4 minute read

TERRITORIO

Next Article
FORMACIÓN

FORMACIÓN

TERRITORIO/Cooperativa y farmacia cerca

La farmacia rural, imprescindible en el actual modelo

La tarea asistencial de las oficinas de farmacia en el medio rural, particularmente en pequeñas poblaciones, toma si cabe aún más dimensión, ya que sus titulares son los profesionales sanitarios con más presencia en estas poblaciones, y las farmacias, el servicio de referencia para las más diversas cuestiones.

En los pueblos pequeños se refuerza, si cabe, la capacidad del farmacéutico de ofrecer un servicio cercano, personal y cálido al paciente. Enrique Tena es titular de la Farmacia Enrique Tena en Vilafranca (Castellón). Desde el mostrador, cuenta que la relación con el paciente es de mucha confianza, casi de amistad. “Se crea un vínculo de mucha confianza porque saben que nos tienen aquí los 365 días del año, y que dedicamos mucho tiempo a escuchar sus cuestiones relacionadas con la salud y a cómo solucionarlas.”

Amelia Barbero, titular de la Farmacia Barbero de Flix (Tarragona), coincide en destacar esta relación de proximidad y la confianza del paciente en la figura del farmacéutico como lo más gratificante

de la farmacia rural. Lo mismo opina Roser Cascante, titular de la Farmacia Ortopedia Roser Cascante, en Bagà (Barcelona), quien recuerda que “es gratificante porque los que nos dedicamos a la farmacia somos personas a quien nos gusta ayudar a los otros”, y va más allá apuntando que “en la farmacia rural esta relación cercana no es sólo en la farmacia, sino que traspasa el mostrador y se extiende a otros espacios del pueblo”.

En este contexto, la farmacia continúa siendo el primer espacio en donde acude el paciente, “y como ocurre en otras farmacias, antes de ir a cualquier otro punto sanitario, primero acuden a la farmacia”, explica Roser Cascante.

La relación próxima con pacientes también se suele replicar en relación con otros profesionales sanitarios del medio rural. Enrique Tena apunta que en Vilafranca hay un CAP 24 horas, cuya colaboración con los profesionales es estrecha “y siempre estamos todos dispuestos a colaborar, tanto nosotros para consultarles alguna duda respecto a algún paciente como ellos para hacernos alguna consulta sobre un medicamento o su disponibilidad”.

Las guardias, cuestión principal

La Sociedad Española de Farmacia Rural (SEFAR) señala que, entre las farmacias ubicadas en el medio rural, 3 de cada 4 desarrollan su actividad en municipios de menos de 5.000 habitantes, y más de la mitad de estas se encuentran en poblaciones de menos de 1.000 habitantes.

La farmacia rural es una pieza clave, imprescindible para hacer posible el actual modelo de farmacia. Resultan esenciales para las poblaciones donde están ubicadas, constituyen un marco vertebrador que dota de uniformidad esta prestación en todo el territorio nacional, sin importar el lugar de residencia de los usuarios, y garantizan, además, la universalidad y equidad en el acceso. Con esto en mente y considerando que son habitualmente el servicio sanitario de referencia dentro de la localidad, los turnos y las guardias se sitúan como una cuestión a tener en cuenta.

Enrique Tena expone que una farmacia como la suya está de guardia, como mínimo, 300 días al año. Son guardias localizadas, lo que implica estar siempre pendiente y cerca de la farmacia. En esta línea, Amelia Barbero subraya como en la farmacia rural “las guardias limitan en calidad de vida”. Los dos ponen sobre la mesa esta cuestión como un aspecto en el que las administraciones tienen camino por recorrer y buscar la fórmula para que “no penalicen al farmacéutico”, como dice Enrique Tena.

En el caso de la farmacia de Roser Cascante, a pesar de no estar obligados a hacer guardias al estar el CAP en una población vecina, “damos igualmente servicio” y recuerda que no hace mucho las guardias suponían “trabajar 24 horas los 365 días del año”.

Despoblación y estacionalidad, factores a tener en cuenta

Existen otros factores que definen actualmente la situación de la farmacia rural. Uno de ellos es la despoblación que sufre el medio rural, lo que implica “incremento de la población mayor y menos población joven en la localidad, un hecho que en la farmacia hemos notado mucho”, explica Amelia Barbero. Esta situación supone perder todas las ventajas del medio rural y es “una de las cuestiones más preocupantes del mundo rural en la que hay que aplicar medidas que la reviertan”, añade Enrique Tena. En la misma línea se expresa Roser Cascante, que pone sobre la mesa la misma “realidad que suscita inquietud y que hace que nos tengamos que enfocar a otras cosas, diversificar y especializarnos”. En su caso, en la farmacia se han especializado en natural y cuentan con un centro asociado para ofrecer servicios complementarios como podología y fisioterapia.

Junto con la despoblación, y muy en función de la localización geográfica, la farmacia rural también puede tener en la estacionalidad un factor a tener en cuenta, habiendo temporadas que ayudan a compensar otras, pero que también pueden obligar a redoblar el esfuerzo y/o aumentar plantilla.

Aun así, como destaca Roser Cascante, “una farmacia en el mundo rural es muy divertida y muy enriquecedora, se te plantean muchos retos diferentes y puedes aprender muchas cosas”.

La Farmacia Enrique Tena se ubica en Vilafranca (Castellón). El municipio tiene 2.200 habitantes y se encuentra en una meseta a 1.125 m sobre el nivel del mar.

La Farmacia Ortopedia Roser Cascante está ubicada en Bagà (Barcelona), una localidad de 2.152 habitantes en la comarca de El Berguedà.

La Farmacia Barbero se encuentra en la localidad de Flix (Tarragona), de 3.491 habitantes, en la comarca de Ribera de Ebro, sobre un meandro del río.

This article is from: