Memorias CFF-10 años

Page 1


2024 MEMORIAS

@fundacionfidal

@fundacionfidalec

@CFF FIDAL

Consejo Académico

Rosalía Arteaga Serrano

Arvelio García Rivas

Daniel López Stefoni

José Brito Albuja

Walther Lichem

Directora Académica

Claudia Arteaga Serrano

Redacción

Mónica Trujillo Miranda

Diseño, ilustración y diagramación

Mario Correa Bonifaz

Centro de Formación para el Futuro

Fundación FIDAL

Carlos Montúfar E13-252 y El Monitor

Sector Bellavista, Quito

www.fidal-amlat.org

www.cff.fidal-amlat.org

(593) 2 244 4428

Introducción

Diez años del Centro de Formación para el Futuro

Rosalía Arteaga Serrano

FHS se ha consagrado a la promoción de la democracia, la paz y el desarrollo

Valeria Mouzas

El compromiso continua...

Claudia Arteaga Serrano

10 años transformando al Ecuador

Forma parte de la siguiente generación de líderes

Colaboradores

Docentes 2024

10 años de la Escuela de Liderazgo

I Escuela de Liderazgo Promoción 2015

II Escuela de Liderazgo Promoción 2016

III Escuela de Liderazgo

Promoción 2017

IV Escuela de Liderazgo Promoción 2018

V Escuela de Liderazgo Promoción 2019

VI Escuela de Liderazgo

Promoción 2020

VII Escuela de Liderazgo

Promoción 2021

VIII Escuela de Liderazgo

Promoción 2022

IX Escuela de Liderazgo

Promoción 2023

X Escuela de Liderazgo

Promoción 2024

Escuela de Liderazgo

Yasuní

"No sigas el camino, ve donde no hay camino y deja huella."
-Ralph Waldo Emerson

MÁS QUE UNA LÍNEA GRÁFICA

El Centro de Formación para el Futuro nace con una visión humanista, preocupada por el entorno, por la sustentabilidad del planeta y de la vida de los seres humanos dentro de éste.

Bebemos de las fuentes del conocimiento que se transmiten de manera generosa, pensando en lo que de maravilloso tiene nuestro país, pero también las otras regiones del globo.

La Naturalgermalde del naturalista extraordinario Alexander von Humboldt nos inspira, como también las teorías de Darwin, que tan impactado estuvo por lo que vio en las Islas Galápagos, patrimonio privilegiado del Ecuador y del mundo; por eso decimos que las ilustraciones que bellamente son parte de esta publicación son más que una línea gráfica, son el resumen de nuestro amor por la naturaleza, por las personas, por los seres que pueblan nuestra geografía.

Pero también representan esa forma respetuosa de actuar, esa capacidad de dación y de organización que han sido características de nuestro CFF como cariñosamente lo llaman nuestros estudiantes, convencidos de que son “protagonistas de su propio destino”, de que hacen parte de los problemas y las soluciones, a las que pueden aportar en su accionar individual y de equipo como sucede en la vida diaria.

Son las pequeñas cosas, las sumatorias de esas pequeñas cosas las que marcan la diferencia, los haceres y los quereres, los que luego hacen que las grandes cosas ocurran. Así, como en la naturaleza, como en la vistosa fauna que decora las páginas de esta publicación, somos testigos de la magia del universo reflejada en cada ser humano.

Nuestra preocupación por la formación del talento humano tiene larga data, viene desde la creación misma de FIDAL, una organización de la sociedad civil que nació bajo el signo de la educación, y que, a lo largo de más de 25 años, ha trabajado en los diversos campos que la educación nos impone.

Así, dentro de esta visión y de la mística que nos imbuye a todos quienes soñamos con hacer del Ecuador y del mundo un espacio mejor para el desarrollo y la convivencia de los seres humanos, forjamos la iniciativa del Centro de Formación para el Futuro y su Escuela de Liderazgo, bajo la consigna de que “con mejores ecuatorianos tendremos un mejor Ecuador”.

Por ello, durante los diez años pasados, hemos recibido a generaciones de jóvenes comprendidos entre los 18 y los 35 años, procedentes de todas las provincias del Ecuador y de algunos países de Iberoamérica, con un espíritu inclusivo que nos habla de la biodiversidad de nuestras gentes, de su composición étnica, de las corrientes ideológicas más variadas, de diferentes profesiones y tendencias.

DIEZ AÑOS DEL CENTRO DE FORMACIÓN PARA EL FUTURO

Rosalía Arteaga Serrano

Presidenta Ejecutiva de FIDAL

Ex presidenta Constitucional de la República del Ecuador

Cumplimos diez años, es decir tenemos diez generaciones de jóvenes que han pasado por las aulas presenciales y virtuales de este Centro en el que hemos tratado de privilegiar la formación cívica y en valores, el manejo del lenguaje y la expresión oral y escrita, el conocimiento de la realidad nacional y la internacional y la planificación para el desarrollo. Damos seguimiento a la trayectoria de estos jóvenes, mujeres y hombres, que han concurrido al llamado de FIDAL, y lo hacemos no solamente a través de la Asociación que constituyeron y denominaron ASOBEL, sino también a sus trayectorias personales, muchas de ellas ya descollantes en el mundo de la política, la academia, el activismo social y el emprendimiento empresarial, por lo que nos sentimos orgullosos y satisfechos en nuestros desvelos y esfuerzos. Los tiempos son complejos, ¡qué duda cabe! Y más en un país como el Ecuador, en el que no faltan los sobresaltos diarios, por ello sentimos que no podemos escatimar en esfuerzos, que debemos continuar en nuestra tarea autoimpuesta, seguir conquistando las mentes de los jóvenes para ejercer un mandato del bien, para no sucumbir ante el llamado de la corrupción y de los desvíos, sino hacer aquello que su conciencia y el amor por su país les dicta.

Seguimos con la iniciativa, esperamos tener el Centro de Formación para el Futuro por muchos años más.

“FHS SE HA CONSAGRADO A LA PROMOCIÓN DE LA DEMOCRACIA,

LA PAZ Y EL DESARROLLO”

Valeria Mouzas

Representante Regional para Ecuador, Perú y Bolivia

Fundación Hanns Seidel

El Centro de Formación para el Futuro ha jugado un papel crucial en la formación de una nueva generación de líderes comprometidos con la democracia y el desarrollo de Ecuador, preparando a jóvenes para enfrentar los desafíos políticos y sociales del futuro.

Cabe añadir que en un contexto global donde las democracias enfrentan retos constantes, es primordial reforzar la base que las sostiene: la participación activa y consciente de la ciudadanía. En particular, la educación en valores democráticos entre los jóvenes se ha vuelto indispensable para garantizar la estabilidad y el desarrollo de las sociedades. En este contexto, la Fundación Hanns Seidel, una organización política alemana dedicada a promover los principios de la democracia, el Estado de Derecho y el respeto a los derechos humanos, desempeña un rol clave en la formación de nuevas generaciones de ciudadanos comprometidos.

La democracia no es solo un sistema de gobierno, sino un proceso que implica la participación activa, el respeto a la diversidad de opiniones y el compromiso con el bienestar común. En una era de creciente polarización política y crisis de confianza institucional, es imperativo que los jóvenes comprendan aparte de los mecanismos de la democracia, también sus principios fundamentales. Fortalecer esta conciencia democrática entre los jóvenes no solo promueve una ciudadanía más informada, sino que también contribuye a la construcción de una sociedad más inclusiva, equitativa y estable.

Desde su fundación en 1967, la Fundación Hanns Seidel se ha consagrado a la promoción de la democracia, la paz y el desarrollo a nivel mundial. A través de su enfoque educativo y sus actividades de cooperación internacional, nuestra institución impulsa varios principios esenciales para consolidar una democracia sólida, tales como: el fortalecimiento institucional, la integración política, social y económica, y la participación política activa.

Por consiguiente, estamos muy felices de haber encontrado un socio tan comprometido en diversas áreas de la educación de la ciudadanía, como lo es FIDAL y quien ha dado vida al Centro de Formación para el Futuro.

En este contexto, nos complace felicitar al Centro de Formación para el Futuro por su décimo aniversario y le deseamos seguir cosechando éxitos en el futuro.

EL COMPROMISO CONTINUA…

Diez promociones ya han pasado por el Centro de Formación para el Futuro y su Escuela de Liderazgo, centenares de jóvenes, hombres y mujeres de todas las provincias del Ecuador han logrado con su esfuerzo y empeño ser parte de este proyecto que estamos seguros ha marcado sus vidas, muchos hablan de un antes y un después de haber sido parte de él.

