
3 minute read
INDIVIDUOS E INTERVENCIONES


Advertisement
















Los hijos de Jennifer tienen un lugar seguro para jugar. Los miradores generan la infraestructura necesaria para quienes suelen visitar la plaza del cerro.
Los senderos permiten a Lilian realizar facilmente el recorrido a los puntos de servicio.
Nelsio colabora con el mantenimineto de los jardines de lluvia para conectar con los vecinos.
Los vecinos ahora pueden reunirse en el tanque, su salón comunal, revitalizado con un mural colaborativo.
Pasarelas en altura, permiten unir con poca pendiente, ambos lados del cerro.
Los senderos permiten a Roberto trasladarse más comodamente.
Estacionamiento revitalizado permite mantener su trabajo a Marcos y en futuras etapas nuevos usos.
Marcos caminando a su trabajo por las pasarelas.
Carol mantiene su vivienda y negocio, que ahora están relacionados con las pasarelas y senderos.
Rosa usa las escaleras, rampas y espacios de pausa para visitar a su médico.
Roberto disfruta de los jardines de lluvia y puede enseñar jardineria aprtir de ellos.
ATMÓSFERAS:
JARDINES DE LLUVIA:

Jardines de lluvia permiten recolectar y retener el agua de las precipitaciones pluviales, al tiempo que promueven el crecimiento de vegetación en áreas específicas.
Favorecen la gestión sostenible del agua y la disminución de erosión del barranco y estabilidad del suelo.
Favorecen actividades colectivas colaborativas, como la jardinería y permiten la interacción entre los vecinos.
SENDEROS Y PASARELAS:
Senderos a nivel de suelo, de madera, con cartelería informativa de flora y fauna local, historia del sitio y del petit pavé. Permiten la circulación continua y accesible entre la vegetación recueprada y el mantenimineto del suelo del cerro.

Pasarelas de madera y perfilería matálica a media altura para conectar con pendiente leve.
Se relacionan con la viviendas que permanecen y pequeños negocios como quioscos o food trucks.

PLAZA DEL MARCO:
Revitalización de la plaza, introducción de vegetación nativa, petit pavé y pavimento permeable.
Recuperación del suelo, gestión de pluviales por jardines de lluvia, introducción de juegos infantiles.
Se acocian a la misma cartelerias, miradores, senderos, bancos.
Permiten el disfrute del espacio, que se ha acondicionado para mantener el espacio cerro y las actividades asociadas a él.
ATMÓSFERAS:
TANQUE DE OSE - SALÓN COMUNAL:
El tanque de Ose se propone como salón comunal, reutilizando así una estructura disponible.
Se plantea además una intervención de muralismo colaborativo sobre los muros de este, para representar la identidad e integración barrial.
MIRADORES:
Loa miradores aportan la infraestructura necesaria para observar las vistas de forma segura y le brindan un atractivo al cerro.
Favorecen la experiencia a pie, no permitiendo el pasaje vehicular y manteniendo de esta forma la integridad del cerro y el barranco.
ESCALERA DE CONECCIÓN:

La escalera con espacios de pausa y miradores funciona como conección entre las partes superior e inferior del cerro, conectando además ambos lados de la frontera.
Materializada con productos de la industria local para promover el desarrollo.
Planchones de madera multicapa, de Eucaliptus Grandis. Tablas y tirantes de Pino Eliotis, con perfileria metálica.
LOCALIZACIONES:
SENDEROS Y PASARELAS
JARDINES DE LLUVIA
MIRADORES
ESCALERA DE CONECCIÓN
¿ESTACIONAMIENTO?
PAVIMENTO PERMEABLE
ZONAS DE JUEGO

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE:
El proyecto localiza cinco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, generando en un plan macro bajo los cuatro pilares del proyecto, acciones especificas asociadas a estos.
Estos fueron considerados no solamente a nivel de infraestructura sino también en cuanto a gestión y materialización.
lOS ObJEtIVOS lOCAlIzADOS SON:
Objetivo 1: Fin de la pobreza.
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento.
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades .
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles.
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres.
Construcción con materiales y mano de obra local.
Asociado a la preocupación ambiental asociada al obj.15, se introduce en el proyecto con la intensión de impulsar el desarrollo local de la producción de derivados de la madera.
RECURSOS - SERVICIOS báSICOS - fACtOR ClIMátICO
Este objetivo se identifica en las intervenciones de aseguración de infraestructura y servicios de calidad.
ESCURRIMIENtO DEl AGUA - hIGIENE
La intervenciones de jardines de lluvia y pavimentos permeables, además de la gestión de agua potable y de calidad constituyen este objetivo.
IDENtIDAD - fRONtERA/ lÍMItE - INCORPORACIÓN DE lAS COMUNIDADES lOCAlES
Se focaliza en este objetivo, debido a la estrecha relación del sitio con el concepto de identidad fronteriza y las intervenciones de participación proyectadas.
VIVIENDAS - tRANSPORtE PúblICO - GEStIÓN PARtICIPAtIVA
La gestión asociada a este objetivo se corresponde con la solución habitacional propuesta, las intervenciones de conectividad y la gestión asociada a ellas.
PREOCUPACIÓN AMbIENtAl - bARRANCO - CERROS lA ESCAlERA CONECtA lAS PARtES SUPERIOR E INfERIOR DEl bARRANCO, ¿fORtAlECE El VÍNCUlO CON lA fRONtERA, O lA DISUElVE?
Las acciones abarcadas bajo este objetivo son: la recuperación del suelo, introducción de jardines de lluvia, senderos que protegen el suelo y la flora y cartelerias de inforación sobre esta.
¿CÓMO INflUyE lA fRONtERA EN lA fORMA EN QUE NOS PERCIbIMOS A NOSOtROS MISMOS y NOS RElACIONAMOS CON lOS DEMáS?
¿CUál ES lA RElACIÓN ENtRE lA CIUDAD y lA NAtURAlEzA?
¿y ENtRE El CERRO y lA CIUDAD?
¿CÓMO SE EQUIlIbRAN lOS INtERESES INDIVIDUAlES y lOS INtERESES COMUNES EN El ENtORNO URbANO? ¿y EN lOS PROyECtOS URbANOS?