D iccionario
biográfico - estadístico de los matadores de toros españoles olvidados del siglo
XX
vía me acuerdo lo que decía el contrato: “En Madrid, a 20 de septiembre de 1940, reunidos de una parte, Atenodoro Ramos, como empresario de la plaza de toros de Villarejo de Salvanés, y de otra, “Yerberito”, matador de novillos, ambos acuerdan lo siguiente: El primero contrata al segundo para matar cuatro toros en la fecha del ocho de octubre en dicha plaza, procedentes de Miura, por la cantidad de dos mil quinientas pesetas, siendo por cuenta de “Yerberito” todos los gastos de viajes y sueldos de cuadrillas. Cláusula adicional: Los toros podrán tener de tres a diez años y de veinte a treinta arrobas, por cuya causa, ni “Yerberito” ni la cuadrilla, podrán hacer reclamación de ninguna clase y si se dejara algún toro vivo se le descontará el porcentaje (veinticinco por ciento) correspondiente”. Y aún continuó varios años más matando toros viejos y cornalones en los pueblos donde no quería ir nadie, como él mismo reconoció en la mencionada entrevista, quizás, la última de su vida, pues ya contaba con 63 años de edad. “Pues así estuve de un lado a otro hasta que, visto que como matador no iba a conseguir mis ilusiones, me hice banderillero en 1945”. Y como banderillero toreó con todos los matadores, de toros o novillos, que solicitaban sus servicios, especialmente en la provincia de Madrid.
Nombela Toledano, Manuel Antonio “MANUEL DEL OLMO”
Matador de toros nacido en Madrid, el 3 de junio de 1950, que comenzó a dar sus primeros pasos en el toreó en la segunda mitad de la década de los años 60 del siglo XX. En 1968 tenemos constancia de que ya toreaba novilladas sin picadores, categoría en la que permaneció hasta la temporada de 1970, en la que debutó con los del castoreño, seguramente muy avanzada la temporada, porque solamente toreó 3 novilladas picadas. En 1971 toreó 8 novilladas, y en 1972 fue contratado nada menos que en Kuwait, para torear unos festejos que se celebraron en un estadio deportivo que adecuaron para tal menester el 7 de abril, con Paco Alcalde y José Lerma con novillos del Conde de la Maza. Esa temporada, la Unión de Peñas Taurinas de Vizcaya le concedieron el Diploma que lo acreditaba como novillero destacado. En la temporada de 1973 toreó también 8 novilladas, una de ellas la de su presentación en la plaza madrileña de Las Ventas, el 29 de junio, con novillos de García Romero Hermanos junto a Pepín Peña y Manuel Alonso “Herrerita”. Manuel del Olmo estuvo lucido con capote y muleta,
32