Aniversario146

Page 1

Domingo 18 de octubre de 2015

Las otras elecciones


2

C M Y K

❘❚ LAS OTRAS ELECCIONES ❚❘

Domingo 18 de octubre de 2015

PREMIOS NOBEL * PREMIO CERVANTES * EL PAPA * ASTRONAUTAS DE LA NASA * PREMIOS EMMY * BALON DE ORO * PERSONAJE DEL AÑO EN TIME * PREMIO PRINCESA DE ASTURIAS * COMPRAR UN AUTO * EL AUTO DEL AÑO * UN LIBRO * LAS ESTRELLAS MICHELIN * PREMIOS OLIMPIA * PREMIOS PULITZER * MUJER CORAJE * PREMIOS OSCAR * MISS UNIVERSO * RECORD GUINNESS * CARRERA PROFESIONAL * UN CUADRO * PREMIOS GARDEL * PREMIOS PIA * EL PRESIDENTE DE LA FIFA * PREMIO PLANETA * PREMIOS TONNY * PREMIOS MARTIN FIERRO * LEON DE VENECIA * UN REGALO * RANKING ATP * EL PRESIDENTE DE LA AFA * LAS OTRAS ELECCIONES


❘❚ LAS OTRAS ELECCIONES ❚❘

Domingo 18 de octubre de 2015

3

PREMIOS NOBEL

El largo camino del galardón más famoso Jorge Martínez

C

ada mes de octubre, como un ritual infalible, la prensa de todo el mundo dirige su mirada a Suecia y Noruega para conocer a los ganadores del Premio Nobel. Los galardonados en Física, Química, Medicina y Economía, por lo general severos hombres y mujeres dedicados a complejas investigaciones, no suelen atizar pasiones ni generar polémicas. Pero no ocurre lo mismo con las otras dos categorías. El Nobel de Literatura y el de la Paz son fuentes seguras de discusión y pocas veces suscitan aplausos unánimes. Todos, sin embargo, surgen de un mismo proceso de selección. Un proceso extenso (abarca todo un año) y discreto que involucra a cientos de personas y del que poco se conoce. La selección de los futuros Nobel comienza en septiembre de cada año. Ese mes los Comités respectivos de cada disciplina invitan por carta a personas destacadas a proponer candidatos al premio. Si tomamos como ejemplo al Nobel de Literatura, los invitados son miembros de la Academia Sueca, y de entidades similares; profesores de literatura y lingüística de universidades y facultades; anteriores ganadores del Nobel de Literatura, y presidentes de sociedades de escritores representativas de la producción literaria de sus países. En febrero (o más exactamente, no después del 31 de enero) cierra el plazo para presentar candidaturas. A partir de entonces el Comité, que está formado por cuatro o cinco integrantes, repasa los nombres enviados y prepara una lista para someterla a consideración de los 18 miembros vitalicios de la Academia Sueca. (En los premios técnicos, incluida la categoría de Economía, la encargada de la selección es la Real Academia Sueca de Ciencias, que cuenta con 440 miembros suecos y 175 extranjeros; el premio de Medicina lo otorga el Comité Nobel del Instituto Carolino, compuesto por 40

La ceremonia de premiación en Estocolmo. Ese acto marca el final del extenso proceso de selección de los candidatos al Nobel. personas). Entre abril y mayo se eligen los candidatos preliminares (unos 15 a 20) y definitivos (cinco nombres prioritarios). De junio a agosto se lee la producción literaria de los seleccionados (o, en las otras categorías, se revisan sus investigaciones, experimentos, papers o libros). Al mismo tiempo el Comité redacta informes específicos sobre cada autor seleccionado. Durante septiembre se producen las deliberaciones de los miembros de la Academia Sue-

El Cuarteto para el Diálogo Nacional de Túnez recibió el Nobel de la Paz 2015.

ca. Y por último, a comienzos de octubre se elige al ganador, que debe recibir más de la mitad de los votos emitidos. Luego se procede a comunicárselo al escogido, y, de inmediato, a anunciar su nombre al mundo entero. Todo el proceso culmina el 10 de diciembre cuando la persona distinguida recibe el premio, en Estocolmo, de manos del rey de Suecia, Carlos Gustavo XVI. Se trata de la medalla y de un diploma, y de un documento que confirma la suma de dinero a recibir (equivalente a algo más de un millón de dólares). En el caso del premio de la Paz el camino es algo diferente. Por lo pronto el encargado de seleccionarlo es el Comité Noruego, que está compuesto por cinco miembros designados por el parlamento del vecino de Suecia. Los candidatos surgen de las propuestas enviadas, a pedido del Comité, por legisladores o funcionarios públicos; miembros de tribunales internacionales; rectores universitarios, profesores de carreras sociales; ganadores del Nobel de la Paz; integrantes de organizaciones distinguidas con el premio, o miembros actuales o pasados del Comité Noruego. Y los galardones se entregan en Oslo, de manos del rey de Noruega, Harald V. Para todos los premios rige la misma prohibición de divulgar información sobre el proceso de selección durante 50 años. Esa norma vale para candidatos y seleccionados, así como para las investigaciones y opiniones vinculadas con la concesión del premio. Así funciona el proceso. Determinar el criterio preciso que guía a los académicos es harina de otro costal. Gabriel García Márquez lo juzgaba “imprevisible, contradictorio, inmune incluso a los presagios” y tachaba sus decisiones de “secretas, solidarias e inapelables”. O al menos eso escribió unos años antes de la madrugada de 1982 en que también a él lo despertaron con la buena nueva desde Estocolmo ✦


❘❚ LAS OTRAS ELECCIONES ❚❘

4

Domingo 18 de octubre de 2015

PREMIO CERVANTES

Honrar una obra decisiva para las letras hispánicas E

C M Y K

l Premio Cervantes es el Nobel de las letras hispánicas. Fue instituido en 1974 y su primera edición tuvo lugar en 1976 con el propósito de ‘‘honrar una obra literaria completa cuya contribución al patrimonio cultural hispánico haya sido decisiva’’. Los candidatos son presentados por el pleno de la Real Academia Española y por las Academias de los países hispanos y los premiados en años anteriores. Si bien es considerado el galardón más prestigioso en lengua castellana, su monto no es el más importante ya que está dotado de 125.000 euros. Toma su nombre de Miguel de Cervantes Saavedra, autor de la máxima obra de la literatura en español, Don Quijote de la Mancha. Según sus reglas, el Premio Cervantes no puede ser dividido, declarado desierto o concedido a título póstumo, según las normas que se establecieron después de que en la edición de 1979 el jurado decidiera conceder el premio a Jorge Luis Borges y al español Gerardo Diego. Desde la edición del año 2008, la composición del jurado sigue un nuevo modelo que supone una mayor proporción de miembros designados por entidades de carácter electivo: los dos últimos galardonados con el propio Premio Cervantes; un miembro de la Real Academia Española; un miembro de una de las Academias Iberoamericanas de la lengua española; cuatro personalidades del mundo académico, universitario y literario; dos miembros elegidos entre representantes de suplementos culturales de diarios; y uno a propuesta de la Asociación Inter-

Jorge Luis Borges recibe el premio de 1979. nacional de Hispanistas, de nacionalidad no española ni iberoamericana. Se falla a finales de cada año y se entrega el 23 de abril, en coincidencia con la fe-

cha en que se conmemora la muerte de Cervantes. El rey de España, Felipe VI, preside la entrega de este galardón en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá. En este acto solemne, el rey, el ministro de Cultura español y el autor galardonado pronuncian un discurso en el que se glosa la vida y producción literaria del premiado, la obra de Cervantes y los autores clásicos de nuestra lengua, así como sobre el estado del idioma. Entre los célebres ganadores, además de Borges, se encuentran, Alejo Carpentier (1977), Octavio Paz (1981) Ernesto Sabato (1984) y Juan Gelman (2007). A este galardón puede ser propuesto cualquier escritor cuya obra literaria esté escrita, totalmente o en su parte esencial, en esta lengua. Pueden presentar candidatos las Academias de la Lengua Española; los autores premiados en anteriores convocatorias; las instituciones que, por su naturaleza, fines o contenidos, estén vinculadas a la literatura en lengua castellana, y los miembros del jurado. El galardonado se elige por votaciones sucesivas y tan sólo se tienen en cuenta los votos de los presentes ✦

En 2007 fue el turno de Juan Gelman de recibir el galardón.


Domingo 18 de octubre de 2015

❘❚ LAS OTRAS ELECCIONES ❚❘

5

ASTRONAUTAS DE LA NASA

Sobre la intrincada carrera hacia el espacio Agustina Sucri

L

a Administración Nacional de Aeronáutica y Espacio, de Estados Unidos, más conocida como ‘la NASA’ (por sus siglas en inglés) seleccionó al primer equipo de astronautas en abril de 1959, antes de que comenzaran las operaciones de vuelos espaciales con seres humanos. En ese entonces, la NASA solicitó a los servicios militares que le provean un listado del personal que cumplía con una serie de requisitos específicos: por el pequeño tamaño de la nave espacial ‘Mercurio’, los candidatos no podían medir más de 1,80 m de altura ni pesar más de 82 kilos. Además, debían tener menos de 40 años, un título de licenciatura, 1.500 horas de vuelo y certificación para volar jets. Luego de una rigurosa selección, la NASA anunció a los siete elegidos como los “primeros astronautas norteamericanos”, a los que después también se recordaría como los ‘siete originales’ o ‘Mercurio siete’ (en alusión al nombre de la nave espacial que volaron). Ellos eran: Alan Shepard, Gus Grissom, John Glenn, Scott Carpenter, Wally Schirra, Gordon Cooper, y Deke Slayton. Hasta el día del hoy, la NASA lleva seleccionados 20 grupos más de astronautas desde aquellos ‘siete originales’. Los candidatos a astronautas más actuales incluyen a maestros de escuelas, médicos, científicos e ingenieros. Según explica la NASA en su sitio web, la institución norteamericana elige a los astronautas a partir de un heterogéneo grupo de aspirantes, con una amplia variedad de antecedentes y formación profesional. De las miles de solicitudes que recibe, sólo unos pocos son elegidos para formar parte del ‘Programa intensivo de entrenamiento de candidatos a astronauta’. Tal es así, que desde aquellos ‘siete originales’ sólo han quedado seleccionados hasta la fecha 330 astronautas. Respecto de los requisitos básicos que deben reunir los aspirantes a astronautas, la NASA señala que aquellos que no cuentan con experiencia como pilotos deben tener un título de grado de una institución acreditada en ingeniería, ciencias biológicas, ciencias físicas o matemáticas y subraya que la calidad de la preparación académica resulta importante. En cuanto a los requisitos físicos, la NASA exige a los candidatos que tengan una agudeza visual de cer-

ca y de lejos 20/20 en cada ojo y aclara que se admite a aquellos que se han sometido a una cirugía refractiva, siempre que haya pasado un año desde el procedimiento, sin presentar ningún efecto adverso permanente. Los candidatos a astronautas deben tener una presión arterial que no supere los 140/90 y una estatura de entre 1,57 y 1,90 m. Respecto de la nacionalidad, los aspirantes al Programa de Candidatos a Astronautas deben ser ciudadanos estadounidenses o tener doble nacionalidad.

LA ELECCION Tras una selección preliminar de las postulaciones, en ocasiones se solicita información adicional de algunos aspirantes y se contacta a algunos de los supervisores y personas que se mencionan en las referencias. Ya en el proceso de consideración final, el postulante -tanto militar como civil- deberá atravesar un proceso de entrevistas personales, exámenes médicos y orientación, que dura una semana. Una vez pasada esa instancia, el candidato tendrá que enfrentarse a nuevas entrevistas y una nueva evaluación médica antes de la selección definitiva. A partir de aquí comienza una segunda etapa, igual o más exigente. Los candidatos a astronautas seleccionados deberán cumplir un programa de entrenamiento y evaluación de dos años de duración, durante los cuales el aspirante participará además del programa básico de entrenamiento de Candidato a Astronauta, con el fin de desarrollar los conocimientos y habilidades necesarias para enfrentar un entrenamiento en una misión formal luego de ser elegido para un vuelo. Como parte del programa de entrenamiento de candidato a astronauta, los postulantes deben completar además la supervivencia militar en agua antes

El primer grupo de astronautas, bautizados como “Los siete originales”. de comenzar el programa de vuelo y obtener certificación como buzo a fin de estar preparados para el entrenamiento de Actividad Extravehicular (EVA). “Los postulantes deben saber que ser elegidos como candidatos a astronautas no garantiza la elección como astronauta”, aclara la NASA, al tiempo que añade: “La elección final como astronauta dependerá de haber cumplimentado exitosamente el período de entrenamiento y evaluación”. Para graduarse del Programa de Candidatos a Astronautas, los postulantes deben completar los entrenamientos en: los sistemas de la ISS, habilidades en Actividad Extravehicular, habilidades robóticas, lengua rusa y preparación para vuelos en aeronaves. Los afortunados civiles que logran pasar satisfactoriamente todas las etapas de este exigente proceso y son elegidos como astronautas, se convierten en empleados federales permanentes. Los que no quedan seleccionados como astronautas, pueden ser ubicados en otros cargos dentro de la NASA, dependiendo de los requerimientos y limitaciones laborales que existan en ese momento ✦


❘❚ LAS OTRAS ELECCIONES ❚❘

6

Domingo 18 de octubre de 2015

EL PAPA

El solemne ritual que culmina con la fumata blanca Agustín de Beitía

C

C M Y K

on cada elección papal, las miradas del mundo católico vuelven a dirigirse a una pequeña chimenea sobre la Capilla Sixtina, visible desde la plaza de San Pedro. La expectativa de los fieles, que aún está fresca en la memoria, acompaña una elección regida por un estricto secreto y con un ritual solemne, cargado de simbolismo y tradición, propio de una institución con más de dos mil años de historia. La decisión de los cardenales reunidos en el cónclave (del latín cum clavis, encerrados con llave) puede demorarse días. Hasta entonces, la Iglesia vive un período que se conoce como sede vacante y que empieza en el momento mismo en que finaliza el pontificado anterior. Las normas de la Iglesia determinan hasta el detalle lo que debe hacer el colegio de cardenales en ese período. Pero no siempre fue así. El proceso se fue consolidando con los siglos. La intervención de reyes o grandes familias mediante las armas condujo a Nicolás II a reformar la elección papal en 1060 mediante la bulla In Nomine Domini. A partir de entonces ya no estaría más en manos de los laicos sino reservada a los cardenales. Las normas que rigen hoy fueron actualizadas con el tiempo. La última vez fue en 1996 a través de la Constitución apostólica Universi Dominici Gregis. De acuerdo a las mismas, el primer paso es convocar a Roma a todos los cardenales del mundo para que participen en el cónclave. La confluencia de los purpurados en Roma da lugar a un intercambio informal entre ellos donde comienzan a evaluarse candidaturas. El cónclave empieza días después con la Santa Misa Pro eligendo Romano Pontifice en la basílica de San Pedro. Por la tarde, los cardenales se reúnen en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico y desde allí se dirigen en lenta procesión hacia la Capilla Sixtina, entonando la Letanía de los santos, un canto gregoriano, y luego el Veni Creator Spiritus, himno litúrgico que invoca al Espíritu Santo para que los asista en la elección.

Los cardenales avanzan en procesión hacia la Capilla Sixtina.

JURA Al entrar en la célebre capilla, y delante de El juicio final de Miguel Angel, cada cardenal pone su mano sobre el Evangelio y promete guardar secreto. Ese secreto se garantiza con el aislamiento en que vivirán durante todo el proceso. Actualmente, después de cada votación, se dirigen a la residencia Santa Marta, donde comen y duermen, siempre privados de todo contacto con el exterior. No tienen teléfonos celulares, ni pueden ver televisión o leer periódicos. Una vez que todos los cardenales electores prestaron su juramento, el maestro de celebraciones litúrgicas pronuncia las palabras en latín Extra omnes, para que se retiren todos los que no están involucrados en la votación antes de que se cierren las puertas. Un cardenal mayor de 80 años lee una meditación sobre las condiciones que debe reunir el nuevo Papa y los desafíos que enfrenta la Iglesia, luego de lo cual también se retira y deja solos a los electores para el debut de la votación. En el primer día de cónclave solo hay una votación, luego de la cual los cardenales se retiran a descansar. A partir del día siguiente se llevan a cabo dos por la mañana y dos por la tarde. Cada tres días, está previsto que haya una jornada de oración. ¿Cómo es la votación? En un papel rectangular, y bajo la leyenda impresa Eligo in summen pontificem (elijo como sumo pontífice), cada cardenal anota el nombre de su candidato. Luego do-

bla la papeleta dos veces y se acerca hasta el altar, donde dice: “Invoco como testigo al Señor Jesucristo que me juzgará, que mi voto es concedido al que, ante Dios, pienso que debe ser electo”. Luego coloca la papeleta, doblada, en un plato y la hace deslizar dentro de una urna. Una vez que todos los votos son depositados, se mezclan, se cuentan y se abren. Uno de los responsables del escrutinio lee en voz alta los nombres de los cardenales votados, y luego atraviesa cada papeleta con una aguja y un hilo que sujetará todos los votos. Si ningún candidato obtuvo los dos tercios necesarios para resultar electo, las papeletas son arrojadas a la estufa con un producto químico que produce humo negro. Es la única pista que tienen los fieles desde el exterior de que aún no hubo un acuerdo. Una vez que un candidato alcanza el número de votos requerido, el maestro de celebraciones litúrgicas entra a la Capilla Sixtina y le pregunta: “¿Acepta su elección canónica como Sumo Pontífice?”. El 13 de marzo de 2013, Jorge Bergoglio pronunció la palabra “acepto”, que da comienzo oficialmente al nuevo pontificado. Entonces el humo blanco y el repique de campanas anunciaron la novedad a los fieles. Bergoglio fue luego conducido a una pequeña sala donde se colocó la vestimenta blanca de Papa (rechazó la muceta roja sobre sus hombros), antes de asomarse al balcón central de la basílica de San Pedro ✦



❘❚ LAS OTRAS ELECCIONES ❚❘

8

Domingo 18 de octubre de 2015

PREMIOS EMMY

Las mejores series de televisión, según sus colegas Paula Estévez

L

C M Y K

a Academia de Televisión Nacional de Estados Unidos es la organizadora de los premios Emmy sobre la base de los votos de sus miles de miembros registrados (actores y guionistas en actividad). Sin embargo, las votaciones son voluntarias, por lo que no todos votan. En la elección del año pasado, como referencia, votaron apenas 8.000 miembros de la Academia. Para integrar el organismo, hay que pagar una cuota anual y cumplir una serie de requisitos entre los que figuran: demostrar que es un profesional en actividad y, en algunos casos, ser avalado por dos miembros actuales de la Academia. Todos los miembros votan a los candidatos a Mejor Programa (drama, comedia, reality, etc), pero no votan en todas las demás categorías de los premios. Están divididos por especialidades y cada uno recibirá sólo la papeleta de Mejor Programa y la de su gremio: los actores votan las categorías de mejor actor, los guionistas en las categorías de mejor guión, etc. Las categorías de música, coreografía y efectos visuales son elegidas en paneles especiales, así que los miembros de estas especialidades sólo pueden votar en las categorías de mejor programa. Por razones diferentes, los asistentes de dirección, técnicos y los supervisores de guión también reciben solamente la papeleta de mejor programa. Como primer paso la Academia fija un plazo -generalmente a principios de año- para que los miembros descarguen el reglamento desde su página web oficial, se inscriban y queden así aptos para participar del proceso. Las cadenas de televisión, y a veces también las productoras, son las que financian la entrega de materiales promocionales, tales como paquetes de DVD especialmente editados para la ocasión, con los episodios que se han elegido para sostener las candidaturas a las nominaciones. Usualmente cada serie elige seis episodios y los actores dos. Con el fin de proteger el anonimato de los

Las cadenas de televisión, y a veces también las productoras, son las que financian la entrega de materiales promocionales, tales como paquetes de DVD especialmente editados para la ocasión. votantes, y así evitar suspicacias, las cadenas entregan este material a la Academia, quien a su vez es quien lo da a los votantes registrados. Debido al número de paquetes, la calidad con la cual se fabrican y los costos de transporte, se estima que para promocionar una serie se puede llegar a invertir medio millón de dólares. Eso sin considerar el costo de las entrevistas en los diversos medios de comunicación, programas especializados y de variedades.

CATEGORIAS Ver a Eddie Falco recibir un Emmy como mejor actriz de comedia por el personaje de Jackie Peyton es una de esas cosas que siempre nos resultarán raras en los premios. Al ser ‘dramedias’, series como Nurse Jackie, Weeds, Mujeres Desesperadas o Bones podrían postularse en cualquiera de los dos géneros. Es el productor quién decide en qué categoría hacerlo la primera vez que inscribe la serie. Su decisión determina en qué categoría compiten sus actores y será siempre la misma en los años siguientes. Otro ejemplo es Modern Family, una serie sin actores protagonistas pero que todos están nominados como secundarios. Otro protagonista ‘secundario’ famoso de los últimos años es Peter Dinklage de ‘Game of Thrones’. Son los propios actores los que deciden en qué categoría quieren presentarse y la deci-

sión suele ser estratégica, dependiendo de dónde creen que pueden tener más opciones de ganar la estatuilla. Los actores invitados, en cambio, sólo pueden postularse como tales si así están acreditados, independientemente de su número de apariciones y relevancia en la trama ✦


Domingo 18 de octubre de 2015

❘❚ LAS OTRAS ELECCIONES ❚❘

9

BALON DE ORO

El clásico mano a mano entre Messi y Cristiano Ronaldo Carlos Viacava

L

ionel Messi versus Cristiano Ronaldo. Esta puja se renueva anualmente en los últimos tiempos, especialmente cuando llega el momento de otorgar el Balón de Oro. Es un combate entre dos, más allá de la presencia de algún protagonista circunstancial que se atreva a cuestionar el liderazgo de estas dos figuras del fútbol mundial. La realidad es que el argentino y el portugués vienen discutiéndose mano a mano este galardón desde 2007 (ese año lo obtuvo el brasileño Kaká, relegando a sus célebres competidores) en una compulsa que ya es un clásico tan repetido como esperado. El fantástico jugador del Barcelona se apoderó de él de 2009 a 2012, mientras que su colega del Real Madrid lo capturó en 2008, 2013 y 2014. El duelo por ahora lo gana el rosarino 4-3, pero este resultado sólo es posible en estos días en los que el premio mutó considerablemente respecto de sus capítulos iniciales. El Balón de Oro nació en 1956 y lo concedía la famosa revista francesa France Football por una iniciativa de su director, Gabriel Hanot. Originalmente apuntaba a premiar al mejor jugador europeo del año. El jurado encargado de determinar a quién le correspondía el trofeo -que obviamente tiene la forma de una pelota- estaba compuesto por 96 periodistas especializados que escogían a los cinco futbolistas más destacados, otorgándole cinco puntos al que consideraban mejor y reduciendo una unidad hasta llegar al quinto. La elección estaba reservada sólo a deportistas nacidos en el Viejo Mundo, situación que se mantuvo inalterable hasta 1995, cuando se decidió incluir a aquellos provenientes de cualquier país, siempre y cuando actuaran en las ligas de ese continente. Aclaración pertinente: al principio los electores eran

53 periodistas que representaban a cada una de las asociaciones europeas, pero con el tiempo se agregaron 43 más de países que al menos hayan disputado una edición de la Copa del Mundo. El primer ganador fue el inglés Stanley Matthews, un célebre puntero derecho que además de por sus gambetas, saltó a la fama porque se retiró cuando estaba a punto de cumplir 50 años. El liberiano George Weah fue en 1995 el primer no europeo en alzarse con la distinción. Claro que la historia del fútbol es rica en contradicciones y por eso en la nómina de ganadores de la era europea del Balón de Oro aparece el inolvidable Alfredo Di Stefáno, colosal estrella del Real Madrid, nacido en la Argentina, pero considerado del Viejo Continente por su ciudadanía española y actuación en la selección de ese país. La Saeta Rubia lo obtuvo en 1957 y 1959. En 2010, la FIFA decidió que era hora de conceder un reconocimiento al mejor jugador del mundo de cada año y acordó con el grupo que edita France Football fusionar sus intenciones con el premio del semanario galo y transformarlo en el Balón de Oro de la FIFA. La entidad presidida por el polémico dirigente suizo Joseph Blatter sumó al jurado de 96 hombres de prensa a directores técnicos y capitanes de los seleccionados de las asociaciones afiliadas al organismo que rige este deporte. En esta nueva

etapa se entregan, también, uno de plata y otro de bronce para completar el podio de jugadores con más votos que se galardonan en una fastuosa gala. La naturaleza de este premio es tan caprichosa que los dos mejores jugadores de la historia, Diego Maradona y el brasileño Pelé, nunca obtuvieron un Balón de Oro, aunque O’Rei recibió uno honorífico en una controvertida decisión de la FIFA, que se olvidó impunemente del Diez. En cambio, entre los máximos ganadores aparecen Messi (con 4), Cristiano Ronaldo, los holandeses Johann Cruyff y Marco van Basten y el francés Michel Platini (con 3). Y como el impulso del Balón de Oro se antoja incontenible, sólo queda sentarse a esperar el próximo round de la pelea Messi-Cristiano Ronaldo... ✦


❘❚ LAS OTRAS ELECCIONES ❚❘

10

Domingo 18 de octubre de 2015

PREMIO PRINCESA DE ASTURIAS

Una contribución relevante y ejemplar para la humanidad L

C M Y K

os Premios Princesa de Asturias -conocidos como Príncipe de Asturias hasta 2014- se conceden cada año en la ciudad de Oviedo. Son entregados por una Fundación en ocho categorías: Comunicación y Humanidades, Artes, Letras, Ciencias Sociales, Investigación Científica y Técnica, Cooperación Internacional, Deportes y Concordia. Se premia a personas, equipos de trabajo o instituciones en el ámbito internacional que hayan hecho una ‘‘contribución relevante y ejemplar a la humanidad’’. Este año, tras la asunción de Felipe como rey de España, los Premios dejaron de llamarse Príncipe para adoptar el nombre de Princesa de Asturias, en honor a la nueva heredera del trono, la pequeña infanta Leonor (9). Cada galardonado recibe un diploma, una escultura de Joan Miró, una insignia con el escudo de la Fundación Princesa de Asturias y una dotación de 50.000 euros. Las candidaturas son presentadas por academias, centros culturales o de investigación, universidades y otras instituciones de todo el mundo, y aquellas personalidades a quienes la Fundación invita así como por los propios miembros de los jurados. Según los organizadores, este sistema proporciona, a diferencia del que siguen otras instituciones -que sólo admiten propuestas hechas por personas u organismos que ellas designan-, candidaturas más abiertas y democráticas. A medida que se reciben las postulaciones, un grupo de colaboradores de la Fundación confecciona resúmenes de los concursantes, que son enviados a los miembros de los jurados antes de las reuniones. Cada una de las categorías tiene su propio jurado, conformado por ocho a quince personas elegidas por la propia Fundación de entre expertos en cada una de las materias. Su composición se renueva en un 40 a 50 por ciento de forma anual, tratando así de unir la experiencia de las personas que ya han participado en las deliberaciones con la de los nuevos integrantes. Unicamente el Jurado del Premio Princesa de Asturias de la Concordia tiene un sistema di-

COMPRAR AUTO

En 2008, el tenista Rafael Nadal recibió el galardón en Deportes. ferente de selección, ya que está compuesto exclusivamente por miembros de los Patronatos de la Fundación. Los miembros de los jurados deliberan en el Hotel de la Reconquista de Oviedo a puertas cerradas durante dos jornadas en una sala donde se encuentra toda la documentación, cartas de apoyo y diverso material de cada una de las candidaturas. Al constituirse cada jurado, e inmediatamente antes del inicio de las deliberaciones, el secretario, que es designado por la Fundación, pide que de entre los restantes miembros se nombre un presidente, que será el encargado de dirigir las deliberaciones, ser vo-

cero y hacer público el fallo. Cada premio se otorga a aquella persona, grupo de trabajo o institución que obtenga la mayoría de los votos emitidos. Entre los destacados ganadores se encuentra el dibujante Quino, creador de Mafalda, quien recibió el de Comunicación y Humanidades 2014. Asimismo, otros reconocidos galardonados fueron Mario Vargas Llosa, premio de las Letras en 1986, Arthur Miller, en 2002, y Susan Sontag en 2006. En 2008, el tenista Rafael Nadal lo ganó en Deportes. Entre los ganadores de este año se destaca la enciclopedia virtual Wikipedia en el rubro Cooperación Internacional ✦

Lo que ellos y ellas quieren ‘‘Mi objetivo era darle un espacio diferente a la mujer en relación al mundo de los autos y ahí fue, también, que surgió poder ayudar a las mujeres que todavía no manejen a que se animen hacerlo’’, destacó a La Prensa Lucila Dietrich, creadora de la comunidad ‘Mujeres al volante’ y parte de una tradición familiar vinculada con la industria automotriz de la Argentina. Consultada sobre qué atributos buscan en un auto las mujeres a la hora de elegir comprar uno y cómo se diferencian, en su elección, de los hombres, la joven empresaria explicó que ‘‘Los atributos que una busca depende de la edad y del momento de la vida. Las mujeres sin hijos y jóvenes, buscan un auto con linda estética y que no consuma mucho, se orientan por los motores 1.0, 1,3. Cuando tienen un hijo, el foco de la mujer está más orientado en los sistemas de seguridad y en la capacidad del baúl, para que

Mariana Badeni entre el cochecito (y los 20 bolsos que llevamos por las dudas). Es muy gracioso cuando viene una pareja y la mujer se fija esto y el marido si entran los palos de golf’’. Muchas veces se plantea, en películas o fuera de la ficción, la visión del auto como un accesorio para el hombre mientras que para la mujer prevalecería la practicidad antes que otro factor. ‘‘Esto depende mucho de cada uno. Lo que sí las mujeres somos más vuelteras para la decisión de qué marca y modelo, y es muy importante lo que nos recomienda nuestro entorno pero, a la vez, somos más fieles a las marcas y a los servicios. Los hombres son más impulsivos en qué comprar y son más prácticos en las decisiones’’, enfatizó Dietrich ✦


Domingo 18 de octubre de 2015

❘❚ LAS OTRAS ELECCIONES ❚❘

11

PERSONAJE EN TIME

Una tapa para unos pocos S

in dudas la tapa de la revista norteamericana Time con el Personaje del Año, es uno de los acontecimientos periodísticos más importantes. Mucha gente intenta adivinar y hasta se hacen apuestas para saber quién ocupará ese lugar. Cuenta la leyenda que la elección comenzó a hacerse casi por casualidad, cuando a finales de 1927 los editores de Time dieron cuenta repasando las portadas del año que no habían publicado ninguna de Charles Lindbergh, el primer piloto en cruzar el océano Atlántico en un vuelo sin escalas y en solitario. Consideraron que su hazaña merecía una portada, pero ya habían pasado muchos meses desde que se había producido el hecho, por lo que decidieron hacer un número especial dedicado al ‘Hombre del Año’ y así tener una excusa para publicar la historia tan tarde. Desde entonces, cada año el consejo editor de la revista Time se reúne para elegir al personaje. Pero, ¿cómo se hace esta elección? La decisión se toma tras varias reuniones en las que participan los editores de la revista y el redactor que va a escribir la historia. Las reuniones son secretas y nadie más de todo el personal que trabaja en la revista debe saber nada sobre lo que se habla en ellas. En cuanto a los requisitos para la elección, el más importante, según cuenta la editora jefa de la revista, Radhika Jones, es que la persona del año de Time

‘‘debe ser la persona o el grupo de personas que haya generado el mayor impacto a nivel informativo y en las vidas de los ciudadanos’’ durante ese año. El impacto no tiene por qué ser positivo. Por encima de todo, los editores de Time tienen en cuenta la influencia de las acciones y en muchas ocasiones se ha elegido a personas que habían realizado acciones con efectos negativos sobre la sociedad. Los ejemplos más claros son personalidades como Adolf Hitler en 1938, Joseph Stalin en 1939 y después en 1942 y el Ayatollah Khomeini en 1979. En 1999 el título fue cambiado por ‘Personaje del año’ en un esfuerzo de ser más inclusivo y evitar frases sexistas. Además, otro punto a tener en cuenta es que el Personaje del Año de Time no tiene por qué ser una persona, también puede ser un concepto, un objeto o una figura, como en 2011, que salió elegida la figura del ‘manifestante’. Desde el comienzo de esta idea casi todos los presidentes de los Estados Unidos han ocupado la tapa de la revista como Personaje del año con excepción de Calvin Coolidge, Herbert Hoover y Gerald Ford. El 31 de diciembre de 1999 Time nominó a Albert Einstein ‘Personaje del siglo’.

Aunque la revista insiste en lo contrario, la designación es por lo general vista como un honor y se menciona como si fuera un auténtico reconocimiento o premio debido a la selección de previas personas de admirable vida. Por esa razón, los periodistas ponen al nuevo escogido con frecuencia en la línea de grandes personalidades. Las nominaciones de los lectores, ahora incluidos los votos por las redes sociales, influyen poco en la decisión final de los miembros del staff de Time. Lionel Messi, Steve Jobs y hasta Angela Merkel son de los más votados. El Papa Francisco fue el Personaje del Año en 2013 y ha vuelto a protagonizar la tapa de la revista durante su reciente visita a Estados Unidos ✦


❘❚ LAS OTRAS ELECCIONES ❚❘

12

Domingo 18 de octubre de 2015

UN LIBRO

El exceso en la producción hace difícil saber qué leer Adrián Martínez

P

C M Y K

or la velocidad de impone la lógica actual del mercado editorial, cualquier amante de los libros puede perderse en la multitud de lanzamientos que abarrotan la mesa de novedades de las librerías. De hecho, la mayoría de los títulos no dura más de tres meses en exhibición y luego se pierde en los depósitos y las mesas de saldo. Son muy pocos los libros que perduran y elegir el correcto puede llegara a ser traumático. ‘‘Para saber qué leer, una opción es practicar el ensayo y el error, leer de forma desordenada, alternando lecturas que pueden resultar fructíferas con otras anodinas. Pero los libros hoy están tal vez muy caros para eso. La alternativa es encontrar en la palabra de alguien una guía. Los buenos lectores siempre tienen alguien que cumple ese rol: un padre, una novia, un amigo, un crítico, un profesor, un librero’’, sugirió Maximiliano Tomas, periodista cultural y autor de “¿Qué leer?” (Reservoir Books), una guía para elegir o descartar lecturas. Una vez que el lector llega a la librería, hay múltiples factores que hacen que se incline por o descarte un ejemplar determinado, pero en la mayoría de los casos la compra no responde a la simple intuición. ‘‘La oferta de libros es tan variada como los lectores. No hay un comportamiento uniforme, cada uno tiene su estilo: hay gente que entra a una librería para que el libro lo encuentre a él, a veces no saben qué es lo que están buscando y miran y revisan y vuelven a mirar -comentó Alberto Casares, dueño de la librería que lleva su nombre y presidente de la Asociación de Libreros Anticuarios de la Argentina-. Normalmente, el porcentaje más alto viene con el nombre de un libro concreto y piden si uno lo tiene. La mayor parte de la gente no se toma el trabajo y el tiempo de buscar en una librería’’. ‘‘Los lectores habituales, a diferencia de los esporádicos, que quizá leen dos o tres libros por mes, compran en primera instancia porque les interesa un autor, o porque siguen las publicaciones de un editor o un sello editorial. Pero hay mucha otra gente que elige los libros por género y así hay fanáticos del policial, del terror o de las sagas. En general, los lectores más esporádicos van a lo seguro y los habituales, que son más curiosos y menos fáciles de convencer, se inclinan más por buscar y descubrir voces nuevas’’, explicó Tomas.

EL LIBRERO La ciudad de Buenos Aires posee la mayor cantidad de librerías por habitantes del mundo -25 locales por cada cien mil habitantes- por encima de otras grandes urbes como Londres, París, Moscú y Nueva York. Tal vez por eso, la figura del librero se levanta como el gran guía en el mundo impreso. ‘‘Las novedades seducen, sobre todo, al lector esporádico -expresó Tomas-. Al que en-

Al llegar a la librería, hay múltiples factores que hacen que un lector se incline por un ejemplar determinado. tra una librería sin saber qué va a buscar, al que compra para regalar o porque llegan las fiestas de fin de año. También a los lectores más ingenuos, que creen que leer lo último es estar actualizado, o creen que en la novedad se cifra lo mejor. Para los demás, existe la inestimable ayuda de la crítica, y de los libreros. No son muchos, pero quedan en Buenos Aires cinco o seis librerías atendidas por gente que ama los libros y se desvive por compartir sus gustos’’. Con más de 40 años de experiencia al frente de su local, Casares es más excéptico a la hora de pensar la profesión: ‘‘Creo que hay un mito sobre el librero consejero. La mayor parte de las veces, el librero conoce menos que el lector. Es, sobre todo, un comerciante, puede haber alguno muy lector, pero la gente, al menos nuestro tipo de cliente, ya sabe lo que quiere: no entra por casualidad a comprar cualquier cosa’’. ‘‘Una pregunta muy común en los nuevos lectores de Borges es por dónde comenzar y ahí uno puede orientar -explicó Casares-, pero no creo en el mito del consejero. El librero de antes sabía menos que los de ahora. Amo mi profesión, pero es el librero el que aprende del lector y no al revés’’.

SOBREPRODUCCION Una de las razones por la que hoy es más

complicado elegir una buena lectura es la sobreproducción de libros. En el país, el año pasado se alcanzó la cifra récord de 28.010 títulos registrados y cerca de 129 millones de ejemplares editados, según la Cámara Argentina del Libro. ‘‘Las grandes editoriales tienen un sistema de producción y venta perverso -sostuvo Casares-. Ellos ya saben que por cada título que sacan, por su propio sistema de distribución, van a vender la cantidad necesaria para cubrir los gastos y tener una ganancia. Ellos ya tienen asegurado el mínimo y han creado una necesidad de libros que no responde a la realidad y a la demanda de los lectores’’. ‘‘El libro antiguo es distinto, porque ya pasó la prueba de la novedad y si alguien te pide un ejemplar publicado hace 100 años es porque todavía tiene alguna vigencia. De los libros nuevos, un 70 por ciento va a parar a la mesa de saldo’’, explicó. En ese contexto, la crítica literaria aparece como antídoto ante el aparato del marketing. ‘‘La misión de la crítica debería ser reflexionar sobre literatura de la manera más elegante, inteligente y persuasiva posible. Ejercer la autoridad a través de una opinión argumentada, guiada por la honestidad y no por intereses menos confesables. Escribir a favor de los libros singulares, únicos y conmovedores y en contra de la banalidad, la estupidez, el sentido común y las operaciones del marketing y la publicidad’’, sostuvo Tomas ✦


Domingo 18 de octubre de 2015

❘❚ LAS OTRAS ELECCIONES ❚❘

13

MUJER CORAJE

Liderazgo, valentía e ingenio E

l Premio Internacional a la Mujer de Coraje (International Women of Courage Award) es una distinción otorgada anualmente por el Departamento de Estado de los Estados Unidos para las mujeres de todo el mundo que han demostrado liderazgo, valentía, ingenio, y disposición a sacrificarse por los demás, especialmente en la promoción de los derechos del género. El premio fue establecido en 2007 por la entonces secretaria de Estado de EE.UU., Condoleezza Rice, en el Día Internacional de la Mujer. La embajada de cada país tiene el derecho de recomendar a una candidata. El 7 de marzo de 2007, Rice inauguró el galardón y diez mujeres de Afganistán, la Argentina, Indonesia, Iraq, Las Maldivas, Letonia, Arabia Saudita y Zimbabwe fueron reconocidas por su papel en la transformación de sus sociedades. Entre las ganadoras de ese año estuvo Susana Trimarco, quien fue elegida por su lucha contra la trata de mujeres. ‘‘Se ha enfrentado a peligros y amenazas en sus esfuerzos para combatir la trata de personas y para encontrar a su hija (Marita Verón), que fue secuestrada por traficantes. Desesperada por encontrar a su hija desaparecida, la Sra. Trimarco se puso a sí misma en situaciones peligrosas, disfrazándose de prostituta, recorriendo bares y callejones en busca de alguien que pueda saber su paradero. A pesar de las pistas falsas y de las amenazas de muerte, ella puso en evidencia las redes de trata que operan en las provincias argentinas de La Rioja, Tucumán, Buenos Aires, Córdoba y Santa Cruz. Gracias al trabajo de la Sra Trimarco, la trata de personas está saliendo a la luz y logrando la atención del gobierno en la Argentina, y se está alentando a las víctimas a denunciar el delito’’, expresaba el texto que explicaba su elección. Este año las elegidas eran de Afganistán, Bangladesh, Birmania, República Centroafricana, Guinea, Japón, Kosovo, Pakistán, Siria y, solo hubo una latinoamericana, la boliviana Julieta Montaño Salvatierra. Todas recibieron el galardón de manos de la primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, y de la vicesecretaria de Estado, Heather Higginbottom.. Montaño Salvatierra es abogada, feminista y activista de derechos humanos. En 1984, fundó la Oficina Jurídica para la Mujer, una ONG dedicada a la defensa y promoción de los derechos humanos de las mujeres en el país. “Desde la dirección de la institución formuló críticas al

Entre las distinguidas por el Departamento de Estado de Estados Unidos en la edición 2015, se encuentra la boliviana Julieta Montaño Salvatierra. carácter androcéntrico y patriarcal de las leyes, impulsó reformas, y elaboró proyectos de ley”, señala el comunicado de la embajada estadounidense. Actualmente, Montaño capacita a mujeres indígenas, de barrios, jueces, fiscales, policías, militares y otras en temas de Derechos Humanos y género. ‘‘Si las mujeres no pueden participar en el pro-

ceso político, no puede haber democracia real. Si las mujeres se ven privadas de la oportunidad económica, el desarrollo se ve mermado. Si las mujeres no están educadas, no pueden pasar el conocimiento a sus hijos y no hay verdadera seguridad para la próxima generación’’, reza el texto que define al premio ✦


❘❚ LAS OTRAS ELECCIONES ❚❘

14

Domingo 18 de octubre de 2015

ESTRELLAS MICHELIN

Premio a la excelencia de la gastronomía en el mundo L

C M Y K

a guía Michelin, principal fabricante de neumáticos francesa, nació en 1900, año en que se publicó la primera guía en Francia. Aunque entonces era muy diferente a la actual. Ofrecía información práctica de hotelería pero también de cómo cambiar los neumáticos del coche. Fue el olfato de los creadores de la compañía, los hermanos André y Edouard Michelin quienes adivinaron que el éxito de aquel reciente invento llamado automóvil dependía de que se pudiera repostar combustible, recargar las baterías, cambiar los neumáticos. Entonces los coches no eran tan autónomos como los actuales, ni las carreteras eran como las de hoy. Hacer un viaje en coche era toda una aventura, y quienes tenían uno generalmente contaban con un chofer, especialmente en Francia. Y a ellos fue dirigida una guía con información práctica sobre cómo cambiar una rueda, puntos donde repostar. De aquella primera guía, que por cierto, era gratuita, se tiraron 35.000 ejemplares. En 1920, comenzó a venderse, André Michelin tomó esta decisión con el argumento de que la gente solo respeta aquello por lo que paga. Su precio fue de 7 francos. Las estrellas como valoración de los restaurantes, no llegaría hasta 1926. A medida que los coches mejoraban, que se democratizaban, que los propietarios se convertían en conductores, que el turismo se desarrollaba la guía iba ofreciendo cada vez más informaciones prácticas sobre hoteles, restaurantes, datos e informaciones turísticas. Al mismo tiempo, la guía dejó de ser gratuita. En 1926 se comenzaron a otorgar en Francia las ‘Estrellas de la buena mesa’, en 1931 se concedieron las primeras ‘dos estrellas’ y en 1933, las ‘tres estrellas’ que desde entonces y hasta hoy, siguen siendo la máxima calificación para un restaurante. Recientemente la guía se adapta a los tiempos con lo que denomina Bib Gourmande, que reseña los restaurantes con una buena relación calidad/precio, es algo así como el ‘pret a porter’ de la

Las ‘tres estrellas’ que desde entonces y hasta hoy, siguen siendo la máxima calificación para un restaurante.

gastronomía frente a los restaurantes con estrella, que serían la alta costura. En definitiva, no es sino una forma más de adaptarse a la demanda de los lectores. Sólo unos pocos establecimientos han logrado destacarse con las Estrellas Michelin. Cuando un restaurante o un hotel consigue una estrella inmediatamente se puede ver el efecto de ésta en su negocio, así como también cuando se pierde la estrella ya que no son vitalicias sino que deben mantenerse. Los encargados de hacer la revisión de los restaurantes para la Guía Roja son llamados inspectores quienes se mantienen siempre en estatus de anonimato. Para asegurar el anonimato, a los inspectores se les pide no discutir o comentar su trabajo con nadie y esto incluye a su familia. Así que, como se puede ver, es una característica que se toma muy en serio, incluso muchas veces sucede que los directiFerrán Adriá, uno de los ganadores de las tres estrellas vos de la compañía no conoMichelin. cen personalmente a los ins-

pectores. Cualquiera puede ser uno de ellos. Los restaurantes pueden llegar a tener hasta tres estrellas Michelin, por lo que en la Guía Roja encontraremos restaurantes con tres estrellas (cocina excepcional), dos (calidad de primera clase en su tipo) y una estrella (un restaurante muy bueno en su categoría). También encontraremos algunos restaurantes sin estrellas; éstos son aquellos que se consideran dignos de visitar pero no calificados para una estrella. Aquellos restaurantes que los inspectores de la Guía Michelin considera indignos de visitar no se encuentran en la Guía Roja. Para ser digno de una Estrella Michelin, el restaurante debe pasar por la aprobación de un inspector. Estos examinan en profundidad especialmente la calidad, el dominio de la técnica, la personalidad y la consistencia de la comida. La decoración del restaurante, la comodidad de la silla o el color de los manteles es algo que los inspectores no examinan sino que éstos se centran exclusivamente en la comida y el chef. Los restaurantes que aspiran a obtener su primera estrella Michelin reciben la visita de 4 inspectores en diferentes momentos. Los que aspiran a recibir su segunda estrella, recibirán al menos 10 visitas. Y aquellos restaurantes que optan a la tercera estrella, la máxima distinción, además de los inspectores locales, recibirán la visita de inspectores de otros países y de los inspectores de la casa matriz: Francia ✦


Domingo 18 de octubre de 2015

❘❚ LAS OTRAS ELECCIONES ❚❘

15

PREMIOS OLIMPIA

El honor de saberse el mejor de la Argentina Y

el ganador del Olimpia de Oro es...’’ Cada 12 meses se pronuncian estas palabras para revelar un hecho que no es menor en un país como la Argentina: el nombre del deportista más destacado del año. Una tierra que se ha emocionado, festejado, asombrado, frustrado y discutido por innumerables acontecimientos relacionados con el deporte, aguarda expectante ese momento en el que uno de sus ídolos puede ser entronizado como el mejor de todos. La ceremonia en la que se devela ese enigma tiene una tradición que se remonta a 1954, cuando el Círculo de Periodistas Deportivos, por aquel entonces en la antesala de la inauguración de su sede de Rodríguez Peña 628, deseaba celebrar ese acontecimiento con bombos y platillos. Y la idea fue distinguir al mejor deportista del año, considerando tanto su rendimiento, como la hidalguía exhibida en las competencias. El primer galardonado de la historia no podía ser otro que Juan Manuel Fangio. Ese año el Chueco consiguió su segundo título del mundo de Fórmula 1 en una temporada que comenzó a bordo de una Maseratti y terminó con las Flechas de Plata de Mercedes. El piloto nacido en Balcarce recibió la estatuilla de 37 centímetros diseñada por el escultor Mario Chiérico el 3 de diciembre de ese año, en una velada de gala en Luna Park que, como buena fiesta, contó con espectáculos protagonizados por Atahualpa Yupanqui, Juan Carlos Mareco, Elder Barber, Héctor Gagliardi, Fidel Pintos, Pedro Quartucci, Fernando Ochoa, Los Cinco Grandes del Buen Humor, Ubaldo Martínez, René Cóspito, Juancito Díaz, Leo Belico y las orquestas de juan D’Arienzo, Aníbal Troilo y Mariano Mores. Hasta 1969 fueron desfilando las máximas glorias deportivas de nuestro país para recibir en sus manos el premio. Al año siguiente se instauró el Olimpia de Plata, destinado al mejor exponente de cada disciplina y entre quienes luego se escogería al merecedor del galardón principal: el Olimpia de Oro. Cada año, los socios del Círculo de Periodistas Deportivos confeccionan las ternas con los principales representantes de cada actividad y luego, el día de la entrega, los integrantes de la Comi-

Carlos Viacava sión Directiva de la entidad designan al hombre o la mujer cuyo recuerdo quedará bañado en oro para siempre. El proceso de elección se antoja bastante simple, más allá de que mil y una polémicas suelen surgir en una tierra en la que brotan brillantes deportistas en una línea de producción envidiable para cualquier empresa. El boxeador Santos Benigno Laciar, ese pequeño gigante que derribaba a sus rivales con inusitada bravura, es el único que acaparó tres Olimpia de Oro consecutivos, en 1982, 1983 y 1984. También el incomparable Guillermo Vilas -el padre del tenis nacional- se alzó con las estatuillas en 1974, 1975 y 1977. En la lista de poseedores de esta distinción los escoltan con dos la tenista Gabriel Sabatini, el basquetbolista Emanuel Ginóbili, el golfista Roberto De Vicenzo, el remero Alberto Demiddi, el futbolista Diego Maradona y las jugadoras de hóckey Cecilia Rognoni y Luciana Aymar. Sólo en un par de oportunidades el Olimpia de Oro fue compartido: en 2004 se lo repartieron Manu Ginóbili y Carlos Tevez y en 2008 los ciclistas Juan Curuchet y Walter Pérez. Las únicas mujeres que lo obtuvieron fueron las tenistas Gaby Sabatini y Norma Baylon (la primera, en 1962), las patinadoras Nora Vega y Andrea González, Las Leonas (el equipo completo de hóckey femenino, en 2000), Rognoni y Aymar. En 2010 hubo una entrega especial, llamada Olimpia del Bicentenario, que agasajó a los máximos exponentes de cada disciplina: Osvaldo Suárez (atletismo), Fangio (automovilismo), Ginóbili (básquetbol), Carlos Monzón (boxeo), Curuchet y Pérez (ciclismo), Carlos Moratorio (equitación), Maradona (fútbol), De Vicenzo (golf), Aymar (hóckey sobre césped), Daniel Martinazzo (hóckey sobre patines), Luis Alberto Nicolao (natación), Vega (patín), Adolfo Cambiaso (polo), Demiddi (remo), Hugo Porta (rugby), Vilas (tenis) y Mauricio Espínola (vela). En cuanto a los Olimpia de Plata, los que más consagraciones acumularon en sus respectivas

Santos Laciar, un pequeño que golpeaba como un gigante. disciplinas son Lui Song (tenis de mesa), 14; Sebastián Porto (motociclismo), José Meolans (natación) y Pablo Falero (turf), 12. ‘‘Y el ganador del Olimpia de Oro es Adolfo Cambiaso’’, anunciaron en 2014 los periodistas Margarita Wais y Martín Liberman en un acto que representó un postergado reconocimiento para un deporte pleno de gloria como el polo. Faltan pocos meses para que esa frase sea el prólogo de la consagración de otro héroe del Olimpo deportivo argentino ✦


16

❘❚ LAS OTRAS ELECCIONES ❚❘

Domingo 18 de octubre de 2015

17

PREMIOS PULITZER

La distinción a la que aspira el periodismo Su creador fue Joseph Pulitzer, un inmigrante húngaro que se convirtió en uno de los magnates de la prensa norteamericana. Creador del estilo sensacionalista, sin embargo dejó un legado para que se reconozca a los periodistas y artistas de excelencia.

Una de las fotos más emblemáticas de la guerra de Vietnam, ganadora de un Pulitzer: niños corren aterrados al ser arrasada una aldea. Fue tomada por Huyn Cong en 1974.

C C M Y K

on casi cien años de vida, los Premios Pulitzer son una de las distinciones más reconocidas en el mundo. Uno de los premios más importantes que se otorga en Estados Unidos fue creado en 1917 y consagra a periodistas, reporteros gráficos, escritores y músicos. Los premios fueron establecidos según las disposiciones del testamento del editor estadounidense de origen húngaro Joseph Pulitzer, y la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York está a cargo de su administración. Pulitzer fue un destacado editor. A comienzos del siglo XX se quedó con el diario New York World, un tabloide que estaba al borde de la quiebra. En poco tiempo, Pulitzer logró remontar esa difícil situación y fue por más: convirtió al New York World en el diario más vendido de los Estados Unidos y el mundo. Pulitzer nació el 10 de abril de 1847, en Makó, Hungría. Emigró a los Estados Unidos en 1864 y participó de la Guerra Civil, enrolándose en la primera caballería de York. En 1867 consiguió la ciudadanía estadounidense. Su primera experiencia periodística la hizo en un periódico alemán, el Westliche Post, de San Luis (Missouri). Cuatro años después ya era director ejecutivo y accionista del diario.

Fue uno de los artífices de la llamada ‘prensa amarilla’ La denominación del llamado ‘periodismo amarillo’ tiene relación con un hecho que involucra a Joseph Pulitzer junto a su gran competidor y figura clave de los medios norteamericanos de esos tiempos: William Hearst. A diferencia de Pulitzer, Hearst provenía de una familia muy bien acomodada de los Estados Unidos. En poco tiempo se convirtió en propietario de varios diarios, entre los que se destacó el ‘New York Journal’ y al igual que su competidor empezó a usar un estilo más sensacional para presentar las notas. Convertidos ambos en los ‘zares’ de la prensa gráfica norteamericana, competirán por las primicias y buscarán no ceder un centímetro en su lucha porque sus medios sean los más vendidos. Pulitzer toma ventaja al incorporar las páginas dominicales y las historietas. Da entrada a la tira ‘The Yellow Kid’ -el chico de color amarillo- que se convierte en un gran éxito. Hearst busca entonces contraatacar. Convence al autor de ‘The Yellow Kid’ a que mude su tira a sus diarios. Parte de este trabajo queda en manos de Pulitzer y lo nuevo empieza a ser publicado en los medios de Hearst. Estas circunstancias son las que llevan a que este tipo de periodismo esgrimido por Hearst y Pulitzer sean denominadas ‘amarillista’ ✦

Las fotos ganadoras que más conmovieron al mundo

La bandera levantada por marines norteamericanos en la batalla de Iwo Jima. Su autor fue Joe Rosenthal. Estudió derecho y empezó a trabajar como corresponsal del New York Sun. En 1878 compró el St.Louis Evening Dispatch y el Evening Post, que unió para fundar el Post-Dispatch. En 1887 adquirió el New York World, que bajo su dirección se convirtió en un periódico importante, famoso por su sensacionalismo, sus revelaciones, sus reportajes extensos y detallados, sus cruzadas contra la corrupción y por su opinión editorial. Ese año se casó con Kate Davis, con quien tuvo tres hijos.

MILLONARIO Junto a su gran competidor, Rudolph Hearst (ver recuadro) fue el creador del llamado periodismo ‘amarillo’, tal vez una forma de entender el mundo de las noticias muy diferente al legado que dejó con la institución del premio. Con noticias espectaculares, tipografías gigantescas, y una gran sección de casos policiales Pulitzer desarrolló un periodismo de masas que luego siguieron otros diarios en todo el mundo. En pocos años se convirtió en una de las personas más ricas de los Estados Unidos. En la Gran Manzana hizo construir un espectacular edificio para albergar las oficinas y la redac-

En 2006 la ganadora del Pulitzer fue una foto en un asentamiento judío en Cisjordania que los colonos no quieren dejar.

❚ Poesía: Para un volumen entero que contenga un verso cómicas y fotografías, así como también los artículos y repororiginal distinguido de un autor estadounidense. tajes. ❚ Reportaje Divulgativo: Por un ejemplo destacado de reportaje ilustrativo sobre un tema complejo y significado, POR INTERNET demostrando dominio de la temática, escritura lúcida y clara presentación. En humanística hay dos categorías añadidas: teatro y músi❚ Editorial: se premia un editorial destacado, con excelentes ca. Además de los premios, cuatro destacados estudiantes de textos y sonoridad, estilo claro, propósitos morales, y poder de la Pulitzer Graduate School of Journalism, seleccionados por influencia en la opinión pública. el profesorado, son premiados con becas de viaje. ❚ Reportaje Explicativo: Se destaca un reportaje bien expliCon la llegada de las nuevas tecnologías se decidió a parcado caracterizado por un seguimiento detallado y mantenido tir del 17 de abril de 2006 dar también un premio a las obras El fotógrafo Eddie Adams recibió el Pulitzer al sobre una actividad o tema concreto. publicadas en la red. La categoría de Servicio capturar una ejecución en Saigón. ❚ Artículo de Fondo: se distingue un artículo Público, la de mayor prestigio, ya ha aceptado de fondo dando consideración prioritaria a la elematerial de internet desde 1999. vada calidad literaria y a la originalidad. El premio a la mejor fotografía de prensa se ❚ Reportajes de Noticias de última hora: concedió por primera vez en 1942, y el premio a ción del diario, que será una de los rascacielos más imporPara un ejemplo destacado de reportaje de la mejor composición musical en 1943. Entre los tantes de la ciudad. ámbito local sobre noticias de última hora. años 1970 y 1979 se crearon los premios de Por ese tiempo comenzó a sufrir una deformación en la reti❚ Fotografías de Noticias de última Hora: ensayo, crítica y ficción literaria. na que no tiene cura. En los últimos años se radicó en Europa Por un ejemplo destacado de fotografías en blanSólo los reportajes y fotografías de diarios con por recomendación de sus médicos. De todas maneras no co y negro o color sobre noticias de sede central en los Estados Unidos pueden ser pudo frenar la enfermedad y la ceguera avanzó. última hora, que pueden consistir propuestos como candidatos a los premios en Falleció el 29 de octubre de 1911. en una o varías fotografías, una la categoría de periodismo. En su testamento, Pulitzer llamó a la creación secuencia o un álbum. Los premios van acompañados por un cheque del premio que debía llevar su nombre con el ❚ Periodismo Nacional: Por un de 10 mil dólares (USD), excepto el Premio al Serobjetivo de estimular la excelencia. En ese ejemplo destacado de reportaje vicio Público -el más importante- al que se le otormomento enumeró sólo cuatro para el periodissobre asuntos internos de los Estaga la medalla de oro. mo, la literatura y el teatro más uno para la edudos Unidos. Entre las figuras que ganaron los premios cación. Medalla que acredita ❚ Periodismo Internacional: Como buen visionario, Pulitzer previó la conla distinción. Pulitzer se puede nombrar a William Faulkner, Por un ejemplo distinguido de Philip Roth y Toni Morrison, entre muchos otros. stitución de una comisión de vigilancia consultireportaje sobre asuntos internaEn el rubro investigación fueron reconocidos en va con el poder de reemplazar ciertos temas, cionales, incluyendo la correspondencia con la su momento los periodistas Bob Woodward y Carl Bernstein siempre que la comisión juzgase que sería benOrganización de las Naciones Unidas (ONU). por el trabajo realizado para el diario The Washington Post en eficioso para el público. De allí a que hoy se ❚ Periodismo de Investigación: Destaca un el que denunciaron escuchas ilegales y robo en una sede del hayan cambiado y agregado otros. Pulitzer reportaje de investigación individual o de un partido demócrata, lo que obligó a renunciar al presidente en otorgó a la comisión el derecho de no otorgar equipo de trabajo, presentado como un artículo ese momento de los Estados Unidos, Richard Nixon. un premio si ninguna obra corresponde a los criaislado o como una serie de artículos. El prestigioso diario The New York Times recibió en varias terios de excelencia del jurado. Joseph Pulitzer. ❚ Fotografía de Reportaje: ejemplo distinoportunidades el destacado galardón ✦ Conforme a la voluntad de Pulitzer, es el presguido de fotografía en blanco y negro o color, idente de la Universidad de Columbia quien que puede consistir en una fotografía o fotografías, una anuncia y otorga los premios según recomendación del jurasecuencia o un álbum sobre una temática de fondo. do. Pero en realidad, la comisión es independiente y decide ❚ Crónica: Por una crónica destacada. sola la atribución. ❚ Crítica: Por una crítica destacada. El mismo está compuesto por destacados académicos, ❚ Caricatura Editorial: Por una distinguida caricatura o tira escritores y gente del ámbito intelectual. El mismo consejo cómica o recopilatorio de tiras publicadas durante el año, cares quien va decidiendo la incorporación de los jurados. acterizadas por la originalidad, eficacia editorial, calidad de los dibujos, y efectos pictóricos. LOS PREMIOS Existen también cinco categorías para las letras: ❚ Biografía o autobiografía: Para una distinguida biografía Los premios Pulitzer se concedieron por primera vez el 4 de o autobiografía de autor estadounidense. junio de 1917. Desde entonces han sido otorgados por la Uni❚ Obras Literarias de Ficción: Para una obra de ficción disversidad de Columbia en colaboración con el Patronato del tinguida de un autor estadounidense, preferentemente relaPremio Pulitzer (Pulitzer Prize Board) cada año, sin interrupción, cionada con la vida en los Estados Unidos. durante abril. ❚ Obras de Ambito General y No Ficción: Para una obra Entre las categorías ganadoras del Pulitzer se puede nomdistinguida de no-ficción de un autor estadounidense que no brar: puede concursar en otra categoría. ❚ Servicio Público: Por un ejemplo distinguido de diario con Las fotos forman parte de una serie ganadora del ❚ Historia: Para una obra distinguida sobre la historia de un meritorio y destacado servicio público a través del uso de último Pulitzer, sobre el virus del ébola. Su autor los Estados Unidos. sus recursos periodísticos, que pueden incluir editoriales, tiras es Daniel Berehulak y salió en el New York Times.

Una de las distinciones más importantes dentro del universo de los Pulitzer son los premios a la fotografía. La categoría fue establecida a partir del año 1942. Desde ese entonces, son muchos los momentos claves de la historia que fueron retratados por destacados reporteros gráficos y premiados con este galardón. La primer foto premiada con un Pulitzer fue realizada por Milton Brooks, quien cubrió una huelga en la ciudad de Detroit, donde trabajadores de la empresa automotriz Ford reclamaban aumento de salarios. En la instantánea se observa el momento en que trabajadores golpean a un rompehuelgas que fue descubierto. Otra foto importante premiada con el Pulitzer es la que retrata el momento en que marines estadounidenses levantan la bandera de su país en el monte Suribachi durante la batalla de Iwo Jima, en tiempos de la Segunda Guerra Mundial. Su autor fue Joe Rosenthal y la foto es del 23 de febrero de 1945. Más acá en el tiempo, en 1967, Rocco Morabito se llevó el galardón por captar el momento en que un operario le hace reanimación cardiopulmonar a un compañero que recibió una descarga al tocar un cable de alta tensión. La foto llevó como nombre ‘el beso de la vida’. Un año después ganó el Pulitzer y fue tapa del New York Times la fotografía de Eddie Adams en la que se ve al general Nguyen Ngoc Loan de las tropas survietnamitas -aliadas de los norteamericanos en el conflicto bélico- cuando está a punto de asesinar a un miembro del Frente Nacional de Liberación de Vietnam. Seis años después ganaría el premio tal vez la foto más representativa de ese guerra. Fue tomada por Huynh Cong y muestra a niños aterrados, entre ellos una nena de 9 años totalmente desnuda, Kim Phuc, debido a que su pueblo Trang Bang es arrasado por misiles Napalm que quemaban todo a su alcance. El hambre en Sudán retratado por Kevin Carter fue otra instantánea recordada ganadora del Pulitzer. En ella se ve a un chico en el suelo y casi a su lado un buitre. Mas acá en el tiempo, en 2006 Oded Balilty ganó otro Pulitzer de fotografía al retratar a una mujer judía que decide hacer frente a las fuerzas antidisturbios en un campamento de colonos en Cisjordania quienes deben desalojar el lugar. Este año uno de los premios, el de fotorreportaje, se lo llevó Daniel Berehulak quien fotografió para el New York Times cómo se luchaba en Liberia contra la temida epidemia del virus del Ebola ✦


❘❚ LAS OTRAS ELECCIONES ❚❘

18

Domingo 18 de octubre de 2015

EL AUTO DEL AÑO

El reconocimiento que todos quieren tener M

uchas veces no se busca; pero es innegable que ser ‘‘el mejor del mundo’’ no tiene precio. Para casi todas las actividades, no importa el rubro, existe una especie de mundial. Y la industria automotriz tiene el suyo. El ‘World car of the year’ (Auto mundial del año) es el galardón que reciben los mejores vehículos fabricados. el requisito es que los postulantes se vendan en al menos cinco países de como mínimo dos continentes. El jurado está compuesto por 48 periodistas especializados, de 22 países distintos de Asia, Europa y América del Norte, que testean los vehículos para luego poder elegir a los mejores. Previo a la elección del mejor auto del año, hay una premiación por categorías como ‘auto ecológico’, ‘mejor performance’, ‘auto de lujo’ y ‘mejor diseño’, entre otros. El premio fue lanzado oficialmente el 1º de enero de 2004 como consecuencia de la unificación de varios galardones. De esta forma, se otorgó por primera vez en 2005. El ‘World car of the year’ es considerado como la

C M Y K

Martín Echaide evolución del premio ‘Car of the year’, que fue creado por la revista ‘Trend Magazine’ en 1949. Ese año, se nombró a la empresa Cadillac como la automotriz del año. Como en muchos países como Australia, Inglaterra y Canadá se otorgan este tipo de premios, desde hace 10 años la prensa especializada decidió realizar esta especie de mundial de los autos para entregar un galardón que se distinga de los que son locales.

World Car of the Year AÑO 2005 2006 2007 2008 2009 2010

GANADOR Audi A6 BMW 3-Series Lexus LS 460 Mazda2/Demio Volkswagen Golf Volkswagen Polo

2011 2012 2013 2014 2015

Nissan Leaf Volkswagen up! Volkswagen Golf Audi A3 Mercedes-Benz C-Class ✦


Domingo 18 de octubre de 2015

❘❚ LAS OTRAS ELECCIONES ❚❘

19

PREMIOS OSCAR

La estatuilla más famosa y con nombre propio C

ada febrero, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood reconoce lo mejor del cine con la entrega de los Premios Oscar. Las nominaciones se conocen desde hace varias semanas y el público se encuentra expectante por los resultados de la premiación más famosa del mundo del séptimo arte. El proceso para elegir a los nominados no es nada sencillo. La Academia, actualmente conformada por seis mil miembros, está dividida en varias ramas de acuerdo a su especialidad: Directores, actores, guionistas y productores, entre otros, y cada cual vota a los candidatos de su propia profesión. Pueden ser elegidas aquellas películas (y sus participantes derivados, sean actores, directores, o productores, entre otras especializaciones) que hayan sido estrenadas en los cines de Los Angeles entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año previo a la ceremonia. Deben tener un mínimo de cuarenta minutos de duración (excepto en las categorías de cortos).

LA GRAN SELECCION Los miembros de cada rama votan a cinco candidatos de su categoría en orden de preferencia, aunque todos pueden votar en la de Mejor Película. De esta gran cantidad inicial de nombres saldrán luego los cinco nominados (o tres, dependiendo del rubro). Para que un filme, actor o director resulte ser uno de los nominados a los premios de la Academia debe alcanzar un mínimo de votos en el primer puesto de las preferencias. El último paso, consiste en elegir al ganador de cada categoría: Los seis mil miembros de la Academia votan entre los nominados, y quien obtiene más papeletas a su favor resulta ganador.

UN POCO DE HISTORIA La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas fue creada en 1927, con el objetivo de fomentar una de las industrias más jugosas de América. En un principio, la Academia contaba con solo treinta y seis miembros, entre los que destacan Louis B. Meyer, fundador de los famosos estudios Metro Goldwyn Meyer, y Douglas Fairbanks, el legendario actor de acción del cine mudo, quien poseía un fuerte espíritu nacionalista. Para promover la competencia entre casas productoras, una de las principales tareas de la Academia fue la creación de un conjunto de premios anuales que ga-

‘La historia oficial’, primer filme argentino en recibir un Oscar. lardonaran a lo mejor del séptimo arte en distintos campos que fueran desde lo técnico hasta lo interpretativo, coronándolo todo con un galardón a la mejor película. Aquellos treinta y seis miembros se han multiplicado hasta los casi seis mil integrantes que la conforman en la actualidad.

ARGENTINA Y LOS OSCAR La Argentina también tiene su peso en Los Oscar. Nuestro país, de hecho, ha presentado películas pa-

ra ser galardonadas como ‘Película de habla no inglesa’ desde 1961. Siete han sido las que recibieron una nominación, siendo ‘La historia oficial’ (1985) de Luis Puenzo, y ‘El secreto de sus ojos’ (2009) de Juan José Campanella, las únicas que lograron hacerse con la estatuilla. La presentación de nuestro país se selecciona anualmente por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina. El comité de selección vota por separado para decidir qué película va a los Oscar y, que película va a los españoles Premios Goya ✦


❘❚ LAS OTRAS ELECCIONES ❚❘

20

Domingo 18 de octubre de 2015

MISS UNIVERSO

El concurso que fue del pudor hasta las cirugías estéticas L

C M Y K

os curiosos antecedentes del concurso de Miss Universo, son casi pueblerinos y datan de 1920. Entonces, el promotor C. E. Barfield de la isla de Galveston en los Estados Unidos organizó una celebración llamada ‘El Día de Salpicadura’ (en inglés: Splash Day). Durante el festejo hubo un concurso llamado ‘Revista de Chicas en trajes de baño’ (Bathing Girl Revue). En los años siguientes el concurso creció y se hizo popular en muchas partes del país. En 1926 la competencia se cambió por un concurso internacional llamado el ‘Desfile Internacional de Pulcritud’ (International Pageant of Pulchritude). La ganadora recibió el título de Miss Universo. Concursantes de muchos países del mundo llegaron a Estados Unidos especialmente de España, Inglaterra, Rusia, Turquía y Austria. El concurso en Galveston terminó después de 1931 debido a la Gran Depresión. Tal como se lo conoce hoy, el certamen de Miss Universo regresó a principios de la década de los años 1950 y debe su existencia de forma indirecta, a la decisión de Miss América 1950, Yolande Betbeze, quien se rehusó posar con uno de los trajes de baño ‘Catalina’s’, provocando la ruptura del contrato que tenía la compañía textil Pacific Mills, productora de Catalina’s, con el certamen Miss América para promocionar la marca. Ante la noticia de que en el Reino Unido se había organizado un Festival de Bikinis que coronó a una reina de belleza mundial (Miss Mundo), Pacific Mills se decidió a crear su propio concurso para darse publicidad, en asociación con la municipalidad de Long Beach, Estados Unidos; y con el patrocinio de la aerolínea Pan Am y los estudios cinematográficos Universal. Así, en el Auditorio Municipal de Long Beach (California), el 28 de junio de 1952, vio la luz el certamen Miss Universo. A esa primera cita, acudieron 30 representantes de distintos países, resultando ganadora la finesa Armi Kuusela.

DESFILES EN CARROZAS Durante los años ’50, el certamen de Miss Universo se realizó en Long Beach, donde cada verano la pequeña localidad californiana recibía a, las consideradas, mujeres más bellas de su país y del mundo, las cuales desfilaban en carros alegóricos por las avenidas principales, y disfrutaban de sus playas a la vez que las publicitaban los trajes de baño Catalina’s. En sus inicios Miss Universo no consideró la prohibición de que las concursantes fueran casadas o madres, situación que se reglamentó hasta 1957, pero si establecía un límite de edad entre 17 y 24 años. De igual manera, durante ésta década, el título era posfechado, el concurso realizado en 1952, coronaba a Miss Universo 1953, haciéndose así hasta 1958. En la década de los 1950, dos norteamericanas, tres europeas, una asiática y dos sudamericanas se alzaron con el triunfo. Para 1960, la televisora CBS se dio cuenta de la relevancia que el concurso tenía y lo compró, trasladándolo a Miami Beach; formando la Corporación Miss Universo. El certamen fue cobrando más relevancia y se convirtió en un espectáculo transmitido por televisión a varios países a través de la señal de la CBS. En la edición de 1966, se hizo la primera transmisión a color del concurso. Fue

en ésta etapa que llega al concurso la presencia de Bob Barker, quien se convirtió en el icónico maestro de ceremonias del concurso, pues condujo el certamen por más de 20 años. Durante la década de los años 1960 dos mujeres asiáticas, dos estadounidenses, tres sudamericanas y tres europeas ganaron el título. El concurso mantuvo su sede en Florida, pero para su edición de 1972 salió de los Estados Unidos para empezar su viaje por el mundo, siendo Puerto Rico el primer territorio en recibir al certamen fuera de la Unión.

NUEVAS TECNOLOGIAS Para 1978 las computadoras hicieron su aparición en el concurso; a partir de ese año, los jueces calificaban a las concursantes por medio de una terminal electrónica, que sumaba y promediaba las calificaciones de cada juez para sacar la calificación de cada concursante en cada una de las etapas, y así, acelerar el proceso de selección. Estas calificaciones, la preliminar en traje de baño, y las semifinales, eran mostradas en la pantalla de televisión. Fue en estos años que Miss Universo rebasó de las 80 candidatas en un solo certamen, y que más naciones se acercaron a concursar en él; también fue durante este lapso que la producción televisiva y escénica de la final fue haciéndose más exigente, vistosa y espectacular. Durante estos años su sede se repartió en Latinoamérica, Asia y por primera vez el hemisferio sur y Europa, y tuvo ganadoras provenientes del Medio Oriente (2), Oceanía (1), Europa (2), Asia (1), Africa (1) y América del Sur (1), además de dos caribeñas, destacando la primera Miss Universo negra. En la década de los ‘90 se produjeron cambios importantes. En primer lugar, la política de la Perestroika del gobierno soviético abrió la posibilidad de que candidatas de la Unión Soviética y sus países simpatizantes, se presentaran a un evento que, anteriormente, era considerado contrario a los valores comunistas. De igual manera, el concepto de belleza se vio afectado por los valores de una nueva época, por tanto, Miss Universo concedió un mayor valor a la comunicación, oratoria e inteligencia de las concursantes, pues luego de las pruebas de belleza física, las candidatas debían someterse a varias rondas de entrevista para ir avanzando etapas y acercarse, paulatinamente, al título. El cuadro de 5 finalistas, se reduce a 3 y para dotar de una mayor certeza a los resultados, también se decidió mostrar las calificaciones completas de cada concursante en la etapa preliminar, semifinal y final, exceptuando la última ronda de votos que definía a la ganadora. Miss Universo llega al nuevo milenio arrastrando una búsqueda de imagen. La necesidad de apartarse del concepto tradicional de la reina de belleza y de la concepción ‘intelectual’ de ésta, promueve la concepción de una Miss Universo más desparpajada y cercana a la Top Model. Así mismo, el formato del concurso se cambia constantemente, relegando a segunda importancia las fases de entrevista que en los años 1990 fueron tan relevantes y regresando a un formato de 5 finalistas y la inclusión de más can-

En 2014 la colombiana Paulina Vega se llevó la corona de la más linda del mundo. didatas a una segunda ronda. A partir de 2005 Donald Trump escoge a varias de las cuartofinalistas. La única ocasión en que una Miss Universo deja el título de manera oficial se da en 2002, cuando la panameña Justine Pasek suple a la rusa Oxana Fedorova. La renovación afecta varios de los símbolos de Miss Universo, así, la corona se ve modificada en tres ocasiones, y la banda también sufre cambios. Miss Universo 2002 es el último que la televisora CBS produce y transmite, y la NBC toma la batuta en esa área; asociándose además con la cadena Telemundo para transmitir el certamen en una versión al español en vivo. En los últimos años la cantidad de concursantes va a la alza casi se alcanzan las 90 candidatas; no obstante, las cantidades de dinero que la organización pide por la sede del certamen han afectado la realización de los distintos concursos: las fechas de celebración han sido inestables y han cambiado de septiembre a diciembre, pasando por noviembre, y la edición 2014 se hizo en enero de 2015; en medio de inconformidades y cuestionamientos sobre la predilección de las candidatas latinoamericanas y el uso desmedido de cirugías estéticas ✦


Domingo 18 de octubre de 2015

❘❚ LAS OTRAS ELECCIONES ❚❘

21

RECORD GUINNESS

Las mediciones más locas L

a británica Guinness World Records asegura que su organización no valía para nada en absoluto y quería desaparecer cuanto antes, hasta que un día de 1951, Sir Hugh Beaver, por entonces director ejecutivo de Guinness Brewery, había salido a cazar y debatía con sus compañeros si el pájaro de caza más rápido de Europa era el chorlito dorado o el urogallo. Se le ocurrió que un libro que proporcionara la respuesta a este tipo de preguntas podría llegar a ser muy popular. La idea de sir Beaver se convirtió en realidad cuando decidió encargarles a Norris y Ross McWhirter, que llevaban un tiempo a cargo de una compañía de investigación en Londres, que compilaran lo que se convirtió en el Libro Guinness de los récords. La primera edición se publicó el 27 de agosto de 1955, y en esa Navidad fue el número uno en la lista de los libros más vendidos en el Reino Unido. Desde entonces, Guinness World Records se ha convertido en una marca ampliamente conocida en el ámbito de los récords mundiales. El equipo de Administración de Récords se encarga del control de la exactitud y confirma la veracidad de los mismos. Ambos filtros son necesarios para que un récord se acepte. El libro es un récord en sí mismo. Con ventas superiores a los 100 millones de ejemplares en 100

países y 37 idiomas, Guinness World Records es el libro más vendido de todos los tiempos, si no se consideran las obras exentas de derechos de reproducción, como la Biblia. El libro de los récords Guinness, es una obra de referencia publicada anualmente que contiene una colección de récords mundiales, tanto en los logros humanos como del mundo natural. También es uno de los libros más robados de las bibliotecas públicas en los Estados Unidos. Las últimas ediciones se han centrado en registrar las hazañas de competición humana. Las áreas van desde levantamiento de pesos, a la distancia más larga lanzando huevos, o el periodo de tiempo más largo jugando a Grand Theft Auto V, o el número de panchos que se pueden consumir en diez minutos. Además están los registros acerca de otras competiciones, que contienen datos tales como el mayor tumor, la planta más venenosa, el río más corto, el drama de mayor duración en los Estados Unidos y el vendedor más exitoso, entre otros. Muchos de los registros también se relacionan con la persona más joven que logra algo, como la persona más joven en visitar a todas las naciones del mundo, siendo Maurizio Giuliano.

Cada edición contiene una selección de la amplia serie de registros en la base de datos de Guinness, y los criterios para la elección que han cambiado con los años. Por último se agregan registros, y los que han sido actualizados se añaden también. En 2005, Se designó el 9 de noviembre como Día Internacional de Guinness World Records, que no solo se creó para romper los récords mundiales, sino que fue descrito como ‘un éxito fenomenal’ ✦


❘❚ LAS OTRAS ELECCIONES ❚❘

22

Domingo 18 de octubre de 2015

CARRERA PROFESIONAL

La vocación es un llamado a una zona amplia de intereses Adrián Martinez

E

C M Y K

legir una carrera universitaria es, tal vez, la tarea más difícil que un joven debe enfrentar, porque lo obliga a reflexionar sobre sí mismo, sus intereses, sus deseos y su lugar en el mundo. Los especialistas aseguran que en este procesos intervienen pensamientos y sentimientos encontrados que deben ser ‘‘trabajados’’ para conocer lo que ‘‘realmente’’ se quiere y proyectarse en el futuro. ‘‘Para elegir bien, lo primero es mirarnos para adentro, saber en qué nos destacamos, en qué tenemos especiales condiciones, qué nos gusta hacer en la vida cotidiana -reflexiona Juan Antonio Lázara, editor de la Guía del Estudiante-. Hay gente que se siente insegura y hay otras personas que se llevan por delante el mundo de entrada. Se cruzan fantasías de cómo seré de adulto o hasta qué auto me puedo comprar según la profesión elegida. Se cruzan desde imágenes de gran frivolidad hasta de los pensamientos más profundos, tales como qué puedo estudiar para ayudar a los demás. Sin embargo, lo más importante es estudiar, más allá de elegir bien o mal, porque la peor elección es aquella en donde no nos animamos a elegir’’.

VOCACION Según los especialistas, la ‘‘vocación’’ por un trabajo determinado no existe. Lo que hay es un interés por un ‘‘área amplia’’ en donde uno se siente mejor, como el deseo de ayudar a otro o el gusto por explicar. ‘‘Antes se pensaba que la vocación irrumpía en un momento de la vida como un llamado a una determinada actividad puntual, como por ejemplo la vida religiosa -dice la psicóloga Marta Gfell, miembro adherente de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA) y especialista en orientación vocacional. Sin embargo, hoy pensamos que la vocación, al igual que la personalidad, se va construyendo desde la misma concepción y de acuerdo a muchas variables, como lo genético, el vínculo y la personalidad de los padres, las experiencias de los años de la infancia y la adolescencia, los mandatos familiares y sociales, las capacidades y limitaciones de cada persona’’.

OBRAS DE ARTE

Una carrera tradicional tal vez requiera 10 años de estudio, por lo que recomiendan los terciarios y la capacitación permanente en caso de urgencia económica.

Según Gfell, todas esas variables van produciendo en el sujeto un ‘‘interés’’ o ‘‘llamado amplio y no puntual’’ hacia un área de estudio o trabajo, que incluye varias profesiones o actividades, y que es reconocible en una test vocacional. ‘‘Una elección madura es la parte final de un proceso. Lo primero que hay que hacer es seguir la famosa máxima ‘‘conócete a ti mismo’’ para descubrir el área profesional que más nos atrae. Y segundo, hay que buscar la información acerca de lo que el mundo externo ofrece, el mercado laboral y la institución donde formarse -explica Gfell. Una elección madura logra elaborar conflictos, como la tensión entre lo que a uno le gusta y los mandatos familiares, o la opción entre lo que da más dinero, en contra de los propios intereses’’.

CAPACITACION Otra de las grandes disyuntivas, una vez resuelta el área amplia de intereses, es la elección de una capacitación terciaria o el cursado de una carrera tradicional. La mayoría termina frustrándose y abandonan-

do a mitad del camino, porque el objetivo final se va posponiendo con los problemas de la vida y las necesidades económicas. ‘‘La mayoría de la gente opta por zambullirse en una carrera extensa y luego no la termina. También están los que eligen una carrera corta, pero nada más. Hay que tener en cuenta que la financiación de una carrera tal vez requiera 10 años de estudio, por lo que, si el estudiante tiene urgencias económicas, recomendamos iniciar un terciario y, una vez insertado en el mercado laboral, seguir capacitándose’’, expresa Lázara. ‘‘La educación se ha generalizado tanto, que la recomendación es siempre estudiar, aunque uno después no logre un trabajo acorde con ese estudio’’, coincide Gfell. ‘‘Hay mucha gente que tiene más de una carrera y que está en lo que llamamos ‘‘capacitación permanente’’, ya que hoy en día hay mucha competencia y no alcanza con un título de grado, por lo que hace necesario seguir un posgrado. La única recomendación es estudiar, estudiar, estudiar’’, sintetiza la psicóloga ✦

Un cuadro puede realzar o arruinar Los cuadros ocupan un lugar destacado entre los elementos de la decoración de interiores, fundamentalmente porque captan de inmediato la atención. Sin embargo, la elección de los cuadros es una tarea que puede resultar conflictiva, ya que una decisión equivocada puede arruinar el conjunto de la idea decorativa. Para no equivocarse, los especialistas en decoración de interiores del sitio estiloambientacion.com.ar compartieron las siguientes ideas para aprovechar al máximo el aporte decorativo de los cuadros.

PERSONALIZAR Un cuadro habla de las personas que habitan un lugar, de sus gustos y sus experiencias. Tómese

tiempo para reflexionar: qué estilo le gusta, qué tiene que ver con su historia, qué recuerdos le trae, cuanto se relaciona con su filosofía de vida, qué valor afectivo tiene, si hace referencia a gustos y actividades personales, si pertenece a algún autor que admira. ‘‘Muchos de nuestros clientes cuentan la experiencia de haber adquirido un cuadro que, aunque se integraba perfectamente a la decoración, no lograba provocar una sensación agradable. Esto se debe a que no se tuvo en cuenta, al momento de su elección, la identificación del cuadro con su personalidad, con ellos mismos’’, sostuvieron los especialistas de estiloambientacion.com.ar ✦ A.M.


Domingo 18 de octubre de 2015

❘❚ LAS OTRAS ELECCIONES ❚❘

23

PREMIOS GARDEL

La distinción para el lenguaje del alma Martín Echaide

R

ock, pop, tango, heavy metal, cumbia, folclore o popular. Los estilos de música son muy diversos y, por lo general, el público que la escucha, la siente o la vive, no es lo suficientemente abierta como para disfrutar otros ‘palos’. Hay muchas rivalidades, pero eso responde más al fanatismo que a la elaboración de la música en sí. Es que quienes crean las canciones descartan este tipo de cuasi enfrentamientos para manifestarse a través de las notas. Si alguien quiere escuchar todos estos estilos en un solo lugar debe asistir a la entrega de los premios Gardel. Porque ahí se valora las composiciones, sin importar su origen. Los premios gardel son organizados por la cámara que reúne a los sellos discográficos de la Argentina: Capif. El objetivo, es distinguir a los artistas más destacado de la música nacional. La primera entrega se realizó en 1999 y el jurado está integrado por músicos, periodistas, productores de espectáculos, ingenieros de sonido y diversas personalidades vinculadas a la música. Cada año, todos aquellos productores y artistas argentinos que quieran postular sus trabajo, completan un formulario y entregan tres copias del material que quieran mostrar.

Una vez recibidos todos los álbumes que se postularon en las diversas categorías, Capif convoca a los denominados ‘Comités de revisión’. Estos son grupos de trabajo conformados por periodistas, productores, músicos y especialistas que chequean todas las postulaciones para reconfirmar que han sido realizadas en la categoría correcta según su género musical y características particulares. Una vez finalizada esta tarea comienza la primera etapa de votación para seleccionar a los nominados. Cada miembro del jurado puede acceder on line a los contenidos de audio y video de todos los trabajos postulados y elegir qué álbumes quedarán ternados en cada categoría. Una vez finalizada esta etapa, el ente organizador difunde los resultados quiénes son los nominados. Luego, viene la instancia decisiva, en donde se elige a un ganador por categoría, para entregarle la es-

tatuilla. Platón afirmó alguna vez que ‘‘la música es para el alma lo que la gimnasia es para el cuerpo’’. Y qué mejor mimo para el alma que el reconocimiento de especialistas. Y de yapa, que el galardón tenga el nombre y la imagen de quien, para muchos, es el máximo exponente de la música rioplatense: Carlos Gardel ✦

PREMIOS PIA

El galardón para una pasión que viaja sobre ruedas Deportivos, familiares, utilitarios y de uso urbano. Los autos forman parte de la vida de las personas y, cada vez más, las empresas fabricantes se esfuerzan para producir vehículos que no sólo sirvan como medio de transporte, sino también como un objeto directamente relacionado con quien lo usa. Hasta 2011, en la Argentina no existía un premio independiente para galardonar a los mejores productos de diferentes categorías. Ese año se comenzó a delinear lo que luego se transformaría en la agrupación Periodistas de la Industria Automotriz (PIA), que está integrada por especialistas en autos de diferentes medios de todo el país, ya sean gráficos, de radio, de TV o de páginas web.

COMO SE ELIGEN Los fabricantes realizan cada año diversas accio-

nes para presentar sus nuevos autos. Algunos son lanzamientos con evento incluido y otros simplemente una comunicación. Lo que sí se pone a disposición de los periodistas son los vehículos nuevos para que sean debidamente testeados antes de que cada medio publique una nota al respecto. De esta manera, quien escriba o realice una columna, tiene el conocimiento del rendimiento del auto y su equipamiento. Basados en estas experiencias, cada año, PIA lleva a cabo una votación para determinar cuáles fueron los rodados más destacados del año, divididos en cuatro categorías: Auto Regional (los fabricados en el Mercosur y México), Auto Importado, Vehículo Comercial (pick ups y utilitarios) y SUV. En la elección, cada periodista usa su criterio personal e independiente para elegir, según su juicio, a los mejores de cada división ✦ M.E.


❘❚ LAS OTRAS ELECCIONES ❚❘

24

Domingo 18 de octubre de 2015

PRESIDENTE DE LA FIFA

La pelota dejó sus manchas Carlos Viacava

L

C M Y K

a pelota no se mancha’’, postuló Diego Maradona en una Bombonera que lloraba copiosamente el día del gran homenaje que el fútbol le tributó al Diez. El espectacular ex jugador no explicó que, al compás de su impredecible recorrido por las canchas, el balón va salpicando el ‘‘verde césped’’ (figura poética futbolera del inolvidable Angel Labruna), hasta dejarlo bastante sucio. Y precisamente esa mugre fue la que terminó expulsando a Joseph Blatter de la presidencia de la FIFA, apenas cuatro días después de haber recibido el aval del mundo del fútbol para iniciar su quinto mandato al frente de la entidad que rige los destinos del deporte más popular del planeta. El pasado 2 de junio el dirigente suizo anunciaba su renuncia casi con un dejo de inocencia al confesar que ‘‘aunque tengo un mandato de los miembros de la FIFA, no siento que tenga el apoyo de todo el mundo del fútbol’’. Blatter acababa de tirar la pelota afuera ante los dedos acusadores que lo apuntaban por los escándalos de corrupción que jaqueaban a la FIFA por una supuesta trama de fraude masivo y blanqueo de capitales que involucra sobornos valuados en unos 150 millones de dólares por la elección de las sedes de los Mundiales de Rusia 2018 y Qatar 2022, de la Copa América del Centenario Estados Unidos 2016 y los derechos de televisión para esos certámenes. El francés Jules Rimet quedó en la memoria como el dirigente que creó la Copa del Mundo e impulsó la popularización del fútbol, el inglés Stanley Rous hizo de la televisión un aliado de este deporte y el brasileño Joao Havelange le dio un notorio carácter empresarial. En cambio, Blatter, que ocupa el cargo desde 1998, es señalado desde años como un corrupto que captó adhesiones a cambio de billetes. Su abrupta salida resultó la consecuencia lógica de un escándalo cuyas proporciones aún son incalculables. Y también abrió paso a una tortuosa sucesión, pues quien lo reemplace deberá limpiar -o al menos intentar limpiaruna cancha muy embarrada. Para escoger al próximo presidente de la FIFA por un período de cuatro años el mecanismo es simple. En un Congreso convocado a tal fin, votan los representantes de las 209 asociaciones o fe-

PRESIDENTE DE LA AFA

Blatter deja la FIFA en medio del escándalo.

deraciones afiliadas a la entidad madre, según el siguiente detalle: Africa, 54 votos; Europa, 53; América del Norte, Centro y Caribe, 35; Oceanía, 11, Sudamérica, 10 y Asia, 46. Los candidatos que aspiren a la presidencia necesitan el apoyo de al menos cinco asociaciones y deben haber participado en forma activa en el mundo del fútbol durante dos de los últimos cinco años previos a su postulación. Para ganar la elección es necesario conseguir en la primera vuelta la adhesión de las dos terceras partes de los sufragios de los miembros presentes en el Congreso. Si se hiciera necesario una segunda o tercera vuelta, bastará con lograr más del 50 % de los votos. La disputa final

se da siempre entre dos personas, por lo que en cada ronda se eliminará al menos votado hasta llegar a los dos que compitan mano a mano. La historia que no se cuenta, pero se conoce perfectamente, indica que cada candidato tira gambetas en el contexto del planeta fútbol para obtener respaldos en un complicado entramado de alianzas y conveniencias mutuas. El próximo Congreso Extraordinario de la FIFA se realizará el 26 de febrero de 2016 y ese día se definirá el nombre del sucesor de Blatter, el dirigente suizo que llevaba cuatro décadas desempeñándose en diferentes cargos de la entidad y que terminó sucio, muy sucio ✦

El fin de la era Grondona El 30 de julio de 2014 concluyó una era en la AFA. Ese día, la muerte de Julio Grondona le puso fin a un mandato personalista en el que no había espacio posible para las disidencias. Al mismo tiempo, precipitó una complicada sucesión en la que el grondonismo remanente busca mantener los viejos usos y costumbres en un duelo con los dirigentes que apuestan por la renovación de las desvencijadas estructuras de la polémica entidad. Desde que Grondona tomó las riendas de la AFA en 1979 con el visto bueno del vicealmirante Carlos Lacoste (el hombre del fútbol en la dictadura), nadie se atrevió a discutir su poder. En realidad lo hizo en 1991 el ex árbitro Teodoro Nitti, quien en una insólita elección sólo obtuvo un voto. Fue una demostración de que los clubes que lo respaldaban no se animaron a hacer enojar a Don Julio y retiraron su apoyo al candidato opositor. Hoy la puja para acceder al sillón de la calle Viamonte es mucho más que una simple elección. El presidente interino Luis Segura -mano derecha de Grondona- lidera el movimiento que intenta seguir sin grandes cambios. Marcelo Tinelli, vicepresidente de

San Lorenzo, luego de sortear inconvenientes reglamentarios a través de un pacto tenebroso y basado en la mutua desconfianza con los grondonistas, encabeza la cruzada renovadora. Por ahora, ellos asoman como aspirantes al cargo en un proceso que en lo formal está abierto a todo argentino no menor de 35 años, con ‘‘reconocida capacidad y aptitud, medio de vida honorable y conocido, con buenos antecedentes morales y deportivos’’ y, lo que casi deja afuera al conductor de ShowMatch, con períodos directivos en clubes o la AFA no menores a cuatro años. Los candidatos requieren ser avalados por siete de los 75 miembros de la Asamblea y ser presentados por uno o más componentes del Comité Ejecutivo de la AFA. La votación es secreta y está a cargo de los integrantes de la Asamblea, que son los 30 representantes de los clubes de Primera División, 12 de la B Nacional, 10 de la B Metropolitana, 6 de la C, 5 de la D, 10 de las ligas del interior (son 217) y 2 del Torneo Federal A. Por ahora, la fecha de esta votación es una incógnita... ✦ C.V.


Domingo 18 de octubre de 2015

❘❚ LAS OTRAS ELECCIONES ❚❘

25

PREMIO PLANETA DE NOVELA

Recompensa suculenta para historias escritas con eñe C

on la intención de promocionar a los autores españoles, el editor José Manuel Lara, estableció en 1952 el Premio Planeta de Novela dotado con 40.000 pesetas. En la actualidad, el galardón se convirtió en un acontecimiento no sólo literario, sino social, que cumple con creces la finalidad que se propuso. En 2001, al cumplirse los 50 años del Premio, la dotación pasó a ser de 100.000.000 de pesetas para el ganador y de 25.000.000 para el finalista. Con la entrada en vigor del euro, el galardón es de 601.000 —para la obra ganadora y 150.250 para la finalista-. Con estas cifras se trata de uno de los premios literarios mejor dotados del mundo. El Planeta se concede en Barcelona a la mejor obra inédita elegida por esa editorial cada 15 de octubre, festividad de Santa Teresa (día del cumpleaños de la esposa del fundador, María Teresa Bosch).

EL JURADO El jurado del Planeta, del que Lara formó parte hasta su muerte en 2003, contó desde sus comienzos con grandes figuras de la literatura española, como César

González Ruano, Wenceslao Fernández Flórez y José María Gironella. Actualmente, está integrado por Alberto Blecua Perdices, Fernando Delgado, Juan Eslava Galán, Pere Gimferrer, Carmen Posadas, Rosa Regàs y Emili Rosales. Pueden participar en este concurso todos los escritores, cualquiera que sea su nacionalidad, que presenten novelas originales, inéditas y escritas en castellano. Quedan excluidos los ganadores de años anteriores. Entre los premiados se encuentran La Cruz invertida de Marcos Aguinis en 1970; Gonzalo Torrente Ballester, en 1988, por ‘Filomeno, a mi pesar’, una de las obras más populares del autor de ‘Los gozos y las sombras’; y Alfredo Bryce Echenique (Perú) por El huerto de mi amada en 2002. En tanto, ‘El baile de la victoria’ de Antonio Skármeta se alzó con el galardón en 2003. En 1993, el Planeta saldó una deuda con Mario Vargas Llosa. Sin ser la mejor obra del responsable de ‘La ciudad y los perros’ o ‘La fiesta del Chivo’, ‘Lituma en los Andes’ mantiene el habitual nivel de calidad del escritor.

Antonio Skármeta. Este premio no estuvo excento de polémicas. En 1994, escritores como Miguel Delibes y Ernesto Sabato renunciaron ya que -según denunciaron- les habían ofrecido ganar la edición de ese año. En 2005, un tribunal argentino condenó a la editorial a pagar 10.000 pesos a Gustavo Nielsen por haberlo perjudicado, después de encontrar que hubo fraude en la entrega de la versión argentina del premio Planeta ✦


❘❚ LAS OTRAS ELECCIONES ❚❘

26

Domingo 18 de octubre de 2015

PREMIO TONY

Las obras de Broadway tienen su merecido reconocimiento L

os Premios Tony son los galardones que celebran los logros del teatro estadounidense, más concretamente en las obras estrenadas en los teatros de Broadway (Nueva York). Otorgado por un panel de aproximadamente 700 jueces de diversas áreas de la industria del entretenimiento y de la prensa, estos premios son considerados el más alto honor del teatro en los Estados Unidos; el equivalente a los Premios de la Academia (Oscars) para las películas, los Premios Grammy por la música y los Premios Emmy para la televisión. Quienes administran la entrega son The American Theatre Wing y la Liga de Broadway. El nombre del premio se debe a Antoinette ‘Tony’ Perry, una actriz y directora que fundó el American Theatre Wing y que entretuvo a los soldados aliados durante la Segunda Guerra Mundial. En tanto, las normas para la nominación se encuentran establecidas en las ‘Reglas y Reglamentos de los Premios Tony The American Theatre Wing’, documentos que se aplican sólo para esa temporadas.

LUGAR DE LA ENTREGA C M Y K

Desde el año 1997 al 2010, la ceremonia de los Premios Tony se llevó a cabo en el Radio City Music Hall de Nueva York, siempre en el mes de junio y es transmitido en vivo por la televisión CBS. Una excepción fue 1999, cuando se celebró en el Teatro Gershwin. Durante los años 2011 y 2012, la ceremonia se llevó a cabo en el Teatro Beacon y ya para la 67 ª entrega de los Premios Tony la ceremonia regreso al Radio City. Para recibir una nominación, una obra de teatro o un actor tiene que estrenarse en uno de los

Paula Estévez

39 teatros del distrito de Broadway en Manhattan durante el último año. Debido a que muchas obras de éxito (especialmente los musicales) se quedan en el mismo teatro año tras año, en un período típico sólo 20 o 25 obras de teatro son candidatas aptas para recibir una nominación. Al limitarse los premios al circuito de Broadway, la mayoría de obras de teatro profesional en los Estados Unidos no reciben nominaciones, al margen de su calidad. La única excepción a esta regla es el Premio Tony para el Mejor Teatro Regional: los teatros profesionales de todo el país pueden recibir este premio, y se informa a los ganadores antes de la ceremonia para que puedan viajar a Nueva York para recogerlo.

ALTO RATING Desde 1967, la entrega de estos premios ha sido transmitida por la televisión nacional de Estados Unidos, e incluye números musicales de los nominados, y en ocasiones se puede disfrutar de videoclips o presentaciones, interpretados por éstos. El número de espectadores de la transmisión es generalmente muy por debajo de la de los Premios de la Academia, pero el programa llega a un público acomodado, que es apreciado por los anunciantes. La audiencia tuvo un descenso de los primeros años de su historia de difusión (por ejemplo, el número de espectadores en el año 1974 fue de 20.026 millones, en 1999, 9.155 millones), pero se ha asentado en entre seis y ocho millones de espectadores

durante la mayor parte de la década de los años 2000. El medallón del premio Tony, fue diseñado por el director de arte Herman Rosse. Mientras que la cara del medallón retrata una adaptación de las máscaras de la comedia y de la tragedia; el reverso tiene el nombre, la categoría del premio, la producción y el año del ganador ✦

DIRECTOR DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

Las potencias dominan el flujo del crédito mundial El Fondo Monetario Internacional (FMI) es uno de los dos organismos de crédito más importante del sistema financiero mundial. El organismo, que tiene como prioridades fomentar la cooperación monetaria global, facilitar la expansión del comercio, la estabilidad cambiaria y socorrer con préstamos a los socios en problemas, cuenta con un total de 188 países miembro. La sede del FMI está en Washington, lugar adonde residen sus máximas autoridades y los diferentes equipos de economistas que analizan y operan sobre la realidad económica de diversos países del mundo. Creado en 1944 tras el acuerdo de Bretton Woods, el Fondo es un activo protagonista del sistema financiero, lo que lo ha llevado también a recibir duras críticas por sus actuaciones, no siempre acertadas, en crisis con fuerte impacto mundial. Existe un acuerdo tácito que marca que el director gerente del Fondo, máxima autoridad del organismo, debe ser un funcionario europeo, mientras que su par del Banco Mundial siempre es un estadounidense. La maquinaria administrativa del Fondo Monetario Internacional contempla al cuerpo de directores ejecutivos, que son elegidos por los ministros de finanzas de los países que representan. El director Gerente preside el Directorio y es el funcionario ejecutivo de más alto rango de la institución actualmente la francesa Christine Lagarde-. Su cargo

Gustavo García

dura tres años y es una las funciones oficiales de mayor influencia en el mundo de las finanzas internacionales, pero también cumple un rol político destacado, lo que queda demostrado a través de las constante giras que lleva adelante por diversos países del mundo. En total, hay 24 directores ejecutivos elegidos entre los países miembros del Fondo. Sólo Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia y Gran Bretaña pueden elegir un director sin ayuda de ningún otro país. China, Arabia Saudita y Rusia eligen de facto un director cada uno. Los demás 16 directores son elegidos por bloques de países. Históricamente el director gerente era elegido por consenso, pero en el año 1987 hubo un quiebre tras la salida del francés Jacques de Larosière, ya que se postularon dos candidatos: Onno Ruding, ministro de los Países Bajos, y Michel Camdessus, gobernador del Banco de Francia. Las diferencias se resolvieron cuando el primero bajó su candidatura. Sin embargo, el sistema de elección por consenso había sido puesto en jaque. En el año 2000, al momento de reemplazar a Camdessus, el FMI tuvo que reformular algunas de sus políticas habida cuenta la fal-

ta de directrices en materia de procedimientos. En aquella ocasión las autoridades alemanas no lograron obtener el respaldo para su candidato, escenario que se complicó cuando algunos países en desarrollo apoyaron al estadounidense Stanley Fischer -rompiendo aquella regla no escrita- y al japonés Eisaku Sakakibara. Para resolver el dilema, se decidió la creación de grupos de trabajo interdisciplinarios dentro del Directorio Ejecutivo, los cuales tienen como fin evaluar la trayectoria de los candidatos. Con los datos en mano, los directores ejecutivos analizan las postulaciones y, por consenso, toman la decisión de designar al director gerente. Pese a que el organismo tiene 70 años de vida, sólo ha tenido 13 directores gerentes. Dentro de la estructura del FMI cada país tiene un determinado poder de voto, dependiendo del tamaño de su economía (PBI), cuenta corriente, reservas internacionales y otras variables económicas. Las decisiones se toman por una mayoría calificada del 70%, aunque algunas decisiones más importantes se adoptan por una mayoría del 85%. Como Estados Unidos posee el 16,74%, el sistema le otorga de facto un poder de veto sobre las decisiones tomadas por el organismo financiero, ya que su posición contraria impide que se llegue al 85% de apoyo que requieren las decisiones financieras de relevancia ✦


Domingo 18 de octubre de 2015

❘❚ LAS OTRAS ELECCIONES ❚❘

27

MARTIN FIERRO

La estatuilla que reconoce lo mejor de la radio y la tevé E

ntregado por primera vez en 1959, el premio Martín Fierro se ha convertido en uno de los galardones más importantes que se entregan en nuestro país a nivel espectáculo. Cada año, la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (APTRA) distingue a las labores más destacadas del año anterior en materia de radio y televisión. Además se entregan premios a lo mejor de la tevé por cable y a lo mejor del interior del país.

ELECCION DE LOS TERNADOS Semanas antes de cada entrega, la comisión directiva determina cuáles van a ser las ternas. Con las categorías ya establecidas, los miembros con derecho a voto se acercan a la sede de APTRA y allí votan entre todos los que podrían formar parte de la terna. Sólo es posible realizar un voto por cada postulación. De esta manera, con los más elegidos, se establecen los nominados en cada rubro. Luego se hace una segunda elección para determinar al ganador de cada categoría. Desde hace algunos años, debido a que muchas veces se conocían con anterioridad el nombre de los premiados, esa selección se hace de forma electrónica en el mismo lugar y el mismo día en que se realiza la entrega. A cada uno de los socios se le concede una tarjeta que le permite habilitar el sistema, coloca un voto por cada categoría, y luego entrega la tarjeta en un sobre cerrado, la cual es colocada en una urna para que nadie más pueda utilizarla. En el caso de que los socios no puedan acercarse el mismo día de la ceremonia, tienen la posibilidad de votar un día antes en una escribanía que supervisa todo el proceso.

de excelente calidad, el Martín Fierro de Oro es considerado la ‘frutilla del postre’ de cada ceremonia. Este galardón es otorgado desde 1992 y descripto por Aptra como el premio al ‘mejor entre los mejores’. Por ese motivo es necesario haberse consagrado con alguna estatuilla durante la entrega, para poder estar entre los candidatos de ese año. El primer programa que se alzó como ganador fue programa ‘Fax’ -por su producción en 1991. Le siguieron Mirtha Legrand, Magdalena Ruiz Guiñazú, Antonio Gasalla, Susana Giménez, Marcelo Tinelli, ‘Fútbol de primera’, ‘Telenoche’, ‘Los simuladores’, ‘Resistiré’, ‘Montecristo’, ‘Tratame bien’, ‘El puntero’, ‘Graduados’ y ‘Guapas’, entre otros.

GALARDON ESPECIAL

UN PREMIO CON HISTORIA

Destinado a personalidades con destacada trayectoria artística o reciente producción audiovisual

Sobre finales de la década del ’50, diez periodistas dedicados a la crítica de la radio y la

Mirtha Legrand fue una de las pioneras en obtener el Martín Fierro de Oro.

Susana Giménez alzó varias estatuillas a lo largo de su carrera.

televisión se juntaron en la sede Argentores y decidieron fundar la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (APTRA). Fue en ese momento cuando comenzaron a entregar premios para la televisión local, a los cuales denominaron ‘El gaucho’. Años más tarde, en 1967, se sumó a la producción radial. Narciso Ibáñez Menta fue uno de los grandes ganadores de los primeros premios, por su trabajo en ‘Obras maestras del terror’. Con el correr del tiempo, este reconocimiento fue creciendo hasta que en 1976, durante la dictadura, se vieron obligados a detenerse. Recién en 1988 se refundó APTRA. Para ser socio no alcanza con ir a anotarse, es la entidad la que decide quién puede formar parte de la Asociación. Entre la lista de socios figuran periodistas de espectáculos como Guillermo Blanc, Catalina Dlugi, Jorge Lafauci, Nora Lafón y Susana Rocasalvo, entre otros ✦


❘❚ LAS OTRAS ELECCIONES ❚❘

28

Domingo 18 de octubre de 2015

LEON DE ORO DE VENECIA

El festival internacional de cine más antiguo E

C M Y K

l Festival Internacional de Cine de Venecia (la Mostra), que en septiembre de este año consagró en su 72ª edición a Pablo Trapero como director por la exitosísima El Clan, combina condiciones estrictas y una total y obvia libertad de criterio a la hora de seleccionar a los filmes o artistas que premiará. Conviene empezar entonces por lo que está estipulado. Un máximo de veinte películas son habilitadas para entrar en la competencia central del Festival, que en todos los casos deben ser estrenos. La Mostra tiene un director (Alberto Barbera) que puede opinar en materia de reglamentos siempre que se lo requieran, pero quienes deben decidir son los miembros del jurado: 9 personalidades “representativas del mundo del cine y la cultura de diferentes países”, excluidas las que tengan alguna vinculación con los filmes en pugna. Dicho jurado, que este año presidió el director mexicano Alfonso Cuarón, es el encargado de entregar los ocho premios del certamen: el codiciado León de Oro a la mejor película (este año fue para Desde allá, del venezolano Lorenzo Vigas; el León de Plata al mejor director (es el que recibió Trapero); el Gran Premio del Jurado; la Copa Volpi al mejor actor; la Copa Volpi a la mejor actriz; el Premio Marcello Mastroianni al mejor actor o actriz joven; el Premio al Mejor Guión, y el Premio Especial del Jurado. En ningún caso los premios serán compartidos y ninguna película podrá recibir

Jorge Martinez más de uno de los galardones citados, aunque están permitidas ciertas excepciones. Por ejemplo, el jurado podrá conceder la Copa Volpi o el Mastroianni a actores o actrices que hayan trabajado en filmes galardonados con el León de Plata, los premios especiales del jurado o el Premio al Mejor Guión. En paralelo a la competencia central, la Mostra organiza otras pugnas: “Horizontes”, dedicada a no más de 20 filmes “representativos de las últimas tendencias estéticas y expresivas del cine internacional”; “Clásicos de Venecia”, sobre obras antiguas restauradas en el último año, y el Premio Luigi de Laurentis a una Opera Prima. Cada una de esas categorías cuenta con su propio jurado, independiente del que otorga los premios principales. También el presidente del festival tiene la potestad de sugerir la concesión de un León de Oro a la trayectoria a una figura destacada de la industria. (En 2015 fue para el director francés Bertrand Tavernier). Esas son las reglas básicas del festival de cine más antiguo del mundo (su primera versión, luego modificada, se remonta a 1932), y el que cada año abre la temporada de competencias cinematográficas en el hemisferio norte, casi en superposición con el de Toronto. Pero quienes tienen la última palabra son los jurados -en especial el presidente- y su

La primera versión de la ‘Mostra’ se remonta a 1932. personal criterio artístico, que deben someter a debate tras las agotadoras proyecciones en los diez días que dura la Mostra. Ese criterio es tan inasible y cambiante como la personalidad de quienes lo expresan. De ahí que en esta reciente 72ª edición no sorprendiera que los dos máximos premios fueran para una película y un director latinoamericanos: el presidente del jurado también lo era ✦

PRESIDENTE DEL BANCO MUNDIAL

El desafío de combatir la pobreza con créditos blandos La estructura organizativa del Banco Mundial es un reflejo exacto de la que posee el Fondo Monetario Internacional. No es casual, ambos organismos vieron la luz tras el Acuerdo de Bretton Woods en 1944, con misiones diferentes, aunque teniendo como eje al sistema financiero internacional. El BM es uno de los organismos especializados de las Naciones Unidas y tiene como principal objetivo ser fuente de asistencia financiera y técnica para los países en desarrollo. Su propósito es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos de índole diversa. Rige en este caso el mismo acuerdo tácito que en el FMI. Se supone que el presidente del Banco Mundial deberá ser de origen estadounidense, así como la máxima autoridad del Fondo suele ser europea. Sin embargo, este pacto está siendo minado por otros países que pretenden democratizar la administración y los roles dentro de estos organismos financieros. Actualmente el presidente del BM es Jim

Gustavo García

Yong Kim, un médico surcoreano nacionalizado estadounidense. El funcionario encabeza las reuniones del Directorio y es responsable de la gestión general de la institución con sede en Washington, aunque sin derecho a voto. El cargo suele ser determinado por consenso y tiene una duración de cinco años, mientras que el segundo mandato puede tener la misma extensión o ser menor. El Banco Mundial tiene un total de 188 países miembros, cuyos representantes integran una Junta de Gobernadores, el máximo órgano responsable de formular políticas en la institución. Por lo general, los gobernadores son ministros de Finanzas o de Desarrollo de los países miembros, que se reúnen una vez por año en las denominadas Reuniones Anuales, tanto del BM como del FMI. Debido a lo esporádico de las reuniones, los gobernadores delegan sus deberes en 25 direc-

tores Ejecutivos que trabajan en la sede central del Banco y son los que, finalmente, decidirán mediante la evaluación de trayectorias el nombre del nuevo presidente de la entidad. Cuando un país se incorpora al Banco garantiza una suscripción de capital, pagando sólo un pequeño porcentaje de dicha garantía. El resto del dinero es pagadero a la vista y sirve de garantía blindada, es decir, asegura el pago de la deuda. La suscripción de capital asignada es proporcional a la riqueza del país. Los cinco principales accionistas -Francia, Alemania, Japón, Gran Bretaña y Estados Unidos- nombran cada uno un director Ejecutivo y los demás países miembros son representados por los otros 20 directores restantes. A la hora de tomar decisiones, el peso de la economía de cada país juega un rol fundamental. Por ejemplo, Estados Unidos controla el 16,38% de los votos; Japón, el 7,86%; Alemania, 4,48%; Francia, 4,30%; Italia, 2,78%; y Gran Bretaña el 4,30%. En contraste, 24 países africanos controlan juntos sólo el 2,85% del total ✦


❘❚ LAS OTRAS ELECCIONES ❚❘

Domingo 18 de octubre de 2015

UN REGALO

Lo clásico versus lo innovador

Mariana Badeni

E

legir un regalo nunca fue fácil. Detrás del objeto se esconde el significado que el destinatario tiene para nosotros y una valoración sobre el vínculo que nos une con él. Si es una relación cercana como un padre, una hermana o un amigo la tarea será menos difícil. Pero cuando es un jefe o una persona que recién conocemos y queremos impresionar, la misión puede ser todo un dolor de cabeza. ‘‘Con aquellas personas con las que no tenemos confianza es preferible apegarse a lo clásico. Una caja de vino de alta gama - con copas -, u otro tipo de bebida son ideales. No así una corbata, esta prenda es muy personal puesto que las variedades son muchas, motas, rayas, texturas, colores, etc. Para que los parámetros no den la sensación de ‘quedar bien’ sino de proveer la atención que el jefe se merece es mantenerse en la línea habitual del concepto de los regalos empresarios’’, destacaron a La Prensa desde la reconocida Maison Aubele, donde se dicta la carrera de Asesor de imagen, al ser consultados sobre qué factores se deben tener en cuenta en el momento de adquirir un regalo. Conocimos a ese ser ideal y queremos quedar bien al elegir un regalo especial. Pero no estamos seguros si le gustará y las dudas surgen a cada instante. ‘‘En principio, hay que prestar atención sobre los gustos. Aquellas cosas que esta persona querida seguramente nos ha mencionado, quizás en varias oportunidades. Puede tratarse de pasar momentos de a dos, en un Spa por ejemplo; el perfume que usa habitualmente y nos envuelve. El regalo perfecto es aquel que se da en el momento menos pensado; cuando vemos algo y sin dudarlo lo compramos porque sabemos que es perfecto para esa persona tan especial’’, enfatizaron desde la casa de estudios. Si hay alguien que siempre es conveniente tener de nuestro lado es, sin duda alguna, el suegro o la suegra. Al respecto desde la Maison nos aconsejan que ‘‘Los regalos personales son siempre mucho mejor recibidos que los regalos para la casa, más aún cuando se trata de un vínculo familiar. En cuanto a colores, es preferible seguir con aquellos colores y metálicos con los que los ves sensacional. Los accesorios - como collares, anillos, aros, etc. - son muy personales; hay que elegir aquellos que vemos que usan normalmente y no tratar de innovar’’ ✦

29


❘❚ LAS OTRAS ELECCIONES ❚❘

30

Domingo 18 de octubre de 2015

RANKING ATP

Vilas, por siempre número 1 Carlos Viacava

G

C M Y K

uillermo Vilas es el más grande tenista argentino de todos los tiempos. Sin discusión, su figura también es venerada como la de uno de los mejores de la historia de ese deporte. Su zurda mortífera, la contracción al trabajo que lo hacía practicar una y otra vez cada jugada hasta ejecutarla a la perfección, y su fortaleza mental y anímica lo llevaron a transformar su nombre en sinónimo de gloria. Paradojas del destino y caprichos de la tecnología mediante, el inolvidable Willy jamás fue considerado número 1 del mundo. Una injusticia, una afrenta, un pecado, una cuestión absolutamente inexplicable. La fantástica carrera del argentino tuvo varios momentos para aplaudir de pie. Entre 1975 y 1976 se alzó con 11 títulos, situación que le debió haber significado ocupar el primer puesto de la clasificación de tenistas que confecciona la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) a finales del primero de esos años y al comienzo del siguiente. Sin embargo, no todo era demasiado estricto por aquel entonces y la ATP se olvidó de computar las semanas más espectaculares de Vilas en aquellos días y lo privó de ese privilegio. Claro que el ultraje fue todavía más salvaje porque en 1977, cuando Willy aplastó a todos sus rivales y consiguió 16 títulos (entre ellos nada más y nada menos que Roland Garros y el Abierto de los Estados Unidos), llegó a otras 17 finales y ganó en total 134 partidos -cifras descomunales hasta estos días-, pero tampoco en esa

Willy, un grande entre los grandes que increíblemente no lideró el ranking.

oportunidad la ATP reparó en él e increíblemente el número 1 fue el estadounidense Jimmy Connors, campeón ese año en ocho ocasiones y víctima del argentino en el US Open. Curiosamente la mejor ubicación de Vilas en el ranking fue el segundo puesto del 30 de abril de 1975, cuando por su cosecha debió haber sido el 1. En realidad, Willy sí terminó como el mejor en 1977: ganó el Grand Prix, equivalente a la actual Carrera de Campeones, en la que se consideran sólo los resultados de cada tenista a lo largo del año calendario.

HACIENDO CUENTAS

Con Federer la perfección tuvo recompensa.

El ranking de la ATP se elabora desde 1973 en base a los resultados de los tenistas durante las últimas 52 semanas y se actualiza cada siete días. Los puntos se otorgan en función de cuán lejos llegue un jugador en un torneo y del nivel del certamen. Si bien el método para computar las actuaciones ha variado significativamente a lo largo del tiempo, se considera una escala que asigna el valor de las competencias según se trate de los cuatro Grand Slams (Australia, Roland Garros, Wimbledon y Estados Unidos), el ATP World Tour Finals, los nueve Masters 1000, los Juegos Olímpicos y torneos de menor trascendencia como ATP 500, 250 y los Challengers y Futures. Para determinar las posiciones, se compara el desempeño de cada jugador en base a los puntos obtenidos en una semana y los que tenía

exactamente 52 semanas antes. Es decir: se cargan en una computadora los puntos obtenidos en cada año y se los confronta con los que obtiene la siguiente temporada en los torneos del mismo nivel. Se lo utiliza para establecer quiénes son los más destacados y como filtro para determinar el acceso a los diferentes torneos. El primero en ocupar el número 1 del ranking fue el rumano Ilie Nastase, el 23 de agosto de 1973. El suizo Roger Federer es quien durante más tiempo ha permanecido en la cumbre: 302 semanas. Desde el 7 de julio de 2014, el líder de la clasificación es el serbio Novak Djokovic. Para hacer aún más infame la postergación de Willy es preciso comentar que han estado en el primer puesto jugadores como el chileno Marcelo Ríos, el austríaco Thomas Muster, el australiano Patrick Rafter, los españoles Carlos Moyá y Juan Carlos Ferrero, el ruso Yevgeny Kafelnikov... Así como Vilas fue un número 1 no validado por los caprichos del sistema, otros argentinos también estuvieron cerca de la cima. Guillermo Coria (en 2004) y David Nalbandian (2006) fueron terceros; José Luis Clerc (1981) y Juan Martín del Potro (2010), cuartos y Gastón Gaudio (2005), quinto. El periodista Eduardo Puppo llevó adelante una exhaustiva investigación para reivindicar a Vilas, pero la ATP no le hizo caso y archivó el reclamo, convencida de que no se podía reescribir la historia ✦



C M Y K


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.