Portafolio evidencias de Estudios Sociales, Bachillerato Internacional por Félix Umaña Monge, 2020

Page 1

Liceo de Tarrazú Bachillerato internacional departamento de estudios sociales y Cívica Portafolio de evidencias Profesora Fanny calvo Vargas Estudiante Félix Umaña Monge 11-B curso lectivo 2020


Introducción En el presente portafolio se adjuntara la evidencia de los trabajos realizados durante todo el primer año de Bachillerato Internacional abarcado los temas “La sociedad contemporánea: la interdependencia e interconexión global y los procesos históricos que definen la Costa Rica actual. ” y “Historia de Costa Rica en el siglo XX”; los cuales tienen un enfoque sobre el desarrollo que ha ido teniendo el país a lo largo de la historia y como hechos históricos externos al país como La Primera Guerra Mundial, Segunda Guerra Mundial, Guerra Fría fueron un factor influyentes en el comportamiento que tuviese el estado costarricense junto con sus acontecimientos sufridos; por ejemplo la guerra civil del 48, Estado benefactor y neoliberal. Así mismo se fueron desarrollando a lo largo del presente año 2020 con diferentes actividades como exposiciones, conversatorios, noticias, ensayos con el fin de que nosotros los estudiantes de Bachillerato Internacional creáramos un análisis crítico de ello y a su conocimientos de diferentes aspectos que desconocíamos. De igual manera, estos temas son de suma importancia que los ciudadanos costarricenses tengan conocimiento de ello a raíz de que conozcan la historia de su propio país para que luego pueda juzgar el presente del mismo.


Objetivos Generales 

1. Reconozca la relación que existe entre el proceso globalizador y el diario acontecer de los individuos en cualquier lugar del mundo.

2. Evalúe las diversas posiciones o posturas históricas que explican el surgimiento de una sociedad globalizada.

3. Explique los principales flujos espaciales de producción y consumo de bienes y servicios a escala global. 4. Interprete, a partir de ejemplos cotidianos, las relaciones espaciales existentes entre centros de producción y consumo de bienes y servicios.

5. Analice el rol y efectos de las empresas transnacionales y las ciudades globales en la economía y comercio mundial.

6. Explique cómo se manifiesta en la actualidad la comprensión espacio-temporal producto de avances tecnológicos en las relaciones laborales y las actividades diarias de la sociedad.

7. Analice, desde una perspectiva geográfica, las razones de las inequidades espaciales en las condiciones sociales y económicas de diversas naciones del planeta en una sociedad globalizada.

8. Evalúe cómo la globalización ha incidido en los patrones de convergencia y divergencia cultural de diferentes grupos humanos, producto del acceso a telecomunicaciones y la informática.

9. Comunique, en forma crítica a través de medios orales, escritos, audiovisuales o tecnologías de información y comunicación (TIC) los resultados de la indagación e investigación de procesos históricos y geográficos.

2. Analice los factores internos y externos que favorecieron el desarrollo de las crisis económicas de la economía agroexportadora y sus repercusiones en la cotidianidad y las condiciones de vida de diferentes grupos sociales.

3.

Compare las crisis económicas de la primera mitad del siglo XX con las crisis económicas del presente.

4.

Analice las características de las luchas sociales y políticas de la primera mitad del siglo XX.

5.

Conozca las características del sistema electoral costarricense y las principales reformas electorales emprendidas para fortalecer la democracia electoral durante la primera mitad del siglo XX.

6.

Reconozca la importancia y significación social de la Reforma Social de la década de 1940 en la búsqueda del bienestar de la sociedad costarricense.

7.

Explique las causas y consecuencias de la guerra civil de 1948 desde una perspectiva actualizada.

8.

Comprenda la espiral de violencia que vivió la sociedad costarricense que la condujo a la guerra civil de 1948 y su impacto en la vida cotidiana.

9.

Reconozca la importancia de las instituciones económicas y sociales establecidas en la segunda mitad del siglo XX, para transformar la estructura económica y social.

10.

