Folleto Posgrado Buiatria

Page 1


Posgrado Fatro - UEM

Experto Universitario en Medicina de Vacuno (Buiatría)

Dirigido por: Giovanni Gnemmi

25 Profesores

8 Meses: Febrero a Noviembre

30 Plazas

15 ECTS

PRESENTACIÓN

El Posgrado Fatro – UEM Experto Universitario en Medicina de Vacuno (Buiatría) es una formación on-line de 8 meses de duración (Marzo a Noviembre).

Para ello hemos reunido a 25 especialistas en reproducción nutrición, enfermedades de bovinos, etc. veterinarios o muy vinculados con el sector.

Dirigido por Giovanni Gnemmi (Veterinario buiatra propietario del Estudio Asociado Veterinario BovineVET).

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

Dirigido a Veterinarios recién incorporados a la profesión de buiatra, que tengan inquietud en su desarrollo personal y además tengan la capacidad y la posibilidad de mejorar el ambiente laboral y el desempeño de su empresa.

TITULACIÓN

Al tratarse de un Posgrado Universitario se requiere tener formación superior (Licenciado, Grado...)

Título propio de la UEM de 15 ECTS (European Credit Transfer Systems) correspondientes al programa.

REQUISITOS PARA OBTENER EL TITULO OFICIAL

Asistencia a Masterclass.

Superar una prueba de conocimientos consistente en un examen que se realizará al final del curso. Licenciado o Grado en Veterinaria.

DIRECCIÓN ACADÉMICA

Giovanni Gnemmi

• Lic. Veterinaria, Veterinario buiatra propietario del Estudio Asociado Veterinario BovineVET.

• Especialista en manejo reproductivo, la medicina preventiva y formación.

• Consultor para las granjas en Europa, Rusia, EE.UU.

• Director Académico Master Fatro-UCV de Reproducción en vacuno de leche.

• Autor y co-autor de dos atlas de ecografía y de numerosas publicaciones.

COORDINACIÓN José Pedreira

Actualmente desarrolla la función de Product Manager en la Línea de Rumiantes de Fatro Ibérica y ha desarrollado diferentes trabajos y cursos de especialización.

Licenciado en Veterinaria por la USC en 1998

Investigador en el Departamento de Patología Animal de la Facultad de Veterinaria Lugo.

Asesor y coordinador en el programa de puesta en marcha de las ADSG de Ganado vacuno en Galicia.

Doctor en veterinaria en el campo de la parasitología en 2006

Master en Diseño y Análisis de la Investigación en Ciencias de la Salud (UAB, 2005)

Máster en Márketing y Gestion comercial (ESIC, 2009).

Autor de varios libros y publicaciones científicas y presentaciones en congresos nacionales e internacionales.

Antonio Magro

Veterinario.

• Profesor adjunto en el Departamento de Veterinaria de la Universidad Europea de Madrid.

• Veterinario de porcino.

• Graduado por la UCM

• Master en sanidad y producción animal con especialidad en porcino UPM/UCM.

• Doctorando en el departamento de nutrición animal de la UCM.

• Coordinador de titulación del Grado de Veterinaria de la UEM.

• Director y coordinador de varios posgrados de UEM.

PROGRAMA DOCENTE

Febrero Módulo 1

Examen

objetivo general

Estudio del animal

Marzo Módulo 2

Cuidados Obstétricos, reproducción y atención al ternero

EVALUACIÓN de los Conocimientos

Al terminar el posgrado los alumnos realizarán una evaluación de conocimientos mediante una prueba tipo test.

Abril Módulo 3

Aplicación tratamientos y cirugías básicas

Mayo Módulo 4

Funcionamiento de la granja y enfermedades

Estudio de la granja y especialidades veterinarias

Septiembre

Módulo 6

Especialidad de calidad de leche

Noviembre

Módulo 8

Vacuno extensivo, podología, gestión datos, recursos humanos

Junio

Módulo 5

Especialidad de reproducción

Doble jornada presencial en UEM

Octubre

Módulo 7

Especialidad de nutrición

MÓDULO 1

ESTUDIO DEL ANIMAL

FEBRERO

Examen objetivo general

• Exploración general del ganado vacuno

• Exploración aparato digestivo

• Exploración aparato Respiratorio

• Exploración sistema Cardiovascular

• Exploración sistema Musculoesquelético

• Exploración aparato reproductor

• Exploración de la glándula mamaria

• Actuaciones clínicas: miedo escénico a actuar

• Exploración del aparato digestivo

• Víctor Pereira. Univ. de Santiago de Compostela (USC).

• Lucas Rigueira. USC.

• Eduard Palma. ESVET.