Desde un inicio contamos con el apoyo de la Fundación Hanns Seidel quien nos sigue acompañando, igual que la Universidad Técnica del Norte y la Fundación para la Democracia de Taiwán,  durante las primeras cinco promociones fue muy importante el soporte de NED y luego se han ido sumando instituciones y de manera especial la empresa privada presente en Ecuador.

Jóvenes entre 18 y 35 años, de los más diversos sectores y formaciones comparten por seis meses sus experiencias, sus sueños y anhelos, todos buscan un futuro mejor para cada uno de ellos para su familia, comunidades y para todo el país, se esfuerzan, trabajan, presentan proyectos, muchos de los cuales hoy son exitosos emprendimientos e incluso importantes organizaciones de la sociedad civil.

A lo largo de seis módulos trabajamos en equipo con ellos en valores, competencias, proyecciones, acuerdos, democracia, equidad, justicia, no solo como declaraciones sino como prácticas de vida que estamos seguros estarán presentes en su crecimiento y desarrollo a lo largo de sus vidas.

Cada año realizamos la convocatoria e iniciamos un nuevo proceso, para muchos de ellos una nueva aventura que los compromete a estudiar y compartir, a crear, avanzar y proyectarse como seres humanos íntegros.

Diez promociones, meses de gran trabajo para FIDAL, buscar los mejores conferencistas, tener capacitadores probados, exigir cumplimiento a todos y cada uno de los jóvenes para que demuestren sus capacidades y avancemos en los procesos.

Emprendedores, líderes comunitarios, políticos, profesionales en diferentes carreras, son los que integran este Centro de Formación para el Futuro, todos ellos soñadores, gestores de ideas, buscadores de cambios para la sociedad, con análisis crítico y capacidad de asumir errores para crecer y sacar enseñanzas de cada paso que dan.

Cada promoción nos compromete más, hemos vencido múltiples barreras para continuar, mantuvimos el CFF durante los duros meses de la pandemia, formando y formándonos en nuevas destrezas. Hoy queremos decir que el compromiso continua y que cada joven que ha sido parte de esta escuela nos demuestra que vamos por el camino correcto y que seguiremos formando, porque la educación es la clave para avanzar como sociedad.

EL CENTRO DE FORMACIÓN PARA EL FUTURO

Es un espacio en el que las ideas novedosas de los jóvenes son bienvenidas, en el que se fomenta activamente la generación de pensamiento crítico y transformador con el objetivo de brindar herramientas para que en un futuro se posicionen como líderes a nivel nacional e internacional.

151 Proyectos grupales

35

591

Jóvenes 2 Réplicas

Invitados internacionales y embajadores

61

Políticos, activistas y líderes de opinión

Empresarios y representantes de empresas aliadas 90

21

Ex autoridades de gobierno

7

Ex jefes de estado

36 Coaches de apoyo

ESCUELA DE LIDERAZGO

MISIÓN

• Formar jóvenes líderes comprometidos con el desarrollo sostenible y la democracia, promoviendo valores éticos y habilidades técnicas que fortalezcan su capacidad para influir positivamente en sus comunidades y en las políticas públicas de Ecuador y Latinoamérica.

OBJETIVOS

VISIÓN

• Ser un referente a nivel nacional e internacional en la formación de líderes integrales, capaces de promover la participación ciudadana y el respeto a la institucionalidad democrática, contribuyendo a un Ecuador más equitativo, inclusivo y con mejores oportunidades para todos.

• Desarrollar habilidades de liderazgo en jóvenes ecuatorianos, preparándolos para asumir roles de responsabilidad en los sectores público y privado, con un enfoque en la ética, la transparencia y el servicio a la comunidad.

• Fomentar la participación ciudadana y la capacidad de los jóvenes para influir en la creación y mejora de políticas públicas, promoviendo una cultura de respeto y responsabilidad democrática.

• Fortalecer la identidad y las competencias de los participantes a través de un programa formativo integral que combina el conocimiento teórico y práctico en áreas como liderazgo individual, trabajo en equipo, resolución de problemas y comunicación efectiva.

Sé el protagonista de tu propio destino, ejerce el liderazgo en diferentes esferas.

Requisito: Tener entre 18 a 35 años

Periodo de convocatoria: Diciembre a marzo

Duración: 6 meses

¿Cómo participar?

Puedes acceder a la Escuela de Liderazgo a través de:

PROGRAMA DE BECAS

FIDAL ofrece becas del 100% a quienes completen el siguiente proceso:

Fase I: Postulaciones

• Realizar el pago de inscripción, enviar el comprobante a admisionescff@fidal-amlat.org

• Completar el formulario de registro que enviaremos a tu email, el mismo será revisado por el Consejo Académico.

Fase ll: Revisión

• Si fuiste seleccionado en la primera fase, deberás: Presentar una propuesta de proyecto que se desarrollará a lo largo del programa.

Fase III: Entrevistas

• Los miembros de FIDAL y del Consejo Académico se reúnen con los postulantes.

COSTO POR BECARIO

Valor: $3.000,00 incluye hospedaje y alimentación en Quito durante las jornadas presenciales, costos de materiales, acceso en línea a contenidos y la certificación.

SE LLEVA A CABO LA ESCUELA

ROSALÍA ARTEAGA SERRANO

CLAUDIA ARTEAGA SERRANO

Ecuatoriana, primera mujer Presidenta y Vicepresidenta Constitucional de la República del Ecuador. Actualmente, es presidenta ejecutiva de Fundación FIDAL; miembro de la Academia Mundial de Artes y Ciencias; miembro del Consejo Directivo de la Biblioteca de Alejandría en Egipto; miembro de honor de la Real Academia de Doctores de Europa y Alta Comisionada de la Panamazonia de Manaos, Brasil.

JOSÉ BRITO ALBUJA

Especialista en Desarrollo de la Inteligencia y Educación, y magíster en Tecnología Educativa. Ha dirigido IDEPRO y DINAMEP, coordinado la Reforma Curricular del Ecuador y asesorado innovaciones educativas en la Universidad Católica de Cuenca. Actualmente es asesor pedagógico en IAEN y CETEG, además de conferencista y jurado en excelencia educativa.

WALTHER LICHEM

Inició su carrera en la ONU en recursos hídricos internacionales. Posteriormente, como diplomático austriaco, fue Cónsul General en Eslovenia y Embajador en Chile y Canadá. Destacó como presidente de Interpress Service, coordinador de conferencias clave sobre derechos humanos y cultura. Fue anfitrión de reuniones internacionales sobre el diálogo entre civilizaciones.

Ecuatoriana, Licenciada en Comunicación Social y magíster en Comunicación Organizacional, con amplia experiencia en relaciones públicas, imagen corporativa y comunicación estratégica. Fue Gerente de A&S Producciones, empresa con más de 20 años de experiencia. Desde 2018 es Managing Partner de KREAB Ecuador, empresa líder en comunicación estratégica. Es directora ejecutiva de Fundación FIDAL.

ARVELIO GARCÍA RIVAS

Historiador cubano, maestro de primaria, con posgrado en Relaciones Internacionales y máster en Sociedad y Desarrollo Social. Experto en alfabetización rural y consejero regional en Educación Rural para América Latina con la UNESCO. Miembro de honor de la Fundación Guayasamín, parte del consejo editorial de Edu@News y jurado en 12 ediciones del Concurso de Excelencia Educativa.

DANIEL LÓPEZ STEFONI

Doctor en Ciencias Biológicas (Ecología) y especialista en Gestión Universitaria. Vicerrector de Investigación y Postgrado en la UTEM Chile y director del IESED-CHILE. Ha ocupado altos cargos en diversas universidades chilenas y es consultor en planificación estratégica y gestión universitaria. Investigador con cerca de 200 publicaciones en ciencias del mar y gestión educativa.

S 2 0 2 4

Docente de Expresión oral y escrita

Licenciada en Comunicación con mención en Periodismo por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Especialista superior en Museos y Patrimonio Histórico por la Universidad Andina Simón Bolívar. Es mediadora educativa del Proyecto Picnic de Palabras.

Docente de Fundamentos de liderazgo

Licenciado en Comunicación Social, UPSQ-Ecuador. Especialista Postgrado en Entornos Virtuales de Aprendizaje, CAEU-Virtualeduca, Argentina. Máster en Educación, Mención en Gestión Educativa, UPSQ, Ecuador. Máster en Comunicación y Educación en la Sociedad Red, UNED, Madrid-España. Doctorando en Tecnología Educativa en la UIB - España.

Docente de Fundamentos de liderazgo

Senior Coach ejecutivo, organizacional y de equipos. Socia fundadora de I-JOY, primera Escuela ACTP de formación en Coaching Profesional y Desarrollo de Habilidades de Liderazgo con aval internacional de la Federación Internacional de Coaching ICF.

International Coach Federation - Cap. Ecuador.

Es una organización sin fines de lucro que pertenece a uno de los 145 capítulos a nivel mundial de la ICF Global. Promueve estándares éticos y once competencias para el acompañamiento en el desarrollo personal y profesional desde el Coaching. Varios de sus miembros han dado asistencia profesional a los becarios del CFF.

Gina López
Andrés Hermman
María Eileen Delgadillo
“Las especies que sobreviven no son las más fuertes, ni las más rápidas, ni las más inteligentes; sino aquellas que se adaptan mejor al cambio”.
-Charles Darwin

El sueño se hace realidad: fortalecer la democracia y la ética a través del empoderamiento juvenil. Rosalía Arteaga, mentora del Centro de Formación para el Futuro (CFF), dio la bienvenida a 52 ecuatorianos provenientes de 12 provincias, representando una diversidad de profesiones e intereses.

Con orgullo e ilusión, celebramos la graduación de los primeros líderes formados por FIDAL, comprometidos con valores cívicos, democráticos y sociales. Este logro fue posible gracias al apoyo de empresarios, autoridades locales, auspiciantes, colaboradores de FIDAL y el Consejo Académico, quienes se unieron para hacer realidad este proyecto transformador.

I ESCUELA DE LIDERAZGO

Tras el éxito de la primera generación, en esta ocasión acogimos a 51 participantes comprometidos con aprender y transformar paradigmas para construir un mejor Ecuador. Durante la ceremonia de clausura de la Escuela de Liderazgo, se reconoció a los mejores becarios de la segunda edición del CFF: Mishel Álvarez, Gabriela Black, María Elisa Campos, Ariel Cedeño, Andrea Espinosa, Amanda Hidalgo, Kevin Lazo, Lucía Miees, Daniel Sánchez, César Serrano y Salatihel Toral. Estos destacados participantes recibieron una Carta de Honor como reconocimiento a su esfuerzo y dedicación.

Este año celebramos la graduación de 53 jóvenes de la tercera promoción de la Escuela de Liderazgo, tras seis meses de formación intensiva con más de 50 expositores destacados. La ceremonia de clausura contó con la presencia del expresidente de Uruguay, Luis Alberto Lacalle, como invitado de honor.

Para fortalecer los lazos entre los becarios, ASOBEL organiza una emotiva novatada de bienvenida y una cena de despedida, consolidando la comunidad de líderes comprometidos con el cambio social.

2018 PROMOCIÓN

El 28 de octubre de 2018, en presencia de familiares de los estudiantes, personajes de la política nacional, miembros del directorio de FIDAL y auspiciantes, 51 jóvenes se graduaron de la cuarta promoción del Centro de Formación para el Futuro.

Julio Sarango, Néstor Silverio, Adrián Abril, Paúl Alcívar, Bolívar Arellano, Luis de Grau, Mauricio Delgado, Blanca Laine y Andrea Ruiz obtuvieron las mejores calificaciones por el cumplimiento de tareas, asistencia y compromiso con la Escuela.

PROMOCIÓN

2019

Este año, 51 jóvenes ecuatorianos de 14 provincias se graduaron como nuevos líderes de la quinta promoción del Centro de Formación para el Futuro (CFF). En equipos, diseñaron 10 proyectos sociales y políticos, destacando su creatividad y compromiso. Dos proyectos obtuvieron el primer lugar otorgado por el Consejo Académico: Chance y Más mujeres, más igualdad . Además, Circo Social Mano a Mano Nono recibió la Mención de Honor de ASOBEL, reconociendo su impacto y originalidad.

88 personas conectadas

Ecuador.

En esta generación destacaron como mejores graduados, López con su proyecto Núcleos de progreso y María Fernanda Silva llevó a cabo su proyecto Trabajo Infantil en el cantón la Maná

PROMOCIÓN

80 personas conectadas

La virtualidad abre fronteras, por lo que, en esta generación, por primera vez en la historia de la Escuela de Liderazgo, admitimos al líder boliviano Max Zabala. Además, participaron de la formación ecuatorianos que residen en otras partes del mundo como: España, Honduras, Países destacaron Pamela Rivas y Carlos Sandoval. Entre los proyectos individuales sobresalieron: Wambrazo de Alex de Daniela Villacreces; y Participación y Liderazgo en las Niñas de la Ruralidad de Liseth Loor.

