Migone octubre 2017

Page 1

01


02



SUMARIO

Pág. 6 LIGADURA CON BANDAS ELÁSTICAS Un tratamiento rápido y efectivo de la enfermedad hemorroidal

Pág. 10 CIRUGÍA BARIÁTRICA Una solución quirúrgica para la obesidad

Pág. 14 LA SORDERA La necesidad de la detección precoz

Pág. 18

Pág. 18 INVESTIGACIÓN La videocápsula endoscópica

Pág. 20 LOS PROBIÓTICOS EN LA PRÁCTICA PEDIÁTRICA

Pág. 26 ESPECIAL, OCTUBRE ROSA

Pág. 34 HABLEMOS DE ACNÉ Una constante en la consulta dermatológica

Pág. 38 INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO Una afección que no debe ser desestimada

Pág. 42 TURISMO Cinco ciudades que no podés perderte

Pág. 46 SUPERALIMENTOS Chía, la semilla milagrosa de las dietas 04

Pág. 26 SERVICIOS MÉDICOS MIGONE - STAFF Directora General: Celeste Leoz de Ribeiro Coordinación General y Contenido: Jorge Moura Servicios Médicos Migone Tel: (021) 218-2990 Sanatorio Migone Tel: (021) 218-2000 Clínica Villa Morra Tel: (021) 218-2730 Migone News es una revista de distribución gratuita de Servicios Médicos Migone. Producida, editada, diseñada y diagramada por el Departamento de Marketing y Comunicación de la empresa. Diseño y Diagramación: Marcelo Arevalos Redacción y Edición: Adri Morro Prensa+Contenidos Fotos: Marcelo Arevalos, colaboradores, banco de imágenes del Sanatorio Migone, ShutterStock.

Colaboradores: Dr. Martín Chenu Dr. Luis Arestivo Dra. Celeste Rebull Dr. Jesús Ortiz Villalba Dra. Paola Figueiredo Dra. Silvia Sforza, Dra. Cinthia Gauna, Dr. Lester Flores, Dra. Graciela Gómez Dr. Carlos Mena Canata Dra. Daisy Grau Dominguez Dra. Rosa Amarilla Impresión: Mercurio S. A. Tirada: 7000 ejemplares Prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización del Sanatorio Migone. La información y fotos de los artículos y secciones enviadas por los colaboradores, son de responsabilidad de los mismos. Año 8 Nº 48. Octubre de 2017



Coloproctología

Ligadura con bandas elásticas Un tratamiento rápido y efectivo de la enfermedad hemorroidal Las hemorroides son unas venas cubiertas con el revestimiento del canal anal que se encuentran alrededor del ano en todas las personas. Pueden ser externas, internas o una combinación de ambas (interna-externa).

G

Las hemorroides externas pueden estar formadas solo de piel o de piel con una vena debajo. Las hemorroides internas son venas dilatadas que sobresalen en el interior del canal anal y se clasifican de acuerdo con el prolapso o la protrusión hacia el margen anal, que presentan durante el examen físico en:

Dr. Martín Chenu Especialista en Cirugía general y laparoscópica avanzada

Grado I: Sin prolapso Grado II: Prolapso que se reintroduce espontáneamente Grado III: Prolapso que es reintroducido por el paciente Grado IV: Prolapso que no puede ser reintroducido (a menudo, doloroso) Aunque las hemorroides son responsa-

06


bles de la gran mayoría de las consultas derivadas de síntomas ano-rectales, es importante descartar otras enfermedades benignas y malignas antes de atribuir a las mismas el origen de las manifestaciones que experimenta el paciente. Por esto, es necesaria la consulta temprana con el especialista. Causas Existen múltiples factores que predisponen la aparición de los síntomas de las hemorroides y la mayoría se relaciona con un aumento de la presión intraabdominal, que es transmitida a la región anal.


Otros elementos contribuyentes son: - Envejecimiento - Constipación crónica o diarrea - Embarazo - Herencia - Esfuerzo defecatorio - Abuso de laxantes o enemas - Obesidad - Relaciones sexuales anales - Estadías prolongadas en el sanitario (por ejemplo, leyendo) Las siguientes manifestaciones pueden constituir signos de hemorroides: - Sangrado durante las deposiciones - Protrusión o bulto anal - Picazón en el área anal - Dolor en el área anal - Sensación de humedad anal ¿En qué consiste la ligadura de las hemorroides con bandas elásticas? Es un procedimiento que se utiliza en el

08

tratamiento de las hemorroides internas de grados I, II y III en el consultorio médico de manera rápida y ambulatoria, porque se trata de técnica indolora que no amerita uso de anestesia, no necesita de preparación previa ni implica absentismo laboral por parte del paciente. Esta práctica apunta a tres objetivos: disminuir la vascularización del territorio hemorroidal, eliminar el tejido redundante, y aumentar la fijación del lecho hemorroidal a la pared rectal para corregir el prolapso. Se coloca una banda elástica alrededor de la base de la hemorroide dentro del recto. La banda elástica corta la circulación, provocando que la hemorroide se atrofie en unos días. Las complicaciones son muy raras, y si aparecen, son de fácil manejo.

Bibliografía 1. Disease and conditions. American Society of Colon and Rectal Surgeons (ASCRS), fascrs.org 2. Hemorrhoids. Cleveland Clinic, clevelandclinic.org


09


CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA

Cirugía bariátrica Paraguay registra un significativo aumento de la obesidad mórbida y de los trastornos metabólicos asociados con esta enfermedad, como hipertensión arterial y diabetes. Las cirugías bariátricas constituyen un tipo de procedimiento de demostrada estabilidad a largo plazo en el mantenimiento del descenso de exceso de peso.

E

Dr. Luis Alberto Arestivo Especialista en Cirugía Laparoscópica de avanzada y Obesidad

10

l tratamiento quirúrgico de la obesidad mórbida dio muy buenos resultados en el descenso del exceso de peso, evitando recuperar los kilos perdidos, y su principal beneficio radica en la duración a largo plazo. Este recurso ofrece a las personas cambios que no dependen de su voluntad, como la restricción de entrada de alimentos al estómago y la disminución en su absorción. Los alentadores efectos a los que se arriba pueden extenderse durante toda la vida. Entre los procedimientos más frecuentes, se encuentra la gastrectomía vertical en manga, un mecanismo restrictivo que consiste en darle forma de manga a tubo al estómago, cuyo tamaño se reduce


aproximadamente un 70 %, contrayendo consecuentemente su capacidad de almacenamiento de 1200 cm3 a tan solo 100 cm3. Al seccionar el fundus gástrico, merman la formación de la hormona ghrelina, el hambre y la ansiedad. El bypass gástrico es otro de los métodos quirúrgicos más utilizados. Por definición, es un mecanismo mixto, ubicado a medio camino entre los restrictivos y los malabsortivos, que logra la pérdida de peso de dos maneras; por un lado, se construye un estómago de capacidad muy abreviada (solo de 20 cm3 a 50 cm3); y por el otro, se realiza el cruce en el intestino delgado. Se publicaron estudios sobre los puntos positivos de estos procedimientos en la pérdida del exceso de peso y la mejoría de la diabetes tipo II, y entre 2012 y 2014 se verificó lo siguiente: En quienes fueron sometidos a la manga gástrica, se produjo un descenso de peso del 55,7 % y una mejoría del 79,7 % en la diabetes tipo II tras el primer año.

11


A dos años de la cirugía, los datos reportan una pérdida del exceso de peso del 72,7 % y el mantenimiento del 79,7 % en el control de la diabetes tipo II. En cuanto al bypass gástrico, al año de la cirugía se registra una pérdida del exceso de peso del 59,7 % y un incremento del 80,3 % en el control de la diabetes tipo II. A los dos años del procedimiento, el porcentaje de pérdida de peso se mantiene en 59,7 % y el de control de la diabetes tipo II asciende al 83,1 %. Posibles complicaciones Hay una serie de complicaciones que puede presentar un paciente sometido a estas cirugías; por eso, son necesarias la aceptación y la firma de un consentimiento informado. Los riesgos son los inherentes a cualquier procedimiento quirúrgico, a los que se suman factores del paciente, como la mala circulación y los trastornos de cicatrización propios de fumadores,

12

“El bypass gástrico es otro de los métodos quirúrgicos más utilizados.”

cuyos sistemas circulatorio e inmunológico están deteriorados. Otro indicador capaz de levantar signos de alarma es la falta de seguimiento a las recomendaciones médicas durante los días posteriores a la operación, específicamente en lo concerniente a la alimentación.

Son candidatos a cirugías bariátricas quienes: - Tengan una edad comprendida entre los 18 y 65 años. - Presenten un índice de masa corporal (IMC) mayor a 40 o superior, o mayor a 35 con una enfermedad secundaria a la obesidad. - Padecen de obesidad por más de cinco años. - Corren riesgo quirúrgico aceptable. - No sufren de adicciones. - Gozan de una buena relación médico-paciente. - Mantienen la estabilidad psicológica. - Aceptan y desean el procedimiento, y demuestran compromiso con sus requisitos. - Evidencian total predisposición a seguir las indicaciones del médico tratante.


13


OTORRINOLARINGOLOGÍA

La sordera La necesidad de la detección precoz Según datos clínicos, uno de cada mil niños presenta un problema auditivo y en muchos de esos casos, los métodos de detección temprana de la sordera pueden hacer una diferencia real.

L

a detección precoz de la hipoacusia o detección temprana de la sordera se logra gracias a estudios auditivos objetivos, que detectan problemas parciales o totales en recién nacidos, a partir de los dos días de vida.

Dr. Carlos Mena Canata Otorrinolaringólogo

Puesto que el sistema auditivo termina su desarrollo y maduración antes del nacimiento, el recién nacido debe poseer una audición normal y mesurable que le conceda, a medida que va creciendo, la posibilidad de desarrollar también el lenguaje. Cualquier dificultad auditiva en los primeros años de vida afectará, con seguridad, esta capacidad, a menos que se diagnos-

14


tique oportunamente. Con la estimulación auditiva temprana correspondiente, podrá desarrollar el lenguaje con normalidad, en algunos casos, dependiendo del grado de afectación auditiva que posea y del tipo de estímulo que reciba. Las sorderas son bastante frecuentes al momento del nacimiento. Aproximadamente, uno de cada mil niños registra algún inconveniente auditivo. Sin embargo, pese a ello, son escasamente diagnosticadas en recién nacidos porque no se trata de una patología buscada rutinariamente en el Paraguay.

15


En varios países del Mercosur, los exámenes de detección precoz de la sordera se realizan de forma rutinaria, ya que es una prioridad para la salud pública, como lo es el test del piecito que detecta compromisos tiroideos. Los estudios auditivos objetivos que nos permitirán llegar a este diagnóstico son, en primer lugar, las Otoemisiones Acústicas (OEA) y, en segundo, lugar los Potenciales Evocados Auditivos de Tronco Cerebral (PEATC). Las OEA nos dejan apreciar la integridad de las células auditivas (células ciliadas) del caracol o cóclea, responsables de recibir el estímulo acústico y enviarlo al nervio auditivo para que este lo transmita hacia el cerebro (corteza cerebral). Los PEATC evalúan toda la vía auditiva, desde el caracol o cóclea hasta la corteza cerebral.

16

A partir de estos dos procedimientos, podemos determinar con certeza si la vía auditiva está con una buena funcionalidad o no, y si la cóclea está funcionando íntegramente. Son estudios objetivos que no dependen de la respuesta del paciente ni son invasivos, se efectúan en consultorio y pueden ayudar a hacer el diagnóstico temprano de problemas auditivos que necesiten una intervención rápida. Gracias a ellos, se podrá proceder a la estimulación auditiva correspondiente, con audífonos, BAHA o implante coclear, que dará al niño acceso a un normal desarrollo del lenguaje y, por consiguiente, un desarrollo integral acorde con su edad.


17


INVESTIGACIÓN

La videocápsula endoscópica y su uso en patologías del intestino delgado Durante el XIII Congreso Paraguayo de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva, desarrollado del 20 a 22 de setiembre en el Centro de Convenciones de la Conmebol, organizado por la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva fueron reconocidos con el Tercer premio - Trabajo Científico Poster el: Dr. Jesús Ortiz Villalba, Dra. Amaya Ortiz y el Dr. Enrique Gahete por la presentación del trabajo de investigación.

La cápsula endoscópica de intestino delgado ha sido aprobada para numerosas indicaciones.

Figura 1. Imágenes de CVE de intestino delgado. A. Tumor subepitetial ulcerado. B. Úlcera cubierta por fibrina. C,D,E. Lesiones erosivas. F. Pólipo pequeño. G. Divertículo. H. Malformación vascular.

E

l intestino delgado constituye la porción más extensa y más difícil de examinar del tracto digestivo. Tanto la longitud como la localización, alejada de los orificios naturales, dificultan el acceso y la examinación adecuada. Los métodos más utilizados para su estudio, históricamente, son la enteroscopía y el tránsito radiográfico. En la búsqueda de un mejor procedimiento, se descubrió la videocápsula endoscópica (VCE), que logra trasmitir imágenes de todo el tracto gastrointestinal.

Dr. Jesús Ortiz Villalba Gastroenterólogo

En la actualidad, la evaluación de la hemorragia digestiva de origen oscuro (HDOO) es la indicación más importante para realizar la VCE. Asimismo, es empleada ante sospecha de enfermedad de Crohn, síndromes malabsortivos, tumores y vigilancia de síndromes de poliposis. El objetivo de este estudio es presentar la experiencia en la utilización de la VCE en un centro privado de nuestro país para el diagnóstico de patologías del intestino delgado. Materiales y Métodos Se trata de un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, con mues-

18

treo no probabilístico de casos consecutivos. Se incluyeron pacientes sometidos a VCE de intestino delgado en un centro privado durante un periodo comprendido entre febrero de 2014 y junio de 2017. Se utilizaron cápsulas Given SB 2 y 3 y se analizaron las imágenes usando el software RAPID. Resultados Fueron incluidos 13 pacientes, ocho de sexo femenino (61,54 %) y cinco de sexo masculino (38,47 %) con una edad promedio de 46 años. La preparación se consideró insuficiente en 2 casos (15,38 %). La cápsula alcanzó el ciego en todos los pacientes. La indicación mayoritaria fue de HDOO: 12 (92,31 %) de los 13 casos, tanto manifiestas HDOO-M (75 %), como ocultas HDOO-O (25 %); el último caso (7,69 %) la indicación es diarrea crónica. Se encontraron hallazgos patológicos en nueve (69,23 %) de los 13 casos; ocho de estos en el intestino delgado (tabla 1). En algunos casos, ocurrió más de un hallazgo patológico. Tres de los pacientes en quienes se encontraron úlceras en el intestino delgado tenían una historia de


Bibliografía Lesión en Intestino Delgado

Pacientes (%)

Úlceras Divertículos Tumores submucosos Pólipos Malformación vascular Sangre Fresca

4 (50 %) 3 (37 %) 2 (25 %) 1 (12,5 %) 1 (12,5 %) 1 (12,5 %)

Tabla 1. Hallazgo de la VCE en intestino delgado.

consumo crónico de AINES (antiinflamatorios no esteroides). De manera similar, tres de los nueve HDOO-M (33,3 %) se realizaron el estudio dentro de las primeras 72 horas de la presentación y no se constató retención. Discusión y conclusión El intestino delgado y sus patologías representan un desafío diagnóstico y no cabe duda de que la VCE corresponde a uno de los avances más útiles en este campo. En esta serie, la VCE encontró patologías que lograban explicar el cuadro

clínico del paciente en ocho de los 13 casos, alcanzando así un rendimiento diagnóstico del 61,53 %, comparable con lo reportado en otras series. La VCE es un técnica segura, no invasiva y bastante precisa, que permite explorar la totalidad del intestino, con una eficacia diagnóstica que aun se puede manejar, mediante avances en la calidad de imagen, preparación del paciente, así como también mediante una indicación oportuna y sin retrasos.

1. Bass L., Wershil B. Anatomy, histololy, embryology and developmental anomalies of the small and large intestine, citado en Feldman M., Friedman L., Brandt L., Eds. Sleisenger & Fordtrans’s gastrointestinal and liver disease. 10th ed. Philadelphia, PA: Saunders, 2016: 1649-1678. 2. F. Leighton JA, Sharma VK. Capsule Endoscopy in the Evaluation of Obscure Gastrointestinal Bleending: A Comprehensive Review. Gastroenterology & Hepatology. 2007; 3 (10): 777-85. 3. Lewis B. Eisen G. Friedman S. A pooled analysis to evaluate results of capsule endoscopy trials. Endoscopy. 2005; 37 (10): 960-5. 4. Pasha S, et al. Double-balloon enteroscopy have comparable diagnostic yield in small-bowel disease: a metaanalysis. Clinical Gastroenterology and Hepatology Journal. 2008; 6 (6): 671-6. 5. Triester S, et al. A meta-analysis of the yield of capsule endoscopy compared to other diagnostic modalities in patients with obscure gastrointestinal bleeding. American Journal of Gastroenterology. 2005; 100 (11): 2407-18. 6. Iddan G, Meron G, Giukhovsky A, Swain P. Wireless capsule endoscopy. Nature. 2000; 405 (6785): 417.

19


PEDIATRÍA

Los probióticos en la práctica pediátrica ¿Cuáles son los beneficios? La palabra probiótico deriva del griego “provida”, es decir, “a favor de la vida”, en oposición al término antibiótico puesto a la luz previamente y que significa “contra la vida”. En esta nota, conoceremos por qué los probióticos pueden mejorar nuestra salud intestinal y conseguir mantenernos saludables.

H

abrás oído acerca de la importancia de mantener una flora intestinal saludable para garantizar la salud de nuestro organismo. Conservar el equilibrio de la microbiótica es esencial para evitar que pueda emerger un alto número de desórdenes que condicionen nuestro bienestar o correr el riesgo de sufrir ciertas patologías. Pero, ¿qué es la microbiótica?

Dra. Paola Figueiredo Pediatra

20

La microbiota intestinal, también llamada flora intestinal, es la población de microbios y bacterias que viven en nuestros intestinos y que presentan una alta implicación en la salud humana. Existen decenas de trillones de microorganismos,


incluyendo, al menos, 1000 diferentes especies de bacterias conocidas, con más de 3 000 000 de genes residiendo en la flora intestinal.

“La microbiota intestinal, también llamada flora intestinal, es la población de microbios y bacterias que viven en nuestros intestinos y que presentan una alta implicación en la salud humana”.

Un tercio de nuestra microbiota intestinal es común a la mayoría de la gente, mientras que dos tercios son específicos en cada uno de nosotros, es decir, nuestro intestino tiene una identidad individual. Sus características son muy diversas, cumplen funciones nutricionales e inmunológicas, entre ellas: - Desarrollo del sistema gastrointestinal del recién nacido. - Obtención de energía de los nutrientes debido a su capacidad para fermentar los carbohidratos indigeribles, promover la absorción de monosacáridos y el posterior almacenamiento energético. - Mantenimiento del pH de la piel y en el colon. - Mejoramiento de la absorción de agua y minerales en el colon. - Aumento de la velocidad del tránsito intestinal. - Estimula la angiogénesis.

- En el tracto intestinal, interactúa con el sistema inmunológico, proporcionando señales para promover la maduración de las células inmunes y el desarrollo normal de las funciones autoinmunes. - Cambios en su composición pueden contribuir con el desarrollo de la obesidad y del síndrome metabólico. - Protege contra el desarrollo de la diabetes tipo I. - Las patologías o enfermedades intestinales crónicas son, y parecen, estar relacionadas con la alteración de microbiota intestinal. Existen unas bacterias llamadas probióticos (bacterias vivas y levaduras) que residen en nuestro cuerpo y que son buenas para la salud, especialmente para el sistema digestivo. Ayudan a mantener la microbiótica saludable. Las funciones de los probióticos son: 1. Favorecer la digestión: equilibrando la flora intestinal suprimen, el crecimiento de bacterias dañinas y apoyan una digestión saludable, mejorando la movilidad intestinal. Estas bacterias amigables ayu-

21


dan a los intestinos a producir ácido láctico, ácido acético, peróxido de hidrógeno y otros compuestos orgánicos necesarios. También participan en la síntesis de la bilis y la secreción de jugos gástricos. Mejoran la absorción de vitamina B12, hierro, magnesio, ácidos grasos y glucosa. 2. Proteger frente a infecciones: mejoran la función del sistema inmunológico, estimulando la secreción de IgA y de las células T reguladoras, mediante la síntesis de enzimas que destruyen a bacterias y toxinas perjudiciales. Se recomienda tomarlas durante las etapas de crecimiento, el embarazo, la lactancia, las épocas de estrés, el desgaste en el trabajo y más aún si se lleva un ritmo de vida acelerado. También beneficia a las personas con problemas de digestión. Pero los probióticos pueden no ser recomendables para todo el mundo; en pacientes hospitalizados e inmunodeprimidos estas bacterias podrían dar lugar a infecciones, por lo que deben ser empleados en ensayos clínicos de forma controlada. Tipos de probióticos Los probióticos  más comunes son las especies pertenecientes a los grupos de Bifidobacterium, Lactobacillus y Saccharomyces. Algunas son Lactobacillus

22


casei, L.bulgaricus, L.sakei, L.plantarum, L.gasseri, L.reuteri, Lactobacillus GG y Lactobacillus LB, y S.thermophilus. También existe una diferencia entre probióticos y prebióticos. Los prebióticos son otras sustancias que, al ser ingeridas, favorecen la presencia de bacterias beneficiosas en el colon. Inhiben, de igual manera, numerosas bacterias patógenas, pero su principio se basa en que son sustancias que solamente ayudan, no poseen vida;

una suerte de complementos energéticos para las bacterias beneficiosas.

lo cual coopera con el combate contra el estreñimiento.

En definitiva, un alimento prebiótico sirve para potenciar otro probiótico, es decir, son complementarios. Por su efecto, los prebióticos son los oligosacáridos, glicoconjugados y fructooligosacáridos presentes en las frutas y hortalizas. Se trata de sustancias que también son añadidas a algunos alimentos para fomentar el desarrollo selectivo de nuestra flora intestinal,

Los mecanismos de acción de los probióticos incluyen la inducción a pH inferior a 4, inhibición del crecimiento de bacterias patógenas, producción de ácido láctico, disminución de la permeabilidad intestinal, aumento en la actividad de la lactasa, efecto competitivo en otras bacterias patógenas, reducción en el tiempo de eliminación de rotavirus, incremento en


la producción de los linfocitos T helper y aumento de la inmunoglobulina A secretora. Es importante señalar que no todos los lactobacillus y bifidobacterium son iguales, presentando una especialidad según cepa y dosis, por lo que las propiedades pueden ser diferentes. Aunque se precisa de investigación adicional respecto a determinados aspectos en la aplicación de los probióticos, puede aconsejarse su empleo en la nutrición del lactante y del niño.

L.reuteri Protectis Uno de los probióticos más estudiados es el L.reuteri Protectis (Biogaia), un derivado de la leche materna. Es endógeno al aparato digestivo humano y uno de los pocos probióticos que se han codesarrollado con los seres humanos desde el principio de los tiempos. Es un colonizador natural y se ha demostrado que coloniza en estómago e intestino delgado. Influye en la motilidad intestinal y puede reducir el dolor visceral al liberar moléculas neuromoduladoras. Además, puede fortalecer la integridad de la mucosa reforzando la barrera epitelial y mejorando la inmunorrespuesta. Como ejemplo, un estudio realizado en 468 recién nacidos sanos muestra que los

24

bebés que recibieron el probiótico Lactobacillus reuteri Protectis lloraron menos de la mitad del tiempo que los niños a quienes se les administró un placebo. Los niños que lo recibieron también evidenciaron una regurgitación diaria notablemente menor y padecieron menos estreñimiento, en comparación con los bebés del grupo que recibió un placebo. La diferencia significativa entre los grupos persistió hasta el final de la intervención, que abarcó tres meses. Existen otros estudios en el tratamiento de gastroenteritis aguda, que han de-

mostrado la reducción y la severidad de la diarrea aguda y menos vómitos. Las investigaciones también indican que cuanto más temprano se inicie el tratamiento probiótico, más rápida es la recuperación. En conclusión, el Lactobacillus reuteri Protectis está indicado en el tratamiento de cólicos, regurgitación y constipación. Es más, el uso preventivo deja ver la reducción de regurgitaciones diarias en un 37 % después de tres meses, reducción de llanto diario en un 53 % después de un mes, y aumento de evacuaciones diarias en un 43 % después de un mes.

“El Lactobacillus reuteri Protectis está indicado en el tratamiento de cólicos, regurgitación y constipación”.


25


ESPECIAL

Octubre Rosa 19 de octubre - Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama.

Octubre Rosa debería conducir a las pacientes con cáncer de mama a compartir con nuestras congéneres la importancia de la detección de esta enfermedad, mediante los exámenes anuales que nos permitieron ser tratadas adecuadamente, brindándonos así, la posibilidad de ser curadas o de gozar de una larga sobrevida La prevención de la afección, básicamente relacionada con los estrógenos, debe trabajarse evitando la obesidad y la vida sedentaria, entre otros factores.

Dra. Silvia Sforza Coordinadora del área de Oncología del Sanatorio Migone

E

l 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama. Esta fecha pretende sensibilizar a la población con un mensaje clave: el valor de la detección precoz, a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia en estos casos.

Dra. Cinthia Gauna Especialista en Oncología

26

A nivel mundial, el cáncer de mama es una variedad que ocupa el primer lugar entre los tipos oncológicos en las mujeres y representa el 16 % del total de los casos de cáncer en la población femenina (OMS, 2016). Aunque el Registro Nacional de Tumores en el Paraguay es todavía deficiente, los datos estadísticos, correspondientes al año 2011, sobre la incidencia del cáncer en este segmento ubican al mamario en puesto número uno, con el 24,8 % de prevalencia, y también, como primera causa de muerte por neoplasia

maligna, con el 24,72 % de predominancia. En el Instituto Nacional del Cáncer (INCAN) se diagnostican, aproximadamente, 300 casos nuevos por año. La mayoría de las pacientes detectadas en las etapas iniciales de la dolencia (tipos I y II) obtiene buen pronóstico con el tratamiento adecuado y un 80 % al 90 % alcanza tasas de supervivencia de cinco años. El hallazgo temprano, vinculada con un tratamiento oportuno y apropiado, puede reducir significativamente la mortalidad derivada de esta enfermedad. Los programas de información y educación aumentan el conocimiento sobre los factores de riesgo, los signos y los síntomas que ameritan atención médica de manera inmediata.


Estos factores incluyen la edad, los antecedentes familiares, la menstruación a temprana edad, un primer parto tardío, el uso de hormonas, la obesidad y el consumo de alcohol. Por el contrario, la lactancia materna, la práctica constante de actividad física, la aparición tardía de la primera menstruación, el prematuro inicio del embarazo y la menopausia son considerados elementos de protección contra la enfermedad. Lamentablemente, en muchos países de América Latina, la diagnosis se da en etapas avanzadas. El desafío para reducir la mortalidad por esta afección consiste en implementar y mantener programas de educación y detección precoz, con acceso oportuno a un tratamiento adecuado. Generalmente, en sus fases iniciales, el cáncer consiste en masas indoloras, que en las etapas avanzadas se convierten en tumores grandes, dolorosos o ulcerados. La meta de la concientización sobre la salud mamaria es educar a las mujeres

acerca de la importancia de diagnosticar el cáncer cuando el tratamiento es más efectivo. De lo contrario, se deberá recurrir a los tratamientos más intensivos, y hay más probabilidades de que se disemine a otros órganos, dificultando su curación. La Ley N. º 3803/09 contempla que toda trabajadora, dependiente o no de los sectores público o privado, con cargo permanente, temporal o contractual, electivo o no, goza de licencia remunerada un día laboral para someterse al Papanicolaou (PAP) y a la mamografía, de manera anual. Estos estudios pueden ser practicados en distintas dependencias del Servicio de Salud Pública o en centros médicos privados. Octubre Rosa no se trata solamente de difusión informativa; es una alerta, un llamado a realizarse el correspondiente control mamario.

27


ESPECIAL

L

a planificación del tratamiento del cáncer de mama debe involucrar a un equipo multidisciplinario de profesionales médicos, los cuales discutirán el tema basándose en la información relevante de cada paciente. La duración del tratamiento dependerá de las características de las células tumorales y del estadio del cáncer, así como de la edad, el estado menopáusico y las comorbilidades de cada paciente. La alternativa quirúrgica consiste en la extirpación del tejido canceroso, con los márgenes necesarios, pero dependiendo del grado de afectación y de la valoración del equipo multidisciplinario.

Dr. Lester Flores Especialista en Oncología

La intervención quirúrgica varía. Puede tratarse de una tumorectomía, una forma de tratamiento conservador que consiste en la extracción del tumor con un margen suficiente de tejido sano; una segmentectomía, que es la extirpación de un segmento más amplio de la glándula mamaria complementándose, posteriormente, con vaciamiento de la axila y radioterapia; o una mastectomía, siendo la técnica de Mastectomía Radical Modificada la más utilizada al lograr las exéresis de la glándula mamaria preservando los músculos pectorales con el fin de facilitar una posterior reconstrucción estética. No obstante, el tratamiento quirúrgico conservador asociado con la técnica del ganglio centinela constituye la mejor op-

ción en todas las mujeres con cáncer de mama en estadios tempranos. Mediante la radioterapia se persigue destruir las posibles células cancerosas en el área a la que se administra de manera local, disminuyendo las probabilidades de recurrencia locorregional. Es un recurso obligatorio tras un tratamiento quirúrgico de tipo conservador y, a veces, se emplea como complemento de la mastectomía en las pacientes con ganglios positivos de enfermedad maligna. Este tratamiento se aplica después del uso de la quimioterapia, en caso de que fuese necesario. La quimioterapia consiste en la administración de medicamentos, generalmente por vía intravenosa, con la intención de eliminar –complementando a los tratamientos locales de cirugía y radioterapia– las células cancerosas que pueda haber por todo el cuerpo. Disminuye el riesgo de recaídas y metástasis a distancia. Puede ser aplicado luego del diagnóstico en aquellos pacientes, cuya enfermedad se encuentra localmente avanzada, con el objetivo de poder realizar, en el futuro inmediato, una cirugía conservadora de la mama. De forma general, puede disminuir la mortalidad por cáncer de mama hasta alrededor de un 36 %. La terapia hormonal se planifica en función de los aspectos biológicos y genéticos de las células que originan el cáncer de mama. Cuando estas células conservan la capacidad de responder a los cambios hormonales, pueden ser atacadas si las hormonas que estimulan su desarrollo

28


se suprimen o se suministran medicamentos que contrarresten su efecto sobre el crecimiento. El tamoxifeno y los inhibidores de la aromatasa (Letrozol o Anastrazol) son los fármacos más utilizados. La terapia hormonal se administra a aquellas pacientes que tienen receptores hormonales positivos, aproximadamente un 60 % del total de las diagnosticadas con cáncer de mama. Los tratamientos biológicos son fármacos cuya acción se dirige específicamente a las células malignas e interfiere con su capacidad de crecimiento. El receptor HER2 es una proteína que se encuentra en la superficie de muchas células. En algunos cánceres de mama, las células cancerosas tienen un número anormalmente elevado de receptores HER2, lo que hace que las células se dividan y proliferen más rápidamente, confiriendo al cáncer más agresividad. Este tipo de tumores se denominan HER2 positivos. El trastuzumab es un anticuerpo monoclonal que se dirige específicamente contra el receptor HER2, y se emplea para el tratamiento de pacientes con cáncer de mama HER2 positivo, tanto en estadios precoces como avanzados de la enfermedad. Existen otros medicamentos, como el Pertuzumab, que facilitan el doble bloqueo del receptor. Otro aspecto del tratamiento del cáncer de mama que no debemos descuidar es la comunicación social y el apoyo psicológico que merecen estas pacientes. También hacemos énfasis en la adecuada orientación sobre la atención al peso corporal, el mantenimiento de actividad física adecuada y el consumo moderado de bebidas alcohólicas que deben seguir nuestras pacientes. Estudios han demostrado que consumir frutas o vegetales (cinco o más porciones por día), asociado con caminar 30 min, seis veces por semana, reduce el riesgo de recurrencia de la enfermedad. En general, el tratamiento debe involucrar a la mujer de una manera integral, atendiendo no solo la esfera biológica sino también la psicológica y la social.

29


ESPECIAL

Dra. Graciela Gómez Especialista en Oncología

Existe una serie de pasos considerados clave para lograr un diagnóstico temprano del cáncer de mama, una de las afecciones que más aquejan a mujeres de todo el mundo.

La historia clínica onsiste en una entrevista en la cual se interroga al paciente acerca de antecedentes personales y familiares, hábitos de vida y otros problemas de salud. Es muy importante referir a su médico los antecedentes de cáncer en la familia, otras dolencias, con qué medicación se trata y las cirugías previas.

C

La exploración física Se procede a una exploración de las mamas con el objeto de detectar cambios en la consistencia, presencia de nódulos, ganglios linfáticos en las axilas o fosas supraclaviculares, y valorar el estado de la piel y del pezón. También se debe efectuar una exploración física general. Las pruebas de imagen Mamografías Es la exploración más eficaz para el pre-

30

coz hallazgo de los tumores malignos de mama. Consiste en la realización de una radiografía especial de las mamas con un aparato de rayos X diseñado para tal fin, llamado mimógrafo. Con una muy baja dosis de radiación (0,1 a 0,2 cGy por radiografía), se detectan múltiples problemas, fundamentalmente el cáncer de mama, incluso en etapas muy incipientes de su desarrollo. Es una prueba sencilla e indolora, aunque en ocasiones puede resultar molesta, ya que es preciso hacer presión sobre la mama para mejorar la calidad de la imagen. Para que ninguna zona quede sin explorar, generalmente, se realizan dos proyecciones por cada mama. Si la imagen observada en la mamografía es compatible con una lesión benigna, lo


más probable es que se repita la exploración pasados cuatro a seis meses. Si se constata una imagen sospechosa de malignidad, el médico solicitará más pruebas de imagen para conocer la naturaleza de la lesión. En este caso, serían ecografías, una resonancia nuclear magnética o, incluso, una biopsia. La mamografía presenta limitaciones, especialmente en las mujeres jóvenes, debido a que sus mamas suelen tener un tejido glandular denso. En ese caso, se complementa con una ecografía. Es muy importante comparar la prueba con mamografías previas. Procure facilitar aquellas de años anteriores de las que disponga. En la mamografía se puede apreciar una serie de signos que indican, con bastante precisión, si la lesión es sospechosa de malignidad o no. Entre ellos destacan: 1. Calcificaciones: se trata de pequeños depósitos de minerales que aparecen como pequeñas manchas blancas en las radiografías. Las muy pequeñas se llaman

microcalcificaciones y pueden aparecer aisladas o en grupo. Indican que hay cambios en la mama, que requieren una vigilancia. Las calcificaciones pueden corresponder a tumores benignos y, menos a menudo, a tumores malignos. 2. Masas: pueden corresponderse con le-

siones benignas, como es el caso de un fibroma, o malignas, con calcificaciones o no. 3. Quiste: es una colección de líquido radicada en el seno de un pequeño saco dentro de la mama. Se debe completar con una ecografía mamaria. Puede ser

31


ESPECIAL necesario extraer el líquido para su análisis histológico y es inusual que un quiste sea maligno. Ecografía La técnica consiste en emitir ondas sonoras de alta frecuencia (ultrasonidos) que rebotan al chocar con las diferentes estructuras a las que llegan, las que a través de una computadora, forman una imagen que se visualiza en una pantalla. Es una prueba sencilla e indolora que lleva apenas unos minutos. Es una prueba complementaria a la mamografía. Ayuda a diferenciar los nódulos con contenido líquido (quistes, frecuentemente, benignos) de las masas sólidas (que pueden ser malignas). Es útil en el caso de mamas densas, ante las cuales la mamografía tiene menor poder de definición. Resonancia Nuclear Magnética (RNM) Es una técnica de imagen basada en la emisión de ondas de radio, cuya energía es absorbida por los diferentes tejidos. Para mejorar la definición se emplean ma-

32

teriales de contraste, como el gadolinio. En todos los casos, el radiólogo evaluará la probabilidad de que las imágenes correspondan a una lesión benigna o maligna, así como la necesidad de complementar el estudio con otras pruebas o repetir la mamografía, pasado un tiempo. De observarse masas, las pruebas complementarias más habituales son la ecografía, la punción por aspiración con aguja fina (PAAF), la biopsia con aguja gruesa (BAG), que puede ser por estereotaxia, o la biopsia quirúrgica (menos frecuente en la actualidad). En el caso de mamas densas, también se recurre a una resonancia nuclear magnética (RNM). Un 30 % de las lesiones que se descubren vía por mamografía son tumores microscópicos que no invaden en profundidad (carcinoma in situ), y cuentan con excelente pronóstico. Clasificación por etapas La determinación del estadio es un proceso que busca determinar qué tan propagado se encuentra un cáncer al mo-

mento de encontrarlo. Es el factor más importante para decidir cómo tratarlo y determinar cuán eficaz podría ser un tratamiento. Para establecer la etapa del cáncer tras un diagnóstico, los médicos deben responder a estas preguntas: 1. ¿Es el cáncer invasivo o no invasivo? 2. ¿Qué tamaño tiene el tumor? ¿Ha cre-


cido en las áreas cercanas? 3. ¿Se ha propagado el cáncer a los ganglios linfáticos cercanos? Si es así, ¿a cuántos ha afectado? 4. ¿Se propagó el cáncer a otras partes del cuerpo? Dependiendo de los resultados del examen médico y de la biopsia, es posible que se requiera de más pruebas para especificar la etapa del cáncer, como, por ejemplo, radiografías del tórax, gammagrafías óseas, tomografía computarizada (CT), imágenes por resonancia magnética (MRI) o tomografías por emisión de positrones (PET). También se llevan a cabo análisis de sangre para evaluar la salud general o identificar la propagación a ciertos órganos. Después de analizar los resultados de sus pruebas, su doctor le explicará la etapa en que se encuentra. Los cánceres en fases más tempranas se identifican como Etapa 0 (carcinoma in situ) y luego van desde las etapas I a IV. Algunas de estas se dividen aun más en subetapas, usando las letras A, B y C. Por regla general, mientras más bajo sea el número, menos se ha propagado el cáncer y, de igual manera, una letra menor significa una etapa menos avanzada (y a menudo mejor). Los cánceres con etapas similares suelen tener un pronóstico similar y, a menudo, son tratados de manera muy parecida.

Receptores de hormonas Los receptores son proteínas que se encuentran en el interior o sobre las células, que se pueden unir a ciertas sustancias en la sangre. Las células mamarias normales y algunas células de cáncer mamario tienen receptores que se unen al estrógeno y a la progesterona, y dependen de estas hormonas para crecer. A todos los cánceres de mama se les debe someter a estas pruebas de ambos receptores hormonales, ya sea en la muestra de la biopsia o al momento de extraer el tumor mediante la cirugía. Dos de cada tres casos tienen al menos uno de estos receptores. Este porcentaje se incrementa en pacientes de más edad, en relación con las más jóvenes.

Exámenes de expresión genética Se trata del análisis de los patrones de varios genes diferentes al mismo tiempo (a veces, llamado perfil de expresión genética), y puede ayudar a predecir si ciertos cánceres de mama en etapas iniciales (etapa 1 o 2) tienen probabilidades de regresar después del tratamiento inicial. Pruebas como estas son parte de lo que se denomina medicina personalizada, a fin de suministrar un tratamiento hecho a la medida.

HER2/neu La HER2/neu (a menudo abreviado HER2) es una proteína que promueve el crecimiento en el exterior de todas las células mamarias. Las células del cáncer de mama con niveles más altos de lo normal de HER2 se llaman HER2-positivas, tienden a crecer y propagarse más rápidamente que las de otros tipos. Es fundamental conocer el estado de HER2, ya que las mujeres con cánceres HER2-positivos tienen una probabilidad mucho mayor de beneficiarse de tratamientos con medicamentos dirigidos específicamente a la proteína HER2, tal como trastuzumab.

33


DERMATOLOGÍA

Hablemos de acné El acné es una de las causas más comunes de visita al dermatólogo, sobre todo, en adolescentes, pero también podrían sufrirlo niños y adultos. Afecta a la piel, y en algunos casos, también a la autoestima, por lo que es apremiante tratarlo.

C

ontribuyen con la aparición de acné factores como los cambios hormonales propios de la adolescencia, el estrés, la predisposición genética, el uso de ciertos cosméticos y los malos hábitos de higiene. Las lesiones más frecuentes son los puntos negros o blancos, barritos o espinillas, además de las más inflamatorias, como son aquellos granitos rojos que albergan pus. Dra. Celeste Valiente Rebull Dermatóloga

34

Los granitos pueden aparecer en rostro, pecho y espalda, e incluso hay casos en que aparecen en las nalgas y en el área inguinal. Es clave no manipular estas lesiones porque ocasionaríamos más inflamación en la piel, infecciones, y además, pueden producirse manchas o cicatrices.


“Es clave no manipular estas lesiones porque ocasionaríamos más inflamación en la piel, infecciones, y además, pueden producirse manchas o cicatrices”.

Actualmente, existen muchos productos para el tratamiento del acné en el mercado. Estos pueden ser tanto tópicos como sistémicos, pero es el dermatólogo quien debe decidir a cuál recurrir, de acuerdo con el tipo de piel, las características de las lesiones y las áreas afectadas para prevenir en mayor medida la aparición de manchas y cicatrices.

35


Recomendaciones para cuidar la piel con acné 1. Lavarse el rostro dos veces al día con productos adecuados, recordando que, igualmente, existen pieles secas con granitos.

6. Seguir una dieta equilibrada baja en azúcares refinados y beber mucha agua. Reducir el consumo de bebidas alcohólicas y no fumar.

2. No manosear las lesiones es fundamental para impedir la aparición de manchas y cicatrices. Además, el contacto aumenta las probabilidades de incubar infecciones.

7. Ser constante en el tratamiento, debido a que es una afección crónica.

3. Usar protector solar evita el oscurecimiento de manchas cutáneas preexistentes y la aparición de nuevas. El dermatólogo ayudará a elegir el más adecuado, teniendo en cuenta el tipo de piel y las actividades diarias. 4. Es importante hidratar la piel con productos adecuados. 5. En cuando a cosméticos, hay que elegir aquellos que no son aceitosos u oleosos. Deben ser no comedogénicos.

36

8. Consultar con un dermatólogo para iniciar un tratamiento, que planteará el más acorde a partir de varios factores. Además, existen procedimientos que requieren de un estricto control por parte del especialista. 9. Ser comprensivo con el adolescente que sufre de esta dolencia porque hay casos en los que se ve afectada la autoestima.


37


MEDICINA INTERNA

Infecciones del tracto urinario Las infecciones del tracto urinario (ITU) constituyen un recurrente motivo de visita al médico. Afecta, principalmente, a mujeres debido a la anatomía femenina: la uretra más corta y a la proximidad del recto. Estos permiten el fácil ascenso de las bacterias a la vejiga, causando una infección urinaria.

A

demás de la vía ascendente, las bacterias pueden colonizar las vías urinarias por otros medios, como el torrente sanguíneo o los vasos linfáticos.

Dra. Daisy Grau Dominguez Especialista en Medicina Interna

Existen enfermedades o condiciones que predisponen a las infecciones urinarias, como la diabetes mellitus, los tumores, las obstrucciones en las vías urinarias, los cálculos renoureterales, el cistocele (vejiga caída) y la imposibilidad de vaciar totalmente la vejiga, además del sondaje vesical, los procedimientos urológicos y el microtraumatismo ocasionado durante las relaciones sexuales. Las mujeres en la etapa de menopausia

38


también son más susceptibles. En el caso de los varones, el agrandamiento prostático, al actuar como un factor obstructivo, puede facilitarlas. Las ITU pueden darse a diferentes niveles, produciendo síntomas y signos vinculados con la zona afectada. La cistitis es una infección de la vejiga y se caracteriza por dolor o ardor al orinar, sensación de pesadez o calambres en bajo vientre, urgencia miccional y orina frecuente, incluso, muy poco tiempo después de haber vaciado la vejiga. Normalmente, no provoca fiebre.

39


La afectación a nivel renal se denomina pielonefritis. Habitualmente, produce fiebre superior a los 38 grados, puede originar escalofríos, sensación de malestar general, dolor lumbar, y en algunos casos, nauseas y vómitos. La pielonefritis puede constituir una infección grave que comprometa seriamente al paciente. Cualquier infección del tracto urinario en embarazadas configura una situación especial, por lo que, ante la presencia de síntomas, siempre se debe acudir a la consulta para decidir las medidas adecuadas para tratarla. Las infecciones complicadas se relacionan con el concurso de sondas vesicales, procedimientos urológicos, obstrucciones en las vías urinarias, la diabetes mellitus y cálculos renoureterales, entre otras causales. Su tratamiento suele prolongarse, en comparación con las no complicadas. Para el diagnóstico, se recomienda la

40

toma de una muestra de orina simple y el urocultivo en las infecciones bajas. En los casos de pielonefritis, son aconsejables, además, los análisis de sangre. Tras la evaluación clínica, teniendo en cuenta los antecedentes y si las infecciones son repetidas, algunos cuadros clínicos podrían ameritar estudios complementarios, como ecografía de vías urinarias, tomografía o urograma de excreción. El tratamiento requiere el uso de antibióticos dirigidos a los gérmenes que comúnmente infectan estas vías, cuya dosis se ajusta conforme con el resultado bacteriológico y el antibiograma (sensibilidad del germen) del urocultivo. Su duración varía en función de que la infección sea una cistitis o pielonefritis, y si es una infección complicada o no.

“En el caso de los varones, el agrandamiento prostático, al actuar como un factor obstructivo, puede facilitarlas”.


41


TURISMO

Italia

Cinco ciudades que no podés perderte Si hablamos de países ricos en cultura y variedad de escenarios, climas y gastronomía, sin dudas Italia es uno de los primeros en acudir a la mente. En esta nota te citamos los lugares imperdibles para cualquier turista.

1. Florencia Para los entusiastas del arte, Firenze, al decir de los italianos, representa una parada obligatoria, como cuna del Renacimiento y una de las mecas artísticas del Viejo Mundo. Su arquitectura principal, que data del siglo XIV, mantiene a esta ciudad de la Toscana como una de las más hermosas del planeta; prueba de ello es el Palazzo Vecchio, ubicado en el corazón de la Piazza della Signorina. En 1982, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) declaró Patrimonio de la Humanidad al centro histórico florentino. Los extranjeros aman pasear por la Galería de los Uffizi o la Galería de la Academia, hogar del David de Miguel Ángel, y

42


se dejan seducir por los tours alrededor de los viñedos de la región y las degustaciones del auténtico vino toscano que ofrecen. 2. Venecia Pocos lugares del mundo son tan identificables y únicos desde el primer vistazo. El puente de los Suspiros, el palacio Ca’ d’Oro, la iglesia de Santa María della Salute, la Piazza San Marco con su gran basílica, el puente de Rialto, perteneciente al siglo XVI… En la Ciudad de los Canales no hay rincón alguno que no sea digno de visitar, admirar y fotografiar, claro. Por supuesto, la mejor manera de empezar a conocer este Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1987 es paseando a bordo de una góndola por el Gran Canal, cruzado por cuatro puentes (de la Constitución, de los Descalzos, de Rialto y de la Academia) y franqueado por edificaciones renacentistas, románticas y góticas. Dada la prohibición al tránsito vehicular, con este sencillo medio de transporte se puede arribar al cualquier punto de Venecia.

43


3. Roma La antigua capital del imperio romano es una conjunción de innovación y antigüedad. Roma es, en muchos sentidos, hasta hoy, un importante polo cultural y económico. El Coliseo sigue siendo el lugar número uno de la Ciudad Eterna para visitar, seguido muy de cerca por el Panteón (con 2000 años de vida) y la Fontana di Trevi, una fantástica estructura hecha en 1762 por Nicola Savi en homenaje a la historia romana, con una escultura del dios Neptuno rodeado por tritones. La Ciudad del Vaticano constituye la cita insalvable para todos, independientemente de la religión profesada. Los museos vaticanos son una fuente casi inagotable de belleza y la emblemática Capilla Sixtina es la cereza de la torta. Además, sirve de cimiento a la basílica de San Pedro, con una altura interior de 120 m y una cúpula diseñada por Miguel Ángel. 4. Milán El diseño y la moda mundiales encontraron su asiento en la cosmopolita Milán, una ciudad donde los rascacielos compiten con los edificios históricos por las miradas foráneas. Aunque fue casi completamente destruida durante la Segunda Guerra Mundial por bombarderos, actualmente es uno de los principales centros comerciales y financieros de toda Europa. Si bien las vidrieras de las casas de diseño más icónicas de Italia son una gran atracción, sin duda alguna, sitios como el Teatro alla Scala, templo de la lírica mundial, el medieval Castillo Sforzesco y las catedrales góticas son focos de predilección para cualquier visitante. En esta ciudad también se puede apreciar La última cena de Leonardo da Vinci.

44

5. La costa de Amalfi Al suroeste de Campania, en la península de Sorrento, la costa amalfitana se ha convertido en uno de los polos turísticos más importantes de todo el país. Su pintoresco litoral está compuesto por pueblitos y villas, cuyas coloridas casas se suceden unas a otras, contrastando con el mar azul. Definitivamente, el más chic de todos es Positano, ubicado al costado de una montaña con una gran vista al océano y la iglesia Santa María Assunta, con una madonna negra y un domo de mayólica. Otros municipios menos conocidos, pero igualmente exquisitos son Ravello, Amalfi, Praiano y Minori.


45


SUPERALIMENTOS

Chía

La semilla milagrosa de las dietas Se trata de un fruto usualmente cuestionado por su significativo aporte de grasas y tiene la mala fama de engordar. Sin embargo, numerosos estudios han comprobado las inmensas propiedades nutritivas que posee y los beneficios que otorga su consumo moderado.

L

a chía es un superalimento que no contiene gluten, y representa una excelente fuente de fibra, antioxidantes, calcio, proteínas y ácidos grasos omega-3 de origen vegetal. También es muy conocida por prevenir enfermedades cardiovasculares y aumentar el colesterol bueno.

Dra. María Rosa Amarilla Dra. en Medicina, Nutrióloga, Medicina Interna

46

La Sociedad Americana de Nutrición señala los beneficios de las semillas de la chía, que contienen cinco veces más calcio que la leche; tres veces más antioxidantes que los arándanos; tres veces más hierro que las espinacas; el doble de fibra que la avena, muy recomendada contra el estreñimiento; el doble de proteínas que

cualquier verdura; y el doble de potasio que la banana, importante para evitar los calambres. Sus principales características son: Controlan los antojos: Las semillas de chía resultan una buena opción para poner freno a los antojos por su contenido de fibra, que las hacen fáciles de digerir y producen una sensación de saciedad que ayuda a no picar entre las comidas. Se aconseja incluirlas en el desayuno, añadidas a la leche y los yogures o mezcladas con cereales, para mantenerse saciado durante todo el día. Buen sabor: Son suaves y agradables, y


pueden incorporarse a todo tipo de recetas, como las de salsas, panes, postres y batidos. Hidratación: Absorben entre 10 a 12 veces su peso en agua, y son perfectas para deportistas y personas normalmente muy activas, que las pueden ingerir antes de practicar ejercicios u otra actividad física. Fuente saludable de omega-3: El organismo no puede sintetizar este ácido graso, por lo que debe incorporarse al mismo a través de los alimentos, ya que sus efectos son beneficiosos para el cerebro, las células y numerosos órganos vitales. Está demostrado que las semillas de chía concentran más omega-3 que algunos pescados, como el salmón; constituyendo una buena alternativa. Aporte energético extra: Gracias a sus altos valores de potasio y proteínas, la chía permite conservar el dinamismo desde la mañana y optimizar el rendimiento en el gimnasio.

