2 minute read

Edema corneal posterior a Trabeculoplastia Selectiva Láser en paciente con Distrofia de Fuchs

Autoras: Dras. Ana Laura Mancifesta Stocco y Laura María Benitez Collante. Departamento de Glaucoma, Instituto Zaldívar, Mendoza.

Introducción

La Trabeculoplastia Láser Selectiva (SLT, por sus siglas en inglés: Selective Laser Trabeculoplasty ) se ha convertido en una parte esencial del tratamiento del glaucoma desde su lanzamiento comercial en 2001. Ha sido una mejora con respecto a la trabeculoplastia láser Argón (ALT, por sus siglas en inglés: Argon Laser trabeculoplasty) anterior, ya que utiliza el 1 % de la energía del láser y reduce la cantidad de lesiones anteriores, inflamación del segmento y minimiza el grado de lesión mecánica de la malla trabecular. 1

Presentación de caso

Paciente sexo masculino de 65 años que acude a consulta con motivo de control, sin antecedentes generales de relevancia, con antecedentes oftalmológicos de cirugía de cataratas en ambos ojos y cirugía de injerto endotelial en ojo derecho 3 años previos a la fecha. En tratamiento con latanoprost cada 24 horas, combinación brimonidina + timolol cada 12 horas en ambos ojos y solución salina al 5% cada 8 horas en ojo derecho.

Al examen oftalmológico se constata:

AVCC (Agudeza Visual con corrección) : OD (Ojo derecho): Movimiento de Mano; OI (Ojo izquierdo): 9/10

Refracción : OD : +2.00; -1.50 x 60°; OI: -0,50 x 5°.

BMC ( Biomicroscopía ): OD : Pseudofaquia, IOL (Lente intraocular) centrado, edema corneal severo, injerto endotelial, resto sin particularidades.

OI : Pseudofaquia, IOL centrado, guttas endoteliales, resto sin particularidades.

Se han evidenciado tasas más b ajas estadísticamente significativas de progresión de la enfermedad y una menor necesidad de cirugía de glaucoma y cataratas para los ojos tratados inicialmente con SLT versus terapia médica tópica2, se ha demostrado que es segura en adultos3 y los efectos secundarios observados han sido en su mayoría transitorios y menores.4

Palabras clave

Gonioscopía : AO (Ambos ojos): Ángulo abierto Shaffer 4, pigmento moderado, línea de Sampaolesi en hora 6.

PIO ( Presión intraocular ): OD : 15 mmHg, OI : 23 mmHg

FO ( Fondo de ojo ): OD : No se observa por opacidad de medios. Retina aplicada por ecografía.

OI : Retina aplicada 360°, papila de bordes netos con excavación verticalizada 0.7 x 0.6.

Se realiza OCT (Tomografía de Coherencia Óptica) de nervio óptico bilateral:

OD : No es posible obtener imágenes; OI : Average RNFL: 89 μ m con patrón Borderline en superior ( Imagen 1 )

CVC (Campo visual computado): OD : MS (Sensibilidad Media): 0.2, MD (Desviación Media): 27.2, SLV (Varianza de la pérdida): 2; OI: MS: 27.6, MD: 0.2, SLV: 1.9 (Imagen 2 y 3)

Imagen 1: OCT de nervio óptico: RNFL: 89 μm, patrón borderline en superior. Cup/Disc Area Ratio: 0.62.

Imagen 2: OD: Escotoma absoluto con leve remanente inferonasal.

Edema corneal posterior a Trabeculoplastia Selectiva Láser en paciente con Distrofia de Fuchs .

Imagen 3: OI: Disminución de sensibilidad superotemporal e inferonasal con leve caída al final de la Curva de Bebie.

Ante el diagnóstico de Distrofia de Fuchs y glaucoma pseudoexfoliativo en ambos ojos, máxima medicación y PIO fuera del target en OI, se indica SLT en OI, la cual se realiza sin complicaciones a una potencia de 0.8 mJ en 360°. Posteriormente se continúa con brimonidina + timolol cada 12 hs y se cita a control en 24 hs.

Control 24 horas

Paciente refiere dolor ocular y disminución de AV en OI.

Al examen se constata:

OI: AVCC : 6/10.

BMC : Hiperemia conjuntival severa, edema corneal moderado con microbullas, reacción en cámara anterior leve.

PIO : 16 mmHg,

FO : Vítreo claro, retina aplicada. (Imagen 4 y 5)

Imagen 4: Hiperemia conjuntival y edema corneal.