D iccionario
biográfico - estadístico de los matadores de toros españoles olvidados del siglo
XX
de este torero nos atrevemos a pensar que era un aficionado practico que toreaba más por romanticismo que por ambicionar un puesto destacado en la profesión, ya que no debutó con picadores hasta 1951 en la plaza de Vistalegre de Carabanchel (Madrid). En 1952 toreó solo 3 ó 4 novilladas y siendo totalmente desconocido, tomó la alternativa, de blanco y oro, en Córdoba, el 26 de octubre de 1952 de manos de Rafael Vega “Gitanillo de Triana”, que le cedió el toro “Bastonero”, negro, número 36, de Enriqueta de la Cova, con Enrique Vera de testigo. El toricantano fue ovacionado en su primero y se silenció su labor en el que cerró plaza, y nada más se supo de él, lo que me confirma que si se doctoró fue solo por cumplir su sueño de ser matador de toros. Como dato anecdótico señalaremos que la corrida de su alternativa fue la de la despedida del padrino, y la segunda que toreaba Enrique Vera, que se había doctorado ese mismo día por la mañana en Jaén.
Roldán Muñoz, Pedro Vicente “PEDRO VICENTE ROLDÁN”
Matador de toros y banderillero natural de Madrid, donde nació el 29 de abril de 1967. Su hermano mayor, Javier Roldán ya toreaba sin picadores, y fue quien le aconsejó que se inscribiera en la Escuela de Tauromaquia de Madrid en 1982, y ese mismo año debutó en público en Torrejón de la Calzada con José Antonio Carretero, lidiando erales de la ganadería de Mariano de León Palacios. Aprendió pronto el oficio y entre 1984 y 1985 toreó 65 novilladas sin picadores, una de ellas, ese mismo año, en Las Ventas, en festejo nocturno sin picadores con novillos de Nicolás Mateos, alternando con Fernando José Plaza y Roberto Serrano. Triunfó ante la cátedra madrileña al cortar una oreja a su primer novillo y dar una vuelta al ruedo en el otro, lo que propició que la empresa lo incluyera en la novillada del 19 de julio con Roberto Serrano y Joselito Muñoz para lidiar novillos de la ganadería de Martín Peñato. Dejó gran ambiente entre la afición de Las Ventas, y eso, unido a los muchos éxitos que había obtenido en dicha temporada hizo que fuera uno de los que integraran el cuadro de honor de los novilleros sin picadores de la presente temporada. Preparado como estaba para empresas mayores, debutó con picadores el 27 de abril de 1986 en San Martín de la Vega (Madrid), alternando en lidia ordinaria, mano a mano con Luis Milla, aunque también intervino el rejoneador Fernando San Martín. Terminó la temporada con 6 novilladas picadas, aunque tam196