Control del peso: La presencia de fibra en la chía contribuye con el proceso digestivo y el control del apetito. Además, al entrar en contacto con el agua, forma una capa hipocalórica que incrementa 10 veces el peso de sus semillas dentro del estómago, generando sensación de saciedad. Aumento de masa muscular: Abundante en fibra y proteínas, aumenta la masa muscular y regenera los tejidos. Es una buena alternativa a los batidos proteicos posteriores al ejercicio físico. Combate el dolor articular: Los ácidos grasos omega-3 son antiinflamatorios y sirven como medida de analgesia, debido a que disminuyen la intensidad de los dolores en las articulaciones. En cuadros de artritis o artrosis, se sugiere consumir en el desayuno. Virtudes depurativas y antioxidantes: Moviliza la eliminación de líquidos y toxinas, regula la flora intestinal y previene la oxi-

47


dación celular. ¿Cómo consumirla? Para comenzar, lo ideal es optar por porciones pequeñas. Si bien no hay constancia del tamaño de una porción aconsejada, la ingesta diaria inicial debe circunscribirse a dos y cuatro cucharadas de semillas (30 y 60 g), sobre todo, si se trata de la primera vez. Debido a las elevadas dosis de fibra, consumir grandes porciones de chía cantidades, especialmente al inicio, sería responsable de eventuales problemas digestivos. Las semillas acompañan de muy buen gusto a variadas recetas saludables y podemos sumarlas a nuestro régimen alimenticio de cada día de las siguientes maneras:

1. Con el desayuno: Espolvorear una o dos cucharadas (15 o 30 g) sobre la avena o el cereal, y beberlas con yogur o leche. 2. Con un almuerzo ligero: Agregar una o dos cucharadas (15 a 30 g) a una taza de queso untable y servir con las ensaladas. 3. Con otros platos: Espolvorear las semillas sobre cualquier tipo de ensalada, o bien sobre las comidas para mantenerlas crocantes. 4. Para espesar sopas y salsas: Adherir entre dos y cuatro cucharadas de semillas de chía al preparado y dejarlo en reposo por espacio de 10 a 30 min. 5. Para botanas: Descarozar y picar finamente 200 g de aceitunas verdes hasta

obtener una pasta, aunarla con 200 g de queso blanco descremado e incorporar una cucharada de chía molida. Servir el aperitivo en un recipiente profundo decorado con un huevo duro picado. 6. Con jugos o tés: Verter una cucharada de chía (15 g) en un vaso con 250 ml de jugo, té u otra bebida tibia o caliente. Dar un reposo de varios minutos hasta que las semillas absorban parte del líquido y desprendan su gel, espesando así la elaboración. 7. Para batidos especiales: Combinar una o dos cucharadas de semillas de chía (15 o 30 g) con otros ingredientes en la licuadora o el procesador de alimentos, y mixturarlos. 8. Chía fresca: Añadir dos cucharaditas de semillas (10 g) a 300 ml de agua, jugo de un limón y un poco de miel o edulcorante. 9. Con postres: La chía es perfectamente compatible con una gran variedad de productos de panadería o repostería a base de harina. Se puede salpicar de tres a cuatro cucharadas de semillas enteras (45 a 60 ml) al pan de grano integral, los muffins, panqueques, galletas de avena o integrales, entre otras delicias.

48


49


EMPRESARIALES

La Nueva Olla abrió sus puertas con acompañamiento médico El Sanatorio Migone Battilana acudió a la inauguración de La Nueva Olla de Cerro Porteño, el 19 de agosto. Así, instaló un puesto de asistencia médica apto para brindar los primeros auxilios a la concurrencia, en caso de necesidad.

Cardiosalud Bajo el lema “Guarda tu corazón, guarda tu vida”, el sábado 16 de septiembre, en el Centro de Convenciones de la Conmebol, se dio inicio al III Foro Paraguayo de Salud Cardiovascular, organizado por la Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. El Sanatorio Migone Battilana apoyó con su presencia al evento, que contó con la participación de profesionales de reconocida trayectoria en el campo de la salud.

Reconocimiento a la trayectoria La Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva otorgó a la señora Felicia Torales un reconocimiento por sus 50 años de labor en el área de Enfermería y como Asistente en el área de Endoscopía digestiva, en el marco del Congreso Paraguayo de Gastroenterología y Endoscopía digestiva, celebrado en el mes de septiembre. La colaboradora presta sus servicios en el Departamento de Endoscopía del Sanatorio Migone Battilana.

Día del Niño El 16 de agosto festejamos el Día del Niño con nuestros pacientes pequeños. Todos los niños internados en el sanatorio Migone Battilana, así como los que consultaron ese día en Pediatría, recibieron globos y variados obsequios. También disfrutaron de un show de payasos y muchas sorpresas en su conmemoración especial.

50


51


Kids Sociales ANDRÉS RAFAEL

AUGUS TO RAF A

EL

RÍO

FERNANDO DA

FÁTIMA VALENT IN

A

STEFANÍA

52

ISMAEL EZEQUIEL

ALEJANDRO

ANA PAULA

EZEQU

IEL ALE

XANDE

JOSE

FINA

GIANNA

R


FIORELLA TAÍS

AMAIA

ANA CONST ANZA

SOPHÍA AGUSTINA

S

SANTINO NICOLÁ

TOBÍAS A

RNALDO

ANTONELLA

EMMA ARAMÍ

EMMA VALENTINA

LUIS ALESSANDRO

ÁNGEL IAN

53


Comida sana

Tarta tricolor libre de gluten

Ingredientes Para la masa: 400 g de harina de arroz 1 l de yogur natural Sal y pimienta Relleno: 8 mazos de espinaca blanca 2 dientes de ajo 2 cdas. de aceite de oliva 1 calabaza 700 g de queso ricota 4 huevos Sal y pimienta a gusto

Elaboración Para la masa, solamente debemos colocar el yogur natural en un bowl grande y, de a poco, ir agregando la harina de arroz hasta que se forme una masa suave, pero firme. La masa en sí misma es bastante frágil, ya que no contiene gluten, así que vamos a cubrir nuestro molde (yo elegí uno de vidrio) con la ayuda de nuestras manos. Una vez que lo cubrimos hasta los bordes, reservamos. Los rellenos son tres, así que vamos por partes. Para la primera capa, pelamos la calabaza y la colocamos en un recipiente con un poco de agua, llevamos al microondas por 15 a 20 min hasta que se ablande. Hacemos puré, salpimentamos y le agregamos un huevo batido. Reservamos.

Vida Sana de Trebol nos acerca esta deliciosa pero sencilla receta para disfrutar en familia.

La segunda capa es de ricota, y se hace en una procesadora o licuadora, en la que mezclamos este queso con dos huevos y salpimentamos. Reservamos. El último nivel se hace salteando la espinaca fresca con el ajo y el aceite de oliva, lo que posteriormente llevamos a la procesadora con un huevo hasta integrar. Armamos la tarta, colocamos primero la capa de calabaza, después la de ricota y finalmente la de espinaca. Cubrimos con semillas de sésamo por arriba e introducimos en el horno a 200 C por, aproximadamente, 30 min. Un tip: Podemos congelarla en porciones hasta por tres meses.

Gentileza de: Chef: Giannina Alfieri Lic. en Gastronomía

54


55


56


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.