Libro Infertilidad I10 años despues_MUESTRA

Page 1


enInfertilidad la vaca 10 años después

infertilidad en la vaca, 10 años después

Prólogo

Da la sensación de que muy pocas cosas han cambiado desde la primera Edición de la “Infertilidad en la Vaca” allá por el año 2009.

Desde FATRO IBÉRICA continuamos con la línea implantada a principios de este siglo: por un lado, contribuir aportando nuestro conocimiento, poniendo al alcance del técnico la mejor formación posible para que pueda afrontar de este modo, los retos actuales que demandan cada vez una mayor especialización y adaptación a las necesidades del Sector. A través de Cursos de Ecografía, T.E., laparoscopia, Jornadas in-company, formación on-line, intercambios con Italia… todo disponible en nuestra web: www.fatroiberica.es

Por otro lado, también queremos aportar nuestro “granito de arena” invirtiendo el máximo de nuestros recursos posibles en la defensa del Sector, promoviendo el Consumo de leche producida y ordeñada en España, a través de nuestra campaña: “Bebe Muuucha Leche Española”, también información disponible en nuestra web.

Pero, aunque parezca que todo sigue igual, uno de los principales impulsores de este libro junto con Luis Quintela, Carlos Diaz de Pablo, desafortunadamente ya no está entre nosotros, pues una dolorosa enfermedad se lo llevó hace ya 4 años, en junio del 2014.

Sirva esta 2ª edición como pequeño homenaje y recuerdo a él, excepcional profesional y mejor compañero, que vivió intensamente la profesión veterinaria. Nos queda su recuerdo con una sonrisa en la cara y su visión positiva de la vida.

La idea de este libro surgió en 2005, y el proyecto inicial era hacer lo contrario que se hace en los Grandes Congresos Nacionales o Internacionales: traer una figura muy conocida, normalmente extranjero, que nos deslumbra con unos datos espectaculares que poco o nada tienen que ver con la realidad de nuestra zona. Todo eso está muy bien, pero ¿qué pasaría si reunimos a un grupo reducido de especialistas locales, en parcelas relacionadas con la reproduc-

in memoriam Carlos Díaz de Pablo

ción: nutrición, genética, enfermedades infecciosas, manejo de semen... y conseguimos que expongan sus conclusiones delante de un grupo también reducido de técnicos locales? Así se creó el proyecto “Mesas del Fracaso Reproductivo” ejecutado a lo largo de toda la geografía española. Para ello se pensó que el mejor formato era el de Mesa Redonda, en la cual cada uno de los asistentes expusiese sus experiencias basadas en datos lo más cuantitativos posible y los compartiese con los demás, en una breve presentación, para después poder ser debatidos por el resto de los asistentes.

Y todo con el fin de recopilarlo en un libro. La idea no era nada pretenciosa, se trataba simplemente de exponer los datos reales sin ningún tipo de “maquillaje” aunque no fueran muy positivos.

Nueve años después, hemos querido hacer esta 2ª edición contando con todos los participantes de las Mesas del fracaso Reproductivo, pidiéndoles una actualización de los datos para ver como han evolucionado en cada Zona y comentar los cambios más significativos. Nuestro propósito, por tanto, no finaliza aquí, pues queremos continuar en el futuro, recopilando datos y exponiéndolos en futuras ediciones.

Espero que disfrutes tanto este libro como nosotros en la realización de este Proyecto.

Un Abrazo.

La infertilidad en la vaca, 10 años después

Situación actual: Índices reproductivos

D. Alfonso Goris Pereiras Responsable de Nutrición de CLUN (Cooperativas Lácteas Unidas).

D. José Antonio Pico García Cooperativa La Oturense.

D. David Iglesias García-Conde Centro Vet. Ribadesella.

D. José García Gimenez Centro Veterinario la Vega.

D. Guillermo Guerrero Ferguson Veterinario autónomo.

D. Marcos Vigo Fernández Veterinario Reproducción Bovina, Lugo.

En la primera edición de este libro, en este capítulo, se exponían los datos reproductivos presentados por los ponentes en las diferentes mesas redondas que se celebraron en aquella época con el fin de hacer una evaluación conjunta que permitiera ver puntos comunes y diferencias, siempre teniendo en cuenta que no se trataba de análisis estadísticos profundos, sino sólo un acercamiento a diferentes cifras medias.

El objetivo de la presente edición es comprobar como ha evolucionado la eficiencia reproductiva en los últimos 10 años

La infertilidad en la vaca, 10 años después

Situación actual: índices reproductivos

El objetivo era conocer la situación de nuestro país al respecto de la evolución negativa, que en todo el mundo se venía observando, de la fertilidad en las vacas lecheras. La idea era huir del esquema típico, en el que un ponente, normalmente extranjero, refería sus datos y conclusiones obtenidos en un determinado país y con unas determinadas condiciones que la mayoría de los presentes no reconocían en sus granjas.

De esta forma, se llevaron a cabo varias reuniones en diferentes zonas de España en las que veterinarios autóctonos exponían los datos de sus explotaciones. Los datos presentados fueron los que se utilizaron para describir la situación en España.

En esta edición, se requirió a todos los participantes en la primera edición que actualizaran los datos enviando los índices reproductivos de la misma zona en los dos últimos años (2016-2017). El objetivo en este caso era comprobar como ha evolucionado el “problema”. Debemos tener en cuenta que, evidentemente, no son exactamente las mismas explotaciones, ya que con los años, los clientes de cada veterinario cambian, si bien, esto también supone un reflejo de los cambios que han tenido lugar en cada zona.

A continuación, por lo tanto, se presentaran los datos pasados y actuales en cada zona y posteriormente se discutirán comparativamente.

GALICIA

ZONA CENTRO-NORTE DE LUGO

Inicialmente, los datos pertenecían a un grupo de explotaciones situadas en la zona centro norte de la provincia de Lugo, con un total de 2700 vacas y con una media de 33 en ordeño (entre 9 y 90). En la actualidad este efectivo ha variado bastante, siendo más del doble de animales. Hemos decidido por lo tanto, dividirlo en dos grupos, uno de 2388 (G), con una media de vacas en lactación de 143 y otro de 1056 (P), con una media de vacas en lactación de 48, más similar al utilizado en la primera edición.

▲ En la tabla 1 se muestran los datos medios comparativos de los años presentados en la primera edición y los años 2016 y 1017.

LUGO

La infertilidad en la vaca, 10 años después

Situación actual: índices reproductivos

En la gráfica 1 se puede comprobar la evolución de los datos de fertilidad media trimestral de las vacas para el total de inseminaciones, comparando la media de los años de la primera edición con la media del 2016 y 2017 en granjas pequeñas y grandes.

1º Trimestre2º Trimestre 4º Trimestre 3er Trimestre

En la gráfica 2 se puede comprobar la evolución de los datos de fertilidad media trimestral de las novillas para el total de inseminaciones comparando, igual que en el caso anterior, la media de los años de la primera edición con la media del 2016 y 2017 en granjas pequeñas y grandes.

En la gráfica 3 se presenta la tasa de pérdidas de gestación con una diferencia: los datos de la primera edición corresponden al estudio individual de cada una las inseminaciones fecundantes, no una media sacada directamente del correspondiente programa informático en un momento determinado. Esto significa que sólo son tenidas en cuenta las que llegaron a término o aquellas en las que se pudo comprobar la pérdida, descartándose todas aquellas de vacas que fueron eliminadas confirmadas como gestantes antes de parir y/o perder la gestación; mientras que los datos del 2016 y 2017 están extraídos del programa de reproducción (incluyen todas las vacas) y solo incluye reabsorciones.

En los datos presentados en esta zona también se incluyeron los referidos a la tasa de pérdidas en gestaciones gemelares, que se pueden ver en la gráfica 4. Actualmente no disponemos de esos datos para poder comparar.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.