Familia Magazine - Ed 3 - Agosto 2015

Page 1

AGOSTO 2015

1


Estas son algunas de las historias y lecturas que encontrarán en esta edición.

Una opción de educación Pág. 8 Pág. 10

para elegir al mejor agente de bienes raíces Pág. 12

Pág. 16

Pág. 14

Pág. 20 2

AGOSTO 2015


AGOSTO 2015

3


EDITORIAL PUBLICACION MENSUAL Año 1 Número 3 / Agosto 2015 Sacramento, Woodland, Fairfield, Vallejo, Napa, Stockton, Roseville, Yuba City, Chico. Publisher y C.E.O. Rodolfo Vázquez Rubio Gerente Rosy Vázquez Diseño Gráfico Giancarlo Rodríguez Diseño WEB Cris Velázquez Colaboradores Adriana Corona Gil Christian Emmanuel Vázquez Genaro González José Juan Valdez Lupita Venegas Mary Montalvo Miguel González Miriam Olaya Roberto Becerra Roxanna Vázquez Fotografía Vázquez Events Video Roody Vázquez Films Una publicación de FAMILIA MEDIA GROUP LLC. Teléfonos

Muchísimas gracias a Dios por permitírnos presentarles nuestra Tercera edición. Muchas gracias a todos nuestros lectores por su gran aceptación y sus comentarios muy positivos, que nos animan a seguirnos superando día tras día. Todos los que colaboramos en éste gran proyecto de Familia Magazine, estamos muy comprometidos en seguir haciendo mes tras mes, una revista de la más alta calidad en sus contenidos y en el papel, pues ustedes merecen lo mejor de lo mejor. Agradecemos y felicitamos a Fernando y Gloria Santana e hijos, por ser una familia valiente y promover los valores y ser nuestra portada . La palabra entusiasmo significa lleno de Dios, los animo y los invito, a que no importa lo grande de nuestras preocupaciones y problemas, Dios es mas grande y estemos alegres y agradecidos por tener un día más de vida.

(916) 813-1695 (916) 813-1694

Les agradecemos sus ideas y sugerencias para seguir mejorando, para poder servirles mejor, ya que queremos ser la revista favorita en la familia.

info@familiamagazine.com www.FamiliaMagazine.com

Les deseo un mes de Agosto lleno de bendiciones para todos y cada uno de ustedes.

Familia Magazine es una publicación mensual de Familia Media group LLC. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de los artículos y fotos sin autorización del Editor. FAMILIA MEDIA GROUP LLC, no es responsable por ningún daño causado por el uso de los artículos, opiniones, anuncios, representaciones, declaraciones, garantías expresas o cualquier otra que esté de manera implícita en ésta Revista. Por lo tanto no recomendamos ni endosamos ninguno de los productos presentados o ilustrados en ella. Comentarios, afirmaciones u opiniones expresadas aquí, son de responsabilidad exclusiva del escritor o anunciante, y no reflejan necesariamente la opinión y el pensamiento de FAMILIA MEDIA GROUP LLC.

4

Mi amada Familia.

AGOSTO 2015

Con amor

Fito Vázquez


AGOSTO 2015

5


6

AGOSTO 2015


AGOSTO 2015

7


FAMILIA Por Gloria Santana

Una opción de educación En los Estados Unidos, existen diferentes opciones de estudio. Entre ellos está la tradicional escuela pública, un colegio privado o la instrucción en casa por los padres de familia, a esto le llamamos homeschooling. Nuestra familia ha optado por educar a nuestros hijos en casa, desde su formación académica y formación humana.

ter, en el cual los niños reciben toda la instrucción en casa pero se presentan exámenes, asignaturas y records de asistencia. Cada familia es diferente, con distintas necesidades y metas para el futuro, la mejor opción puede variar de acuerdo a las posibilidades y necesidades de cada familia homeschooler.

El homeschool no fue parte de nuestros planes orignales como familia, incluso nunca supe de esta opción hasta hace algunos años. Nuestra hija mayor, Natalia, asistió a una escuela Charter formada por El Padre Lino Otero, Legionarios de Cristo, en el Santuario de Guadalupede Sacramento, CA. Esta escuela fue formada en el año 2005 por 25 familias (48 estudiantes) con el propósito de formar y educar no solo a los estudiantes, si no a sus familias completas. Fue en ese lugar donde poco a poco escuché el llamado que Dios dejaba en mi corazón. Me di cuenta que deseaba conocer intimamente a mis hijos, disfrutar de ellos, de sus cualidades e incluso de sus defectos. Al igual que ellos de mi. Cuando mi hija Natalia terminó el 3er grado de primaria, mi esposo Fernando y yo decidimos continuar la educación de nuestra familia en casa.

Como parte de mi investigación, conocí a varias familias veteranas en su jornada de homeschool, sus hijos exitosos en sus profesiones, fuertes en su fé y dicerniendo sus vocaciones al matrimonio, sacerdocio o vida religiosa, esto me motivo muchísimo. Por supuesto que esto se puede lograr sin la ruta del homeschool, sin embargo, siento que al remover las distracciones que vienen a casa de la escuela, los niños pueden formar sus conciencias, mentes y corazones de una manera que los hace menos suseptibles a la presión de sus compañeros y que mantengan sus valores católicos, podiendo de esa manera defender, articular y proponer su Fé cuando salgan al mundo.

Después de esa decision, vino el proyecto de investigar los requisitos, las reglas y opciones que California presenta. En nuestro estado, existen diferentes métodos de homeschool. Uno de ellos es inscribir a nuestros hijos en una escuela privada tal como Seton Home Study School, Kolbe Academy y Mother of Divine Grace, entre algunos otros, las asignaturas y exámenes se presentan por internet o correo postal. La segunda opción es declarar el hogar como un establecimiento homeschool directamente con el estado, mantener records de calificaciones, asistencia y asignaturas. La tercera opción en California es usar un programa Char8

AGOSTO 2015

Pronto comenzaremos nuestro 4to año de homeschooling. Hemos tenido logros y también retos. A pesar de todo, no cambiaría este estilo de vida por nada, mis hijos son muy unidos a mi y unidos entre ellos. Aprendemos juntos, leemos obras literarias clásicas

y vidas de los Santos, tenemos conversaciones sobre temas importantes que nos afectan, estamos construyendo nuestras tradiciones familiares y nuestra propia cultura sin la gran influencia del mundo. Con el apoyo y guía de la comunidad homeschooling, he podido escoger el curriculum y las herramientas que le ayudan a cada uno de mis hijos. Si usted esta considerando esta opción para su familia, a continuación podra encontrar una lista de recursos que pueden ayudar a su decisión. Si desea comunicarse conmigo, puede mandarme un correo electrónico a santana.gloria6@gmail.com y con gusto contestaré sus preguntas. Libros en Español: • 5 Pasos Para una Enseñanza Exitosa En El Hogar por Pamela Patnode. • 5 Lenguajes del Amor de Los Niños por Gary Chapman Mis recomendaciones de libros que solo están en Inglés: • The Temperament God Gave your Children por Art y Loraine Bennett • Catholic Education: Homeward Bound por Kimberly Hahn y Mary Hasson • A Mother’s Rule of Life por Holly Pierlot • Boys Adrift por Dr. Leonard Sax • Who’s Got You? Por John Clark • Catholic Homeschooling por Dr. Mary Kay Clark En Facebook: LindaHomeschoolingCatolicoBilingue Homeschooling Católico Silvia del Valle En el internet: www.familiacatolicahomeschooler.org www.homeschoolingcatholico.org www.tipsmama5hijos. com


AGOSTO 2015

9


Por Mary Montalvo

¿Alguna vez has tenido miedo?... todos pasamos por estos momentos en la vida, con ello hay mucho que ganar y poco que perder. Desafortunadamente en el trayecto de la vida has dejado pasar muchas oportunidades de crecimiento, por temor a mejorar en todos los aspectos atrapado por el miedo.

Por ejemplo, cuando vas a la playa sabes que si no te pones bloqueador te expondrás al sol, lo cual traerá como consecuencias en tu piel quemaduras extremas, por lo tanto es importante llevar un control, eso te enseñara a protegerte poco a poco sin quemarte como al principio.

La cara del miedo es el peor enemigo del ser humano, limita el progreso personal, profesional sin desarrollar lo que te presenta la vida. Hay que estar preparado psicológicamente para cuando se presente este temor, actúes rápidamente a pesar de que ya esté instalado en tu mente; ahora hay que hacerle frente. No permitas que afecte tu autoestima, confianza, para que no pares y que sigas tendiendo nuevas oportunidades de crecimiento, instalando más cosas en tu vida. Recuerda todos fracasamos con el éxito y sin él, si no fallas es que no estás haciendo nada suficiente, tienes miedo al fracaso, intenta las veces que sean necesarias. “Siempre habrá éxitos y fracasos no lo olvides”.

Así es el fracaso, si no lo experimentas a menudo tienes miedo, y cuando se presenta hace mucho daño perjudicando la autoestima, confianza en uno mismo, y a no asumir riesgos. Por lo tanto ya no querrás afrontar nuevos retos por temor a ser etiquetado en la sociedad, te sentirás mal, con vergüenza, humillado, etc. Y eso solo Tú lo permites.

Llegar al éxito tiene una trayectoria de historias, murallas, un variado curriculum de fracasos, que es lo que hace posible llegar hasta donde te encuentras ahora, no tengas miedo en fracasar, ten medio a no intentarlo. 10

AGOSTO 2015

El fracaso es un trayecto al éxito, experiméntalo, eso indica que asumiste riesgos, así es la vida, obtendrás momentos de gran valor, recompensas, y todo habrá valido la pena. Toma con responsabilidad todo lo que te propongas, ve tras el éxito, derrumba montañas, sé que podrás y extrae lo mejor de tu vida. Atrévete! Vive! Ama! Sonríe! Y abraza al éxito!!


AGOSTO 2015

11


REAL ESTATE Por Genaro González

para elegir al mejor agente de bienes raíces ¿Alguna vez pensó que podía buscar a través de la publicidad para contratar al mejor agente de bienes raíces para la compra o venta de su casa? Cuando se trata de elegir un agente de bienes raíces, usted no cuenta con toda la información como la que hay acerca de otros profesionales que brindan sus servicios. Sin embargo, hay cosas que usted puede hacer para evaluar con precisión el rendimiento pasado de un agente de bienes raíces y el éxito potencial con su venta o compra de casa. Si usted es comprador o vendedor, aquí hay siete maneras que usted puede utilizar para entrevistar a un agente antes de contratarlo.

Hable con los clientes más recientes Pida a los agentes una lista de lo que han vendido el año pasado, con información para contactar a esas personas. Haga preguntas directas, pregunte al agente si alguien estuvo “especialmente satisfecho o decepcionado” con su trabajo. Si usted está interesado en vender su casa, dígale: “Me gustaría saber cuál fue el precio que puso y luego cual fue el precio de venta”. Y, si usted es el vendedor, pregunte si las propiedades anteriores son similares a la que usted busca en precio, ubicación y otras características. Lo que usted quiere es alguien que se especialice exactamente en lo que está buscando. Compruebe si ese agente está en buen estado con el BRE (Bureau of Real Estate) de California, para saber si la persona tiene licencia y si ha tenido cualquier acción disciplinaria o quejas. Es preocupante la cantidad de estafas y la falta de ética profesional en la práctica de este oficio. Usted debe asegurarse que no correrá la misma suerte de otros consumidores. Escoja un ganador Aunque a veces es difícil, usted 12

AGOSTO 2015

debe decidirse por uno, solamente por uno. No sería justo, ni para usted ni para los ellos, que usted este trabajando con dos o más agentes al mismo tiempo. Si usted ya se decidió por uno, mantenga la lealtad con ese agente, al menos por un mes. Si ha pasado un mes y usted no ve muchos resultados, sea honesto y hágale saber si no está satisfecho con los resultados y comience nuevamente la búsqueda de otro agente, pero no antes.

