La vida más allá del cáncer

Page 34

Desconexión

¿Sabías que...?

La primera cesárea de la historia no la hizo un médico

Libro

Una familia dividida por la revolución Esta novela, basada en hechos reales, cuenta la historia de una família húngara residente en Budapest en los tiempos del dominio soviético y la revuelta de 1956, cuando tuvo lugar la entrada masiva de los tanques rusos. Los protagonistas se verán obligados a separarse y huir del país, reuniéndose de nuevo en un viaje lleno de encuentros y adversidades que les llevarán hasta Estados Unidos o España, entre otros destinos. Un recorrido histórico cargado de valores humanos que sumerge al lector en los años más conflictivos de la Unión Soviética y sus consecuencias políticas y sociales, que empezarían a mostrar las grietas del sistema comunista.

La historia que había que contar. Francisco Coronel. Círculo Rojo, 2023

L

a palabra cesárea se ha referenciado en diferentes orígenes históricos. El más difundido la sitúa en el nacimiento de Julio César, de quien cuenta Plinio el Viejo que adquirió su nombre por el útero seccionado de su madre. Su procedencia, en cualquier caso, es latina, del verbo caedere, que precisamente hace referencia a su función principal, que es cortar las paredes abdominales de la madre para forzar la salida del bebé. Era una práctica que se llevaba habitualmente a cabo en la antigua Roma, cuando la madre fallecía durante el parto, antes de que el bebé hubiera nacido, y por ley se practicaba la incisión para intentar salvar al feto. La primera cesárea que se hizo a una mujer viva, sin embargo, no aparece hasta 1500, concretamente en Siegershausen, Suiza. La persona que la realizó fue Jakob Nufer, que más

34

allá de tener conocimientos médicos, era carnicero de cerdos, y que le practicó una cesárea a su mujer, que llevaba varios días de parto sin éxito, al borde de la muerte. Nufer decidió intentar extraer la criatura en casa, con el permiso necesario de las autoridades, y procedió a la intervención. Cabe recordar que aún quedaban casi cuatrocientos años para que se inventase la anestesia, por lo que la operación fue sin medicación alguna. A pesar de esto, y de las escasas medidas de higiene de la época, el niño no solo se puedo extraer en la primera incisión sin ninguna lesión, sino que tanto madre como hijo sobrevivieron. El niño vivió, tal como registraría el anatomista Caspar Bauhin, setenta y siete años, y la madre dio a luz otras cinco veces de forma natural. Bauhin fue, entonces, la primera persona en dejar constancia, por escrito, del primer caso de éxito de cesárea en una mujer viva.

Serie

Una cocina llena de conflictos Protagonizada por Jeremy Allen White y Ayo Edebiri, la serie The Bear sigue los éxitos y fracasos de un chef que se hace cargo de una bocatería familiar tras la muerte de su hermano. En la primera temporada pudimos ver cómo se formaba el equipo de cocina, con especial atención a la relación que se tejía entre Sidney y Carmy cerca y lejos de los fogones. Ahora, durante la segunda temporada, veremos cómo transforman el mugriento local en un restaurante de alta cocina acompañado de muchas pesadillas administrativas, laborales y culinarias. A la vez, seguiremos conociendo, a través de varios capítulos en forma de flaishback, los entresijos de la familia Berzatto, mientras Carmy huye de todos los recuerdos que le quedan de aquel pasado.

The Bear. Disponible en Disney+


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.