA INTERNA

Influenza estacional Los virus de la influenza (tipos A y B) generalmente se diseminan entre las personas causando epidemias de influenza estacional todos los años. Esta enfermedad respiratoria contagiosa aguda, también conocida como gripe, puede ser leve o revestir situaciones de gravedad más frecuentemente en niños, embarazadas y ancianos.

D

urante el transcurso de la temporada de influenza en invierno, hay circulación de los tipos A y B y subtipos de influenza A que provocan las afecciones. El virus de la influenza tipo A se divide en diferentes subtipos, dependiendo de los genes que constituyen las proteínas de superficie.

Dra. Fátima Ovando Especialista en Medicina Interna

46

La influenza debe ser diferenciada del resfrío común, debido a que la sintomatología de un resfriado es generalmente más suave, y por lo general, no deriva en complicaciones graves de salud.


Forma de transmisión La transmisión se da, principalmente, a través de las pequeñas gotas que se producen cuando pacientes con influenza tosen, estornudan o hablan, las cuales pueden caer en la boca o la nariz de quienes se encuentren cerca. Con menor frecuencia una persona también contrae la enfermedad después de tocar una superficie u objeto contaminado con el virus y luego llevarse las manos a la boca, la nariz o los ojos.

47


Período de contagio El riesgo de contagio es mayor en los primeros tres a cuatro días después de que la influenza se manifiesta por primera vez, pero también puede transmitirse desde el primer día, antes de que los síntomas se desarrollen, y hasta cinco a siete días posteriores al inicio de la enfermedad. Prevención La mejor forma de prevenir la influenza es la vacunación, recomendada anualmente a patir de los seis meses de vida, en adelante. Hay mitos que derribar respecto a este punto, siendo el más habitual “me dio gripe después de vacunarme”, lo cual resulta imposible porque la vacuna está fabricada con virus inactivados, por lo tanto, no es infecciosa y no puede provocar enfermedad. Mantenerse alejado de las personas enfermas y lavarse las manos de forma eficiente también constituyen medidas efectivas para disminuir la propagación del virus.

Tratamiento Los antivirales son la medicación específica que alivia los síntomas y acorta el período de duración de la influenza. En las personas con alto riesgo de sufrir severas complicaciones a raíz de esta gripe, el tratamiento con un antiviral puede marcar la diferencia entre una enfermedad más leve o una muy grave que derive en la hospitalización. En el caso de los adultos hospitalizados a causa de la influenza, el tratamiento antiviral temprano puede disminuir el riesgo de muerte. Consejos útiles - Acuda a vacunarse contra la influenza. - Ante síntomas sospechosos de influenza, es más recomendable consultar al médico y no recurrir a la automedicación. - Si se siente con síntomas de gripe, no salga de la casa. Por un lado el reposo ayudará a mejorar más rápido, y por el otro, evitará expandir la enfermedad.

“La mejor forma de prevenir la influenza es la vacunación”.

48


RECONOCIMIENTO

Dra. Silvia Sforza, una de las profesionales más destacadas La oncóloga Dra. Silvia Sforza, miembro del staff médico del Sanatorio Migone Battilana, fue galardonada como una de las mujeres más destacadas del ámbito empresarial, en el marco de los Reconocimientos a Mujeres Innovadoras y Apasionadas del Mundo Empresarial y Profesional, concedidos por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mteyss).

El pasado lunes 21 de mayo, la Secretaría del Trabajo distinguió a trece mujeres sobresalientes de los sectores empresarial y profesional, bajo el lema Conciliando la vida familiar y laboral. Entre las ocho empresarias y cinco profesionales condecoradas, está la Dra. Silvia Sforza, oncóloga reconocida en las áreas de la salud y personal, en el marco de una iniciativa que busca visibilizar el importante aporte femenino a la innovación de la economía nacional. El Sanatorio Migone Battilana se complace en contar con ella dentro de su plantel médico, y la felicita por este gran logro en su amplia trayectoria. Durante el acto de condecoración, las homenajeadas dieron testimonio acerca de cómo alcanzaron destacarse en sus respectivos campos de acción, armonizando la vida profesional con la familiar. Algunos elementos comunes fueron la pasión, la innovación en desempeño empresarial o profesional y también el apoyo por parte de los seres queridos. Igualmente, cada una abordó las dificultades con las cuales tropezaron y los sacrificios que asumieron en el camino de la realización personal.

Mujeres destacadas en el área empresarial 1. Amanda Gustale de Talavera (Quality Group). 2. Celina Lezcano Flores (Fidesa SA). 3. Andresa, María Cristina, Mariana Pablina y Blásida Fariña (Chipería Feliciana de Fariña). 4. Cristina Kress, Grupo Kress (Frutika SRL). 5. Blanca Ceuppens Talavera (Pollos Pechugón). 6. Vidalia Sánchez (Editorial y librería Servilibro). Mujeres destacadas del área profesional 1. Silvia Sforza Tucci, Médica Oncóloga. 2. María Gloria Pereira Jacquet, Traductora. 3. Hna. Regina Sian, (Misionera de las Pequeñas Hermanas de la Caridad Don Orione). 4. Emilce Cano, Ayudante Pisera de Construcción. 5. Natalia Soledad Zarratea de González, Psicóloga. Empresarias y ejecutivas electas a través de las redes sociales 1. Gladys Paiva, Gerente de Desarrollo Organizacional y Personal (Farmacenter). 2. Patricia Nieto, Especialista en Estrategias para el Logro de Metas y Liderazgo.

49


EMPRESARIALES Día del Trabajador Como ya es tradicional, este año también agasajamos a todos nuestros colaboradores en su día, compartiendo con ellos una divertida fiesta bailable.

Día de la enfermera El 12 de mayo se recuerda una de las fechas más significativas para el Sanatorio: el Día de la Enfermera, la que con tanta dedicación y paciencia cuida de todos nuestros pacientes las 24 horas durante los 365 días del año. Se trata de una noble vocación de servicio característica de esta profesión y no podíamos dejar pasar esta oportunidad para rendir un pequeño homenaje a todo nuestro plantel de Enfermería, y agradecerle así tanta entrega.

50


Día de la Hipertensión El 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión. Por tal motivo, dedicamos esa jornada a brindar el servicio de toma de presión arterial a todas las personas interesadas en conocer sus números. Al mismo tiempo, la ocasión fue propicia para generar conciencia sobre la importancia del control periódico de la presión. Jornada de Vacunación Con una elevada afluencia de personas, se vivió la Jornada de Vacunación contra la Influenza celebrada el sábado 26 de mayo pasado, en la Clínica Villa Morra. Hasta allí acudieron las familias para recibir la dosis preventiva de una enfermedad de bastante prevalencia en esta época del año.

Charla de Obesidad El equipo multidisciplinario del Centro de Tratamiento de la Obesidad (CTO) lideró nuevamente una disertación enfocada en diversas aristas vinculadas con la obesidad. Esta vez, el encuentro tuvo lugar el viernes 25 de mayo, en nuestro salón auditorio, y contó con la participación especial del chef Freddy Almirón, quien nos habló sobre la Cocina medicinal. Participó, asimismo, la Dra. Daisy Grau, con un abordaje de los Beneficios metabólicos y cardiovasculares de la cirugía bariátrica, a cuyas generalidades se refirió, a su turno, el Dr. Luis Arestivo.

51


Kids Sociales Aaron

Santino

s

André

Bautista

Fiorella

Emma

lo

a Gonz

52

Iam

Camila Belén

cia

Floren

Joaquín


Liam

Emma

Lucas

Luciano

Mate

o

Óscar

Marí

a Vic

toria

Santino Daniel

Steffi Alma

Selen

a

53


Comida sana Tarta

Ratatouille Vida Sana de Trebol nos acerca esta deliciosa pero sencilla receta para disfrutar en familia.

Ingredientes Para la masa: 200 g de harina tipo 0000 50 g de harina integral 1 cucharadita de polvo de hornear 50 cc de aceite de girasol 2 claras de huevo ½ cucharadita de sal Agua, según necesidad Para el relleno: 1 cebolla jardinera 2 dientes de ajo en brunoise 1 berenjena jardinera 1 zucchini tipo jardinera ½ locote rojo jardinera 1 tomate cortado en cubitos 200 g de queso cuartirolo light en cubitos Aceite de oliva, según necesidad Orégano, albahaca, tomillo y romero (secos) a gusto Para el ligue: 3 huevos 100 cc de leche descremada 200 cc de crema de leche light Sal y pimienta a gusto

54

Modo de preparación: En la masa, aplicaremos el método sableado mezclando el aceite y las claras. Luego, agregaremos ambos tipos de harina, polvo de hornear y sal, hasta obtener un arenado fino. Incorporamos agua, según necesidad. Lo siguiente no será amasar, si no integrar ligeramente los ingredientes hasta lograr una masa suave. Finalmente, envolvemos el preparado en papel film y lo dejamos reposar 15 a 30 min.

Gentileza de: Lic. Luján Otazú Nutricionista


55


56


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.