Portafolio de Educación Cívica, Bachillerato Internacional por Félix Umaña Monge

Page 1

LICEO DE TARRAZÚ BACHILLERATO INTERNACIONAL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES Y CÍVICA PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS I TRIMESTRE PROFESORA FANNY CALVO VARGAS ESTUDIANTE FÉLIX UMAÑA MONGE 11-B CURSO LECTIVO 2019


INTRODUCCIÓN En el presente portafolio se encontraran diferentes temas que están relacionados uno del otro y además que abarcan un tema en común, el cual es El Estado Costarricense Garante de la Igualdad de Oportunidades. Cabe decir, que cada tema guarda una fuerte relación de la vida del ciudadano de Costa Rica, ya que, son la base para el flujo en el que se esté direccionando el país y la calidad de vida a quienes pertenecen a este Estado, como son el mismo término de Estado, sobre el estudio, la salud, igualdad de oportunidades… La importancia del conocimiento de los temas tratados en este portafolio, como se indico anteriormente, estos tienen una fuerte relación con la vida del ciudadano costarricense.


OBJETIVOS GENERALES 1. Valoración del papel del Estado costarricense en la promoción de la igualdad de oportunidades. 2. Conocimiento de la legislación y la organización institucional que velan por el cumplimiento de las políticas públicas inclusivas. 3. Análisis de los desafíos de las políticas públicas para demandar su cumplimiento. 4. Vivencia de los valores y actitudes democráticos para el fortalecimiento de la igualdad de oportunidades y de la democracia. 5. Desarrollo de prácticas ciudadanas que permitan a la persona joven de forma individual o colectiva, fortalecer su capacidad de exigir el cumplimiento eficaz de las políticas públicas. 6. Identificación de los vacíos, necesidades y reformas de la política pública, para propiciar una sociedad cada vez más inclusiva. 7. Reconocimiento de los principales temas políticos-culturales de Costa Rica, a la luz de las competencias, actitudes y prácticas ciudadanas democráticas. 8. Vivencia de los valores éticos, estéticos y ciudadanos que coadyuven al fortalecimiento de actitudes y prácticas democráticas. 9. Expresión de pensamientos e ideas acerca de las competencias, actitudes y prácticas ciudadanas democráticas. 10. Fortalecimiento de las competencias de la deliberación y la negociación para el ejercicio de la ciudadanía. 5. Valoración de las prácticas democráticas de la persona joven como parte de su formación integral para el ejercicio de la ciudadanía democrática. 11. Fortalecimiento del sentido de pertenencia del estudiantado, a la organización política costarricense


OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Comprensión de los conceptos sobre la igualdad de oportunidades que brinda el Estado costarricense, para fortalecer actitudes de apoyo y mejoramiento de las políticas públicas. 2. Análisis crítico de las políticas públicas de equiparación de oportunidades, para determinar su incidencia y vacíos. 3. Valoración de las políticas públicas inclusivas, para fortalecer el acceso a la educación, la salud y el trabajo de calidad. 4. Análisis de la institucionalidad que vela por la igualdad de oportunidades, a fin de comprender sus aportes al desarrollo político, social y económico del país. 5. Análisis crítico de los desafíos de la organización estatal de Costa Rica, con el propósito de fortalecer el cumplimiento de políticas públicas inclusivas y solidarias. 6. Valoración de los desafíos de la política pública en Costa Rica, para la formación ética y humanista del estudiantado. 7. Comprensión de los conceptos sobre actitudes y prácticas democráticas, para su fortalecimiento. 8. Análisis crítico de los temas políticos seleccionados por el estudiantado, para reflexionar acerca del ejercicio de las actitudes y prácticas democráticas. 9. Valoración de las actitudes y prácticas democráticas y su contribución en la formación de la ciudadanía. 10. Vivencia de actitudes y prácticas democráticas, para la formación integral de la persona. 11. Valoración de las competencias ciudadanas, para el fortalecimiento de la democracia. 12 Ejercicio de las competencias ciudadanas, para la convivencia democrática. 13. Reconocimiento de las características del liderazgo democrático, para valorar sus aportes en la construcción de una sociedad justa y equitativa.


OBJETIVOS DEL PORTAFOLIO โ ข Recopilar evidencias que destacan

lo mas relevante que se ha desarrollado durante cada sesiรณn o clase, se propone la realizaciรณn de un portafolio donde muestre las estrategias utilizadas en la ejecuciรณn de tareas y la diversidad de aprendizajes.


TEMA: EL ESTADO COSTARRICENSE GARANTE DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. Se pretende que el estudiantado analice el papel del Estado costarricense en la promoción de la igualdad de oportunidades para el fortalecimiento de la democracia, el mejoramiento de la convivencia y la calidad de vida de la colectividad, mediante prácticas legales e institucionales para la defensa de la equidad. La persona joven, de forma individual o colectiva, es capaz de valorar y demandar el cumplimiento de las políticas públicas inclusivas y proponer políticas ante los nuevos retos.


CLASE#1 Dia de clase:21/02/2020 Actividad : en ese dĂ­a elaboramos un infograma sobre un concepto bĂĄsico, en mi caso, fue el de Estado.


CLASE #2 • Dia de clase: 28/02/2020 • Actividad: hoy realizamos un resumen de todos los conceptos básicos que realizaron los compañeros en el los infogramas.


DEBER Explica que son las obligaciones que debemos cumplir como ciudadanos costarricenses. Algunos de estos pueden ser:

• Ser generosos con los niños. • Contribuir al establecimiento de un orden social justo. • Socorrer al necesitado, herido, abandonado, o expuesto al peligro. Comentario personal: Muchos costarricenses no cumplimos o no estamos consientes de cuales son nuestros deberes.


ACCIÓN AFIRMATIVA Hace referencia a aquellas actuaciones dirigidas a reducir las prácticas discriminatorias en contra de sectores históricamente excluidos. La CCSS: Registra información de población indígena con expediente digital. Ley 7600: Ley de igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. INAMU: Institución autónoma de rango ministerial que tienebajo su cargo la protección de las mujeres. Opinión personal: la acción afirmativa ha facilitado la igualad y protección de mujeres, niños y personas con discapacidad.


TRABAJOS Código de Trabajo: regula los derechos y obligaciones de patronos y trabajadores con ocasión del trabajo. Ministerio de Trabajo: institución rectora y ejecutora de la política laboral y de seguridad social, dirigida a la sociedad costarricense. Opinión personal: muchas personas que trabajan de forma ilegal con pagas terribles encima no reciben ninguno delos derechos básicos que el código de trabajo otorga.


EDUCACIÓN Destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen. El MEP: La ley No. 3481 establece que la función del MEP es administrar todos los elementos que lo integran. Instituciones Instituciones públicas: dependen y reciben aporte del estado Instituciones privadas: dependen y reciben aportes de personas que con sus propios medios desarrollan actividades. Opinión personal: la educación en Costa Rica es regular puesto que hay oportunidades para el futuro para ir mejor preparados.


NORMAS

Son reglas que se establece con el propósito de regular comportamientos y así procurar mantener un orden. Normas de Costa Rica:

constitución política

código de trabajo

Normas técnicas

ley general de salud

Opinión personal: están echas para mantener el orden publico, la salud, las organizaciones en orden protegiendo a la poblasen o poniéndole un limite siempre hacia lo que cabe en ética y la moral.


LA SALUD Es un estado de completo bienestar físico, mental y social. Ejemplos: CCSS ARTÍCULO 3ley general de salud: derecho a las prestaciones de salud. Comentario personal: Costa rica es un país con un buen servicio de la salud,tienen una forma para los que no puedan pagar por el tratamiento los cubre el estado.


IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Principio que reconoce la importancia de las diversas necesidades del individuo. Artículo 1. Esta Ley regula el ejercicio de los derechos y garantías eliminando todas las formas de discriminación contra la mujer. Ley 7600.Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad. Comentario personal: la igualdad de oportunidades deja en claro que el hombre y la mujer asumen los mismo derechos y deberes para diversas necesidades.


DERECHO El derecho se inspira en postulados de justicia y constituye el orden normativo e institucional . Tipos: Derechos CIVILES y POLÍTICOS, Derechos humanos, Derechos ECONÓMICOS, Derechos SOCIALES. Comentario personal: pienso en que los derechos no son aplicados de igual forma en todo el mundo.


PRACTICA INSTITUCIONAL Conjunto de politicas y procedimiento, metodologias y tegnologias para la ejecucion de una activida de gestion institucional. recursos financieros: los presupuestos que tiene el país para distribuirlo en las distintas instituciones publicas. Ministerio de hacienda: es el que se encarga de la fiscalización y recaudación de presupuestos públicos. Ministerio de PLANIFICACIÓN: coordina, evalúa y da seguimiento a las acciones y políticas, también promueve la evaluación y renovación de los servicios que brinda el estado.


POLÍTICA PUBLICA EN COSTA Son acciones del gobierno con objetivos de interés publico que surgen de decisiones sustentadas. La asamblea legislativa. Las políticas publicas están relacionadas con la salud y la seguridad social. Comentario personal: son leyes e instituciones que brindan ayuda hacia un problema que se presente un problema.


