Portafolio Proyecto de Arquitectura I

Page 1

PORTAFOLIO

Proyecto Arquitectura I Sec 139

Fernanda Andrade Gotuzzo 20180086


CV

FERNANDA ANDRADE GOTUZZO

CV

Contacto y Social Media 20180086@aloe.ulima.edu.pe +51 941400947 Fernanda Andrade Gotuzzo fernandandradeg

Educación 2006-2012 2013-2017

Primaria Secundaria

Colegio de la Cruz - Ica Colegio de la Cruz - Ica

2018-Actualidad

Pre-grado

Universidad de Lima

Reconocimientos Juegos Florales Escolares Nacionales 2017 Noveno puesto en orden de mérito escolar, nivel secundaria.

COD 20180086 Lima-Perú 07/05/2001

Idiomas Inglés

Sobre mi Soy estudiante de la carrera de Arquitectura en la universidad de Lima. Tengo pasión por el arte, toco flauta traversa y flauta píccolo. Me encanta viajar y conocer lugares nuevos. Soy una persona proactiva, comprometida a las labores y a cumplir todo lo que me propongo de la mejor manera posible.

Español (lengua nativa)

Intereses

Programas

Música Leer Dibujar y Pintar Cine

Autocad 2015 Adobe Photoshop

Actividades Académicas 2018-1 Belleza peruana, exposición de Yayo López / Galería universidad de Lima / 09 de julio


APRENDIENDO A SER CREATIVO DESCRIPCIÓN: El ejercicio planteaba encontrar soluciones creativas para que las personas crucen por el puente y no por la pista.

OBJETIVOS: El objetivo de este ejercicio fue desarrollar la creatividad.

Realicé un puente peatonal, al cual, se le incorporaron mamparas móbiles en las barandas. Estas contribuyen con el arte urbano ya que permiten que los peatones realicen obras de arte en ellas.

TALLER C CICLO 2018-1


TIPOS DE ESPACIO DESCRIPCION El ejercicio planteaba realizar una maqueta la cual se dividiรณ en cinco espacios, cada uno compuesto por dos tipos de espacios distintos.

OBJETIVOS: El propรณsito de este ejercicio fue aprender a identificar los diferentes tipos de espacio.

Empezando por la primera fila, en la esquina superior izquierda, podemos encontrar una representaciรณn de espacios exteriores e interiores; en el medio, espacios principales y secundarios; y a la derecha, espacios abiertos y cerrados. Por otro lado, en la segunda fila, en la esquina inferior izquierda, se encuentran espacios reales y virtuales; y a su derecha, espacios verticales y horizontales. TALLER C CICLO 2018-1


RELACIONES ESPACIALES DESCRIPCION: El ejercicio planteaba realizar cuatro maquetas, representando en cada una de ellas, las relaciones espaciales.

OBJETIVOS: El ejercicio tuvo como propรณsito aprender a identificar las relaciones espaciales.

Como se puede observar, en la esquina superior izquierda se encuentra la maqueta que representa una relaciรณn espacial contigua; a su derecha, la segunda maqueta representa una relaciรณn que vincula un espacio con otro. En la esquina inferior izquierda estรก la maqueta que representa un espacio interior a otro y a su derecha la maqueta que representa una relaciรณn conexa. TALLER C CICLO 2018-1


PRINCIPIOS ORDENADORES DESCRIPCION El ejercicio planteaba realizar seis maquetas, representando en cada una los principios ordenadores con palitos de madera.

OBJETIVOS: El propósito de este trabajo fue aprender a identificar los principios ordenadores de los espacios.

En la primera fila, de izquierda a derecha, se encuentran las maquetas que representan los principios ordenadores de eje remate, jerarquía y equilibrio. En la segunda fila, de izquierda a derecha, se encuentran las maquetas que representan el ritmo, #relajación y simetría.

TALLER C CICLO 2018-1


COMPISICIÓN VOLUMÉTRICA DESCRIPCION: El ejercicio planteaba realizar una maqueta en la cual se puedan identificar tres volúmenes y una jerarquía en ellos.

OBJETIVOS: El propósito de este ejercicio era aprender a identificar y componer volúmenes.

La maqueta está compuesta por tres volúmenes, de los cuales, el principal está en el centro y los dos secundarios abajo y arriba.

TALLER C CICLO 2018-1


PARCIAL DESCRIPCION: El ejercicio planteaba realizar un proyecto con cinco espacios, de los cuales tres debían ser de reposo para tres músicos, uno colectivo y una entrada. De igual manera se debía crear relaciones entre ellos y generar volumetría con los mismos. OBJETIVOS: El objetivo de este ejercicio fue aprender a definir espacios, crear relaciones entre ellos y aplicar los principios ordenadores. Asimismo debíamos generar volumetría al momento de ubicar los espacios.

Mi proyecto está compuesto por una entrada, una sala de conciertos y tres espacios de reposo. El jerárquico, forrado con otro material (como se puede apreciar en la primera imagen), pertenece a Amy Winehouse y la relación que mantiene con la sala de conciertos es interior a otro. En la segunda imagen se puede observar dos espacios de reposo, ambos presentan una relación conexa con la sala de conciertos. El espacio que genera tensión con el piso le pertenece a Ian Curtis, y, el espacio que se encuentra sobre este, le pertenece a Dolores TALLER C O’riordan. CICLO 2018-1


TIPOS DE LUZ DESCRIPCION: De la visita al convento de San Francisco se debía identificar los distintos tipos de luz.

OBJETIVOS: Aprender a identificar los distintos tipos de luz.

En la visita al monasterio, tomé fotos a los distintos tipos de luz que pude ir observando; asimismo realicé dibujos de las distintas entradas de luz. En la esquina superior izquierda, se encuentra el altar de la iglesia, el cual, se ilumina de manera indirecta. A su derecha, está un dibujo de un espacio que se encuentra bañado por luz difusa; y a la derecha del mismo, se puede observar un espacio de recorrido que presenta penumbra. en la segunda fila, a la mano izquierda, se encuentra un dibujo de una de las entradas de la iglesia, donde la luz entra de manera directa. A su derecha, hay una foto del techo de una de las naves secundarias de la iglesia, iluminada de manera indirecta. Finalmente, está el dibujo de un espacio de recorrido que presenta luz difusa.

TALLER C

CICLO 2018-1


SQUISSE DESCRIPCION: El ejercicio proponía realizar una celosía la cual debía permitir el ingreso y el control de la luz, visión de un lado a otro, y estabilidad. Asimismo, debía construirse de forma modular.

OBJETIVOS: El ejercicio tenía como objetivo aprender a controlar la luz.

Se realizó una celosía la cual estaba compuesta por doce bloques. Las piezas de cartón que conformaban cada bloque eran de distintos tamaños, para así permitir el paso de la luz, y contaban con unas incisiones, mediante las cuales se generó un sistema de anclaje, permitiendo así la estabilidad de la celosía.

TALLER C CICLO 2018-1


LUZ DESCRIPCION: Se propuso iluminar una biblioteca de manera los libreros sean iluminados con luz difusa y el libro sacro con directa.

OBJETIVOS: Aprender a generar distintos tipos de luz.

los

Inserté unos paneles al interior de la biblioteca, en los cuales la luz rebotaba. De esta manera se generó luz difusa. Para iluminar el libro sacro coloqué un óculo en el techo. Este permitió el paso directo de la luz hacia el libro sacro, como se puede observar en la segunda imagen. TALLER C CICLO 2018-1


FINAL DESCRIPCION: En base a la película “En nombre de la rosa” se propuso realizar un hábitat para un mago y sus aprendices. Debía estar compuesto por un espacio común, un área para culto pagano, una celda principal y dos secundarias. OBJETIVOS: Aplicar todo lo aprendido durante el ciclo.

Mi proyecto cuenta con un espacio de entrada horizontal, el cual, mantiene una relación de contigüidad con el área común. Luego, se encuentra la sala, que se relaciona con la habitación principal y una de las secundarias. En la misma, se encuentra el ingreso hacia la habitación principal y hacia el espacio de recorrido, que lleva a las habitaciones secundarias y a la zona de culto. La habitación principal mantiene una relación de contigüidad con la sala y una relación conexa con la sala de culto. La primera habitación secundaria presenta una relación conexa con la sala, y la segunda habitación TALLER C secundaria presenta una relación conexa con la sala de culto. CICLO 2018-1


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.