Analice las principales transformaciones sociales y económicas que se desarrollaron entre la década de 1950 y 1980 en Costa Rica y sus efectos sobre las condiciones de vida de la sociedad costarricense.

11.

Reconozca las principales reivindicaciones y los cambios sociales que diversos grupos sociales plantearon durante las décadas de 1950-1980 en Costa Rica.

11. Identifique las causas del agotamiento del modelo de diversificación productiva e industrialización sustitutiva puesto en práctica entre 1950 y

1980.

12. Explique el contexto político que vivió la sociedad costarricense durante las décadas de 1950-1980 en el marco de la guerra fría.


Objetivos Específicos 

Describir el concepto de globalización y su relación con el diario vivir de las personas en el mundo actual.

Identificar los principales procesos históricos que han contribuido al proceso globalizador actual.

Explicar; por medio de estudios de casos a través de mapas y gráficos; el intercambio de materias primas, manufacturas y servicios a escala global.

Analizar; a través de productos disponibles en el hogar o la comunidad; la interrelación espacial entre los centros de producción y el consumo en el marco de la interdependencia global.

Explicar el funcionamiento de las empresas transnacionales en la actualidad y las razones por las que ejecutan las labores de producción y servicio en diversos lugares del planeta, poniendo especial interés en el caso de Costa Rica

Reconoce, a través de estudios de caso, el papel que poseen las principales ciudades globales en la organización, producción y manejo el comercio internacional y la economía a escala global.

Reconocer el significado de la reducción de barreras espaciotemporales para el ser humano en la actualidad, desde la perspectiva cotidiana.

Explicar los principales cambios sucedidos en las últimas décadas 189 Educar para una nueva ciudadanía en el campo de las telecomunicaciones y sus repercusiones en la sociedad contemporánea.

Analizar, a través de estudios de caso, la inmediatez en el acceso a información y uso de redes sociales en la formación de opinión del ciudadano en la actualidad en relación con su procedencia geográfica.

Reconocer, desde una perspectiva geográfica, la posición geoestratégica del país en relación con la reducción de las barreras espacio-temporales y la oferta de trabajo en el sector servicios.

Reconocer, a través de mapas y gráficos, las diferencias espaciales existentes en relación con el acceso a Internet o telecomunicaciones en Costa Rica y el mundo

Representar, a través de ejemplos o estudios de caso, cómo la globalización ha incentivado diversos patrones de convergencia cultural en la actualidad

Utilizar diversos recursos para ejemplificar las formas en que grupos humanos preservan o mantienen sus prácticas y legados culturales en la actualidad, en un contexto globalizado.

Debatir sobre los efectos de los medios de comunicación en los patrones de convergencia y divergencia cultural en la actualidad


Objetivos del Portafolio 

Recopilar evidencias que destacan lo mas relevante que se ha desarrollado durante cada sesión o clase, se propone la realización de un portafolio donde muestre las estrategias utilizadas en la ejecución de tareas y la diversidad de aprendizajes.


Tema Primer semestre: La sociedad contemporรกnea: la interdependencia e interconexiรณn global y los procesos histรณricos que definen la Costa Rica actual. Segundo semestre: Historia de Costa Rica en el siglo XX


Propósito Análisis del proceso conocido como “globalización”, el cual influencia cada uno de los individuos y sociedades alrededor del planeta, en diverso grado. El estudiantado tendrá la oportunidad de analizar los diversos efectos y las implicaciones de la globalización en el ser humano, esto manifestado en los planos económico, laboral, espacial, cultural y social; reconociendo al mismo tiempo los procesos de interconexión e interdependencia global, así como las inequidades o desigualdades socioeconómicas entre diversos lugares en el Planeta, con el fin de buscar alternativas que garanticen el desarrollo sostenible y bienestar del ser humano


Clase #1 Actividad: Argumento razonado Concepto de globalizaciรณn Fecha:27 y 28 de febrero del 2020 Enlace del archivo: https://issuu.com/felix_bachillerato_internacional/docs/globalizaci_n_explicacion.docx


Clase #2 Actividad: Trabajo Grupal del proceso de globalizaciรณn( Exposiciรณn) Fecha: 2, 5 y 6 de Marzo del 2020 Enlace del archivo: https://issuu.com/felix_bachillerato_internacional/docs/jose_viquez.docx


Clase #3 Actividad: Ensayo globalizaciรณn adjuntar la versiรณn final. Fecha: 19 de marzo/ 22-23 de abril del 2020 Link del ensayo: https://issuu.com/felix_bachillerato_internacional/docs/por_f_lix_uma_a_globalizaci_n_in fluencia_de_los_me


Clase #4 Fecha: Lunes 04 de Mayo 2020 Actividad: Guía 1 de Trabajo Autónomo Enlace de la Guía: https://issuu.com/felix_bachillerato_internacional/docs/gu_a_de_trabajo_aut_nomo_de_est udios_sociales_por_


Clase #5 Fecha: Lunes 4 de mayo del 2020 Actividad: Exposiciรณn de globalizaciรณn (realizada por la profesora) Enlace del archivo:


Clase #6 Fecha: 8, 11, 22, 25 de mayo del 2020 Actividad: Costa Rica en el siglo XX (Realizada por la profesora) Enlace del archivo: https://issuu.com/felix_bachillerato_internacional/docs/costa_rica.pptx


Clase #7 Fecha: Viernes 29 de mayo Actividad: Formato de ensayo (guiado por la profesora)


Clase #8 Fecha: Lunes 01 de junio del 2020 Actividad: Guerra Civil 1948 (guiado por la profesora) Enlace del archivo: https://issuu.com/felix_bachillerato_internacional/docs/guerra_civil_1948.pptx


Clase #9 Fecha: Viernes 24 de julio del 2020 Actividad: Preguntas del forms Estado Liberal (Se realizรณ en un forms de google)


Clase #10 Fecha: 17, 24 julio del 2020 Actividad: Guerra Civil 1948/ documental (Se vio un video en YouTube) Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=P6QCYq7tZYY


Clase #11 Fecha: MiĂŠrcoles 29 de julio del 2020 Actividad: Repaso del Estado Liberal (bajo la guĂ­a de la profesora)


Clase #12 Fecha: Viernes 31 de julio del 2020 Actividad: Dudas del ensayo individuales Enlace del ensayo: https://issuu.com/felix_bachillerato_internacional/docs/ensayo_de_la_guerra_del_48_por_ f_lix_uma_a.docx


Clase #13 Fecha: MiĂŠrcoles 05 de agosto del 2020 Actividad: Guerra Civil 1948 (Bajo la guĂ­a de la profesora) Enlace del archivo: https://issuu.com/felix_bachillerato_internacional/docs/guerra_civil_1948.pptx


Clase #14 Fecha: MiĂŠrcoles 12 de agosto del 2020 Actividad: Estado Gestor del 1950-1980 (exposiciĂłn de la profesora)


Clase #15 Fecha: MiĂŠrcoles 19 de agosto del 2020 Actividad: Trabajo en clase Estado Gestor 1950-1980 (ExposiciĂłn sobre una lectura para el 26 de agosto) Enlace: https://issuu.com/felix_bachillerato_internacional/docs/exposicion_estado_gestor.docx


Clase #16 Fecha: 26 de agosto, 2 y 9 setiembre del 2020 Actividad: Exposición del Estado Gestor Temas Daniela: actividad cafetalera y ganadera Emilio: Actividad bananera Viviana sector agropecuario Ana: MSI Randy comercio exterior Kervin salud Erick sectores medios Sebastián: Educación Steven y Félix: Partidos Políticos (solo agregué el link de la presentación de mi persona) : https://issuu.com/felix_bachillerato_internacional/docs/presentaci_n_sistemas_pol_ticos_f_lix_y_steven.ppt


Clase #17 Fecha: MiĂŠrcoles 16 setiembre del 2020 Actividad: Estado Gestor 1950-1980 (bajo la guĂ­a de la profesora)


Clase #18 Fecha: Miércoles 23 setiembre del 2020 Actividad: Sesión de dudas (bajo la guía de la profesora)


