3 minute read

Visión de campeón

Autor: Martín De Tomás,Óptico técnico y contactólogo. Content Manager en Internacional Óptica y Oftalmología.

“Hay milagros genéticos, gente que nace con un don especial, genios predestinados, que hacen mejor que nadie aquello que todos quieren hacer, incluso cosas imposibles para el resto”. Palabras más, palabras menos, decía Jorge Valdano mientras presentaba a Lionel Andrés Messi, una semana antes de comenzar el mundial en su programa de la televisión española Universo Valdano.i ¿Realmente se nace distinto? ¿Se pueden potenciar mediante ejercicios las capacidades visuales?

Treinta y siete años antes de esta entrevista, Valdano puso el mote de genio a otro número diez, Diego Armando Maradona, a quien le tocó acompañar en una corrida histórica que terminaría en lo que se conoce como el gol del siglo. “Diego me pidió disculpas en las duchas del vestuario azteca, me explicó que siempre buscó un hueco para darme la pelota, pero no lo encontró. Eso nos da una referencia de la cantidad de ideas que tenía en esos diez segundos. Así funciona la cabeza de un genio”.

Durante la entrevista con Messi aparece también la comparación con el Todopoderoso, comentaba Valdano recordando el festejo del primer gol de Messi en el Barça a cococho de Ronaldinho. “Te subió y presentó en sociedad como diciendo: Él es Dios”.

Sólo diecisiete años tenía Lío aquel primero de mayo del 2005. ¿Ya sospechaba Ronaldinho que sería el mejor jugador de la historia del club catalán? ¿Resalta tanto el jugador distinto?

¿Son siempre los mejores aquellos que fueron genéticamente más favorecidos? ¿Qué rol jueg an las capacidades visuales en los deportistas de elite?

La genética, el entrenamiento lúdico que representaba el potrero y/o el club en la infancia, debieron ser parte responsable del desarrollo y estimulación de las capacidades visuales y neuromotoras de estos genios. Desde temprana edad fueron más rápidos, más ágiles y más astutos en el juego y en la mayoría de los casos la relación excesiva con la pelota opacaba otras tareas como por ejemplo las escolares. Pelota, pelota, siempre pelota.

Cuando se empiezan a acoplar el potrero y la genética con un ámbito profesional, donde se da importancia a esta temática, en general, los resultados positivos en el juego empiezan a verse en muy corto plazo.

AV dinámica, visión periférica, óculo-motricidad, acomodación y convergencia, visión binocular y estereopsis, tiempos de reacción, movimientos sacádicos, entre otras, son las capacidades que buscan mejorarse.

En los equipos de trabajo, en general, se trabaja interdisciplinariamente con oftalmólogos, optometristas y especialistas en psicología y deporte.

Un ejemplo de éxito en apostar a este tipo de entrenamiento en Argentina es River Plate, donde la era Gallardo pasó pero no la de Sandra Rossi. ¿Qué se decía de Sandra y qué comentaba ella en el portal de noticias de TyC Sport en noviembre de 2011?: Reconocida especialista en medicina del deporte y neurociencia que llegó a River en junio de 2014 de la mano del Muñeco y, desde hace más de siete temporadas, es una pieza fundamental en el plantel.

Antes de su arribo al club de Núñez, Rossi fue directora del 1st Place Institute de Miami, trabajó con varios atletas olímpicos y selecciones nacionales de diferentes disciplinas, así como también en el Laboratorio de Entrenamiento Visual y Control Motor del CeNARD.

"Mi función en el plantel es entrenar el cerebro –sostuvo Rossi en La Página Millonaria por aquellos años-. Desde un punto de vista funcional y no psicológico. Trabajo con softwares específicos para la velocidad de reacción y toma de decisiones que estimulan al deportista”. Lejos de la desaprobación y las caras largas, los futbolistas siguieron al pie de la letra cada una de sus metodologías y rápidamente se vieron los resultados en el terreno de juego: mayor concentración, visión periférica, comunicación y capacidad para resolver.ii

Otro ejemplo exitoso que ya comentamos en alguna otra nota es el de La Pirámide SportVision en la provincia de Mendoza, uno de los primeros centros de entrenamiento visual, físico y mental en el país en trabajar con deportistas de elite de varias disciplinas. Un proyecto conjunto con Ácumen y contando con la colaboración del equipo de ortóptica del Instituto Zaldívar, en el armado de los circuitos de entrenamiento oculomotores, cognitivos y todo lo relacionado a potenciar las habilidades visuales.

Referente al tema y con una foto y un título alineado con la imagen anterior de la Sportvision, una noticia del diario Olé:

...y en la conferencia previa al compromiso de este sábado, Ernesto Valverde volvió a elogiar a la Pulga. En este caso, haciendo referencia a su sociedad con el lateral izquierdo del Barsa: "Son dos jugadores que se sincronizan bien. Jordi Alba entra muy bien al espacio y sabe leer el momento que puede romper detrás de la defensa. Y Leo tiene una visión periférica fuera de lo normal. Se entienden bien y se buscan, y nosotros nos aprovechamos de ello. Es una de nuestras fortalezas". iii