Familia Magazine - Ed 2 - Julio 2015

Page 1

JULIO 2015

1


Estas son algunas de las historias y lecturas que encontrarán en esta edición.

Pág. 10

Pág. 14

acerca de los agentes de bienes raíces

Pág. 12

Consejos sobre

Pág. 22

Esa etapa llamada

2

JULIO 2015

Pág. 18 Pág. 16


JULIO 2015

3


EDITORIAL PUBLICACION MENSUAL Año 1 Número 2 / Julio 2015 Sacramento, Woodland, Fairfield, Vallejo, Napa, Stockton, Roseville, Yuba City, Chico. Publisher y C.E.O. Rodolfo Vázquez Rubio Gerente Rosy Vázquez Diseño Gráfico Giancarlo Rodríguez Diseño WEB Cris Velázquez Colaboradores Adriana Corona Gil Christian Emmanuel Vázquez Genaro González José Juan Valdez Lupita Venegas Mary Montalvo Miguel González Miriam Olaya Roberto Becerra Roxanna Vázquez Fotografía Vázquez Events Video Roody Vázquez Films Una publicación de FAMILIA MEDIA GROUP LLC. Teléfonos

(916) 813-1695 (916) 813-1694 info@familiamagazine.com www.FamiliaMagazine.com Familia Magazine es una publicación mensual de Familia Media group LLC. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de los artículos y fotos sin autorización del Editor. FAMILIA MEDIA GROUP LLC, no es responsable por ningún daño causado por el uso de los artículos, opiniones, anuncios, representaciones, declaraciones, garantías expresas o cualquier otra que esté de manera implícita en ésta Revista. Por lo tanto no recomendamos ni endosamos ninguno de los productos presentados o ilustrados en ella. Comentarios, afirmaciones u opiniones expresadas aquí, son de responsabilidad exclusiva del escritor o anunciante, y no reflejan necesariamente la opinión y el pensamiento de FAMILIA MEDIA GROUP LLC.

4

JULIO 2015

Mi amada Familia.

Muchísimas gracias a nuestros lectores, por la gran aceptación que le dieron a nuestra primera edición. Todos los que colaboramos en éste gran proyecto de Familia Magazine, estamos muy comprometidos en hacer una revista con mucha calidad tanto en el papel como en el contenido, pues ustedes merecen lo mejor de lo mejor. Queremos invitarlos a coleccionar nuestras revistas, pues en el primer aniversario en Mayo 2016, daremos un gran premio a todas las personas que nos presenten físicamente y en buen estado, todas las ediciones pasadas de Mayo de 2015 a Abril del 2016. En ésta nuestra segunda edición, estamos muy agradecidos con el Doctor César Lozano, por hacernos el honor y permitírnos ponerlo en nuestra portada junto con su apreciable familia y queremos invitarlos a asistir a sus conferencias en E.U. en su Gira 2015. Nosotros tuvímos la gran bendición de asistir a una de sus conferencias, en Enero pasado en Guadalajara, Jalisco, México y nos encantó y gracias a Dios pudímos saludarlo personalmente, y comprobamos la excelente persona y gran conferencista internacional que es. Tenemos varios años escuchando sus audios y leyendo sus libros, por lo cuál lo recomiendo ampliamente. Les agradecemos sus ideas y sugerencias para mes con mes mejorar nuestra revista, para poder servirles mejor y que sea la revista favorita de la familia. Les deseo un mes de Julio lleno de bendiciones para todas las familias. Con amor

Fito Vázquez


JULIO 2015

5


6

JULIO 2015


JULIO 2015

7


FAMILIA

Editado y presentando por José Juan y Alba Iris Valdez

Las Etapas del Basado en la experiencia de observar por un buen tiempo diferentes matrimonios de diversas edades y etapas, me doy cuenta, que al igual que pasa con el desarrollo humano, en su infancia y en su edad adulta, en el que se hacen presentes diferentes etapas descritas y estudiadas por algunos especialistas en el área como Sigmund Freud, B. F. Skinner, Jean Piaget, etc., Según Michelle Weiner-Davis, el matrimonio pasa también por algunas etapas de desarrollo y ciertas crisis más o menos predecibles. Sin embargo, debido a que la mayoría no estamos familiarizados con las montañas y los valles del matrimonio, estos periodos de transición de etapa en etapa son malentendidos y casi siempre causan reacciones más o menos desproporcionadas. A pesar de esto, existen parejas que saben sobrellevar los periodos difíciles, generalmente los brincan y salen del otro lado con un amor más firme y profundo, además de un compromiso renovado con su cónyuge. Esa es la razón por la que queremos presentarles estas etapas. Primera Etapa: Prevalece la PASION Todo es color de rosa… no lo puedes creer, encontraste a tu “media naranja” Tienen “tanto en común”: Los mismos pasatiempos (hobbies), música, restaurantes y películas. Dicen las cosas al mismo tiempo… Pueden terminar las frases el uno del otro. Pueden pasar horas en el teléfono… para luego entrar al “cuelga tu… no tú, no tu… a la 1, 2, 3… ¿Sigues ahí? Cuando alguna cosa “pequeña” que no te gusta sale a relucir, generalmente la olvidas pronto, la racionalizas, le das poca o ninguna importancia. En ningún otro tiempo o etapa de la relación el sentimiento de bienestar y el deseo físico del uno al otro es tan intenso como lo es en esta etapa de romanticismo. La novedad y la emoción de la relación estimulan 8

JULIO 2015

la producción de diferentes químicos (endorfinas y otros) en nuestro cuerpo que elevan nuestros niveles de energía, actitudes positivas, además de la sexualidad y la sensualidad. Mientras esto sucede se produce un estado de euforia, es que deciden a comprometerse a compartir el resto de sus vidas juntos. Y se casan. Segunda Etapa: ¿En qué estaba pensando? El final de la primera etapa dará paso a un inevitable aterrizaje a la realidad. Esta etapa es de alguna manera la más difícil, porque es en esta dónde se experimenta la caída más grande. Después de todo, ¿Cuántas millas o kilómetros de distancia hay de la nube más alta a la desilusión? Para los principiantes, la realidad los asienta. Te comienzan a molestar hasta las cosas más pequeñas, te das cuenta que a tu esposa/o le huele la boca o los pies; que pasa demasiado tiempo en el baño, que no usa apropiadamente la pasta de dientes y que nunca deja la tapa del baño de manera apropiada… etc., etc., etc. Aunque un día pensaste que tú y tu esposa/o eran “almas gemelas” ahora te das cuenta que hay muchas… muchas diferencias entre ustedes. Te sientes confundido/a. Alegan de TODO. Es en este momento cuando recuerdas que hiciste un compromiso para “toda la vida”, y comienzas a entender finalmente el significado de ETERNIDAD. Irónicamente, es justo en medio de esta etapa, en la cual, experimentas y sientes todos los contras y problemas con él/ella, que tienes que hacerle frente a algunas de las más decisiones más importantes y a la vez difíciles en tu vida, tales como: el tener o no tener y cuándo tener hijos, dónde vivir, quién se hará cargo de la familia, quién se encargará de los pagos, cómo usarán o en qué, o con quién su tiempo libre, qué lugar tienen los suegros y el resto de la fami-

lia en sus vidas y quién se encargara de cocinar y otras muchas más. Justo cuando el espíritu de trabajo en equipo hubiese caído como anillo al dedo, es cuando más se sienten como oponentes o contendientes. Entonces comienzan a invertir el tiempo y esfuerzo de la siguiente década (más o menos) a que tu compañero/a cambie… lo que hace que detone o entre en escena la tercera etapa… Tercera Etapa: Todo sería maravilloso sí tu cambiaras En esta etapa del matrimonio, la mayoría de las parejas piensan que hay dos maneras de ver las cosas. La manera de tu esposa y la tuya, también conocida como “la manera correcta.” Y en lugar de hacer una lluvia de ideas creativas, las parejas constantemente pelean tenazmente hasta lograr que su pareja reconozca que está equivocada. Esto sucede porque cada punto de desacuerdo es una oportunidad para definir el matrimonio. Una y otra vez, ambos… se niegan a cambiar su manera de pensar o de actuar. Este es el tiempo cuando muchos enfrentan varias opciones en el matrimonio, tres son las más socorridas: 1. Convencerse de que ya ha tratado absolutamente TODO y que algunas personas se dan por vencidas. Se dicen a sí mismos que se les ha terminado el amor o que se casaron con la persona equivocada y entonces se divorcian. 2. Otras personas se apartan a sí mismos/as del Status Quo y deciden comenzar a vivir una vida separada (bajo el mismo techo, pero cada quién hace su vida). 3. Sin embargo, también hay algunos que deciden que es tiempo de comenzar a investigar maneras más saludables y agradables de interactuar. Lea este artículo completo en: www.familiamagazine.com


JULIO 2015

9


Por Mary Montalvo

Si confías en ti, es lo que derramarás en los demás! El no creer en ti produce miedo, te paraliza y no avanzas trazando un camino sin aprovechar lo que la vida te da, pueden ser negocios truncados, dar oportunidad a otros que crezcan contigo, aprender a decir “NO” en momentos específicos y decir “SI” cuando estés convencido de que eso es lo que sientes, ser extrovertido, conversar con gente nueva, preguntar sin miedos, levantar el teléfono para hablar, preguntar lo que tu deseas, saber lo que quieres sintiéndote a gusto contigo mismo. ¡La confianza en ti debe ser primordial ¡ Es común que constantemente estés enviando mensajes negativos a tu mente cuando las cosas no salen bien, y tiendes a idealizar a los demás, obteniendo que tus proyectos de trabajo sean rechazados provocando una desconfianza externa donde ya no fluye tu vida con éxito. Para que la vida fluya positivamente de-

bemos tener un propósito creyendo en ti siendo constante, disciplinado, cambiando tus miedos por retos que te den seguridad, transformando tu entorno absoluto en el cual eres capaz de ser tu mismo realizando cosas grandes. ¿Quieres recobrar o tener confianza en ti de nuevo? Te invito a que hagas una balanza en tu vida haciendo la mejor remembranza de ti, no los errores eso es parte de vivir y con ello crecer, recordando todo lo que te has equivocado siendo el peor critico, desafortunadamente juzgamos todo lo que hemos hecho mal una y otra vez, no te preocupes sigue adelante. Solo que hay algo muy importante, tendemos a no recordar los aciertos que son muy buenos en la trayectoria de nuestras vidas pues solo recordamos lo negativo, debemos de hacer un alto dando equilibrio, como: valorar todos tus aciertos, hablar bien de ti siendo bondadoso, debes de creer en ti a cada momento si no en quién.

Cuando empiezas a dudar de ti, la confianza se debilita, reconoce que eres bueno para muchas cosas y eres capaz de grandes logros, refuerza tus pensamientos solo así lograrás lo mejor en tu trayecto de vida. Además si pudiste lograr año tras año un mundo de cosas buenas, logros magníficos debes de sentirte orgulloso y atreverte a hablar con tu yo interno repitiendo una y otra vez, me atreveré a ir por más. Todo lo que inicies, llévalo a la acción solo que, requiere de un gran compromiso, esfuerzo, tiempo para conseguir tu proyección. Saborear el Éxito sin miedo es tan gratificante! Los resultados en esta vida se van conquistando mediante las acciones logrando ser una persona con altos niveles de confianza, manteniendo la mente, cuerpo, alma y espíritu en constante alimento, fortaleciendo tus creencias solo así trascenderás. Repite yo quiero, yo puedo, yo soy capaz y no me detendré más! En esta vida ningún esfuerzo es en vano todo tiene recompensa felicidades has enfrentado tus miedos! ¿QUÉ ES EL ÉXITO? Un hombre tiene éxito cuando se levanta por la mañana , se acuesta en la noche, y en medio del día hace todo lo que le gusta con seguridad.

10

JULIO 2015


JULIO 2015

11


acerca de los agentes de bienes raíces Si usted compró o vendió casa alguna vez, seguramente utilizó un agente de bienes raíces. ¿Cuál fue su experiencia? Yo he escuchado más acerca de malas experiencias que de experiencias positivas. Creo que una razón es porque, como humanos que somos, en nuestro afán de proteger a nuestros amigos y conocidos, hablamos más de lo malo que hemos vivido que de lo bueno. Si yo hubiera tenido una mala experiencia, haría lo mismo; sin embargo, estoy seguro que muchos de ustedes tuvieron una muy buena experiencia. Quiero compartirles los malentendidos más comunes que tienen ustedes acerca de nosotros y aquí van las siete más comunes; espero que esté usted de acuerdo con la mayoría. Que somos indispensables para llevar a cabo un proceso de compra y venta. Esto es falso. Usted puede comprar y vender en cualquier momento sin necesidad de un agente. Lo que si le recomiendo es que siempre lo haga a través de una compañía de título. Que el nombre de la compañía de su agente tiene que ver con la calidad del servicio que usted recibirá. Aunque hay compañías que han estado operando por más de un siglo, eso no garantiza absolutamente nada. La mayoría de estas compañías ofrecen trabajo todos los días a agentes sin experiencia, incluso un día después de que han obtenido su licencia. Si su agente tiene menos de dos años es probable que todavía este en un proceso de aprendizaje. La diferencia entre un servicio de calidad y uno que no lo es, depende mucho de la pasión y la capacidad de aprender que tiene cada agente. Y siempre habrá sus excepciones, claro. Que nuestro trabajo consiste en buscar y enseñar casas. 12

JULIO 2015

Con toda la tecnología que existe en estos tiempos ustedes ya no nos necesitan para “encontrar” una casa. Y además, ¿Cuánta ciencia se necesita paras decirle a los clientes: “Esta es la sala, aquí está la cocina, este es el baño”? Nuestro trabajo realmente comienza una vez que una oferta es aceptada. El contrato de compra y venta cada vez es más largo y complicado con más de 32 conceptos legales y sus respectivas cláusulas. Asegúrese de que su agente use las formas más actualizadas que fueron aprobadas por CAR (Asociación de Realtors de California) el pasado Noviembre del 2014, reemplazando las del año 2010. No hay nada peor que emplear a un agente que no esté al día en algo tan básico y elemental. Creer que nosotros lo sabemos todo en cuanto a préstamos hipotecarios. Todos los años surgen nuevos productos o maneras de obtener financiamiento. Aunque sean préstamos convencionales, hay una gran variedad de ellos y nadie lo podrá asesorar mejor que su agente de préstamos. Asegúrese de entender bien todo acerca de su préstamo; su agente no podrá responder por las negligencias de su proveedor hipotecario. Cada préstamo es único e individual, dependiendo de sus ingresos, si es empleado, jubilado o trabaja por su cuenta, crédito, deudas actuales, colecciones, si tuvo un embargo hipotecario o proceso de venta corta, si tiene seguro social o número ITIN, etc., etc. Y, aunque estamos familiarizados con la mayor parte, su proveedor hipotecario siempre tendrá la información más completa. Que la mayoría son corruptos. Aunque no dudo que habrá alguno que no obre de buen corazón, creo que la gran mayoría son honrados e íntegros. Cierto que a menudo se nos reta a incrementar nuestras ventas, pero nunca he visto que se nos motive al fraude o al engaño. A propósito, una gran

REAL ESTATE Por Genaro González

parte de lo que aprendemos durante el proceso de estudio para obtener nuestra licencia, es el deber fiduciario que le debemos a todos y a cada uno de nuestros clientes. Todos los Realtors pasamos por un examen concienzudo de Códigos de Ética profesional (Code of Ethics) en este oficio. A propósito del punto anterior, el público piensa que todos los agentes de bienes raíces somos Realtors. Mientras que todos los Realtors somos agentes de bienes raíces, no todos los agentes de bienes raíces son Realtors. ¿Cuál es la diferencia? La diferencia consiste en lo siguiente: los Realtors recibimos ese distintivo por pertenecer a NAR (Asociación Nacional de Realtors). El término “Realtor” es una marca registrada: REALTOR®, y solamente sus miembros podemos ostentar ese título. Que nuestro trabajo es fácil y que ganamos muchísimo dinero. Esto me hace reír cada vez que lo escucho. Este trabajo es como cualquier otro en cuanto a tiempo, dedicación y sacrificios se refiere. Se calcula que nosotros, los agentes, realizamos aproximadamente 30 tareas diferentes para cerrar exitosamente una venta inmobiliaria. La gran mayoría de los agentes tienen un trabajo (aparte) de tiempo completo o de medio tiempo. El promedio de transacciones que cierra un agente es solo de 6.43 por año; según la Asociación Nacional de Realtors basado en las ventas del 2014. Para un ingreso promedio de $39,000 al año. Este ingreso es basado en agentes de tiempo completo que trabajan un promedio de 40 horas por semana. Ojalá que este artículo le ayude a obtener una mejor idea acerca nosotros para bien de usted y de su agente de confianza. ¿Cuál era su percepción acerca de nosotros?


JULIO 2015

13


EXPERIENCIA Por Alejandra Diener

Esperanza víctima

de los “derechos reproductivos” Como a eso de las once de la mañana el pasado 10 de Mayo, llegó una mamá muy joven y delgada, aunque se le percibía el vientre abultado al Hospital Materno Infantil en donde hace meses comencé a asistir para hacer mis prácticas profesionales para la especialidad en Educación Perinatal y que ahora acudo como voluntaria. Los labios resecos, gimiendo y retorciéndose del malestar. ¿El reporte? Tiene el cuello uterino borrado, 18 semanas de gestación y su bebé está por expulsarse. Todo el mundo parecía “tranquilo” dentro de esa soledad y vacío hospitalario. Sé que me encontraba ahí para ayudar en el parto, no obstante era una mujer que requería compañía y sin embargo la habían dejado sola a que su pérdida gestacional se diera para después hacerle un legrado. Pregunté al pediatra en turno si era posible salvar al bebé una vez que fuera expulsado y respondió lo temido: “en un hospital de gobierno no hay el equipo suficiente para lograr salvarlo, no hay nada que hacer” ¿Qué hago? ¿Me acerco? ¿La dejo como todos la han dejado? ¿Me voy a comer pastel del día de las madres imitando a los demás? Mi corazón me dijo que ¡no! y me puse a escribirle a uno de mis principales consejeros y colaboradores en Informando y Formando Organización (http://www.informandoyformando. org) médico de profesión y ético como ya no hay, le comenté lo que sucedía. En lo que me respondía, me coloqué unos guantes de látex, mojé unas gasas con agua bebible y me acerqué a ella -“¿Elisa, te puedo mojar los labios? ¿Eres católica? ¿Qué te han dicho los médicos? ¿Quieres rezar conmigo?”- Me hinqué a su lado, mientras el semblante le cambiaba, el olor que se percibía al inicio se difuminaba y su mano agarré, la conforté, mientras mi consejero por medio del chat respondió: “bautiza al bebé”- ¡Qué palabras! ¿Cómo no me había recordado de ese regalo que se puede dar a un ser humano en caso de gravedad? Pensé que el Dr. Haddad me daría instrucciones médicas y no espirituales, y vaya que gran remedio me compartió. Fuí por agua y regresé con Elisa mientras los residentes me miraban extrañados. Le pregunté a la mamá sufriente, que si me permitía bautizar a su bebé. Ella accedió y entonces fue que me armé de valor y levanté la sábana que la cubría para ver si ya había expulsado a la criatura. Evidentemente el bebé ya había salido, intacto, perfecto, aun adentro de su bolsa con el líquido amniótico, acostado de lado. Parecía dormido, parecía que estaba en una bola de cristal. Se le veía la oreja, las manos, se le podían contar los dedos. Tenía cara de niña y por ello después de las tres gotas de agua, con la 14

JULIO 2015

fórmula trinitaria la bauticé con el nombre de Esperanza. Elisa me comentaba que no sabía la razón por la cual se había embarazado. Que en su parto anterior le habían colocado el DIU (Dispositivo Intrauterino) y que le dijeron que así no se embarazaría. Ahora su “niña” había muerto porque no había logrado cohabitar con el abortivo, y la madre el “día de las madres” había visto cómo una extraña la había mirado con ojos de amor y caridad y bautizaba a su hija moribunda, víctima del engaño del Control de Población o de los “Derechos Reproductivos” de esta época inhumana que nos ha tocado transitar. Ahora traigo conmigo mi “maletín médico” en todo momento: Una botellita con agua bendita. Nunca se sabe cuándo se podrá necesitar.


JULIO 2015

15


HIJOS Por César Lozano

Esa etapa llamada ¿Etapa de conflicto?, ¿de cambio?, ¿de rebeldía?, ¿de decisiones?, ¿de consolidación? Lo cierto es que el adolescente “adolece” de los conocimientos y herramientas para adaptarse a los cambios internos y externos que se presentan en esa edad. Dichos cambios le ocasionan conflicto y es cuando más apoyo necesitan, especialmente de quienes los amamos y que muchas veces no sabemos comprenderlos. Es el periodo de transición para llegar a la madurez. Una etapa tan significativa que dependiendo de cómo se lleve repercutirá en su vida futura como adulto. Me quedé sorprendido al leer estudios sobre el tema, donde mencionan que la duración de la adolescencia es de los ¡10 a los 20 años! No sé tú, pero yo siempre creí que era de los 13 a los 16. Los investigadores consideran adolescencia a la pubertad, adolescencia media y edad juvenil. A todo este período lo están considerando como parte de la adolescencia. Lo importante de esta etapa es que es precisamente en esta edad donde sus conocimientos, su espiritualidad o su relación con Dios y el sentido que le den a la vida, trascenderá o no en su vida adulta. Se llama adolescencia precisamente porque adolece, le falta o necesita. ¿Y qué hacemos cuando detectamos que alguien a quien queremos necesita o le falta algo? Pues obviamente vemos la forma de dárselo. Buscamos ayudarlo, pero muchas veces la actitud de quienes los rodeamos es con agresividad o imposición ante la rebeldía que manifiestan. ¡Claro que es difícil mantener la calma ante tantos cambios en el carácter! Pero es precisamente en esta etapa cuando más necesitan de nuestra comprensión, de nuestra empatía. Es recomendable en ese proceso de ayudar o dar, el ser suaves en la forma y firmes en el fondo. Este ingrediente me ha servido mucho para sobrellevar a los adolescentes que he tratado, inclusive a mis hijos, que pasan ahora por esta etapa. He aprendido a poner reglas del juego con amor. A ser firme en las decisiones, pero siempre intentando ponerme en su lugar. En esta etapa, el diálogo juega un papel fundamental. Hacerlos sentir que somos sus fan número uno. Se oye medio raro, pero imagínate qué responsabilidad tan grande tendrán ellos al saber que sus padres los admiran y los quieren tal y como son. Es fundamental mostrar afecto con palabras y evitar etiquetarlos por sus acciones. “¡Eres un malagradecido!” “¡Mira que sucio eres!” “¡Eres un burro!” El reconocimiento juega un 16

JULIO 2015

papel fundamental, ya que sentirán que se les tiene confianza a ellos y a sus decisiones. Esto a la larga le ayudará a incrementar sus responsabilidades y a valorarse más. Tú y yo sabemos que un adolescente se cierra al diálogo cuando el rechazo y los reclamos sustituyen la comprensión. Ante un fracaso evita la tentación de recriminarlo. Busca resaltar el esfuerzo más que el resultado y verás que tarde que temprano esto dará frutos. Siempre he creído que la mejor etapa para reafirmar la autoestima es la adolescencia. El amor propio y la valoración por su cuerpo hace que tomen mejores decisiones. Te quiero recomendar los siguientes puntos para reforzar la autoestima en alguien que esté en esta etapa: Invítalo a hacer una lista de sus fortalezas. Pídele que escriba para qué siente que es bueno. Es increíble como esto refuerza la autoestima de la gente y más en esta etapa de cambios. Pídele que escriba sus tres principales éxitos de los últimos días. Deja que él le diga éxito a lo que crea conveniente. El sentido de solidaridad es fundamental en esta etapa. Cuando el adolescente se siente útil su autoestima se incrementa. Invítalo a hacer algo por los demás. Los grupos juveniles de asociaciones o iglesias juegan un papel preponderante para valorarse o sentirse útil. Invítalo a tener un crecimiento intelectual. Esto fortalece su actuar ya que el que más sabe generalmente demuestra más seguridad. Para aumentar su seguridad y autoestima, invítalo a incluir frases en su vocabulario que lo lleven a la acción y al éxito como: “¡Yo puedo!” “¡Yo voy a lograrlo!”. Son frases que reafirman en gran medida su voluntad de hacer que las cosas sucedan. Sé que esta etapa puede ser de conflicto. Y que lo mejor es preparar el terreno desde la etapa de la niñez con amor y comprensión. No puedo olvidar una frase célebre que leí hace años que decía: “La mejor forma de hacer buenos a los niños es hacerlos felices”. Estoy convencido de esto y más si la felicidad de ellos la basamos en poner límites siempre basados en el amor. En evitar la tentación de suplir con cosas el tiempo de calidad que ellos merecen y dar ejemplo del respeto y amor a la vida que deseamos que tengan.

¡Que la adolescencia que vivas en tus hijos sea para forjar un futuro mejor!


JULIO 2015

17


CONSEJOS IMPUESTOS Por Betty Murillo

Consejos sobre

Aunque la temporada de taxes ya se termino es muy importante prepararte para el siguiente año estos son algunos de los consejos que les pueden ayudar a las personas para la próxima temporada:

contable es válido con que sea claro y se lleve el total de gastos por categoría. Los recibos se deben guardar por un mínimo de 3 años y todos los recibos es importante que los tenga guardados con los totales de cada categoría.

Para las personas que salen a deber o quieren que les devuelvan mas rembolso es muy importante que ajusten sus dependientes con su empleador y también para las personas que tienen un plan de retiro en su trabajo es muy importante que le empiecen a contribuir. Todo lo que le contribuyen ayuda a reducir su ingreso y eso hace que su ingreso reduzca y pague menos taxes y por lo consecuente ayuda a que el rembolso suba.

Si piensas que vas a salir a deber por que tus ingresos han subido es muy importante que se manden pagos adelantados; estos pagos se mandan cada 3 meses y ayuda mucho mandarlos para que la deuda no se haga muy grande o no tengan ninguna deuda cuando reporten sus impuestos.

Para las personas que trabajan por su propia cuenta es muy importante que abran un plan de retiro privado, pueden ir a una institución financiera para abrir un plan de retiro. También es muy importante que guarden todos sus recibos de sus gastos y que tengan un sistema contable, puede ser de tener record en una libreta o una computadora, cualquier sistema 18

JULIO 2015

Es importante recordar que todas las personas tienen que tener cobertura medica así sea por el trabajo, privada o médica. Para las personas que no tengan cobertura médica el departamento de rentas (IRS) va incrementar las penalidades al doble para el siguiente año cuando las personas reporten sus impuestos (estas penalidades no aplican a las personas con ITIN number). Para las personas que tienen dependientes en México que

les mandan dinero para su manutención es muy importantes recordarles que guarden sus recibos de comprobante que estan enviando dinero a México para que los puedan poner de dependientes en sus taxes. El IRS puede mandar pedir record de ellos en cualquier momento, el no tener record de estos comprobantes puede causar un ajuste en sus taxes o sea que le quiten de dependientes a estas personas. Es muy importante informarle a todas las personas que esta ocurriendo mucho fraude. Existe un grupo de personas que estan llamando a las personas y les dicen que son de el Departamento de Rentas (IRS) y que deben dinero o que no tienen record de sus taxes. Les dicen que van a ir a sus casas con la policía o los van a deportar, los insultan y les dicen que les depositen dinero en cuentas o que manden money orders a la dirección que ellos les dan. Desgraciadamente hay muchisima gente que cae en sus trampas!!!. Por favor si recibe estas llamadas cuelgue o digales que le va a llamar a la policía si le siguen llamando. El IRS nunca hace este tipo de llamadas.


JULIO 2015

19


JÓVENES EN ACCIÓN

Felicidades por tu Graduación de Cristo Rey High School Te deseamos éxito en tu nueva etapa en UC DAVIS. Sabemos lo dedicado que eres y te deseamos y animamos a que sigas cumpliendo tu sueño de poner siempre todo tu esfuerzo para que seas el mejor profesionista, pero sobre todo, un GRAN HIJO DE DIOS! Con todo nuestro amor, Tu Familia

20

JULIO 2015


JULIO 2015

21


FAMILIA Por Miguel González

La ruta para el triunfo de nuestros hijos Muchas veces confundimos el concepto de éxito y triunfo. En la actualidad el concepto de éxito y triunfo muchas veces se mide por elementos materiales como la marca de ropa que se viste, la marca del auto que se conduce, las cifras en la cuenta de banco, etc. Sin embargo está demostrado que estos elementos por sí solo no le generan a la persona la felicidad que busca con anhelo. En ese sentido, se ha invertido el orden de los tres elementos que conforman el principio universal de logro en la vida de un ser humano: ahora se le da mayor importancia al tener, luego al hacer y por último al ser. Este mal ordenamiento es lo que tiene al ser humano en un callejón sin salida en donde predomina el estrés y en otros casos la desesperación. Cuando nos preguntan cómo padres de familia, ¿Qué queremos realmente para nuestros hijos? La respuesta casi automática es… “que sean felices”. Sin embargo, es motivo para una reflexión más profunda y hacernos la pregunta.. ¿Cómo podemos ayudar a nuestros hijos a que encuentren por si mismos la felicidad duradera? Muchos padres queremos que nuestros hijos tengan todo lo que nosotros no tuvimos en nuestra niñez y nos volcamos en una carrera inalcanzable de consumismo desmedido pensando que al llenarlo de artefactos le estaremos dando una vida de calidad. Si a ello le agregamos que en la actualidad y precisamente por cubrir esa carrera consumista interminable dedicamos más horas a trabajar, privando a nuestros hijos de lo más valioso que es nuestra presencia de calidad en donde se crea el clima adecuado para una caricia, una palabra de aliento, o simplemente tener la experiencia de una conversación que enriquece los lazos de unión. Reflexionemos acerca de este tema tan importante y sobre todo sigamos el orden de los elementos de logro iniciando por el desarrollo del Ser, lo cual les brindará todas las habilidades y competencias para hacer lo que les apasiona y por consecuencia generaran los recursos para tener eso que tanto desean. Sin duda, este es el principio que les generará la felicidad duradera. 22

JULIO 2015

Recordemos la frase en las sagradas escrituras: “Mas buscad primero las cosas de Dios y su justicia y todo lo demás será añadido” Mateo 6:33


JULIO 2015

23


NOTAS LOCALES

Muchas gracias P. Rodolfo Llamas Por sus 3 años de darnos su amor y su amistad, y llevarnos a enamorarnos más de Dios y de la Vírgen de Guadalupe. Con amor de toda la comunidad de nuestro Santuario Nacional de Nuestra Señora de Guadalupe.

24

JULIO 2015


JULIO 2015

25


SUPERACIÓN PERSONAL

Dr. César Lozano

¿Cómo tener una actitud positiva ante la adversidad?

Tener una buena actitud cuando hay dinero en la bolsa, es fácil. Mantener una actitud positiva cuando gozamos de buena salud y la disfrutan también quienes nos rodean, es cosa sencilla. Demostrar una actitud feliz cuando tenemos quien “nos haga piojito” y nos brinde cariño y cuidados, es desde luego algo que nos brota por los poros. El reto nos mide cuando tenemos que asumir una armonía y una actitud positiva ante los asaltos de la adversidad envueltos en problemas, enfermedades, situaciones incómodas y sinsabores que nos desestabilizan y ocasionan que nos invada la zozobra. Por eso admiramos a quienes, no obstante que padecen un dolor moral o físico, muestran una actitud serena, ofrecen siempre una sonrisa a quienes los rodean, mantienen viva la esperanza de que toda congoja pasa y vendrá algo mejor a su vida. ¿Cómo lo hacen? ¿Qué los inspira para actuar así, positivos y optimistas, a pesar de que pareciera que el mundo conspira contra ellos? Quiero compartir con ustedes algunas técnicas, con la firme promesa de que serán de gran beneficio en su vida y en la de quienes conviven con ustedes. Desde luego, hay algo que es fundamental en la aplicación de estas técnicas: que las pongan en práctica desde hoy, desde ya, para que cuando algún tipo de adversidad se atraviese tengan ese escudo fuerte para hacerle frente. 1.- Cuidado con las afirmaciones Todos los días afirmamos frases o invocamos actitudes negativas que se convierten en realidad. Expresar frases como “¡qué torpe soy!”, o estas otras: “¡Como siempre, volví a regarla!”, “¡Ah, qué tonto soy!” que lo único que logran es que la actitud negativa nos aprisione. Hay afirmaciones que nos hacen sentir muy mal. Por ejemplo, vemos personas que afirman que a las doce del mediodía “es la hora de su dolor de cabeza” ¡y sienten que les duele la cabeza! Invocan la presencia de enfermedades o malestares que no tienen, pero las sienten. Nos topamos con otras personas que su conversación consiste en un repaso constante de dolores y enfermedades, de problemas cotidianos que, de tanto darles vueltas y vueltas, se convierten en parte de su actitud permanentemente negativa. 2.- ¿De qué debo estar agradecido hoy? Esta pregunta deben hacérsela todo los días al salir de la cama. Si somos realistas, debemos aceptar que el 90% de lo que nos sucede está comprendido por cosas buenas, para nuestro bien. Pero siempre nos enfocamos en lo malo que nos sucede o pensamos que puede sucedernos. Al hacer un listado de nuestros agradecimientos, nos daremos cuenta que la vida tiene algo más que problemas; que tenemos múltiples razones para sentirnos motivados positivamente, pero no las vemos por esa tendencia que nos inclina 26

JULIO 2015

siempre a estar deseando lo que no tenemos, o a estar renegando de que podríamos vivir más felices si tuviésemos esto o viviéramos en tal situación. Son infinitamente más las razones para estar agradecidos, que para estar renegando de la vida. Ese sentimiento de gratitud debes dirigirlo al Creador de todo; por sus bendiciones, por tu vida, por tu familia, por tu trabajo, por tu salud, por tus problemas, por todo. Te aseguro que por la constancia en mostrar tu agradecimiento, terminarás por agradecer hasta por lo malo que te suceda, porque seguramente te dejará una enseñanza que hará que te sientas mejor. 3.- Cuida tu Postura No cabe duda que la postura que adoptemos para nuestro cuerpo, es fundamental para el mejoramiento de nuestro estado de ánimo, para manifestar una actitud positiva. Tú puedes experimentarlo en este preciso momento en que estás leyendo este artículo, si fuera el caso. El estar acostado, o “echado” en un sillón, como coloquialmente se dice, te hará sentir flojera o desgano, pero si en este momento, enderezas tu espalda y te sientas completamente erguido, te sentirás mejor en presencia y actitud. Lo peor que puedes hacer cuando sientes tristeza o demuestras una actitud negativa, es mirar hacia abajo, porque así continúa su ruta la pesadumbre. No. No hagas eso. ¿Cómo se desenvuelve una persona cuando está alegre? Se mueve con rapidez, mira más al frente y hacia arriba en vez de regar por el piso sus miradas; sonríe con frecuencia y muchas veces lo hace con sonoras carcajadas. Si le preguntas que cómo está, te contesta con un firme ¡muy bien! ¿Qué actitud toma una persona cuando es presa del pesimismo? ¿Qué postura adopta su cuerpo? La mirada, siempre hacia abajo. Sus movimientos, lentos. Su sonrisa, ausente; en algunos casos, lastimera. Si le preguntas que cómo está, te responderá con un casi inaudible “bien” o con un leve quejido. No, no hay que dejarnos. La técnica consiste en que cuando te sientas triste o abatido por alguna situación adversa, evites que la postura de tu cuerpo envíe mensajes a tu subconsciente que ocasionen una mayor sensación de abatimiento. Deseo que desde hoy pongan en práctica estas tres técnicas y les garantizo que darán un toque diferente a sus vidas. No es lo que nos pasa, lo que ocasiona los problemas, sino cómo reaccionamos a lo que nos pasa. De eso pueden estar seguros. El vivir bien, es un arte; el arte de no cuestionar todo lo que nos pasa, sino en aplicar la capacidad que todos tenemos para adaptarnos a las circunstancias. Norman Cousins decía frecuentemente a sus alumnos de la Facultad de Medicina: “El centro de control de sus vidas es su actitud”. Las actitudes y afirmaciones negativas conducen a la enfermedad y a los sentimientos derrotistas. Las actitudes positivas conducen a la esperanza, al amor y a la diversión.


JULIO 2015

27


28

JULIO 2015


JULIO 2015

29


30

JULIO 2015


JULIO 2015

31


32

JULIO 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.