3 minute read

Uso de lentes hidrofílicas terapéuticas de diámetro grande Surgilens

Autor/as: Dr. Eduardo Arenas, Profesor de Oftalmología. Universidad El Bosque, Universidad Nacional. Bogotá, Colombia; Dra. Diana V. Rey-Rodríguez, Docente Investigadora, Universidad El Bosque, Grupo de Investigación Salud Visual y Ocular UnBosque. Bogotá, Colombia y Dra. María A Piedrahita, Departamento de Oftalmología, Universidad El Bosque. Bogotá, Colombia.

Autor de correspondencia: María Adelaida Piedrahita Botero - mpiedrahitab@unbosque.edu.co

Introducir nuestra experiencia sobre el uso de un nuevo tipo de lentes de contacto hidrofílico de diámetro mayor Surgilens en el manejo de diferentes patologías del segmento anterior. Se realizó una revisión referente a los diferentes usos en los que se propone el manejo terapéutico con el lente de contacto blando de diámetro grande, siendo su uso exitoso como coadyuvante quirúrgico en pterigion, perforaciones corneales, quemaduras por álcalis, alteraciones de la superficie ocular y cosmético en casos específicos. Palabras clave: Lentes de contacto, patología ocular, hidrofílico.

Use of Surgilens large diameter hydrophilic therapeutic lenses

Introduce our experience on the use of a new type of hydrophilic contact lenses with a larger diameter Surgilens in the management of different pathologies of the anterior segment. A review was carried out regarding the different uses in which therapeutic management with the large diameter soft contact lens is proposed, being its successful use as a surgical adjuvant in pterygium, corneal perforations, alkali burns, alterations of the ocular surface and cosmetic in specific cases.

Keywords : Contact lenses, ocular pathology, hydrophilic

Introducción:

Los lentes de contacto terapéuticos hidrofílicos fueron introducidos por Kaufman y Gasset en 1970 quienes publicaron su uso en caso de queratitis bullosa, penfigoide cicatricial y Steven Johnson con buenos resultados; (1,2) y desde entonces su uso ha contribuido en forma definitiva en la mejoría de sintomatología y restablecimiento de la superficie ocular de múltiples patologías del segmento anterior. En 1990, Block et al publicaron el uso de un lente denominado Megasoft empleado para el manejo de ampollas filtrantes post cirugía de glaucoma, sin embargo, su uso no fue difundido. (2,3)

A partir del 2007 diseñamos un lente blando terapéutico de gran diámetro (17mm a 22mm) con diferentes radios

Indicaciones y técnicas quirúrgicas

Cirugía de Pterigión:

La función del lente es reducir síntomas relacionados con las suturas o efectos de la cauterización, manteniendo una regularidad de la superficie ocular. Siendo de gran importancia en el proceso de cicatrización de la conjuntiva evitando irregularidades que puedan generar Dellen corneal. (6)

El lente además de impedir el contacto de los extremos de curvatura, para ser utilizado como una herramienta perioperatoria que inicialmente se indicó después de cirugía del pterigión, y al que se le denomina: Surgilens . (4) Después de comprobar los resultados en cuanto a cicatrización, comportamiento postoperatorio y menores recidivas, ampliamos su aplicación para diferentes técnicas invasivas de la córnea. (5) de las suturas con los párpados, facilita que los bordes cruentos de la conjuntiva manipulada, no se plieguen, ni invaginen y así la cicatrización sea más uniforme. Con el uso del lente Surgilens no es necesario colocar vendaje, permitiendo que la función del parpadeo no se altere y facilitando así, una mejor fisiología de la película lagrimal (Figura 1).

Figura 1: Postoperatorio de cirugía de pterigion, se observa como el lente Surgilens cubre la conjuntiva hasta cerca de la plica semilunar y cubre por completo la sutura.

Uso de lentes hidrofílicas terapéuticas de diámetro grande Surgilens.

Cirugía de glaucoma:

El lente de contacto Surgilens se emplea después de la técnica de cirugía no penetrante de glaucoma, en la que se elige un colgajo conjuntival de base límbica. Con el fin de proteger y aislar la sutura del colgajo conjuntival del contacto con los párpados, en estos casos se utilizan lentes de diámetros superiores a 20 mm de diámetro y una curva base que permita una alta movilidad; de esta manera se evita que el lente no comprima la ampolla de filtración, que se logra inmediatamente después de la cirugía. Ha sido usado en algunos casos de cirugía filtrante y se ha recomendado para el tratamiento de exceso de filtración después de cirugía. (2,7)

Escleroqueratoplastia lamelar:

El lente de contacto mantiene la adhesión del trasplante corneo escleral el cual se ha ajustado con pocos puntos de sutura y pegante tisular, facilitando la expansión de la conjuntiva que, en la mayoría de estos casos, tiene diversos grados de fibrosis (Figura 2). (8,9)

Figura 2: Ojo operado de escleroqueratoplastia al final de la cirugía se coloca el Surgilens de 22 mm de diámetro, protegiendo el cierre conjuntival y manteniendo el injerto en posición.