1 minute read

Cuarto de Milla

● Los caballos de la raza cuarto de milla son una de las razas más antiguas de Estados Unidos de Norteamérica, fue la primera en establecerse en ese país a partir del 1600. Sus orígenes se remontan a hace 500 años, cuando los conquistadores españoles introdujeron caballos de raza árabe, berberisco y andaluza. Luego los colonos ingleses compraron estos caballos a los indios chickasaw y los cruzaron con los caballos que ellos traían, como el pura sangre inglés. Esto dio como resultado el caballo ideal para todas las tareas rurales, como apartar y enlazar ganado, tirar de un carro o un arado, y demostrar su increíble agilidad, docilidad y mansedumbre. Estas cualidades lo hacen destacar en las competencias de caballos en las distancias inferiores al cuarto de milla (400 m), donde es el atleta más ligero en alcanzar este objetivo, de ahí el nombre de su raza. Los pelajes aceptados son bayo cabo negro, palomino, alazán, alazán tostado, tordillo y zaino. Es un animal muy fácil de entrenar y de conducir aun sin riendas, es un caballo obediente. Su conformación a la vez elegante y fuerte, la armonía de sus andares y la docilidad propias del cuarto de milla hacen que se lo considere el caballo más “versátil del mundo”. Los primeros ejemplares cuarto de milla fueron importados a la Argentina a partir de 1960 por el King Ranch, que trajo estos caballos de Texas para trabajar en ellos. Simultáneamente se incorporaron líneas de carrera, importadas por Miguel de Atucha, criador de sangre pura de carrera.

Advertisement

This article is from: