Docentes: Mercedes Medina
Natalie Sobot
Sebastián Germil
Docentes workshop:
Marcelo Da rosa
Mauricio Cerri
Docentes: Mercedes Medina
Natalie Sobot
Sebastián Germil
Docentes workshop:
Marcelo Da rosa
Mauricio Cerri
Frontera:
“Yo no sé de dónde soy Mi casa está en la frontera
Y las fronteras se mueven Como las banderas”
Extracto Canción Frontera Jorge Drexler
UNA CIUDAD QUE SE MIRA A SÍ MISMA: PROyECtO URbANO PARA lA zONA DEl CERRO DEl MARCO.
El cerro del Marco se ubica en el departamento de Rivera, Uruguay, y es atravesado por el límite de frontera con la República Federativa de Brasil.
El proyecto urbano se plantea desde la perspectiva colectiva de los residentes en conjunto con el análisis de equipos técnicos.
A partir de esto se presenta la metodología de trabajo y sus posibles aplicaciones a futuro, en base al estudio realizado a escala ciudad.
El proyecto consta de cuatro ramas que abarcan la situación habitacional, el acceso a los servicios, la regeneración del espacio público y la conectividad de la zona; desglosando estos puntos en soluciones, acciones e intervenciones concretas.
Las intervenciones buscan generar la participación social, la gestión colaborativa y apropiación del espacio, fomentando programas de capacitación y formación, favoreciendo el desarrollo local,priorizando además la conservación y estabilidad del suelo y paisaje.
ÍNDICE: Relevamiento y Diagnóstico colaborativo.................
Análisis de recorridos cotidianos ......................
Análisis de Gestión de pluviales .......................
Diagnóstico de Inestabilidad del suelo .............
Diagnóstico de consolidación y riesgo .............
Problemáticas Identificadas
Lógica de trabajo ..............................................
Escenario futuro ...............................................
De lo particular a lo general .....................................
Periferia en altura .............................................
Conectividad y Frontera.....................................
Espacio Público ................................................
Aplicación de Metodología ................................
Un proyecto por y para los residentes ....................
Solución habitacional ........................................
ASENtAMIENtO CERRO DEl MARCO
DIfICUltADES ASOCIADAS A lOS RECORRIDOS hAbItUAlES:
• Acceso no directo al lado Brasilero.
• Recorridos empinados, extensos y poco directos.
• Dificultades en el atravesamiento.
RECORRIDOS Y ATRAVESAMIENTOS:
¿CUálES SON lAS RElACIONES DE lAS PERSONAS CON lA fRONtERA?
La situación topográfica, asociada a la característica socio-política del límite, dificultan el atravesamiento y recorridos diarios.
Alargando una distancia lineal de entre 80 y 55m, con variaciones de nivel entre 5 y 15 m. Por recorridos de entre 255 a 350m con multiples tramos de escaleras y desniveles de entre 20 y 23 m.
EStRAtEGIAS DE GEStIÓN:
• Promover la accesibilidad, facilitando el desplazamiento de los usuarios, permitiendoles desplazarse de manera autónoma y segura.
• Mejorar la infraestructura vial zonal, fomentando la movilidad sostenible al alentar el uso de transporte público, bicicletas, caminatas, etc.
VARIACIÓN DE RECORRIDOS EN ALTURA Y DISTANCIA:
PROblEMátICAS ASOCIADAS A lA GEStIÓN DE PlUVIAlES:
• Humedad / Humedad de cimientos.
• Deslizamientos de Tierra.
• Estancamiento.
• Arrastre de basura.
• Desestabilización de las construcciones.
PLAN DE AGUAS:
El Plan de Aguas Pluviales Urbanas de la ciudad de Rivera (2021), se divide en 4 etapas definidas:
Diagnóstico de situación actual
Análisis de drenaje pluvial y A° Cuñapirú
• Implementar mejoras en el suministro de agu, instalación de nuevos sistemas de captación, y promoción de prácticas de uso responsable del agua.
• Gestionar los residuos, implementar sistemas de reciclaje, compostaje, además de campañas de sensibilización y educación.
• Promover un nuevo sistema de gestión de pluviales introduciendo jardines de lluvia, pavimentos permeables y espacios de infiltración.
• Impulsar la conexión al saneamiento.
• Promover la asistencia técnica, y capacitación, para el correcto uso, instalación y mantenimiento de las instalaciones.
Propuestas de solución Plan de Aguas Pluviales Urbanas
Adaptación y mitigación del cambio climático.
Utilización de sistemas de drenaje urbano sustentable.
Planificación de aguas como proceso colectivo de planificación de la ciudad.
Extraido de: https://www.rivera.gub.uy/portal/ plan-de-aguas-pluviales-urbanas/
PREOCUPACIONES ASOCIADAS A lA INEStAbIlIDAD DEl SUElO:
• Deslizamientos de Tierra.
• Posibilidad de intervención.
• Riesgos potenciales a la vida.
• Desestabilización de las construcciones.
Las situaciones de riesgo identificadas con respecto a la inestabilidad del suelo abarcan desde deslizamientos de tierra, que pueden afectar las construcciones y sus cimientos; la caída de sedimentos, vegetación, o desprendimientos de la ladera del cerro, que pueden generar graves accidentes o daño en las construcciones inferiores.
• El corte A-A presenta la situación de erosión de la pared del cerro que desestabiliza construcciones sobre la misma.
• El corte B-B plantea una situación similar, pero siendo las construcciones más afectadas las inferiores, sobre las cuales de desprenden sedimentos, rocas, vegetación,etc. Estos pueden afectar gravemente las construcciones y a sus habitantes.
fACtOR SEGURIDAD:
Variación de topografía en el corte A-A
La inestabilidad del suelo genera preocupación en los vecinos, quienes temen invertir en mejorar su situación habitacional,y que esta luego se vea dañada por la caída o desplazamiento de sedimentos.
Variación de topografía en el corte B-B
* El diagnóstico realizado se ve afectado por la persepción de las personas entrevistadas, se plantea en la modalidad de estudio el asesoramiento técnico.
• Zonas poco consolidadas y en situación de vulnerabilidad (utilización de materiales precarios).
• Zona consolidada construida en materiales de calidad, pero en invasión.
• Zona poco consolidada y con riesgo debido al estado del suelo (lavado del barranco).
Las prinicpales acciones asociadas a la consolidación del suelo abarcan:
• Recirculación de vivienda usada, generando un sistema de acondicionamiento de instalaciones y reocupación de las viviendas obtenidas como libres.
• Recuperación del espacio público en las zonas de riesgo de construcción para su uso y provecho por parte de los vecinos.
• Las zonas identificadas como más consolidadas resultan ser aquellas en las que el agua de pluviales y el escurrimiento de agua están gestionados de manera funcional.
• La zona más humeda, con mayores desplazamientos de tierra y caída de sedimento es aquella que no tiene una gestión de pluviales y escurrimientos de agua suficiente, factor que lava el barranco y favorece el desprendimiento.
• Se genera de esta manera una clara línea divisoria entre las formas de habitación consolidada y fuera de riesgo y las no consolidadas en situación de vulnerabilidad.
• De las familias en situación de habitación no consolidada, pero sin presencia de riesgo físico con respecto al barranco, (Naranja) la mayoría expresó interés en quedarse en el barrio.
• De las familias en situación de riesgo físico por desplazamiento, la mayoría expresó interés en retirarse del barrio.
* El diagnóstico realizado se ve afectado por la persepción de las personas entrevistadas, se plantea en la modalidad de estudio el asesoramiento técnico.
materiales de bajo costo los cuales no cumplen con los requerimientos climáticos ni topográ cos de la zona de implantación.
satisfacer las necesidades básicas de las familias que habitan el espacio.
á UBICACIÓN CLIMA ÓN l ón directa con la frontera.
“”
énico básico y necesario. Las viviendas tienen problemas de hacenaimiento y carecen de servicios adecuados de energía y agua potable reglamentarias.
LÓGICA DE TRABAJO:
La lógica proyectual planteada se basa en la gestión colaborativa, buscando generar un relevamiento conjunto entre los residentes de la zona de estudio y los profesionales involucrados.
Planteando como objetivos obtener una visión integral del territorio en estudio.
Las etapas están planteadas de manera que puedan ser aplicadas en otros territorios, así estos no compartan condiciones similares.
Relevamiento colaborativo: 1
Formación de un equipo multidisciplinario para trabajar en colaboración con los residentes del barrio para comprender sus necesidades y prioridades, así como para recopilar datos sobre los problemas actuales relacionados con el espacio que habitan.
Diagnóstico y evaluación: 2
Generación de diagnóstico y evaluación de las problemáticas identificadas. Evaluación del impacto ambiental del sistema actual y áreas de oportunidad.
En este caso: Identificación de áreas en situación de riesgo, ya sea por inestabilidad del suelo, dificultades en la gestión de pluviales, o insalubridad de las instalaciones existentes, Identificando además zonas de oportunidad o situaciones críticas.
Identifiación de objetivos: 3
Identificación de las ideas fuerza y los ejes principales a seguir, en base a los diágnosticos realizados, la evaluación y valorización de las necesidades a tratar.
Definición de líneas de acción: 4
Definición de estrategias o medidas específicas establecidas para alcanzar los objetivos propuestos en el punto anterior.
Capacitación y participación colaborativa: 5
Implementación de actividades participativas para la capacitación de los residentes, abarcando tematicas de mantenimiento de instalaciones hasta actividades recreativas y de gestión, asociadas a los objetivos definidos.
¿éí ¿áíó ¿ó
ESCENARIO FUTURO:
PUNtOS DE INtERÉS:
• Recuperación del estado habitacional, estudio de los conflictos de habitabilidad y proyectos de vivienda.
• Introducción de espacios públicos y equipamiento comunitario adecuado.
• Regeneración y recuperación del medio ambiente y las condiciones de higiene.
• Fomentar la conectividad arriba-abajo del cerro, entre ambos lados de la frontera y de la ciudad entre sí.
• Definición de la lógica de trabajo para posibles aplicaciones futuras.
• Generación de espacio público cerro.
PUNtO MEDIO:
• La propuesta se ubica como punto medio entre dos alternativas, desarrollando un proyecto, que plantee un sisitema de solución habitacional, asociado a la recuperación del espacio público.
• Priorizando las necesidades, inquietudes y propuestas de los vecinos, promoviendo la asistencia técnica y fomentando las actividades colabrativas barriales.
• Valorizando la identidad barrial y la participación como forma de gestión a promover.
El punto medio reune todas las estrategias de acción seleccionadas, pero las aplica por etapas y en función de la etapa de desarrollo en que se encuentren las demás.
IDENtIfICACIÓN DE SItUACIONES DE RIESGO SIMIlAR EN lA CIUDAD.
En la ciudad de Rivera-Santana, se da una situación poco común en comparación con el resto del país; Encontrándose dentro del trazado urbano varios cerros.
Las estrategias de planificación urbana en cuanto a estos son fácilmente reconocibles, por un lado en suelo uruguayo se aplica la cuadrícula de parcelario sin considerar el relieve, y en suelo brasilero las trazas se adaptan ligeramente a la pendiente, pero implementan como estrategia el corte de cerros, para facilitar los trazados.
Son reconocibles en la ciudad múltiples casos de “Periferias en altura”, situación que presenta un antecedente en varias ciudades de Brasil.
Razón por la cuál se utiliza como referente el trabajo de Favela Bairro de Jorge Mario Jáuregui.
Resaltando de el mismo, la focalización en factores geográficos y condicionantes topograficos, asocidados a la infraestructura, acceso a servicios de calidad, las diferentes problemáticas de vivienda y conflictos de habitación.
lÍMItES y PERSEPCIÓN:
Dentro del análisis realizado a escala proyecto se identificó una desconexión entre las zonas altas y bajas del sitio, factor que se percibe de igual manera a escala ciudad, entre los puntos de mayor y menor altitud; problematica tambien presente en los atravesamientos y servicios de transporte público de ambas ciudades.
Se plantean como antecedentes intervenciones como la aplicada en Medellin, el proyecto Favela Bairros y sus puntos focales.
Cabe destacar la diferencia de escalas en cuanto a los proyectos de referencia, pero siendo los objetivos similares, es posible interpretar los mismos a menor escala y buscar su aplicación funcional.
Por lo tanto planteamos al respecto las siguientes cuestionantes:
¿CÓMO y DÓNDE SE DIbUJA El lÍMItE ENtRE El “ARRIbA” y El “AbAJO“?
¿DESDE QUE lUGAR SE MIRA lA CIUDAD?¿y El PROyECtO?
¿CÓMO SE PUEDE POtENCIAR lA CONECtIVIDAD CONSIDERANDO fACtORES tOPOGRáfICOS y DE tRAz CIDAD?
REfERENCIAS:
Puntos de interés
Rutas principales
Vías Férreas
Transporte colectivo
Estaciones de transporte
Límite internacional
De manera similar a la identificación de trazas aplicadas al amanzanado, se perciben estrategias similares en lo que refiere al diseño y planificación de espacios públicos.
Los espacios verdes son necesarios para el desarrollo urbano sostenible; Los parques y las plazas con vegetación urbana, conforman y fomentan la identidad de los habitantes y el atractivo de la ciudad.
Estos ayudan a la gestión de agua urbana ya que la vegetación permite la retención de la misma y alivia los sistemas de desagüe urbanos.
La vegetación urbana disminuye el porcentaje de escurrimiento, y la degradación del medio ambiente, favoreciendo la recuperación de la topografía.
Considerando que la situación del Cerro del Marco no es singular en la cuidad de Rivera, ¿Es posible aplicar la misma lógica de trabajo a zonas con caracteríaticas similares?
¿Qué se obtiene al aplicar esta lógica en otras situaciones?
RESUltADOS:
La metodologia planteada genera en base a cada situación un resultado único. Obtenido por la ponderación de los parámetos de riesgo identificados en las primeras etapas del método.
En base a estos se desarrollarán de forma crítica las estrategias, acciones puntuales, modelos de gestión y participación a implementar.
Se plantean a continuación cuestionantes con respecto a la metodología, su aplicación y posible ampliación para generar así un panorama más amplio.
Como resultado se obtienen los pilares principales a partir de los cuales se podrán desarrollar las estrategias y acciones identificadas como prioritarias para cada caso.
¿ES POSIblE GENERAR UNA NORMAtIVA MEtODOlÓGICA A PARtIR DE UN CASO PARtICUlAR? ¿QUÉ OtROS fACtORES PODRÍAN ASOCIARSE A EStA MEtODOlOGÍA PARA ObtENER UNA PERSPECtIVA MáS AMPlIA?
¿ES SUfICIENtE INVOlUCRAR A lOS hAbItANtES EN lA tOMA DE DECISIONES?
PRESENtACIÓN DE INtERVENCIONES, EJECUCIÓN y GEStIÓN.
* Se plantean dentro de situaciones de habitación de vulnerabilidad o de riesgo, situaciones de insegurdad estructural, falta de instalaciones o servicios básicos, o cualquier otra situación que implique un riesgo para los habitantes.
SItUACIÓN DE RIESGO:
Todos aquellos factores que representan un riesgo para la seguridad de los ocupantes, entre ellos los que se han identificado en mayor medida en la zona de estudio son:
La seguridad estructural, viviendas en mal estado, con techos, paredes o estructuras deterioradas o inestables.
La falta de servicios básicos, acceso a agua potable, saneamiento adecuado, electricidad o sistemas de calefacción.
La ubicación en zonas de riesgo, deslizamientos de tierra o caída de sedimento.
El hacinamiento, falta de suficiente espacio habitable en relación con el número de personas que viven en una vivienda.
• La estrategia principal consiste en la recuperación del espacio público, buscando reubicar a las familias que deseen quedarse en el barrio, en las viviendas consolidadas de aquellas familias que prefieren irse del mismo.
• Se asegurará el acceso a las instalaciones de calidad y se capacitara para el mantenimineto de las mismas.
• El suelo recuperado pasara a formar parte nuevamente del espacio público y se reacondicionará para su disfrute, introduyendole además la infraestructura necesaria para la gestión de pluviales, facilitando los recorridos y fomentando la identidad barrial.
EStRAtEGIAS:
FAMILIA QUE PREFIERE QUEDARSE EN EL BARRIO
FAMILIA QUE PREFIERE IRSE DEL BARRIO
VIVIENDA EN SITUACIÓN DE RIESGO
VIVIENDA FUERA DE RIESGO
Asegurar instalaciones de calidad.
Promover la asistencia técnica, programas de subsidio o autoconstrucción,etc.
RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO
El proyecto busca mejorar la conectividad del cerro con el país vecino, su conectividad barrial superior-inferior, introducir un sistema habitacional y de mejora de instalaciones, recuperación del espacio público y creación de espacios de disfrute y de trabajo colaborativos.
ETAPA 1
Etapa de reubicación:
• Reocupación de viviendas disponibles a realojar sobre el barranco y recuperación de terrenos a formar parte del espacio público. Asociado a propuestas de autoconstrucción, subsidio, etc. de hogares para familias que quisiesen reubicarse.
ETAPA 2
Limpieza y acondicionamiento:
• Limpieza y acondicionamineto del espacio recuperado, retiro de escombros, residuos, etc.
ETAPA 3
Conexión escalera
• Introducción de escalera urbana de conexión entre niveles superior-inferior del barranco.
• Redirección de pluviales.
ETAPA 4
Intervenciones Plaza
• Introducción de pavimentos permeables, petit pavé, cartelería de información sobre flora, fauna local e historia del sitio.
• Introducción de Jardines de lluvia para gestión del agua .
• Incorporación de miradores y espacios de pausa.
• Espacios de juego.
ETAPA 5
Intervenciones bajo barranco
• Paseo inferior, pavimentos y senderos, asociados a cartelería de información, con pasarelas de madera y perfilería matálicas sobre el barranco.
• Miradores asociados y espacios de pausa.
ETAPA 6
Actividades Colaborativas
• Recuperación del tanque de OSE, actividad muralistica colaborativa, buscando consolidar la identidad barrial y reactivación del mismo como centro de barrio.
Intervención colaborativa tanque de OSE
Zona de actuación
Cartelería de información
Miradores y espacios de pausa
Mejora de instalaciones
Circulación de viviendas
Recorridos por senderos y pasarelas
Los hijos de Jennifer tienen un lugar seguro para jugar. Los miradores generan la infraestructura necesaria para quienes suelen visitar la plaza del cerro.
Los senderos permiten a Lilian realizar facilmente el recorrido a los puntos de servicio.
Nelsio colabora con el mantenimineto de los jardines de lluvia para conectar con los vecinos.
Los vecinos ahora pueden reunirse en el tanque, su salón comunal, revitalizado con un mural colaborativo.
Pasarelas en altura, permiten unir con poca pendiente, ambos lados del cerro.
Los senderos permiten a Roberto trasladarse más comodamente.
Estacionamiento revitalizado permite mantener su trabajo a Marcos y en futuras etapas nuevos usos.
Marcos caminando a su trabajo por las pasarelas.
Carol mantiene su vivienda y negocio, que ahora están relacionados con las pasarelas y senderos.
Rosa usa las escaleras, rampas y espacios de pausa para visitar a su médico.
Roberto disfruta de los jardines de lluvia y puede enseñar jardineria a partir de ellos.
JARDINES DE LLUVIA:
Jardines de lluvia permiten recolectar y retener el agua de las precipitaciones pluviales, al tiempo que promueven el crecimiento de vegetación en áreas específicas.
Favorecen la gestión sostenible del agua y la disminución de erosión del barranco y estabilidad del suelo.
Favorecen actividades colectivas colaborativas, como la jardinería y permiten la interacción entre los vecinos.
SENDEROS Y PASARELAS:
Senderos a nivel de suelo, de madera, con cartelería informativa de flora y fauna local, historia del sitio y del petit pavé. Permiten la circulación continua y accesible entre la vegetación recueprada y el mantenimineto del suelo del cerro.
Pasarelas de madera y perfilería matálica a media altura para conectar con pendiente leve.
Se relacionan con la viviendas que permanecen y pequeños negocios como quioscos o food trucks.
PLAZA DEL MARCO:
Revitalización de la plaza, introducción de vegetación nativa, petit pavé y pavimento permeable.
Recuperación del suelo, gestión de pluviales por jardines de lluvia, introducción de juegos infantiles.
Se asocian a la misma cartelerías, miradores, senderos, bancos.
Permiten el disfrute del espacio, que se ha acondicionado para mantener el espacio cerro y las actividades asociadas a él.
El tanque de Ose se propone como salón comunal, reutilizando así una estructura disponible.
Se plantea además una intervención de muralismo colaborativo sobre los muros de este, para representar la identidad e integración barrial.
Los miradores aportan la infraestructura necesaria para observar las vistas de forma segura y le brindan un atractivo al cerro.
Favorecen la experiencia a pie, no permitiendo el pasaje vehicular y manteniendo de esta forma la integridad del cerro y el barranco.
La escalera con espacios de pausa y miradores funciona como conexión entre las partes superior e inferior del cerro, conectando además ambos lados de la frontera.
Materializada con productos de la industria local para promover el desarrollo.
Planchones de madera multicapa, de Eucaliptus Grandis. Tablas y tirantes de Pino Eliotis, con perfileria metálica.
LOCALIZACIONES:
SENDEROS Y PASARELAS
JARDINES DE LLUVIA
MIRADORES
ESCALERA DE CONECCIÓN
¿ESTACIONAMIENTO?
PAVIMENTO PERMEABLE
ZONAS DE JUEGO
El proyecto localiza cinco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, generando en un plan macro bajo los cuatro pilares del proyecto, acciones especificas asociadas a estos.
Estos fueron considerados no solamente a nivel de infraestructura sino también en cuanto a gestión y materialización.
lOS ObJEtIVOS lOCAlIzADOS SON:
Objetivo 1: Fin de la pobreza.
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento.
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades .
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles.
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres.
Construcción con materiales y mano de obra local.
Asociado a la preocupación ambiental asociada al obj.15, se introduce en el proyecto con la intensión de impulsar el desarrollo local de la producción de derivados de la madera.
RECURSOS - SERVICIOS báSICOS - fACtOR ClIMátICO
Este objetivo se identifica en las intervenciones de aseguración de infraestructura y servicios de calidad.
ESCURRIMIENtO DEl AGUA - hIGIENE
La intervenciones de jardines de lluvia y pavimentos permeables, además de la gestión de agua potable y de calidad constituyen este objetivo.
IDENtIDAD - fRONtERA/ lÍMItE - INCORPORACIÓN DE lAS COMUNIDADES lOCAlES
Se focaliza en este objetivo, debido a la estrecha relación del sitio con el concepto de identidad fronteriza y las intervenciones de participación proyectadas.
VIVIENDAS - tRANSPORtE PúblICO - GEStIÓN PARtICIPAtIVA
La gestión asociada a este objetivo se corresponde con la solución habitacional propuesta, las intervenciones de conectividad y la gestión asociada a ellas.
PREOCUPACIÓN AMbIENtAl - bARRANCO - CERROS
Las acciones abarcadas bajo este objetivo son: la recuperación del suelo, introducción de jardines de lluvia, senderos que protegen el suelo y la flora y cartelerías de información sobre esta.
lA ESCAlERA CONECtA lAS PARtES SUPERIOR E INfERIOR DEl bARRANCO, ¿fORtAlECE El VÍNCUlO CON lA fRONtERA, O lA DISUElVE?
¿CÓMO INflUyE lA fRONtERA EN lA fORMA EN QUE NOS PERCIbIMOS A NOSOtROS MISMOS y NOS RElACIONAMOS CON lOS DEMáS?
¿CUál ES lA RElACIÓN ENtRE lA CIUDAD y lA NAtURAlEzA?
¿y ENtRE El CERRO y lA CIUDAD?
¿CÓMO SE EQUIlIbRAN lOS INtERESES INDIVIDUAlES y lOS INtERESES COMUNES EN El ENtORNO URbANO? ¿y EN lOS PROyECtOS URbANOS?
Introducción infraestructura.de Cambioenlaespacialidad.
Fomentayvisibiliza laindustrialocal.