8 minute read

FORMACIÓN

Next Article
SOMOS SALUD

SOMOS SALUD

+VALOR/Servicios de fedefarma

Días Mundiales. Impulsa la educación sanitaria desde la farmacia

La capacitación profesional del farmacéutico, con su accesibilidad y disponibilidad, hace que la oficina de farmacia sea el establecimiento sanitario más cercano para la población, y que disfrute de una posición excepcional para impulsar campañas sanitarias, como los Días Mundiales de fedefarma, que promocionen la salud y el bienestar.

La educación sanitaria forma parte de las acciones propias del farmacéutico que se dirigen al paciente y es fundamental dentro de su papel asistencial. Por su parte, los pacientes y ciudadanos en general, abordados en el marco de una campaña sanitaria, incrementan el conocimiento sobre las diferentes patologías y toman más conciencia de los riesgos. Suelen mantener un estilo de vida más saludable, cumplen mejor los tratamientos farmacológicos y mejoran considerablemente su calidad de vida.

En este marco, fedefarma impulsa cada año 4 campañas de salud relacionadas con días mundiales de relevancia en la farmacia para reforzar su rol sanitario. A lo largo del 2020, la cooperativa promueve estas campañas centradas en el Día Mundial de la Salud Bucodental (20 de marzo), el Día Mundial de la Salud de la Mujer (28 de mayo), el Día Mundial de la Migraña (12 de septiembre) y el Día Mundial contra el Dolor (18 de octubre).

La cooperativa escoge cada año la temática de los días mundiales teniendo en cuenta la elevada prevalencia de las patologías a abordar y el papel que tiene el farmacéutico. Por ejemplo, en el caso de la migraña, se presenta una prevalencia en torno al 13 % en España y, según un estudio de la Sociedad Española de Neurología, solo el 17 % de los pacientes utiliza la medicación correcta. En el caso de la salud bucodental, la proximidad y accesibilidad a menudo convierten al farmacéutico en el primer profesional al que acuden muchos pacientes cuando necesitan aclarar ciertas dudas sobre sangrado de las encías, sensibilidad térmica, sequedad bucal o halitosis.

Trabajar el escaparate para incrementar el impacto de la campaña

Las campañas de salud que diseña fedefarma disponen de material de PLV específico, información técnica sobre la patología y protocolos de actuación para el farmacéutico, así como materiales informativos con consejos sobre salud para la población en general o los pacientes, que ayudan al farmacéutico a posicionarse como agente de salud cercano.

Como novedad, las campañas sanitarias de fedefarma de este año profundizan en su comunicación y ayudan a que desde la farmacia se trabaje de manera efectiva el escaparate durante las mismas, con el fin de maximizar su impacto y fomentar un mayor tráfico de pacientes.

El escaparate es habitualmente el primer contacto entre farmacia y cliente, una especie de tarjeta de presentación que avanza al cliente lo que encontrará en el interior, en este caso la campaña sanitaria del momento. En este contexto, el escaparate tiene un papel fundamental para atraer al paciente y, si se trabaja bien, la farmacia puede sacarle mucho partido. De esta manera, con cada campaña, la cooperativa facilita ejemplos de escaparates atractivos y efectivos para inspirar a las farmacias. Al mismo tiempo, estas últimas tienen la posibilidad de elaborarlos e incluso tienen la opción

de contar con la ayuda de un asesor en dicha materia.

Formación para actualizar conoci- mientos en las patologías abordadas

Asimismo, las campañas sanitarias que ha planteado la cooperativa para 2020 se alinean con la formación que impulsa. De este modo, la cooperativa ha incluido en la formación de este curso sesiones que buscan actualizar conocimientos en las temáticas que abordan estas campañas, para contribuir así al refuerzo del consejo y la atención durante su implantación.

Durante el Programa de Formación Continuada (PFC) de este curso, se aborda el dolor a través de una revisión farmacológica de la mano de la doctora en Farmacia y especialista en Farmacia Hospitalaria Roser Vallès Fernández para los inscritos en Cataluña. La doctora Rosa Izquierdo Aguirre también lo revisó durante la ponencia “El tratamiento del dolor: arte y ciencia” en el PFC de Valencia y Castellón. Asimismo, el PFC también dedicó una sesión a la migraña y a su prevención, ofrecida por el médico y especialista en Neurología Roberto Belvís.

La salud bucodental se trató durante dos jornadas realizadas en Girona y Valencia al inicio de curso donde se aportó una visión 360° de la categoría bucal en la oficina de farmacia, incidiendo en su gestión y adquiriendo conocimientos técnicos de las consultas trending topic de la categoría.

En cuanto a la salud de la mujer, la cooperativa este año también ha impulsado un monográfico dedicado a las copas menstruales y las bolas de Kegel, impartido por la psicóloga y terapeuta sexual y de parejas Montserrat Iserte Jené.

LAS CAMPAÑAS SANITARIAS DE ESTE AÑO AYUDAN A LA FARMACIA A TRABAJAR DE MANERA EFECTIVA EL ESCAPARATE QUÉ INCLUYE CADA DÍA MUNDIAL:

Postales consejo: están diseñadas para acompañar el consejo y ampliar la información de los pacientes-clientes, teniendo en cuenta los diferentes targets que aborda la campaña.

Póster: elemento que refuerza la comunicación de la campaña.

Protocolos de actuación:

como apoyo en la atención al paciente.

Tríptico informativo: donde se detalla la campaña en sí, los objetivos, el plan de actuación e información sobre la patología, etc.

Gadgets: para ofrecer a los pacientes en el marco de cada campaña.

Atrezo para el escaparate:

para conseguir el máximo impacto de la campaña y maximizar la visibilidad.

FORMACIÓN/Desarrollo profesional

Las fechas son susceptibles de cambios

Formación para incrementar las ventas en la oficina de farmacia

La oferta formativa del tercer trimestre de fedefarma lleva a los socios de Cataluña y la Comunidad Valenciana una formación de Farmapremium para aprender todas las herramientas que facilita el programa para incrementar la facturación.

El curso “Defiende e incrementa tus ventas” tiene como objetivo aprender a sacar provecho de las herramientas de captación y retención de clientes para incrementar la facturación.

Geraldine Garcia, directora de Ventas y Marketing de Farmapremium, será la encargada de realizar la sesión. Se centrará en la monitorización de las ventas, la toma de decisiones a partir de datos o la utilización del marketing para potenciar las promociones, entre otras cosas.

Las formaciones se impartirán, en la Comunidad Valenciana, el 12 de mayo en Valencia y el 13 de mayo en Castellón, mientras que en Cataluña se hará en Lleida el 26 de mayo.

Farmapremium permite analizar los resultados de la farmacia y tomar decisiones de negocio. A principios de marzo, Farmapremium actualizó su Welcome Pack introduciendo nuevo material PLV en coherencia con la imagen farmacia:.

Aprender a optimizar las novedades en la farmacia

Fedefarma pone a disposición de los socios la formación sobre la optimización de novedades en farmacia. Con este curso se quieren trabajar los tipos de productos y novedades del mercado y sacarle el máximo partido.

El farmacéutico y titular de la farmacia Blai en Barcelona, Eduard Permanyer, impartirá el curso “Optimizando la introducción de novedades y nuevos productos”. Este curso tiene como finalidad establecer un método que permita decidir la introducción o no de una nueva referencia en la farmacia. La sesión se centrará en el análisis de oportunidad de las novedades y la medida de los resultados. La sesión también se fijará en la explicación del análisis cualitativo del tipo de producto que se quiere introducir en la oficina de farmacia y la tipología de novedades que hay en el mercado. Este curso tendrá lugar el día 27 de mayo en Girona y el día 28 en Reus.

FORMACIÓN/Desarrollo profesional

Formaciones tecnológicas para las farmacias

En enero se dio el pistoletazo de salida al segundo trimestre de la oferta formativa que imparte fedefarma. Este trimestre la cooperativa ha hecho hincapié en las tendencias tecnológicas para gestionar la oficina de farmacia, y así ayudarla a dar respuesta a nuevas necesidades.

T ODA LA FORMACIÓN DISPONIBL E EN EL CAMPUS fedefarma campus.fedefarma.com

Entre esta formación, destaca la que abordó el WhatsApp Business, de la mano de Marc Cases, gestor de la farmacia Guarc, con más de 150 asistentes en Gavà y Valencia.

Entre las principales claves extraídas a lo largo de estas sesiones, está el hecho de que la aplicación WhatsApp Business permite tener un perfil de empresa y, de este modo, el usuario es consciente en todo momento que se comunica con un perfil verificado.

El hecho de poder utilizar la aplicación desde el ordenador de la farmacia a través del WhatsApp web, ayuda a gestionar la comunicación con los clientes de forma ágil y rápida. Asimismo, el WhatsApp web permite trabajar negritas, saltos de línea, emoticonos o pegar enlaces de una web o de otras redes sociales, por lo que se pueden trabajar diferentes niveles de lectura y ampliar la información enviada.

Por otra parte, con esta herramienta se propone pasar de una comunicación pasiva, donde la farmacia espera que el cliente envíe una consulta o un encargo, a una comunicación activa, donde la farmacia puede comunicar de manera segmentada y rápida todo lo que le pueda interesar a cada grupo de clientes.

Para llevar a cabo una comunicación agrupada se debe crear una lista de difusión y escoger los usuarios para establecerla. Cuando se comunica a través de esta lista, el usuario lo recibirá como un chat individual y personal de la farmacia y podrá contestar individualmente. Al inicio, se recomienda exportar todos los contactos del IOfwin a un documento Excel para poder exportarlos a WhatsApp y no tener que dar manualmente de alta contactos en el teléfono.

También es aconsejable utilizar los “estados” de WhatsApp porque llegan a todos los contactos, además sirven para comunicar sin necesidad de enviar un mensaje.

CÓMO ABORDAR EL DOLOR DESDE LA OFICINA DE FARMACIA

Fedefarma realizó en marzo y de la mano de Almirall una formación sobre el abordaje del dolor en la farmacia y su actuación, tanto para los socios de Cataluña como de la Comunidad Valenciana.

El dolor se puede clasificar por su duración, su causa, la localización o por su mecanismo fisiopatológico. Los diferentes tipos de dolor afectan a un 35-50% de la población mundial adulta. Para poder valorar la necesidad de llevar a cabo un tipo de indicación o derivación es fundamental que el farmacéutico conozca si existen signos y síntomas de alarma, como el tipo de dolor, la duración o la zona afectada.

La aplicación de un algoritmo de intervención permitirá al farmacéutico conseguir la mejor intervención posible.

This article is from: