2 minute read

UN PROyECtO POR y PARA lOS RESIDENtES

PRESENtACIÓN DE INtERVENCIONES, EJECUCIÓN y GEStIÓN.

SOLUCIÓN HABITACIONAL:

Advertisement

* Se plantean dentro de situaciones de habitación de vulnerabilidad o de riesgo, situaciones de insegurdad estructural, falta de instalaciones o servicios básicos, o cualquier otra situación que implique un riesgo para los habitantes.

SItUACIÓN DE RIESGO:

Todos aquellos factores que representan un riesgo para la seguridad de los ocupantes, entre ellos los que se han identificado en mayor medida en la zona de estudio son:

La seguridad estructural, viviendas en mal estado, con techos, paredes o estructuras deterioradas o inestables.

La falta de servicios básicos, acceso a agua potable, saneamiento adecuado, electricidad o sistemas de calefacción.

La ubicación en zonas de riesgo, deslizamientos de tierra o caída de sedimento.

El hacinamiento, falta de suficiente espacio habitable en relación con el número de personas que viven en una vivienda.

EStRAtEGIAS:

• La estrategia principal consiste en la recuperación del espacio público, buscando reubicar a las familias que deseen quedarse en el barrio, en las viviendas consolidadas de aquellas familias que prefieren irse del mismo.

• Se asegurará el acceso a las instalaciones de calidad y se capacitara para el mantenimineto de las mismas.

• El suelo recuperado pasara a formar parte nuevamente del espacio público y se reacondicionará para su disfrute, introduyendole además la infraestructura necesaria para la gestión de pluviales, facilitando los recorridos y fomentando la identidad barrial.

EStRAtEGIAS:

FAMILIA QUE PREFIERE QUEDARSE EN EL BARRIO

FAMILIA QUE PREFIERE IRSE DEL BARRIO

VIVIENDA EN SITUACIÓN DE RIESGO

VIVIENDA FUERA DE RIESGO

Asegurar instalaciones de calidad.

Promover la asistencia técnica, programas de subsidio o autoconstrucción,etc.

RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO

ACCIONES-EJECUCIÓN-GESTIÓN

El proyecto busca mejorar la conectividad del cerro con el país vecino, su conectividad barrial superior-inferior, introducir un sistema habitacional y de mejora de instalaciones, recuperación del espacio público y creación de espacios de disfrute y de trabajo colaborativos.

ETAPA 1

Etapa de reubicación:

• Reocupación de viviendas disponibles a realojar sobre el barranco y recuperación de terrenos a formar parte del espacio público.Asociado a propuestas de autoconstrucción, subsidio, etc. de hogares para familias que quisiesen reubicarse.

ETAPA 2

Limpieza y acondicionamiento:

• Limpieza y acondicionamineto del espacio recuperado, retiro de escombros, residuos, etc.

ETAPA 3

Conexión escalera

• Introducción de escalera urbana de conexión entre niveles superior-inferior del barranco.

• Redirección de pluviales.

ETAPA 4

Intervenciones Plaza

• Introducción de pavimentos permeables, petit pavé, cartelería de información sobre flora, fauna local e historia del sitio.

• Introducción de Jardines de lluvia para gestión del agua .

• Incorporación de miradores y espacios de pausa.

• Espacios de juego.

ETAPA 5

Intervenciones bajo barranco

• Paseo inferior, pavimentos y senderos, asociados a cartelería de información, con pasarelas de madera y perfilería matalicas sobre el barranco.

• Miradores asociados y espacios de pausa.

ETAPA 6

Actividades Colaborativas

Recuperación del tanque de OSE, actividad muralistica colaborativa, buscando consolidar la identidad barrial y reactivación del mismo como centro de barrio.

Intervención colaborativa tanque de OSE

Zona de actuación

Cartelería de información

Miradores y espacios de pausa

Mejora de instalaciones

Circulación de viviendas

Recorridos por senderos y pasarelas

This article is from: