2 minute read

INTRODUCCIÓN

Next Article
RESUMEN

RESUMEN

Al inicio el humano solo disponía de su ingenio para su subsistencia, desde el comienzo su naturaleza siempre fue dominante, el ansia del poder no es nueva, pues desde las antiguas civilizaciones el hombre gusto de alzarse en la cima de un trono, y depender de su pueblo, uno oprimido, un pueblo que poco a poco extendió su dominio por el mundo, provocando que con el tiempo cada individuo pueda ser dueño o gobernante de su propio contexto personal y social, encasillando a la especie humana en un consumismo relacionado netamente con el interés propio y la extensión de producción; este margen desinteresado de producción ha llevado que la modernidad desarrolle métodos, técnicas y soluciones más para su contexto económico, desembocando en la creación de industrias grandes, que van de lo gran ciencias hasta la gastronomía del día a día; situando actualmente en la temática del presente segmento, que re toma y comprende la compleja situación ambiental que el mundo en general ha tenido presente a causa de industrias como la ganadería, una de las productoras más consecuentes de dióxido de carbono y otras emisiones en la atmosfera del planeta.

La humanidad desde su concepción se ha visto presionada a adaptarse al mundo, y con el tiempo debieron acostumbrarse a su modernidad, debido a que las actividades cotidianas que realizan requieren de una mayor prontitud que en épocas anteriores. La creación de la zona industrial, innovación y avance tecnológico son algunos de los ejemplos en los que se refleja la evolución del ser humano, sin embargo, estos cambios han causado daños catastróficos al medio ambiente de manera especial a la atmósfera, deteriorándola conforme el pasar del tiempo; a esto suma la producción agrícola donde la zona ganadera es el principal emisor de gases carbónicos, los cuales son completamente dañinos para el manto de la tierra produciendo el calentamiento global. Uno de los animales más involucrados son las vacas, dejando como huella de carbono 7,6 kg por 1 kg de carne. Es por tanto que se ha visto en la necesidad de dar un notable repaso en la historia de las industrias como la ganadería como eje principal, y demás zonas comerciales con el fin de reconocer y analizar la compleja situación de las huellas de carbono en la sección climática, además de ofrecer y repasar distintas soluciones posiblemente benéficas, como lo es la producción de comida en 3D que sean sustentables y que concluyan en la realización adecuada de un informe que busque el encuentro de respuestas ante un tema tan abiertamente complejo.

Advertisement

EL SURGIMIENTO DE INDUSTRIAS Y POTENCIAS ECONÓMICAS COMO LA GANADERÍA, HAN SIDO DE UN CONSIDERABLE BENEFICIO PARA LA HUMANIDAD DENTRO DE LA PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS, SIN EMBARGO, A PESAR DE SU NOTABLE APORTE, ESTA PRÁCTICA TAMBIÉN GENERA UN PREOCUPANTE IMPACTO AMBIENTAL, APORTANDO NEGATIVAMENTE A LA AMPLIFICACIÓN ACELERADA DEL DIÓXIDO DE CARBONO EN EL PLANETA. EL SECTOR PECUARIO ES EL DE MAYOR CRECIMIENTO ACELERADO A NIVEL MUNDIAL EN COMPARACIÓN CON OTROS SECTORES AGRÍCOLAS, ES ADEMÁS EL MEDIO DE SUBSISTENCIA DE 1300 MILLONES DE PERSONAS Y SUPONE EL 40% DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA MUNDIAL ESTO PARA MUCHOS CAMPESINOS POBRES EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO ES UNA FUENTEDEENERGÍAYUNAFUENTE ESENCIAL DE FERTILIZANTE ORGÁNICO PARA LAS COSECHAS (LA GANADERÍA PRODUCE MÁS GASES CONTAMINANTES QUE EL TRANSPORTE,2006).

This article is from: