XVII Concurso Nacional y XII Iberoamericano de Excelencia

Page 1


Todos los años, desde hace 17, la Fundación para la Integración y Desarrollo de América Latina, FIDAL, realiza la premiación del Concurso de Excelencia Educativa, en el que se reconoce a los docentes ecuatorianos e iberoamericanos, quienes participan de manera voluntaria en los procesos de evaluación que les permiten arribar a los puntos descollantes y ser reconocidos como los mejores.

Lo que se premia son las buenas prácticas en las aulas, con una metodología que permite cerciorarse del trabajo de los maestros y también medir el impacto que causan en los estudiantes.

Además, se reconoce a quienes por su trayectoria de vida han prestado servicios relevantes a la sociedad, tanto nacionales como extranjeros, lo que constituye un reconocimiento importante a quienes han destacado en la docencia o en su apoyo a la educación.

Cada vez más sentimos que estamos en el camino indicado, cuando vemos la reacción de los maestros al ser premiados en la ceremonia de gala que prepara FIDAL, con enorme dedicación y esmero, ceremonia que ahora forma parte de la Feria y Simposio Educomunidad, que convoca a los estudiantes, los docentes y la sociedad en general, movidos por la oferta educativa y las realizaciones que hacen parte de esta iniciativa.

Lo que tenemos es una verdadera fiesta de educación, en la que los protagonistas son los docentes, quienes reciben estímulos económicos, becas de estudio, viajes, pero que, sobre todo, se sienten apreciados por lo que hacen, sabiendo que su trabajo sirve de base a la sociedad, al formar a los niños y a los jóvenes del país, en una tarea que cada vez es más compleja y demandante.

Hemos visto el esfuerzo de los maestros y, por ello, sentimos como propios sus triunfos, sabemos que hay un antes y un después y estamos conscientes de que su responsabilidad es aún mayor, seguros de que trajinarán por muchos caminos con un gran bagaje de conocimientos y de amor por su profesión y por sus estudiantes

EDITORIAL

JUSTICIA PARA LOS EDUCADORES

Rosalía Arteaga Serrano

4

BIENVENIDA A LA CEREMONIA

Claudia Arteaga Serrano

6

EL BUEN CONTAGIO

Rosalía Arteaga Serrano

10

FINALISTAS DEL XII CONCURSO IBEROAMERICANO DE EXCELENCIA EDUCATIVA FIDAL

Difusión de la revista Edu@news en medios digitales de la fundación FIDAL:

· 42 000 lectores nacionales e internacionales en el sitio web mensualmente: www.fidal-amlat.org/edu-news

Envío personalizado por correo electrónico a 20 000 docentes, autoridades, funcionarios públicos y organismos internacionales.

1

MAESTROS QUE DEMUESTRAN UN INQUEBRANTABLE COMPROMISO POR ENSEÑAR Edu@news

5

ALIADOS POR LA EDUCACIÓN FIDAL

8

PREMIOS NÔUS TRAYECTORIA DE VIDA FIDAL

12

Difusión de la revista Edu@news en las redes sociales de fundación FIDAL:

@fundacionfidal 15 000 seguidores

Fundacionfidalec 5 732 seguidores

@FundacionFidal 4 475 seguidores

Datos actualizados hasta el 5 de noviembre de 2025

FINALISTAS DEL XVII CONCURSO NACIONAL DE EXCELENCIA EDUCATIVA FIDAL

18

15

PREMIACIÓN DEL XII CONCURSO IBEROAMERICANO DE EXCELENCIA EDUCATIVA FIDAL

22

CIERRE DE LA CEREMONIA DE PREMIACIÓN Y CONVOCATORIA

Claudia Arteaga Serrano

30

Presidenta ejecutiva FIDAL

Rosalía Arteaga Serrano

Directora ejecutiva de FIDAL

Claudia Arteaga Serrano

Consejo Asesor Pedagógico

Simón Zavala, Eduardo Castro, Daniel López, Fausto Segovia Baus, José Brito Albuja, Arvelio García, Alfredo Astorga, María Noboa, María Isabel Salvador, Verónica Orellana, Gabriel Cevallos, Francisco Proaño Arandi

Editora

Ana Lucía Yánez de Escobar

Diseño y diagramación

Ma. Fernanda Tufiño R. Mario Correa

Corrección de estilo

Juan Sebastián Martínez Mónica Trujillo

Identificación de contenidos formativos, educativos y culturales

TRANSFORMANDO VIDAS ULEAM

20

PREMIACIÓN DEL XVII CONCURSO NACIONAL DE EXCELENCIA EDUCATIVA FIDAL

28

FIDAL 360 Mónica Trujillo

Los autores son responsables de los textos publicados, los mismos que no representan necesariamente el pensamiento de la Dirección y del Consejo Asesor Pedagógico.

