D iccionario
biográfico - estadístico de los matadores de toros españoles olvidados
Ortega Mora, Antonio “ORTEGUITA”
Matador de toros nació en Madrid el 27 de febrero de 1941. Tras el lógico aprendizaje en becerradas pueblerinas, se presentó ante sus paisanos de Las Ventas, el miércoles, 12 de octubre de 1960, día de la Virgen del Pilar, alternando con Antonio de Jesús y Juan Sánchez en la lidia de novillos de Urquijo de Federico. Cortó una oreja a su segundo enemigo y terminó las temporada con 30 novilladas; 51 toreó en 1961 y cuando ya llevaba 24 festejos en 1962, tomó la alternativa en Valencia, el 25 de julio de manos de Cesar Girón, que en presencia de Miguel Mateo “Miguelín” le cedió los trebejos necesarios para lidiar y acabar con el toro “Fachudo”, negro, número 93, de la ganadería del Marqués de Domecq, al que cortó una oreja, recorriendo el anillo entre aplausos del gentío, y cortó otra oreja al que cerró plaza. Abrieron el festejo los rejoneadores hermanos Peralta. Como dato anecdótico, recordar que esa misma tarde se doctoró también el picador “Mejorato”, después de muchos años sin que se celebrara esta tradicional ceremonia. Mejorato cambió la vara de picar con el maestro Manuel Suárez “Aldeano Chico”. Aquella tarde, en la cuadrilla de Orteguita iba el picador Mejorcito. Terminó su primera campaña como matador de toros con 26 corridas y aumentó el número de actuaciones en 1963 a 37 corridas, siendo una de ellas la de su confirmación de alternativa en Las Ventas. Fue el día 21 de abril. Fermín Murillo actuó de padrino, y de testigo, el mismo de su alternativa, Miguelín. El toro del doctorado fue “Feudalito”, negro jirón, de 530 Kg de peso, perteneciente a la ganadería de Núñez Hermanos, que le infirió una grave cornada en el abdomen, quedando la corrida convertida en un mano a mano. Ese mismo año viajó a México y se presentó en la plaza de Ciudad Juárez (Chihuahua, Mx), el 21 de julio, con Eduardo Moreno “Morenito”, mano a mano, con ganado de Santa Marta. Cortó una oreja al segundo de su lote y fue ovacionado en el primero. Un mes después, se presentó en la plaza francesa de Colliure, el 16 de agosto, con Armando Conde y Efraín Girón, y toros de la ganadería de Laurentino Carrascosa. Fue el triunfador del festejo al cortar una oreja al de su presentación y las dos al otro, pero sin embargo, en esta temporada se truncó la prometedora carrera de este torero. En 1964 sus actuaciones descendieron a 16 corridas, que fueron 14 en 1965, 11 en 1966 y 2 en 1967, toreando desde ese mismo año como banderillero en las cuadrillas de los mejores, como Andrés Vázquez, Eloy Cavazos, Julián García y Curro Váz-
56