¡Finalmente nos volvemos a encontrar! Después de dos años totalmente virtuales, juntamos lo mejor de ambas modalidades y pasamos a una Escuela híbrida donde el 50% de clases se desarrollan de forma presencial y el 50% restante de manera virtual.

De los 58 becarios, la mejor graduada de esta promoción es Jessica Brito. Los becarios que destacan por mejor proyecto individual son Karen Bazante con Sembrando equidad y Tito Pamballo con su proyecto Restauración ecológica del cerro Kinlli Urku.

Mantenemos la modalidad híbrida, creemos que la convivencia de los encuentros presenciales es vital para el desarrollo de habilidades de liderazgo, pero también aprovechamos las herramientas digitales del siglo actual. Con jóvenes de diversas provincias y etnias del Ecuador, graduamos a 58 personas comprometidas con mejorar el futuro de sus comunidades, del país y del mundo. En esta ocasión, Marcos Cárdenas fue el mejor graduado. Fraternity de Daniel Valdez y Soldados azules de María Isabel Barba fueron los proyectos que resaltaron y obtuvieron el reconocimiento de mejores proyectos individuales.

PROMOCIÓN

¡Qué lejos hemos llegado! Diez años formando líderes, diez años de trabajo en equipo, diez años cargados de aprendizaje. Esta promoción se ha enfrentado a la crisis energética que atraviesa nuestro país, pero eso no ha sido un impedimento para su aprendizaje, sino que por el contrario ha sido una inspiración y motivación de que el Ecuador necesita mejores líderes. Que está en sus manos construir un mejor Ecuador.

Este año graduamos a 60 becarios, de los que se destacaron como mejores estudiantes: Ammy Quijije de Manabí, Ángel Ugsha de Cotopaxi, Daysi Quinatoa de Tungurahua, María José Beltrán de Imbabura, Jonathan Vega de El Oro, Christian Quito y Daysi Rivera de Azuay; Andrés Suárez, Cristina Rodríguez, Jhonatan Dueñas, Juan Pablo Imbago, Pamela Rosales y Renata Chalá de Pichincha.

Después de cuatro años de éxito de la Escuela de Liderazgo, en 2019 expandimos nuestros ideales y llegamos a la Amazonía ecuatoriana con el Yasuní, Escuela de Liderazgo. Este programa, reúne a jóvenes de las comunidades kichwa y waorani, fomentando el desarrollo de liderazgo en un entorno diverso y enriquecedor. Esta iniciativa se desarrolló con el apoyo de Fundación Repsol. En esta edición, se destacó el talento de Fredy Avilez comunidad waorani de Dikaro, y Janina Cerda, de la comunidad kichwa de Pompeya, quienes brillaron por su compromiso y dedicación.

Asistente de Responsabilidad Social, Empresa Eléctrica Regional Centrosur

El entendimiento de la realidad actual en la que convergen las relaciones sociales, culturales, ambientales, políticas, entre otras, necesitan de profesionales con la habilidad y capacidad de diagnosticar, los diferentes comportamientos en los que el principal protagonista es el ser humano. Para lo cual, a través de una mirada crítica se puedan generar diferentes estrategias resolutivas. En este marco, espacios como los de la Fundación FIDAL, a través de su programa de liderazgo me permitieron contar herramientas analíticas y habilidades blandas para el desarrollo efectivo de las gestiones que a lo largo de mi experiencia profesional

Ana Chóez Vergara Concejal de Guayaquil

Ser becaria de FIDAL fue una experiencia transformadora, en la que descubrí mi potencial como agente de cambio y comprendí que sin ética no se logra nada significativo. Convivir con jóvenes apasionados por el servicio público y el impacto social fue una fuente de energía renovadora. Cuando participé en el CFF tenía 20 años, y esa experiencia me dio claridad sobre mi propósito y lo que deseaba para mi futuro, orientando mi camino profesional.

Jefa de Despacho de Presidencia - Asamblea Nacional del Ecuador

El CFF definitivamente fue una experiencia inolvidable. Recuerdo con mucho cariño la Escuela de Liderazgo; sigo caminando con la misma ilusión con la que entré, agradecida por el aprendizaje y los valores que me acompañan hasta el día de hoy.

Agradezco a Fundación FIDAL por haberme elegido para esta beca y los felicito por no claudicar en la formación de valores éticos basados en la diversidad como eje fundamental de la convivencia.

