Sesión 3 el uso apropiado de la asertividad wls

Page 1

Sesión 3 El Uso Apropiado de la Asertividad Introducción La discusión se hizo más intensa por momentos. Los miembros de un partido político discutían sobre a quién se debía elegir para representar al partido. Carlos no entendía por qué su colega, Ernesto, no estaba de acuerdo con su elección, María. “La trayectoria de María como líder es excepcional, una de las mejores que he visto”, dijo Carlos. “Tiene una excelente formación y su rendimiento ha sido increíble. Si ella no puede hacer el trabajo, nadie puede”. Ernesto sabía que la lógica de Carlos era sólida y se sintió obligado a ser directo con él. “Carlos, sé que tienes razón acerca de María”, dijo Ernesto, “Pero si la promovemos, ella va a trabajar aquí con nosotros, y, francamente, no me gusta. ¡Es así de simple! Ella me irrita. De alguna manera, ella completa su trabajo. Pero desde mi punto de vista, María habla en voz muy alta y es agresiva. ¿Te he contado de esa vez durante la primavera pasada, en nuestra recaudación de fondos anual? Pues, mi esposa me dijo que después...” Ernesto se preocupa por cómo María se relaciona con los demás, que es a menudo un factor crucial para la eficacia de una persona como líder, así como para su capacidad de ascender en un partido político o en cualquier otro tipo de organización. En este caso, las relaciones humanas resultaron ser el principal obstáculo para la promoción profesional de María. El rendimiento sí solo no determina a quién se da un ascenso. Por lo general, más de un candidato puede trabajar de manera adecuada en una situación particular, y en tales casos el factor decisivo es probable que esté relacionado a las relaciones interpersonales de alguna persona. El término “relaciones interpersonales” se refiere a cómo una persona se lleva bien otros, hace amigos, coopera y muestra consideración por los sentimientos y las opiniones de los demás.

El significado de la asertividad Relacionada con la habilidad en cuanto a relaciones interpersonales de una persona se encuentra su nivel de asertividad. Ser “asertivo” es expresarse, por ejemplo, por medio de hacer una declaración o aportando una idea, opinión o punto de vista. Una persona caracterizada como “asertiva” es la que expresa su confianza, intereses, necesidades y/o preocupaciones. Las personas que son asertivas expresan sus opiniones en situaciones donde la gente no asertiva se detiene. Sin embargo, algunas personas son tan firmes que se vuelven agresivas. Esta afirmación excesiva puede ser tan ineficaz como la falta de Copyright © Leadership Trek Corporation, 2011 Reimpreso con permiso de la Red de Mujeres por la Democracia

32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.