Familia Magazine - Ed6 - Marzo 2016

Page 1

SACRAMENTO AÑO 1 - EDICIÓN 6

GRATIS

Promoviendo los valores en la familia

MAGAZINE

ENTREVISTA EXCLUSIVA

LUPITA

VENEGAS

Escritora, Conferencista, Esposa y Madre de Familia

El Acoso Escolar

Padres Valientes

Consejos Real Estate

Vive Ligero


2 / / MARZO 2016


EDITORIAL

PUBLICACIÓN MENSUAL Año 1 Número 6 / Año 2016 Sacramento Woodland, Fairfield, Roseville, YubaCity, Vacaville, MArysville, Elk Grove, Galt, Davis. Publisher y C.E.O. Rodolfo Vázquez Rubio Directora Rosy Vázquez Diseño Editorial/Web Cris Velázquez Colaboradores Adriana Corona Gil Christian Emmanuel Vázquez Genaro González Isabel Castrejón José Juan Váldez Lupita Venegas Mary Montalvo Miguel González Roberto Becerra Roxanna Vázquez Fotografía y Video

Una publicación de FAMILIA MEDIA GROUP LLC Teléfonos

PADRES VALIENTES: Los invito a enseñar a nuestro hijos a seguir a Cristo, a proveer y proteger a nuestras familias. A orar por nuestro hijos, es hora de ponernos de pié y respondamos al llamado de Dios. Muchísimas gracias a Dios por permitírnos presentarles nuestra Sexta edición, la cuál va llena de todo nuestro amor por Dios. Muchas gracias a todos nuestros lectores por su gran aceptación y sus comentarios muy positivos, que nos animan a seguirnos superando día tras día. Todos los que colaboramos en éste gran proyecto de Familia Magazine, estamos muy comprometidos en seguir haciendo edición tras edición una revista de la más alta calidad en sus contenidos, pues ustedes merecen lo mejor de lo mejor. Agradecemos a Dios por la Amistad de LUPITA VENEGAS, nuestra portada, por defender la familia, la vida y el matrimonio, promover los valores católicos como escritora y conferencista. La palabra entusiasmo significa lleno de Dios, los animo y los invito, a que no importa lo grande de nuestras preocupaciones y problemas, Dios es más grande y estemos alegres y agradecidos por tener un día más de vida. Les agradecemos sus ideas y sugerencias para seguir mejorando, para poder servirles mejor, ya que queremos ser la revista favorita de toda la familia. Les deseamos, que su vida esté llena de bendiciones para todos y cada uno de ustedes.

(916) 813-1695 (916) 813-1694

info@familiamagazine.com www.FamiliaMagazine.com Familia Magazine es una publicación mensual de Familia Media Group LLC. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de los artículos y fotos sin autorización del Editor. FAMILIA MEDIA GROUP LLC. no es responsable por anuncios, representaciones, declaraciones, garantías expresadas o cualquier otra que esté de manera implícita en ésta Revista. Por lo tanto no recomendamos ni endosamos ninguno de los productos presentados o ilustrados en ella. Comentarios, afirmaciones y opiniones expresadas aquí, son de resposabilidad exclusiva del escritor o anunciante y no reflejan necesariamente la opinión y el pensamiento de FAMILIA MEDIA GROUP LLC.

Con amor FITO y ROSY VÁZQUEZ MARZO 2016 /

/ 3


FAMILIA Por Miguel González

El coach de los padres de familia

Un asunto que requiere atención inmediata

¿Qué es el acoso escolar? Es una forma de agresión física o verbal que puede afectar a cualquier niño. También conocido como bullying, en una connotación anglosajona y que traduce como intimidación. Para los afectados, esto puede resultar aterrador al grado de querer renunciar asistir al centro de estudios o en casos severos, tomar decisiones muy lamentables. Dan Olweus dice que “un estudiante se convierte en víctima de acoso escolar cuando está expuesto, de forma reiterada y a lo largo del tiempo, a acciones negativas llevadas a cabo por otro u otros estudiantes”. Los expertos en esta materia coinciden en que una situación de bullying se da cuando: 1. Un desequilibrio de poder entre el acosador y la víctima. Este desequilibrio puede ser real o solo percibido por la víctima. 2. La agresión se lleva a cabo por un acosador o un grupo que intentan dañar a la víctima de un modo intencionado. 3. Existe un comportamiento agresivo hacia una misma víctima, que se produce de forma reiterada. Tipos de acoso: Con frecuencia el acoso escolar se da en sus diferentes variantes o conjugadas: Acoso físico.- Agresión directa a base de empujones, patadas, puñetazos, golpes con objetos, zancadillas, accidentes provocados, o daños a las pertenencias de la víctima. Acoso verbal.- Verbal: es el más habitual. Sólo deja huella en la víctima. Las palabras tienen mucho poder y minan la autoestima de la víctima mediante humillaciones, insultos, apodos, menosprecios en público, propagación de rumores falsos, mensajes telefónicos ofensivos o llamadas, lenguaje sexual indecente… y ahora con las redes sociales, muchas veces se utilizan estas para agredir verbalmente a una persona 4 / / MARZO 2016

y exponerla ante el público.

Acoso Psicológico.- Se realiza mediante amenazas para provocar miedo, para lograr algún objeto o dinero, o simplemente para obligar a la víctima a hacer cosas que no quiere ni debe hacer… Acoso Social.- consiste en la exclusión y en el aislamiento progresivo de la víctima. En la práctica, los acosadores impiden a la víctima participar, bien ignorando su presencia y no contando con él/ ella en las actividades normales entre amigos o compañeros de clase. Esto incluye la exclusión de participación en equipos deportivos. Como podemos observar, para la víctima es un tormento vivir esta situación de manera cotidiana. Hay que mencionar que esta situación se da tanto en colegios públicos como privados, y en todas las esferas sociales. Hay que mencionar que este tipo de acoso ha lacerado tanto la autoestima y auto concepto de la persona agredida, que muchos de ellos han optado por el suicidio como una manera de escape a esta situación. En otros casos, los mismos agresores han causado la muerte de la víctima al no medir las consecuencias de sus actos. Causas origen del acoso escolar Ahora analicemos, como es que se origina esta situación que muchas veces se vive de manera oculta, ya que por un lado los acosadores saben hacerlo a las espaldas de las personas que en su momento podrían poner orden. Violencia intrafamiliar: Lamentablemente el estudiante que se convierte en acosador o agresor no ha crecido o no está creciendo en un ambiente grato. Es muy probable que el observe en casa situaciones de violencia y mal trato entre los mayores. Falta de muestras de cariño: El agresor puede expresar su conducta agresiva como una forma de llamar la atención ante la falta de muestras de cariño y afecto. También puede influir la ausencia de alguno de los padres. Encuentra el Artículo Completo en: www.familiamagazine.com


MARZO 2016 /

/ 5


6 / / MARZO 2016


MARZO 2016 /

/ 7


ENTREVISTA Por Fito y Rosy Vázquez

LUPITA

VENEGAS

Escritora, Conferencista, Esposa y Madre de Familia Primero, quiero felicitar a Familia Magazine, a éste equipazo que está haciendo un gran esfuerzo a favor de lo que más hay que defender hoy que son la vida, la familia y el matrimonio, un fuerte abrazo a todos y mil bendiciones.

¿Cómo influyó su familia en su niñéz? Soy muy afortunada de haber nacido en un hogar católico, donde Dios ya fué el centro en la vida de mis padres, desde que yo nací y desde antes. Mis papás, los dos, tuvieron un pasado muy doloroso, muy difícil, mi papá viene de un ambiente donde había violencia y alcoholismo. Una madre sumisa que no supo defender a sus hijos, ni así misma. Ejemplos muy duros. recuerdos muy tristes, mi mamá fue hija de una chica de 15 años, que se embarazó en alguna ocasión, y realmente no fue criada por su mamá, que era como otra niña. Si no por su abuelita, los dos con pasados y vidas muy difíciles y duros, y con una gran tendencia a repetir sus pasados. Porque esto es lo que dice la sociología, tendemos a repetir patrones, su tendencia y sus pasados. Pero ambos se encontraron en su juventud con Cristo y le dijeron sí, abrieron su corazón al Señor, aprendieron a perdonar, sanaron emocionalmente muchas heridas y con Cristo al centro, se enamoraron, se casaron, con la bendición de Dios, por la Iglesia católica. Pues a mi me tocó conocer a Dios, como parte natural de mi desarrollo de mi vida.

¿Cómo fué Lupita Venégas en su adolescencia y en su juventud? Tuve una adolescencia fácil para mis papás, era una niña Buena, obediente, con valores cristianos, era catequista. Pero en mi juventud me aparté de Dios. Estudié la carrera de Psicología y la verdad es que me aparté muchísimo de mis valores, con el dolor tremendo de mis papás, de ver me hablando de muchas cosas de relativismo moral. Si me aparté y me duele muchísimo, pero Dios me permitió vivir esa experiencia, porque ya después pagando los platos rotos, volví a El, con todo el ardor de mi corazón, fué un período difícil, estuve muy sostenida por la oración de mis papás, especialmente por el rezo del Rosario. Yo atribuyo mucho del éxito a la educación de mis papás, al hacer mi corazón cristiano, a su oración.

¿Qué influencia tuvieron y tienen sus padres en su vida? Por supuesto su ejemplo, me llevaron de misiones desde muy Chiquita, pues ellos eran misioneros colaboradores salecianos, pero además estaban en el movimiento familiar cristiano, la verdad que todo eso contribuyó a hacer un ambiente muy congruente en mi casa y eso me ayudó a tener firmes mis convicciones, además que ya en la Universidad que me perdí un poco, volví gracias al testimonio de un buen sacerdote que estaba enamorado de Cristo y me regresó el amor al Señor. Mis padres maravillosos, hombre y mujer de gran formación, de gran vida congruente, oración, muy cercanos a mí, un papá que me enseñó a amarme, a valorarme, me enseñó principios muy bellos, como cuando me decía, el que te quiere, te respeta y si un fulanito no te quiere, que se largue, el se lo pierde y la verdad que yo me lo creí, mi papá me enseño mucho en mi seguridad y en saber elegir bien al hombre de mi vida. 8 / / MARZO 2016

Encuentra la entrevista completa en: www.familiamagazine.com


MARZO 2016 /

/ 9


10 / / MARZO 2016


N SUPERACIÓ PERSONAL Por Mary Montalvo www.marymontalvo.com Fan Page: Mary Montalvo Facebook: María Montalvo

Caminar ligero no es fácil, por lo regular traemos cosas con mucho peso del pasado, formas de vivir que son solo obstáculos en la vida cotidiana desde la infancia que no son fácil de soltar. Con soltar me refiero a esas creencias, vivencias, traumas, experiencias nada fáciles, dolorosas que dejan cicatrices, emociones apagadas con las cuales no vives feliz mucho menos estarás listo para dar lo mismo, hay que soltar, vivir sin ellos, des afortunadamente con el paso de los años le ponemos mas carga a nuestro caminar, más peso wooow que carga tan pesada duele, no avanzas pareciera interminable alcanzar tus sueños, metas, realizarte en todos los ámbitos. ¿Verdaderamente estás viviendo en el presente sin carga? Solemos vivir en el hoy con historias pasadas, pensando en lo que permitiste que te hicieran, lo que tú también contribuiste negativamente en la vida, lo que llego solo y tomaste en fin... son tantas momentos de vida en el trayecto donde nos vamos cargamos de lo nocivo, culpando a los demás en nuestro vivir “no disfrutando de la vida”. ¡Dejando pasar una vida, un boleto único que vale oro!.

que nos fue en el pasado, semanas atrás, ayeres que sirven solo para ser mejor, aprender de ello y no volverlo a repetir,es conveniente ir soltando lo negativo, lo doloroso, soltar esa piedra pesada, ese morral lleno de piedras que cargaste a diario logrando cansarte y quedarte, sin inspiración para llegar a tu destino. Te recuerdo ya es tiempo de quitar ese bloqueo mental, deteniendo el tiempo soltando el pasado para vivir el presente. ¡Hoy! Disfruta intensamente, es genial sanar las heridas dejando el lastre de inconformidades, enfrentando el presente... Animooo. ¿Como la vez? ¿Estás listo para soltar el costal de piedras? ¡Ya! ¡No sufras más! Decídete a vivir el 1000% ahora, no dejes ningún porcentaje en el pasado sin resolver, de lo contrario no disfrutaras lo que te ofrece esta vida terrenal, en este manantial hermoso que

Dios nos ofrece, a eso venimos a ser felices “HOY”. Vive sin ataduras teniendo el poder de decir “YO” puedo “YO“ quiero, “ Hoy” soltare todo patrón de vida que me estorbe, que me cale, que me duela, solo por “HOY” para que esperar al límite y si así fuera la situación, nunca es tarde para CAMBIAR. Hoy es el mejor momento de manifestar a la vida la visión más clara que tienes de ti para el CAMBIO, siempre habrá una solución para todo, eso te dará una gran tranquilidad. Si ya reconociste todo lo que no te gusta en ti estás listo para vivir el presente, bienvenido a la vida, este manjar inagotable como el agua fresca, es tiempo de amar, respirar en paz, tranquilo, sereno. Recuerda: el traba jo es tuyo cuanto más te comprometas mejor será la satisfacción personal para el cambio, para soltar y vivir.

Es recomendable dejar de pensar en negativo , culpar en lo mal MARZO 2016 /

/ 11


REAL STATE

7

Por Genaro González

A veces nos preguntamos: ¿Cómo puedo prepararme de una mejor manera para vender mi casa? Tanto el proceso de compra, como el de venta, puede ser estresante. Aquí le dejo siete aspectos a observar al momento de vender. Asegúrese de que, al vender su casa, le quede el dinero suficiente para liquidar la deuda del préstamo que tiene (a menos de que su casa ya esté pagada). También asegúrese de que le quede el dinero suficiente para cubrir los costos de la venta: la comisión de su agente, pagar impuestos al IRS, (aquí consulte a su preparador de impuestos) seguranza del título y otros costos que varían de un condado a otro. Así usted sabrá cuánto dinero le quedará en el bolsillo. Contrate a un agente que tenga experiencia enlistando casas; o sea, que tenga experiencia representando vendedores y no solo a compradores. No todos los agentes tienen experiencia representando al vendedor. Por lo regular, todos los agentes tenemos experiencia representando compradores, pero no todos tienen experiencia en ambos. Así que, pregúntele que tanta experiencia tiene. Para vender su casa, usted necesita un agente que sea honesto y trabajador, que diligentemente le busque la mejor oferta y tenga habilidad para negociar. La selección de una buena oferta puede llevarle a una venta exitosa. No acepte ofertas de compradores que solamente le hagan perder el tiempo, especialmente si usted necesita una venta rápida; ya sea porque usted está comprando otra casa y necesita el dinero de la venta o por cualquier otra razón que le exija vender rápido.

12 / / MARZO 2016

que debe cuidar al vender su casa Póngale un precio competitivo a su casa; si no lo hace así, se podría quedar con su casa por mucho tiempo antes de que alguien le haga una oferta razonable. No se ve bien que una casa dure mucho tiempo en el mercado, pues el consumidor puede pensar que hay algo mal con su casa. Si no está listo para vender, mejor no la ponga en venta. A veces exageramos el precio que le ponemos a nuestra casa con la esperanza de que alguien se enamore de ella y nos pague lo que no vale. Eso casi no sucede así; los compradores, por lo regular, andan buscando algo bueno, bonito y barato. Es muy natural que usted, como dueño de la casa, tenga mucho cariño por ella y podemos pensar que nuestra casa vale más de lo que indica el mercado. Asegúrese de preparar y arreglar su casa para que se vea bien, que esté presentable, pero sin gastar mucho dinero ya que, si usted se afana en gastar demasiado, es posible que no recupere su inversión. Mejor haga que se vea bien con un presupuesto bajo. A menos de que usted sepa hacerlo o tenga a alguien que le haga buen trabajo a bajo precio, hágalo, si no, mejor no se arriesgue. Con la ayuda de su agente, determine el valor de su casa; los precios más recientes en el área donde está su casa son el mejor indicador, a veces no importa si la casa tiene alberca, mucho terreno o arboles; aquí realmente lo que cuenta es el área donde la casa, la condición física y los pies cuadrados de construcción legal. Analice y determine el mejor tiempo para vender. Si no tiene opción y tiene que vender, pues no hay mucho que pensar, simplemente observe el resto de los aspectos que le menciono en este articulo. Si su casa está en un área donde casi todo mundo puede comprar, no lo analice mucho, véndala en cual-

quier momento. Si usted va a vender y comprar, tampoco lo piense mucho, pues al vender, también compraría en un mercado semejante. Pero si su casa está en un área de precios medianos o altos, y ya no piensa comprar otra casa, es mejor que la venda en primavera o verano. Considere concienzudamente las ofertas que reciba y prepárese para negociar. Un agente con experiencia le ayudará a escoger la mejor oferta. A veces la oferta con el precio más alto, no es necesariamente la mejor. Su agente le ayudará a determinar cuál es la mejor oferta y negociar, inclusive todavía, mejores términos que le favorezcan y qué tal vez puedan poner un poquito más de dinero en su bolsillo o cerrar a tiempo. Por último, planee bien a dónde se va a mudar. Sería muy penoso y estresante, tanto para usted, como para la familia que compre su casa, que usted no tenga a donde ir. Si usted no está preparado, esto puede provocar mucho estrés, tanto a usted, a su familia, y a la familia que está comprando su casa; a lo mejor, ellos también tienen presión para salirse de dónde están, ya sea que, estén rentando o estén vendiendo su casa para comprar la suya.

Una última palabra: Dice un dicho: “Hombre prevenido, no muere en la guerra”. Si ya es dueño de casa y anda con la “espinita” de comprar otra, comience a informarse y a planear bien, tomando en cuenta otros aspectos que sean importantes para usted y para su familia, no haga nada por impulso o al azar.


MARZO 2016 /

/ 13


14 / / MARZO 2016


MARZO 2016 /

/ 15


16 / / MARZO 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.