EQUIDAD

Consiste en no favorecer en el trato a una persona perjudicando a otra. Equidad de GĂŠnero: conjunto de ideas, creencias y valores sociales en relaciĂłn a la diferencia sexual. Equidad social: conjunto de practicas que pretenden demoler todas las barreras sociales. Equidad en la educancion: hace referencia al tratamiento igual, en cuanto al acceso, permanencia y ĂŠxito en el sistema educativo.


EL ESTADO El Estado tiene una relación con el pueblo, porque se nos está diciendo que las instituciones publicas son el patrimonio del pueblo. Sin embargo, nuestro Estado esta viviendo una serie de conflictos internos, como las incapacidades de la Asamblea Legistaliva para aprobar un proyecto. Comentario personal: Estado esta última decada no ha presentado una gran estabilidad debido a la gran inmadurez por parte de los grandes poderes. Dicho esto, como ciudadano costarricense, me preocupa el rumbo que esta teniendo nuestro país y que será de este dentro de unos 10 años.


CLASE #3 Dia de la actividad:13/03/2020 Actividad: Posters científico en Canva. A mi grupo le toco hablar sobre la salud. Emilio, Steven y Félix(yo) https://www.canva.com/design/DAD2cmlX8xY/share/preview?token=y5Oy2gEhOKHB2xgXfAfgw&role=EDITOR&utm_content=DAD2cmlX8xY&utm_camp aign=designshare&utm_medium=link&utm_source=sharebutton


CLASE #4

Día de la actividad: 20/03/2020 Actividad: agregar los links de los posters de los compañeros. Sofía y Ana: Reforma Social 1940 https://www.canva.com/design/DAD2cpudb24/5BNgFCEdWaugtsvmEL3LqA/ed it Sebastián, Daniela y Brandon: Educación. https://www.canva.com/design/DAD2ctS3QRo/2R4U8IDWCc36V8rBAE4EFQ/ed it?category=tACZCunsX_c Emilio , Steven , Félix: Salud https://www.canva.com/design/DAD2cmlX8xY/share/preview?token=y5O-y2 gEhOKHB2xgXfAfgw&role=EDITOR&utm_content=DAD2cmlX8xY&utm_campaign=d esignshare&utm_medium=link&utm_source=sharebutton


CLASE #4 Erick y Viviana: Trabajo https://www.canva.com/design/DAD3A5si9eI/Ij14xgjyLnoQHU2iGFOsqQ/edit Randy y Kervin: Políticas inclusivas https://www.canva.com/design/DAD2cr3FpJ8/OFv00BDbfntQJWLazPZizw/edi t?category=tACZCunsX_c#


CLASE #5 Día de la actividad: 27/03/2020 Actividad: hacer un blog con información de una institución del gobierno, en mi caso fue: El consejo de la Persona Joven. https://felixjesusum.blogspot.com/2020/03/consejo-de-la-persona-joven.html


CLASE #6 Dia de la actividad: 13/04/2020 Actividad: Actividad elaborar un mapa mental con la aplicación Go Conqr la temática son desafíos y fortalezas. https://www.goconqr.com/es/mindmap/21560221/Desaf-os-y-Fortalezas-en-diferentes--reas


CLASE #7 Fecha: 25/04/ 2020 Actividad: Envié la guía de trabajo autónomo: Guía#1


CLASE #8 Fecha: 15/05/2020 Actividad: TerminĂŠ y enviĂŠ la revista https://issuu.com/felix_bachillerato_internacional/docs/revista_20del_20tema _20educaci_c3_b3n_20el_20funci


CLASE#9 Fecha: 01/06/2020 Actividad: Se realiza la exposiciรณn del proyecto https://issuu.com/felix_bachillerato_internacional/docs/revista_20del_20tema _20educaci_c3_b3n_20el_20funci


CONCLUSIONES • El Estado Costarricense Garante de la Igualdad de Oportunidades es un tema que todos los ciudadanos deberíamos de comprender debido a la relevancia que tiene este por si solo y la influencia que genera en la vida de cada costarricense, por que esto es así, debido a la amplitud de temas que abarca este tema central en relación al día a día de los civiles.

• Gracias

al tema central del trimestre, logré abordar temas de los cuales manejaba muy poca información y son de suma importancia el conocimiento de estos, como lo son la igualdad de oportunidades en educación, salud… De igual manera, hablar, discutir e investigar sobre cada tema visto, ayuda a comprender sobre la situación actual que estamos viviendo como ciudadanos debido a la comparación que se hace de los mismos con el enfoque o estado actual que se esta llevando en el país.

• Finalmente, de acuerdo al tema central tratado en este trimestre, me da a entender sobre la importancia del mismo, como a su vez, la gran cantidad de temas relevantes que derivan de este, por lo que, como ciudadano costarricense, siento que debemos hacer valer nuestros derechos ante cualquier situación que se nos presente y hacer lucha si estos no se respetan.


REFLEXIÓN CRITICA En base de todo lo investigado y tratado en el tema central del Trimestre, aprendí a que debo investigar sobre un determinado tema antes de dar mi opinión del mismo, ya que me di cuenta que en ciertos puntos tenia un pensamiento erróneo o manejaba escaza información del tema, como los en educación, salud, igualdad de oportunidades. En relación a una vivencia familiar, lo puedo relacionar con la gran dificultad que se tiene como costarricense de ser atentado en cualquier instituto médico, puesto que, mi papá aproximadamente tres años, fue “victima” de la mala atención por parte de la CCSS, debido a un problema que tiene en el ojo, y la cita que le había programado fue rediculamente extensa, alrededor de seis meses o un año para que llegaran a atenderlo, lo cual el tuvo que tomar medidas en el asunto por lo que comenzó a insistir sobra la gravedad del problema hasta que al fin pudo ser atentado en la clínica oftalmológica. En el punto de esto, es que el como ciudadano tiene todo el derecho de ser atendido de acuerdo a la gravedad de la enfermedad, además que él siempre paga su seguro médico, por lo que más razón tenia el privilegio de ser atendido en menos tiempo sin que el tuviera que “moverse”, sin embargo, en muchas ocasiones, extranjeros como los nicaragüenses son atendido en menos tiempo y sin pagar ningún seguro médico, no es que sea xenofóbico, sino como costarricense, uno debe hacer valer y respetar sus derechos, y que un extranjero tenga mejor privilegio que un nacional, me parece muy injusto.


CONTINUANDO CON LA REFLEXIÓN CRITICA

En contexto a la situación actual de la pandemia, quiero aclarar que no soy xenofóbico y no tengo nada en contra de los nicaragüenses y más bien siento lástima por la situación que están viviendo ellos, sin embargo me parece muy injusto que por la culpa de ellos, el país este viviendo una gran curva exponencial de contagios de Covid-19, en parte por la inmigración ilegal que hacen estas personas, y que todo el esfuerzo que han hecho todos los costarricenses para evitar el aumento y propagación de este virus sea lo menor posible, no haya servido de nada debido a la mala reacción que ha tenido Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, ante la presente pandemia en su país. Toda esta situación de la cuarentena por la pandemia de Covid-19 me ha dejado claro que después de esta situación, el mundo no va a hacer igual, y que va a cambiar para bien. Además que se elimine esa bendita superioridad étnica, social y racial que siempre ha existido y que de esta manera deje claro que todos los seres humanos valemos los mismo y que por otra parte, la unión y la solidaridad deberían perdurar después de esta situación. Pero ya en términos personales, como persona me ha hecho reflexionar y valorar todas las libertades que tenia como ciudadano y que talvez en ningún momento llegué a valorar.


CONTINUANDO CON LA REFLEXIĂ“N CRITICA

Finalmente, en nuestra familia hemos acatado correctamente la medidas implementadas por el Ministerio de Salud con el fin de evitar el contagio en nuestro hogar y de igual manera evitar el contagio en nuestra zona, distrito y comunidad.


BIBLIOGRAFÍA Consejo Superior de Educación. (s.f.). ACERCA DEL CSE. Recuperado el 18 de Mayo de 2020, de Consejo Superior de Educación Republica de Costa Rica: http://www.cse.go.cr/acerca-del-cse Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad. (s.f.). Recuperado el 18 de Mayo de 2020, de Ministerio de Educación Publica: http://www.dgec.mep.go.cr/informacion-general-1 Gutierrez, B. M. (2016). Cronología de la Educación Costarricense. San José: Imprenta Nacional. Recuperado el 5 de Mayo de 2020 Ministerio de Educación Pública. (s.f.). Reseña Histórica. Recuperado el 19 de Mayo de 2020, de Ministerio de Educación Pública: https://www.drea.co.cr/Direccion-Regional-Historia Consejo Superior de Educación . (2020). QUIENES SOMOS. Obtenido de Consejo Superior de Educación : http://www.cse.go.cr/estructura INA. (s.f.). Obtenido de Instituto Nacional de Aprendizaje : https://www.ina.ac.cr/AcercaINA/SitePages/MisionVision.aspx MEP. (s.f.). Bachillerato por Madurez Suficiente. Obtenido de mep: https://www.mep.go.cr/programas-y-proyectos/yo-me-apunto/bachllierato-por-madurez


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.