Clase #19 Fecha: 30,7,21, 28 octubre del 2020 Actividad: Exposiciones del Estado Gestor Pregunta (solo agregué el link de la presentación de mi persona) 1.¿Qué cambios sufre el modelo económico, el Estado en el periodo comprendido entre 1950 y 1980? Erick 2. De qué manera diversas instituciones y programas sociales propiciaron el mejoramiento de las condiciones de vida? Kervin 3. ¿Qué problemas económicos y sociales surgieron en esas décadas a nivel nacional e internacional que afectaron la vida de los costarricenses? Randy 4. ¿Qué implicaciones tuvo el crecimiento urbano sobre las condiciones de vida de la población costarricense? Félix (solo agregué el link de la presentación de mi persona) : https://issuu.com/felix_bachillerato_internacional/docs/presentacion_del_crecimiento_urbano_estado_gestor_ 5. ¿Cómo influyó la guerra fría la vida política costarricense? Sebastián 6. ¿Cuál es el papel de la banca estatal en el desarrollo económico del país durante el periodo de 1950 a 1980?? Emilio 7. Identificar los factores del agotamiento del modelo económico propuesto en la década de 1950 -1980 /Steven 8. Reconocer las principales características del Estado empresario y su problemática. Viviana 9. Explicar la importancia de la diversificación agrícola y de la industria de sustitución de importaciones durante las décadas de 1950 a 1980. Daniela 10. ¿Qué cambios sufre la sociedad y la cultura en el periodo comprendido entre 1950 y 1980? Ana


Clase #20 Fecha: MiĂŠrcoles18 de noviembre del 2020 Actividad: Estado Neoliberal 1980 a la actualidad (bajo la guĂ­a de la profesora)


Clase #21 Fecha: MiĂŠrcoles 22 de noviembre del 2020 Actividad: ExposiciĂłn de la noticia del estado neoliberal 1980 Costa Rica Enlace: https://issuu.com/felix_bachillerato_internacional/docs/estado_neoliberal_1980_costa_rica _por_f_lix_uma_a .


Conclusiones Los temas desarrollados a lo largo de este 2020 “La sociedad contemporánea: la interdependencia e interconexión global y los procesos históricos que definen la Costa Rica actual. ” y “Historia de Costa Rica en el siglo XX” fueron de suma importancia a raíz de comprender los vínculos que tuvo Costa Rica con los procesos históricos mundiales y a si determinar como impactaban estos a nuestro país. Por ejemplo en la Guerra Civil de 1948 cuando esta se finalizó se ilegalizó los partidos comunistas, y en el contexto global se vivía en una lucha ideológica entre el comunismo y capitalismo. Por otro lado, se estudio el estado benefactor y para después analizar el cambio hacia el estado neoliberal; todo lo anterior es por dar un breve resumen de las temáticas que se desarrollaron en Estudios Sociales. Finalmente, el análisis de los temas generales ya mencionados son de suma importancia, puesto que, nosotros como la futura sociedad costarricense debemos conocer detalladamente el pasado de nuestro país para intentar evitar los errores que llegaron a cometer nuestros antepasados para que así podamos hacer de una mejor Costa Rica en el futuro.


Reflexión Crítica Gracias a la temáticas estudiadas y analizadas me sirvió en gran medida, dado que, los procesos de investigación bajo mi punto de vista mejoraron y a su vez, tener una opinión crítica sobre el pasado de Costa Rica para comprender el presente de nuestra nación. Por otro lado, al haber analizado la situación económica del país en el pasado, me llama mucha la atención el gran vinculo que se tiene con la actualidad(obviando las razones de la pandemia) porque lamentablemente se está entrando en una nueva crisis económica; evidentemente esperando que este problema se pueda solucionar en la mejor medida y evitar una crisis económica como en la época de los años 80s. Respecto a la situación de la pandemia, me a ayudado definitivamente a dar lo mejor de si mismo porque quiero demostrar que en las peores condiciones se puede dar lo mejor de si mismo. En relación con lo de la pandemia, intento salir pocas veces para mitigar la cantidad de los contagios del Covid-19


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.