MARZO

MÓDULO 2

Cuidados Obstétricos, reproducción y atención al ternero

• Atención del ternero en las primeras horas de vida

• Parto de la vaca y asistencia

• Calostro y encalostrado

• Sondaje de terneros

• Evaluación del recién nacido y detección de problemas

• Reanimación del ternero neonato

• Atención al parto

• Descornado/Desmochado

• Fluidoterapia en terneros

• Eduard Palma. ESVET.

• Antonio Cantalapiedra. USC.

• Felipe Fraga. Seragro.

• Pedro García . USC.

• Lucas Rigueira. USC.

MÓDULO 3

ESTUDIO DEL ANIMAL

Aplicación tratamientos y cirugías básicas

• Diagnóstico y Tratamientos

• Principios de diagnóstico clínico en bovinos

• Farmacología

• Anestesia en bovinos: qué podemos mejorar

• Tratamiento antiinflamatorio y analgésico

• Principales procedimientos quirúrgicos en bovinos

• Cuidados intensivos y manejo postoperatorio

• Fluidoterapia en vacas

• Patologías del abomaso

• Cirugías umbilicales

• Antonio Cantalapiedra. USC.

• Lucas Rigueira. USC.

• André Desrochers. Universidad de Montreal.

• José Pedreira. Fatro Ibérica, S.L.

ESTUDIO DE LA GRANJA Y ESPECIALIDADES VETERINARIAS

MAYO

Funcionamiento de la granja y enfermedades MÓDULO 4

• Enfermedades Metabólicas

• Enfermedades infecciosas y parasitarias en vacuno

• Recría de Novillas: Etapa lactante

• Recría novillas del destete al parto

• Manejo de la vaca en transición

• Manejo de las vacas sin estrés

• Sistemas y elementos de las instalaciones de vacuno de leche

• Administración y gestión de una explotación ganadera

• Protocolos de bioseguridad y manejo sanitario en rebaños

• Incorporación de tecnología en la gestión y cuidado del ganado

• Protocolos de trabajo y sanidad

• Marta Miranda. USC.

• Javier Diéguez. USC.

• José Pedreira. Fatro Ibérica, S.L.

• Marcos Segade. Nanta, S.A.

• David Otero. Nutreco Iberia.

• Felipe Fraga. Seragro.

• Alberto Jurado. Covap.

• Isabel Vilariño. Cooperativa AIRA.

• Manuel Morales. OCEVA S.C.

• Javier Liste. BouMatic.

ESTUDIO DE LA GRANJA Y ESPECIALIDADES VETERINARIAS

MÓDULO 5

Especialidad de Reproducción JUNIO

• Control de la actividad ovárica

• Patologías posparto

• Inseminación artificial

• Ausencia de fecundación

• Mortalidad embrionaria precoz

• Mortalidad embrionaria tardía/fetal precoz

• Cómo instaurar un servicio reproductivo

• Manejo del macho y monta natural

• Luis Quintela. USC.

• Pedro García. USC.

• Juan Manuel Loste. ALBAIKIDE, S.A.

• Giovanni Gnemmi. BovineVET.

• Carmen Arrobas.

Veterinaria vacuno Extensivo.

MARZO Especialidad de Calidad de Leche MÓDULO 6

• Anatomía y Fisiología de la glándula mamaria

• Evaluación de las instalaciones: Comodidad de la vaca e higiene

• Máquina de ordeño y su impacto en la salud de la ubre

• Composición de la leche y estándares de calidad

• Índices técnicos en calidad de leche

• Patógenos que afectan a la glándula mamaria

• Protocolos de tratamientos

• Gestión de tratamientos y vacunaciones en salud de ubre

• Filosofía básica de trabajo en calidad de leche

• Gestión del personal en la rutina de ordeño

• Cómo estructuramos una visita de Calidad de Leche

• Oriol Franquesa. Q-Llet.

• Demetrio Herrera. Q-Llet.

• Gema Moyano. COVAP.

ESTUDIO DE LA GRANJA Y ESPECIALIDADES VETERINARIAS

MÓDULO 7

• Nutrición y Salud del Ganado

• Nutrición de recría de novillas

• Nutrición de la vaca en transición

• Introducción a la nutrición del periparto de la vaca de leche

• Nutrición de la vaca en lactación

• Hipocalcemia

• Hipomagnesemia

• Hipofosfatemia

• Microminerales/Oligoelementos

• Manuel Fernández. Cowsulting.

• José Pedreira. Fatro Ibérica, S.L.

• Marta Miranda. USC.

• Javier López. Seragro.

Nutrición SEPTIEMBRE

OCTUBRE

Vacuno extensivo, podología, gestión datos, recursos humanos MÓDULO 8

• Bienestar en vacuno de leche

• Manejo sin estrés

• Recorte funcional, ¿es mi método el mejor?

• La cojera, ¿es una enfermedad crónica?

• Mejora genética en ganado vacuno

• Evaluaciones genéticas

• Respuesta genética a la selección

• Evaluación genómica

• Índices de selección

• Rotación pastos y vacuno en extensivo

• Sanidad en extensivo

• Daniel Zalduendo. Anka.

• Javier Miguélez. Evolution.

• Javier Diéguez. USC.

• Manejo terneros en la fase de lactación

• Manejo de vacuno de cebo

• Organización y transformación de una granja de vacuno de carne en extensivo

• Organización de la mejora genética en una graja reproductora de vacuno de carne

• Ramiro Fouz. USC.

• Antonio Lucero. Jandavet.

• Carmen Arrobas. Advacas Extremadura S.L.

• Mario Enguita. AGROAL VET.

PONENTES

Giovanni Gnemmi. Bovinevet

José Pedreira.

Fatro Ibérica, S.L.

Alberto Jurado. COVAP

André Desrochers. Universidad de Montreal

Antonio Cantalapiedra. Univ. de Santiago de Compostela

Antonio Lucero. Jandavet

Carmen Arrobas. Advacas Extremadura S.L.

Daniel Zalduendo. ANKA

David Otero. NANTA S.A.

Demetrio Herrera. Q-Llet

Eduard Palma. ESVET

Felipe Fraga. Seragro S.C.

Gemma Moyano. COVAP

Isabel Vilariño. Cooperativa AIRA.

Javier Diéguez. Univ. de Santiago de Compostela

Javier Liste. BouMatic.

Javier López Vila. Seragro S.C.

Javier Miguélez. Evolution.

Juan Manuel Loste.

ALBAIKIDE S.A.

Lucas Rigueira. Univ. de Santiago de Compostela

Luis Ángel Quintela. Univ. de Santiago de Compostela

Manuel Fernández. Consuve, Cowsulting.

Manuel Morales. OCEVA S.C.

Marcos Segade. NANTA S.A.

Mario Enguita. AGROAL VET.

Marta Miranda. Univ. de Santiago de Compostela

Oriol Franquesa. Q-Llet

Pedro García. Univ. de Santiago de Compostela

Ramiro Fouz. Univ. de Santiago de Compostela

Victor Pereira. Univ. de Santiago de Compostela

CARACTERÍSTICAS

INICIO

Febrero.

DURACIÓN

Curso lectivo: de Febrero a Noviembre.

TEMARIO

• Consta de 8 módulos de duración mensual, con documentación escrita y audiovisual colgada en la plataforma, una masterclass la última semana del mes con los profesores del módulo, y un webinar mensual por parte del coordinador del módulo, abierto a todos empleados de las empresas de los alumnos participantes.

• Dos jornadas dobles presenciales focalizadas en el propio desarrollo individual del alumno, en las instalaciones de la UEM (voluntaria).

• 15 Créditos ECTS(Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos).

MATERIAL DIDÁCTICO

Toda la información esta centralizada en la plataforma digital de la Universidad Europea de Madrid, desde la que se puede acceder a todos los contenidos en el momento que el alumno requiera.

Todo el contenido impartido en el curso, posteriormente quedará disponible indefinidamente en el Area Personal del CAMPUS FATRO.

PLAZAS DISPONIBLES

30

PRECIO

Importe total del postgrado 3.800 €

• Matrícula: 900 €

• Curso: 2.900 € (con posibilidad de Beca Fatro).

BENEFICIOS DEL POSGRADO

PARA LA EMPRESA

• Mejora en la calidad del servicio veterinario, ya que los veterinarios más jovenes adquieren conocimientos más avanzados y especializados en medicina bovina, lo que se traduce en una atención más precisa y eficiente por parte de la empresa.

• Contar con personal altamente capacitado eleva la percepción de profesionalidad y calidad del servicio.

• Ayuda a fortalecer las relaciones con los clientes y mejora la posición de la empresa en el mercado.

• Fomenta un ambiente de aprendizaje continuo dentro de la empresa, mejorando la formación y el desempeño general del equipo.

• Ofrecer oportunidades de formación avanzada a los trabajadores es una estrategia eficaz para motivar y fidelizar al personal.

PARA EL ALUMNO

• Aprender a explorar y diagnosticar las patologías bovinas

• Establecimiento de tratamientos y cirugías

• Comprender el funcionamiento de la granja con todas sus disciplinas

• No solo proporciona conocimientos técnicos, sino que también fomenta competencias como la toma de decisiones, la gestión de equipos y la resolución de problemas complejos.

Otros Posgrados Fatro en colaboración con la Universidad Europea de Madrid.

Posgrado Avanzado Fatro - UEM en Anestesia y Analgesia en Pequeños Animales

Posgrado Fatro - UEM de Factor Humano en Organizaciones Veterinarias

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.