Involucrarse y dialogar con personas de todos los rincones del país no solo enriquece nuestra mente con nuevas perspectivas, sino que también fortalece nuestro espíritu, permitiéndonos abrazar realidades distintas a las propias y comprender la riqueza de nuestra diversidad. Gracias a la Escuela de Liderazgo de FIDAL, hemos aprendido que el verdadero liderazgo nace del entendimiento profundo de las necesidades y sueños compartidos de una comunidad. Su formación nos ha inspirado a escuchar, conectar y actuar con empatía, construyendo puentes hacia un Ecuador más justo, solidario e inclusivo.

Oficial de Cooperación Internacional en la Fundación Panamericana para el Desarrollo

El CFF me abrió las puertas para conocer el Ecuador de forma más profunda y descubrir el compromiso que muchos tienen para que este país mejore. Las enseñanzas que aprendí en la Escuela de Lidergazgo, como el manejo de proyectos, media training y las herramientas necesarias para el crecimiento personal y fortalecimiento de liderazgo, aportaron a que pueda ser presidenta de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la UDLA, becaria de la iniciativa Ship for the World Youth del gobierno japonés, y a poder ejercer mi profesión en el tercer sector desde el momento de graduarme de la universidad.

Gerente de proyectos de la Fundación Konrad Adenauer

El CFF es un espacio único para conectar con líderes de todo el Ecuador, generando redes de colaboración que enriquecen el trabajo colaborativo. A través de una visión global, CFF inspira a sus participantes a pensar de forma innovadora sobre las problemáticas del país, ofreciendo perspectivas amplias y diversas. En cada encuentro, se fomenta el intercambio de ideas que impulsan una visión transformadora para el futuro del Ecuador. Quienes han sido beneficiarios de este proceso son personas convencidas de que con mejores ecuatorianos, construiremos un mejor Ecuador.

Macarena Jáuregui

Verónica Cando Benavides Presidenta de la Corporación para la Innovación en Liderazgo en América Latina - CPIL / Exviceministra de Estado

CFF significó un antes y después en mi formación de liderazgo, ya que el programa entrega las herramientas necesarias para ejercer el liderazgo desde los valores y principios de una visión de ciudadanía responsable y gobernanza eficiente. Además, el CFF significó una importante red de apoyo profesional en el momento de ejercer un cargo público, ya que los compañeros con los que se comparten el programa son líderes y profesionales de alta valía.

Néstor Guillermo Silverio Torres

Asistente de Programas en ChildFund International

Haber cursado la escuela de Liderazgo fue determinante en mi vida. Hacia 2017, cuando comencé la formación, mi trayectoria de vida estaba orientada hacia el servicio público y las relaciones internacionales. Al culminar la escuela, me di cuenta que podía liderar desde otros ámbitos, como la sociedad civil. Hoy, mi trayectoria me ha llevado a ChildFund International, una ONG Internacional enfocada en la promoción de los derechos de la niñez. El CFF me ayudó a dar ese salto y buscar esta motivación social que me mueve todos los días

Julio Erick Luzuriaga Avilés

CEO Toolets Ecuador / Empresario

El aprendizaje que obtuve luego de culminar el programa de Fundación FIDAL me impulso a ver aristas diferentes, y de esta forma logré tener éxito en Toolets (la empresa que fundé en el año 2019). Hoy es una empresa sostenible y con un impacto social importante dentro del país. Quedo totalmente agradecido con quienes forman parte de Fundación FIDAL y a la Dra. Rosalía Arteaga y Claudia Arteaga por todo el apoyo brindado.

Abogado / Coumnista en “Diario La

Hora Tungurahua”

En las entrañas de mi país he descubierto su riqueza, complejidad y los desafíos que enfrenta en educación, política y economía, lo que me ha llevado a quererlo más y a comprometerme profundamente con su transformación. Entendí que no podemos cambiar el futuro por inercia; debemos prepararnos con conocimiento, herramientas y valores sólidos. El Centro de Formación para el Futuro (CFF) es el espacio ideal para asumir este reto, formando líderes comprometidos con el cambio, capaces de enfrentar los desafíos con pensamiento crítico, innovación y un profundo sentido de responsabilidad hacia un Ecuador más justo y sostenible.

Antony León Espinoza Negocios familiares

El CFF me demostró que el liderazgo es una herramienta fundamental para el desarrollo personal y profesional, que no solo se trata de dirigir, sino de empoderar a los demás para que alcancen su máximo potencial, gracias a estas enseñanzas aprendí a inspirar y motivar a otros, impactando positivamente.

Gracias CFF por ayudarme a construir un estilo de liderazgo inspirador que me ha permitido crecer en mi carrera tanto a nivel nacional, como internacional. Acciones como trabajo en equipo, escucha activa y ética profesional, llevo conmigo día tras día en mis actividades diarias gracias a FIDAL.

El CFF ha sido una de las llaves mágicas que mediante la educación me ha permitido abrir puertas que conectan directamente con mejores ciudadanos quienes aportamos desde nuestras aristas para tener un mejor Ecuador. Me inspiró a conectar mi vocación de servicio con la realidad actual y justamente ahora que el entorno nacional se está poniendo complejo es cuando debemos utilizar nuestra capacidad de liderazgo para desde nuestras trincheras mejorar esa realidad, sin dejar de lado la gratitud y la honestidad.

AsiaGlobal Fellow - The University of Hong Kong

Coordinador de Proyectos y Cofundador de la Fundación KISTH

Miembro del Youth Sounding Board de la Comisión Europea (Bruselas)

El CFF me permitió conectar con líderes de distintos rincones del país y aprender a verme como un líder, dispuesto a conocerme y a autoliderarme. Al reconocer esto, fui capaz de clarificar mis metas y mejorar mis resultados. Logré cruzar fronteras y demostrar mi potencial en espacios internacionales, siempre recordando las inspiradoras palabras de la Dra. Arteaga: “Donde quiera que estemos, debemos ser los mejores embajadores de nuestro país”.

2023

Bagner Stiwar Sarango Sarango

Nohemi Saransig

Secretaria (S) del barrio Panchina/Administradora de "Mega Deportes".

Formar parte del CFF ha sido una experiencia invaluable que me permitió completar una etapa de aprendizajes y enseñanzas junto a grandes líderes, conferencistas y delegados de diferentes países. Cada uno de ellos ha contribuido a elevar la calidad de las capacitaciones a través de técnicas innovadoras y dinámicas. Gracias a esta formación, logré alcanzar importantes reconocimientos grcias a que cada encuentro ha sido una oportunidad única para compartir y aprender de la diversidad cultural y las costumbres de diferentes pueblos.

Analista de Relaciones Internacionales, Cooperación y Observación Electoral del Consejo Nacional Electoral (2023)

Formar parte del Centro de Formación para el Futuro me permitió vivir una experiencia enriquecedora en diversidad cultural y de género, integrando los valiosos conocimientos de líderes de diversos pueblos del Ecuador. Este espacio, que promueve la incidencia en ámbitos políticos, sociales, culturales, económicos y ambientales a nivel global, se ha constituido en un lugar de crecimiento profesional. A través de él, se reafirma nuestro compromiso con la práctica y la garantía de los derechos, fundamentados en los principios de solidaridad, justicia y equidad, para avanzar en la construcción de un Estado intercultural y plurinacional.

Especialista de Asesoría y Contratos en la Gerencia General del Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.

¿Crees que puedes cambiar el mundo sola? No estoy sola, estamos dispersos... pero comenzamos a unirnos. Como becaria del CFF, descubrí que cada uno de nosotros tiene un propósito único, ya sea social, político, económico, profesional o personal. Pero también entendí que compartimos un objetivo mayor: construir un mejor Ecuador. Antes creía que ser líder implicaba ocupar un cargo directivo o estar al frente de una organización. Hoy sé que liderar es actuar con honestidad, respeto, solidaridad y vocación de servicio desde cualquier lugar en el que estemos.

2024

Arquitecta

2024

Buyer Analyst en Terrafertil, docente en administración y emprendedor

El CFF me enseñó liderazgo, ética e integridad. Forjé amistades invaluables con grandes historias y desarrollé mi proyecto sobre los 17 ODS. Este programa fue clave en mi crecimiento como Buyer Analyst, docente y emprendedor, guiado por principios sólidos y duraderos, con el propósito de aportar y transformar de manera significativa nuestro país.

Ser parte del CFF es una experiencia inigualable. Para mí, significó el primer paso para cumplir sueños que pensé solo iban a quedar en ideas, un camino de autodescubrimiento que te impulsa a ser ese cambio que todos queremos para nuestro país. El CFF no solo te forma como líder sino también como ser humano, creando lazos y una red de networking sólida que impulsa tus proyectos para que puedan llegar lejos.

2024 MEMORIAS

https://www.cff.fidal-amlat.org

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.