Impresión

Ediloja Cía. Ltda. Teléf.: (07) 2611 418 Loja

Edición mensual correspondiente a noviembre de 2025 ISSN 1390-5406

Dirección FIDAL

Carlos Montúfar 319 E13-352 y Monitor

Teléfonos (02) 2448007 / (02) 2446936

e-mail: asproduc@asproduc.com www.fidal-amlat.org

Quito-Ecuador

MAESTROS QUE

DEMUESTRAN

UN INQUEBRANTABLE COMPROMISO POR ENSEÑAR

La ansiada noche finalmente llegó. No era una velada común y corriente, y la atmósfera lo demostraba. El Centro de Convenciones Bicentenario, completamente iluminado, abrió sus puertas para recibir a los docentes semifinalistas del XVII Concurso Nacional y XII Iberoamericano de Excelencia Educativa. En sus semblantes se evidenciaba una mezcla de nerviosismo y expectativa, pero también se notaba la alegría y el inmenso orgullo de haber sido invitados por FIDAL a la ceremonia de premiación.

Los presentes manifestaron su entusiasmo con una gran ovación al ver a los docentes semifinalistas. La intensidad de las emociones desbordó la noche de tal forma que el lenguaje de los ojos fue el único capaz de expresar lo que sentían quienes se robaron el protagonismo de la ceremonia.

Maestros con el alma grande y el corazón apasionado, la excelencia educativa es el resultado de su peregrinar educativo.

¡Felicidades por el esfuerzo, dedicación y trascendencia! ¡Gran admiración para los docentes de excelencia educativa!

La presidenta ejecutiva de FIDAL, Claudia Arteaga, dio la bienvenida a la ceremonia de premiación del XVII edición del Concurso Nacional y XII Iberoamericano de Excelencia Educativa.

¡Buenas noches, queridos maestros, familias, autoridades y amigos! Hoy nos reunimos en un escenario lleno de sueños, pasión y esperanza para celebrar a los verdaderos héroes de nuestra sociedad: los educadores. Ustedes, maestros, son los arquitectos de futuros, los que encienden la chispa de la curiosidad y tejen con paciencia los hilos de la sabiduría en cada estudiante. Esta noche, no solo reconocemos su labor, sino que celebramos el impacto eterno que dejan en los corazones y mentes de quienes tienen el privilegio de aprender de ustedes.

Con un aplauso que resuene en cada rincón, demos inicio a la premiación del XVII Concurso Nacional y XII Iberoamericano de Excelencia Educativa. ¡Que esta noche sea un canto a su vocación!

BIENVENIDA A LA CEREMONIA

Claudia Arteaga Serrano

ALIADOS POR LA EDUCACIÓN

A lo largo de la ceremonia de premiación del XVII Concurso Nacional y XII Iberoamericano de Excelencia Educativa, FIDAL expresó gratitud a sus aliados, no solo por el apoyo en su realización, sino también por el compromiso mutuo con la educación del país

Claudia Arteaga, presidenta ejecutiva de FIDAL manifestó: «La educación es el latido de una nación, la fuerza que impulsa el cambio y la justicia. La premiación a los docentes finalistas del XVII Concurso Nacional y XII Iberoamericano de Excelencia Educativa no sería posible sin el apoyo de corazones generosos que creen en el poder transformador de los maestros.

Con el apoyo de:

A las instituciones aliadas, universidades, embajadas y organizaciones internacionales, les decimos: ¡Gracias por ser parte de este sueño! Su compromiso hace posible que sigamos elevando la educación a nuevas alturas».

El XVII Concurso Nacional y XII Iberoamericano de Excelencia Educativa contó con el apoyo de:

Oficina Comercial de Taiwán

EL BUEN CONTAGIO

Todos tenemos muchas ideas. En ocasiones, estas surgen de una especie de serendipia, es decir de una casualidad que nos conecta con nuestros conocimientos previos. A veces decimos que las ideas nos han llegado gracias a una casualidad basada en una causalidad, como en el caso de la supuesta manzana que cayó en la cabeza del físico inglés Isaac Newton animándolo a seguir sus investigaciones sobre la ley de gravitación universal; o el episodio que vivió el científico escocés Alexander Fleming, quien, gracias al descuido de dejar restos de comida en su laboratorio, en lugar de echarlos al cesto de basura, dio pie para el descubrimiento de la penicilina; o la repetida hasta la saciedad anécdota de Arquímedes de Siracusa y su exclamación ¡eureka! al descubrir el principio por el cual todo cuerpo sumergido en un líquido experimenta una fuerza de flotación que es igual al peso del líquido desplazado por el cuerpo.

Hay ideas que prosperan y otras que no, y a nosotros nos alegra comprobar que la idea de motivar

La directora Ejecutiva de FIDAL manifestó: «En este momento quiero dar la palabra a una maestra de vocación que ha dedicado su vida a la educación desde los 17 años, ella es la mentalizadora del Concurso de Excelencia Educativa desde sus inicios. Se dirigirá a nosotros la Dra. Rosalía Arteaga la primera mujer en asumir la Presidencia Constitucional del Ecuador y actualmente se desempeña como presidenta ejecutiva de la Fundación FIDAL».

a los maestros, primero ecuatorianos y luego iberoamericanos, de promover su autoestima y mejorar la calidad de la educación a través de un concurso en el que se premian las buenas prácticas en el aula, ha progresado y prosperado, por ello estamos todos aquí, celebrando su XVII edición ecuatoriana y la XII iberoamericana, que congrega a los maestros, pero también a los alumnos y en general a toda la comunidad educativa. En momentos como este sentimos que el esfuerzo ha valido la pena, que todas las energías colocadas para lograr un objetivo han dado frutos tan maravillosos como aquellos sobre los que vamos a hablar el día de hoy, ahora, aquí, en este maravilloso escenario, que es como el colofón a nuestra feria Educomunidad, que surgió al calor del concurso y que ahora tiene una dinámica propia. Por ello, hoy quiero hablar de algo que ha venido rondando mi cabeza y que tiene que ver con lo enunciado hace un momento sobre las ideas positivas y su efecto en los demás. A este lo hemos denominado «el buen contagio», un contagio positivo, que, como

los virus en una pandemia, se expande rápidamente, se da gracias al contacto directo de unos seres con otros y acaba «infectando» a la totalidad. El buen contagio se ha dado gracias a la complicidad de una serie de personas, partiendo de quienes creyeron en nosotros desde un principio y que aunaron sus esfuerzos para que esta idea germinara, me refiero en primer lugar al grupo que inicialmente apoyó la idea en el seno de FIDAL, los miembros de esta fundación que tiene a su haber más de 26 años de trabajo fructífero, de dación permanente en beneficio de la educación a través de diversos programas.

Ese contagio se regó primero a decenas, luego a centenas y ahora a miles de maestros que depositan sus sueños en el accionar de FIDAL, y también a nuestros auspiciantes: tanto a universidades como a empresas privadas y públicas, así como a la cooperación internacional. Para todos ellos va nuestro agradecimiento entusiasta por haber avalando el aporte de una organización que ha dedicado sus esfuerzos a impulsar

el trabajo de los maestros y su entorno institucional. La estrategia del buen contagio se ha forjado en la marcha, con los aprendizajes que se derivan del quehacer sostenido y de lo que vemos en la práctica diaria de nuestra relación con los diferentes actores del sector educativo, en la acuciosa convocatoria, demostrando la necesidad de involucrarnos y de ser parte. Ese buen contagio comienza con la noticia de lo que sucede, con la noticia de la convocatoria, que se expande como semilla al viento, como la esperanza que siembran muchos educadores con su entrega diaria, y especialmente en aquellos casos en que, pese a estar en entornos conflictivos, siguen brindando su trabajo con ilusión. Y sigue el contagio

de los establecimientos educativos se muestren orgullosos de lo que sus docentes son capaces de hacer y conseguir, que los alumnos estimulen a sus maestros a participar, a superar los naturales temores ante un proceso de evaluación voluntaria al que se someten. Los medios de comunicación locales y nacionales también se contagian; se sienten compelidos a dar una mano y a comunicar estas noticias positivas, que tal vez no son las que más venden, pero si son las que más permanecen, las que más cambios positivos pueden lograr. El buen contagio permite un efecto dominó que esperamos que se siga ampliando, que genere otras iniciativas, sintiendo que el cambio se consigue y que la excelencia es una meta posible de alcanzar.Un con-

construir sociedades mejores, en las que no imperen la violencia, la corrupción, los malos ejemplos, el deseo de apoderarse de todo y de contaminarlo todo. El contagio positivo es una forma figurada de sentir que no estamos arando en el mar, que hay muchos en quienes podemos depositar la esperanza y estimular a las buenas acciones y prácticas en la educación, que transformen nuestra sociedad en una más coherente, solidaria, exitosa, sobre todo en términos de cohesión social y de realización personal y colectiva.

Gracias, queridos maestros y maestras por participar, ustedes son nuestra razón de ser, apelamos a su espíritu de llevar la buena semilla a la tierra buena y hacerla fructificar; porque, como nos lo dice el Eclesiastés, «todo tiene su tiempo y cada cosa tiene su hora»

PREMIOS NÔUS

TRAYECTORIA

DE VIDA

Hay personas que no solo enseñan, sino que dejan una huella imborrable en la historia de la educación y la cultura. La fundación FIDAL y la revista Edu@news entregan el premio Nôus Trayectoria de Vida a quienes han dedicado sus días a inspirar y transformar. En esta ocasión, los homenajeados fueron:

Es un ejecutivo con una trayectoria de más de 25 años en la industria de seguros.

Ha trabajado en Chubb en Ecuador, donde ha ocupado varios cargos de liderazgo. En 2006 fue nombrado presidente ejecutivo de Chubb Ecuador. En el año 2025, fue promovido a Country President de Chubb Chile, mientras que

en Ecuador asumió un nuevo ejecutivo para liderar la operación local. Además, en 2020 fue nombrado director regional de Sostenibilidad para América Latina dentro del grupo Chubb.

Supervisa estrategias regionales alineadas a políticas de ciudadanía corporativa y sostenibilidad, colaborando con los equipos de cada país

Licenciada en Lenguas, coach y speaker certificada, con más de 30 años como maestra de idiomas. Gerente de THE (Talento Humano Emprendedor). Doctora honoris causa, parlamentaria mundial

y embajadora CICSTEP. Miembro de redes internacionales. Mujer migrante reconocida por su impacto global y compromiso con el servicio

Edwin Astudillo recibió el Nôus Trayectoria de Vida de parte de Arvelio García, miembro de FIDAL y Rosalía Arteaga, Presidenta ejecutiva de FIDAL
María Fernanda Gualotuña recibió el Nôus Trayectoria de Vida de parte de Simón Zavala, miembro de FIDAL y Rosalía Arteaga, Presidenta ejecutiva de FIDAL.

Es una educadora con amplia experiencia gerencial en instituciones educativas de Colombia, Ecuador y República Dominicana, especializada en calidad, innovación y sostenibilidad.

Ha liderado el Programa de Educación para el Desarrollo Sostenible —en el Colegio Johannes Kepler—, un programa reconocido mundialmente y avalado por el MINEDEC. También ha coordinado redes ODS en Latinoamérica.

Como consultora internacional, con más de 20 años de experiencia, ha fortalecido organizaciones educativas, ha escrito libros, ha capacitado a miles de docentes y ha recibido premios como la Latinamerican Educational Medal de T4Education. Actualmente dirige el Colegio Juan Jacobo Rousseau y Edusi, enfocándose en proyectos de impacto social, ambiental y responsabilidad corporativa

Pintor y muralista ecuatoriano. Nació en Girón, una pequeña ciudad cercana a Cuenca. Hace más de una década se radicó en Estados Unidos. Patiño es un vanguardista cuyo arte expresa compromiso y profundidad.

Es, además, un creador completo que conjuga con verdadero talante sus conocimientos de arquitectura, escultura y pintura; y es amante de la buena lectura, la música y los grandes maestros de la plástica

Marcela Suárez recibió el Nôus Trayectoria de Vida de parte de Pablo Ponce, director del colegio Johannes Kepler y Rosalía Arteaga, Presidenta ejecutiva de FIDAL.
Agustín Patiño recibió el premio Nôus Trayectoria de Vida de parte de Edison Cruz, vicepresidente de FIDAL y Rosalía Arteaga, Presidenta ejecutiva de FIDAL.

FINALISTAS DEL

XII CONCURSO

IBEROAMERICANO DE EXCELENCIA

EDUCATIVA

Es un honor tener entre nosotros a educadores que representan lo mejor de la enseñanza, tanto a nivel nacional como iberoamericano. Hoy, su dedicación, pasión y compromiso con la excelencia educativa merecen todo nuestro reconocimiento.

Nos sentimos orgullosos de contar con la participación de los docentes iberoamericanos que nos acompañan desde distintos países de nuestra región. Su presencia aquí es una prueba de que la excelencia educativa trasciende fronteras, y su labor es digna de admiración y respeto.

¡Gracias por estar con nosotros! En el XII Concurso Iberoamericano de Excelencia Educativa, 108 maestros (61 mujeres y 47 hombres) presentaron 85 proyectos que reflejan su amor por la enseñanza. Desde Colombia hasta Argentina, desde Perú hasta Uruguay, estos educadores han cruzado fronteras para compartir su pasión

¡Felicitamos el potencial que tienen los docentes de nuestra región! Ellos se convierten en guías de sus estudiantes. Sus vidas son ejemplo de perseverancia, de esa fuerza que les impulsa a superar desafíos y crear oportunidades para crecer y aprender!

Ezequiela Tovar
Antioquia COLOMBIA
Jhonny Pico
Bogotá COLOMBIA
Glaucio Ramos
Paulista BRASIL
Jorge Tobar
Guachucal COLOMBIA
Jhon Echeverri
Envigado COLOMBIA
Karina Filippi
Guatraché ARGENTINA
Danny Bernales Curasco PERÚ
Diana Velázquez
Tepic MÉXICO
Edwin Rendón
Támesis COLOMBIA
Lucinda Mamani
La Paz BOLIVIA
Onésimo Morel
Santo Domingo REPÚBLICA DOMINICANA
Óscar Amaya
Guadalajara de Buga COLOMBIA
Olinda Bastidas La Plata COLOMBIA
Luz Cáceres
Bogotá COLOMBIA
María Eugenia Valoy
Las Talitas ARGENTINA
Zamir Montero
Fundación COLOMBIA

Se rindió homenaje a los docentes nacionales, aquellos que, desde cada rincón de nuestro país, dedican su vida a formar a las nuevas generaciones. Su labor es la piedra angular de nuestra sociedad, y hoy les aplaudimos por su entrega incondicional.

Llegó el momento de conocer a los finalistas de la XVII edición nacional de nuestro concurso, en la que participaron 135 proyectos, de 380 profesores (243 mujeres y 137 hombres), que imparten conocimiento en escuelas y colegios fiscales, municipales, particulares, interculturales y fiscomisionales

FINALISTAS DEL XVII CONCURSO NACIONAL DE EXCELENCIA

EDUCATIVA

Diana Zaruma Quito PICHINCHA
Héctor Arciniega
Quito PICHINCHA
Ismenia Marcillo
Quito PICHINCHA
Francisco Paredes
Salcedo COTOPAXI
Hugo Donoso
Yaguachi GUAYAS
Joel Luna Quito PICHINCHA
Gina López
Coca ORELLANA
Iliana Almendariz
Yaguachi GUAYAS
Jorge Peña
Huaquillas EL ORO
Marcelo Herrera
Quito PICHINCHA
Jorge Sangoluisa
Quito PICHINCHA
Juan Navarrete
Chone MANABÍ

Queridos docentes ecuatorianos, sigan adelante en la maravillosa tarea de educar, de apoyar el aprendizaje, de acoger con amor a los niños ecuatorianos en sus aulas, y de trabajar con mística y pasión para contribuir a la innovación educativa. ¡Gracias en nombre de los niños y jóvenes de nuestro país!

Rosalva Bolaños
Daule GUAYAS
María Iglesias
Quito PICHINCHA
Cuenca AZUAY
Silvana Astudillo
Reina Asmal
Cuenca AZUAY
Loja LOJA
Wilson Faican
Claudia Arteaga

PREMIACIÓN DEL

IBEROAMERICANO DE EXCELENCIA EDUCATIVA

Nos encontramos aquí para celebrar a aquellos que han elevado el arte de enseñar con respeto y afecto. Llegamos al momento que todos esperamos: la premiación del XII Concurso Iberoamericano de Excelencia Educativa. Cada proyecto presentado es una prueba del amor y la entrega de estos maestros.

Óscar Amaya Montoya COLOMBIA

Ezequiela Tobar Mercado COLOMBIA

Danny Bernales Sotomayor PERÚ

Es importante indicar que parte del premio de los maestros iberoamericanos ha sido el viaje a Quito para participar en la ceremonia, así como el haber asistido a la feria simposio EduComunidad. Los docentes regresarán a sus países con reconocimientos y premios que los motivarán a continuar trabajando con responsabilidad y entregando lo mejor de sí en cada hora de clase

El tercer finalista fue Óscar Amaya Montoya, quien participó con el proyecto Identificando las Habilidades individuales a través de la práctica científica, implementado en el Colegio Santa Teresita, de Guadalajara de Buga, Colombia.

Premios. Viaje a Quito, una computadora entregada por la Oficina Comercial de Taiwán, una beca de maestría entregada por la UNEMI, una licencia para la plataforma TICMAS y una licencia para la plataforma getAbstract

La segunda finalista fue Ezequiela Tovar Mercado, con el proyecto Los manglares de mi Pueblo, implementado en la Institución Santa Fe, en Turbo, Antioquia, Colombia.

Premios. Viaje a Quito, una computadora entregada por la Oficina Comercial de Taiwán, una beca de maestría entregada por la UNEMI, una licencia para la plataforma TICMAS y una licencia para la plataforma getAbstract

Recibió los premios de manos de Santiago Espinosa, Gerente de getAbstract y Mariela Coronel, jefe comercial UNEMI.
Recibió los premios de manos de Santiago Espinosa, Gerente de getAbstract y Mariela Coronel, jefe comercial UNEMI.

• El Nôus del XII Concurso Iberoamericano de Excelencia Educativa

• 5 000 dólares entregados por la Universidad Internacional de la Rioja

• Viaje a Quito

• Una beca de maestría entregada por la UNEMI

El docente ganador del XII Concurso Iberoamericano de Excelencia Educativa fue Danny Bernales Sotomayor con su proyecto Ayllupi Ñawinchay, implementado en Curasco, Perú.

Recibió los premios de manos de Rosalía Arteaga, Presidenta ejecutiva de FIDAL y Mairelys Sánchez, Directora de UNIR en Ecuador.

• Una publicación científica entregada por CEO Capacitaciones

• Una licencia para la plataforma TICMAS

• Una licencia para la plataforma getAbstract

PREMIACIÓN

DEL XVII CONCURSO NACIONAL DE EXCELENCIA EDUCATIVA

Llegó el momento que todos esperaban: la premiación del XVII Concurso Nacional de Excelencia Educativa. En estos diecisiete años, FIDAL ha tenido el honor de reconocer a docentes excepcionales que desafían paradigmas, creando entornos donde las voces de sus estudiantes son valoradas. Después de recorrer una serie de evaluaciones del jurado, se anunciaron los nombres de los finalistas del XVII Concurso Nacional de Excelencia Educativa, los docentes fueron llamados en tres grupos: Primer grupo de finalistas

El docente Jorge Sangoluisa, de la provincia de Pichincha se hizo acreedor a los premios que correspondieron al primer grupo de finalistas.

Cada finalista, de este grupo, recibe los siguientes premios:

• El certificado de participación

• Un curso de investigación científica entregado por CEO Capacitaciones

• Un kit de certificación entregado por Edutec

• Una licencia para la plataforma getAbstract

Segundo grupo de finalistas
Rosalva Bolaños
Juan Navarrete
Reina Asmal
Héctor Arciniega
Ismenia Marcillo
Joel Luna
Diana Zaruma
Hugo Donoso
María Iglesias
Gina López
Wilson Faican

Premios que reciben los finalistas

HUGO DONOSO. Con el proyecto Emprendimiento: Lámparas Led artesanales fabricadas con tubos de PVC reciclables, implementado en la Unidad Educativa Emilio Isaías Abihanna, en la provincia del Guayas.

Premios. Una beca de pregrado entregada por el Instituto Tecnológico Espíritu Santo; una beca de maestría entregada por la ULEAM; un kit de certificación entregado por Edutec; 10 cursos mooc Retos y Desafíos de la Educación y Atención a la Primera Infancia, entregados por la UNAE; una licencia para la plataforma TICMAS y una licencia de la plataforma getAbstract

WILSON FAICAN. Con el proyecto La vida en un cartón, Arte, Literatura y Tecnología, implementado en la Unidad Educativa Fiscomisional de las Fuerzas Armadas Colegio Militar No. 5 Tcrn. Lauro Guerrero, de la provincia de Loja.

Premios. Una beca de maestría entregada por la Universidad de Bolívar; un kit de certificación entregado por Edutec; 10 cursos mooc Retos y Desafíos de la Educación y Atención a la Primera Infancia, entregados por la UNAE; una licencia para la plataforma TICMAS y una licencia de la plataforma getAbstract

María recibió los premios de manos de Patricia Guzmán, Directora regional de Ecuador del Tecnológico de Monterrey y Graciela Urías, vicerrectora de Formación de UNAE.

MARÍA IGLESIAS. Concursó con el proyecto SVPG: Un Enfoque multisensorial para la enseñanza del inglés en la primera infancia, implementado en el Centro Infantil Niños Creativos Ternura Infinita, de la provincia de Pichincha.

Premios. Una beca de pregrado entregada por el Instituto Cordillera; un curso del Tecnológico de Monterrey; un kit de certificación entregado por Edutec; 10 cursos mooc Retos y Desafíos de la Educación y Atención a la Primera Infancia, entregados por la UNAE; una licencia para la plataforma TICMAS y una licencia para la plataforma getAbstract

DIANA ZARUMA. Participó con el proyecto Bienestar 360, implementado en el colegio ISM, de la provincia de Pichincha

Premios. Una beca entregada por la ULEAM; un curso del Tecnológico de Monterrey; un kit de certificación entregado por Edutec; 10 cursos mooc Retos y Desafíos de la Educación y Atención a la Primera Infancia, entregados por la UNAE; una licencia para la plataforma TICMAS y una licencia de la plataforma getAbstract

los

de

Terranova, vicerrectora de la ULEAM.

Recibió los premios de manos de Arturo Rojas, rector de la UEB.
Hugo Donoso recibió los premios de manos de Lucía Acurio de Grupo Edutec.
Recibió
premios
parte de Jackeline

GINA LÓPEZ. Intervino con el proyecto Bibliobarco Verde Napo: Lecturas e Historias ribereñas flotantes, implementado en el Centro Educativo Comunitario Intercultural Bilingüe (CECIB) Amawta Samay, en el CECIB Vicente Mamallakta, en el CECIB El Edén y en la Unidad Educativa del Milenio Nuevo Rocafuerte, de la provincia de Orellana.

Premios. Una beca para la Maestría en Educación de la Universidad Nacional de La Plata, entregada por la REP; un diplomado del Tecnológico de Monterrey; una microcarrera entregada por Edutec; 10 cursos mooc Retos y Desafíos de la Educación y Atención a la Primera Infancia, entregados por la UNAE; una licencia para la plataforma TICMAS y una licencia de la plataforma getAbstract

recibió los premios de manos de Irenia Gámez, representante del IPANC y Josué Habacuc de la Red Ecuatoriana de

Almendariz

Silvia Astudillo recibió los premios de parte de Graciela Urías, vicerrectora de Formación de UNAE y Sofía Jácome, gerente de CEO Capacitaciones.

SILVIA ASTUDILLO. Participó con el proyecto M-Learning, Soluciones para la Educación No Presencial: Revista y Radio Institucional, implementado en el Colegio de Bachillerato Neue Schule, de la provincia de Azuay

Premios. Una beca de maestría entregada por la UNAE; un diplomado entregado por el Tecnológico de Monterrey, una microcarrera entregada por Edutec, 10 cursos mooc Retos y Desafíos de la Educación y Atención a la Primera Infancia, entregados por la UNAE; una licencia para la plataforma TICMAS y una licencia de la plataforma getAbstract

JORGE PEÑA Participó con el proyecto Arduin Chair: Reduciendo desigualdades, implementado en la Unidad Educativa Seis de Octubre, de la provincia de El Oro

Premios Una beca de maestría entregada por la UNIR; un viaje a un país latinoamericano organizado por la OEI y FIDAL; una impresora para su establecimiento entregada por Ecuacopia, una microcarrera entregada por Edutec, 10 cursos mooc Retos y Desafíos de la Educación y Atención a la Primera Infancia, entregados por la UNAE; una licencia para la plataforma TICMAS y una licencia de la plataforma getAbstract

Concurso de Excelencia Educativa.

Jorge Peña
Marcelo Herrera
Francisco Paredes
Silvia Astudillo
Iliana
Gina
Pedagogía.
Recibió los premios de manos de Sara Jaramillo, Directora de la OEI Ecuador y Toni García, jurado internacional del

ILIANA ALMENDARIZ. Con el proyecto Snack de Frutas

Deshidratadas: Una solución para combatir la desnutrición infantil, implementado en la Unidad Educativa 19 de Agosto, en la provincia del Guayas.

Premios. Una beca de maestría entregada por la UTPL; un viaje a un país latinoamericano organizado por la OEI y FIDAL; una impresora entregada por Ecuacopia, un pack CATC (Certiport) entregado por Edutec para su centro educativo; 10 cursos mooc Retos y Desafíos de la Educación y Atención a la Primera Infancia, entregados por la UNAE; una licencia para la plataforma TICMAS y una licencia de la plataforma getAbstract

Recibió los premios de manos de Gustavo Ayala viceministro de Educación Superior (encargado); Héctor Cueva, presidente de Olimpiadas Especiales; María Emilia Torres, campeona de gimnasia y Rosalía Arteaga, Presidenta ejecutiva de FIDAL.

• Nôus a la Excelencia Educativa

• 1 000 dólares y trofeo de Olimpiadas Especiales Ecuador

• Beca para Maestría de Salud y Seguridad Ocupacional, con mención en Riesgos, e la UISEK

FRANCISCO PAREDES. El ganador del XVII Concurso Nacional de Excelencia Educativa fue Francisco Paredes, quien participó con el proyecto Aprendiendo para la Vida, implementado en la Unidad Educativa Gral. Eloy Alfaro, en la provincia de Cotopaxi.

• Nôus del XVII Concurso Nacional de Excelencia Educativa

• 10 000 dólares entregados por la UNIR, UNICEF y Diners Club

• Una beca de la Universidad de Buenos Aires, de la REP

Recibe el premio de manos de Sara Jaramillo, directora de la OEI Ecuador y Alfonso Algora, jurado internacional del Concurso de Excelencia Educativa.

MARCELO HERRERA. El segundo lugar correspondió a Marcelo Herrera, quien participó con el proyecto Entorno de aprendizaje en lengua de señas ecuatoriana, con realidad aumentada, implementado en la Unidad Educativa Especializada Miguel Ángel Moreno Espinoza, de la provincia de Pichincha. Este reconocimiento se otorga por primera vez gracias a la alianza estratégica entre la fundación FIDAL y Olimpiadas Especiales Ecuador, una colaboración que busca promover la inclusión y el respeto hacia las personas con discapacidad.

• Viaje a un país latinoamericano, organizado por la OEI y FIDAL

• Pack Catc (Certiport) Authorized Testign Center de Edutec

• 10 cursos mooc de la UNAE

• Licencia para la plataforma TICMAS

• Licencia de la plataforma getAbstract

Entregan los premios Sara Jaramillo de la OEI, Arturo Romboli, representante de UNICEF en Ecuador; Sofía Baccichetto, Jefa de Responsabilidad Social Diners Club; Andrea López, ganadora del CEE; Mairelys Sánchez, representante de UNIR en Ecuador; Rosalía Arteaga, presidenta de FIDAL y Gustavo Ayala, viceministro de Educación Superior (encargado).

• Viaje a un país latinoamericano, organizado por OEI y FIDAL

• Impresora entregada por Ecuacopia

• Pack Catc (Certiport Authorized Testign Center de Edutec

• Publicación científica de CEO Capacitaciones

• 10 cursos mooc de la UNAE

• Licencia para la plataforma TICMAS

• Licencia de la plataforma getAbstract

CIERRE DE LA CEREMONIA DE PREMIACIÓN Y CONVOCATORIA

Claudia Arteaga

Con las palabras de Claudia Arteaga, directora de FIDAL, se cerró la ceremonia de premiación del XVII Concurso Nacional y XII Iberoamericano de Excelencia Educativa.

«Con inmensa gratitud, cerramos esta noche mágica. A cada maestro aquí presente, gracias por ser la fuerza que mueve el mundo, por cada lección que transforma, por cada sueño que inspira. Ustedes son el alma de la educación, y esta noche el mundo los aplaude.

En la fundación FIDAL, reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando la excelencia educativa. Agradecemos nuevamente a nuestros auspiciantes por su apoyo incondicional.

Como dijo Nelson Mandela, ‘La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo’. Con esta inspiración, anunciamos el lanzamiento del XVIII Concurso Nacional y XIII Iberoamericano de Excelencia Educativa. Invitamos a todos los maestros a presentar sus proyectos hasta el 2 de marzo de 2026 . ¡Gracias por habernos acompañado en esta ceremonia! ¡Buenas noches!»

FIDAL 360

Olimpiadas Especiales reconoce la innovación educativa inclusiva

En el marco del XVII Concurso Nacional y XII Iberoamericano de Excelencia Educativa, Olimpiadas Especiales Ecuador hizo entrega de un reconocimiento económico al docente Marcelo Herrera, en mérito a su destacada labor y compromiso con la educación inclusiva.

El profesor Herrera presentó el proyecto «Entorno de aprendizaje en lengua de señas ecuatoriana con realidad aumentada», una propuesta innovadora que utiliza la tecnología como herramienta para fortalecer la comunicación, el aprendizaje y la participación de estudiantes con discapacidad.

Editorial Vistazo y FIDAL impulsan el primer Foro Compromiso

Empresarial con la Educación

Editorial Vistazo, a través de su Revista Enfoque, y con FIDAL como partner estratégico, realizaron el primer Foro Compromiso Empresarial con la Educación, un espacio que reconoce a empresas y organizaciones comprometidas con el desarrollo del país a través de la educación.

Durante el encuentro, se premiaron a empresas de distintos sectores productivos y a organizaciones sociales que impulsan iniciativas innovadoras para brindar oportunidades educativas, contribuyendo al fortalecimiento del talento humano y al progreso de las comunidades.

El evento destacó que la educación es un derecho esencial y una herramienta clave para erradicar la pobreza, reducir las desigualdades y garantizar un desarrollo sostenible

Esta distinción, otorgada por Olimpiadas Especiales, busca fomentar el desarrollo de iniciativas pedagógicas que promuevan la inclusión, la accesibilidad y la equidad en el aula, reconociendo a los docentes que transforman la educación desde la empatía y la innovación

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.