Remembranza Autlán 2013

Page 121

corrida, las pruebas de sonido las hizo en vivo, cantando “La Bikina” y recordando que había estado ahí de niño, que había ido a la toros y que el carnaval de Autlán era una tradición mexicana valiosa que valía la pena conservar. No sólo Pepe Aguilar la ha pasado feliz en la Alberto Balderas. En 1988 Chico Ché estuvo anunciado para actuar una noche en el carnaval de Autlán. Llegó muy temprano al hotel y se paseaba aburrido por los pasillos, el dueño del establecimiento Don Fernando Garnés recuerda que decidió llevarlo al Toro de Once, ahí se la pasó conviviendo y bailando, extasiado por la experiencia del más carnavalero de los espectáculos. Degustó un cantarito en el incipiente Callejón del Vicio y también divirtió al público en la corrida de toros. En 1985 se hizo pública la cinta que grabaron Luis Miguel y Lucerito, por esos años “El Sol” estuvo en Autlán, algunas versiones estiman que hubo una mala entrada y otras que Luis Miguel sí tuvo éxito. Todos coinciden sin embargo en que un año después estuvo en la plaza Pedrito Fernández y que tuvo una mayor conexión con el público autlense. Pedro Fernández volvería en varias ocasiones, una de ellas cantando pop. Carlos Santana y Maná se echaron un palomazo en el jardín que se inauguró con el nombre del guitarrista autlense en la colonia Echeverría. Fue el martes de carnaval del 2001. El Consentido Joan Sebastian se presentó a principios de la década de los noventa. Venía a caballo y con una camisa roja, su fama era grande y tuvo buena aceptación. El de Juliantla volvería a Autlán en distintas ocasiones, lo hizo en la plenitud de su carrera y tuvo con Autlán una relación especial, casi íntima. Durante un par de carnavales fue relativamente común ver a Joan Sebastian en el toro de once, una ocasión incluso el público lo sacó a cantar un palomazo y la banda local lo acompañó con su éxito “Sentimental”. Se presentó a caballo, se presentó sobre el escenario, cantó contento y siempre manifestó su cariño para con el público. Los autlenses nunca lo dejaron solo, en cada presentación abarrotaron sus conciertos y aunque con interés y admiración, respetaban su entorno privado cuando acudía a desayunar con amigos en el restaurante del hotel o estaba en la plaza. Se decía que Joan Sebastian intentó comprar un rancho en Autlán y que se enamoró de una autlense. Un par de años se afirmaba que el carnaval no funcionaba si no venía Joan Sebastian y Pablo Hermoso. Artistas que han visitado Autlán Además de los antes mencionados, otros artistas se han presentado en Autlán. La Arrolladora Banda El Limón es la agrupación de banda que más ocasiones se ha presentado. La MS sigue sus pasos. La Banda El Recodo ha estado en la plaza y en la explanada Clemente Amaya. Juan Gabriel, Marco Antonio Solis, Alejandro Fernández, Espinoza Paz, Jenny Rivera, Gloria Trevi, Tatiana, El Mariachi Vargas, Banda El Mexicano, Los Joao, Mestizzo, la Sonora Santanera, Amanda Miguel y Diego Verdaguer, Julión Álvarez, los Tigres del Norte, los Tucanes de Tijuana, María José, Lucerito, Yuri, Grupo Límite, Edith Márquez, Caballo Dorado, Los Horóscopos de Durango, Paquita la del Barrio, Intocable, Grupo Pesado, Calibre 50, Pablo Montero, Marisela y algunos otros. La lista es sin duda incompleta. Fueron los que es posible rastrear y a la que los autlenses recuerdan con mayor cariño.

Joan Sebastian

Edith Márquez

Banda MS El escenario de carnaval se ha llenado de luces y alegría, con artistas a los que el público ha encumbrado y constatado que su fama es justificada. En otros los gustos han sido parciales pero siempre se ha agradecido la presencia de artistas, Autlán aparece en el mapa a veces internacional y el canto y la música llenan los corazones de los carnavaleros. 121


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.