Seleccione un agente con las credenciales adecuadas Así como los médicos se especializan, también lo hacemos los agentes de bienes raíces. Si el agente se llama a sí mismo un agente de bienes raíces (Realtor) con una “R” mayúscula, significa que es un miembro de NAR (Asociación Nacional de Realtors). Mediante la contratación de un agente de bienes raíces que ostente este distintivo, usted tiene más garantías de que es un agente que se compromete formalmente a apoyar el Código de Ética (Codes of Ethics), curso mandatorio por parte de la NAR para pertenecer a dicha asociación. Investigue cuánto tiempo ha estado en el negocio A menudo se puede saber el tiempo que el agente ha estado ejerciendo tal solo con ver la numeración de su licencia. Si usted quiere saber cuál agente tiene más tiempo con la licencia, tan solo vea quién tiene el número de licencia más bajo. (Todas las tarjetas de presentación tienen que mostrar el número de licencia, si no lo tiene, descarte a ese agente inmediatamente). Entre más bajo el número, más tiempo tiene con su licencia. Esto no garantiza 100% que el que tiene más tiempo con la licencia tenga más experiencia, sin embargo es una buena regla. “Si no ha estado en el negocio al menos dos años, es que está aprendiendo con usted y eso no es bueno”.

Investigue acerca de sus listados actuales Pregunte cuantas casas tiene de venta en ese momento y cuánto tiempo tienen en el mercado. Después pregunte cual es el tiempo promedio de venta de una casa en esa área; eso le dará una buena idea de qué tan eficaz es dicho agente en vender una casa. Sin importar el tipo de mercado que sea, si un agente dura más de seis meses en vender una casa, tal vez deba usted considerar contratar a uno que dure menos tiempo. Es bueno que el agente cuente con un sitio Web. La mayoría de los compradores comienzan su búsqueda en Internet, y desean un agente que utilice esa herramienta eficazmente. Pregunte sobre otras casas en venta en las inmediaciones Un buen agente debe saber acerca de otras propiedades que estén disponibles en la zona. Mencione una casa en su área que se vendió recientemente o está a la venta. Si el agente conoce la propiedad y le puede dar algunos detalles, eso significa que él o ella realmente saben su área. Si usted maneja o utiliza aparatos inteligentes, como celulares y otros, entonces pregúntele si tiene alguna aplicación personalizada que usted pueda descargar en su móvil para buscar casas de venta. Usted debe contratar a alguien así, que esté al tanto del mercado y de lo último en la tecnología. Una última palabra. Todos queremos que se nos trate con honestidad, ¿No es cierto? Usted también debe ser honesto con su agente de confianza para que le pueda ayudar de la mejor manera. Por naturaleza, no nos gusta aceptar cuando nos hemos equivocado. Somos humanos y nos podemos equivocar, es por eso que, entre más informados estemos, evitaremos más errores.


AGOSTO 2015

13


EXPERIENCIA Por Alejandra Diener

¿Es posible

discutir de forma justa?

“¿Todo se vale en la guerra y en el amor?”…. en realidad no. Los conflictos en un matrimonio, en cierta forma, son saludables, siempre y cuando los dos cónyuges puedan expresarse y ser escuchados. Y sobre todo que logren algún tipo de beneficio para la relación. Para todo esto es importante pelear de una forma justa. Bueno para lograrlo aquí les van algunos pequeños consejos, que muy posiblemente han escuchado, pero volverlos a leer siempre ayuda para vivirlos y aplicarlos en la vida de matrimonio. Lo primero que hay que hacer es evitar este tipo de actitudes un tanto peligrosas: a) Salirse por la tangente, evadir el tema. b) Subir el tono de voz. c) Nunca recordar situaciones incómodas del pasado, y menos si no tienen nada que ver con el problema en cuestión. d) Salirse del cuarto hechos una furia, azotando la puerta, no es buena idea. e) Utilizar palabras ofensivas, burlonas y faltarse al respeto, malísimo. f) Nunca meterse con la familia extensa del cónyuge. g) No se queden callados, no es buena la indiferencia. Aniquilas un matrimonio con el silencio. Ahora mencionaré lo que hay que hacer en lugar de lo anterior: a) Los conflictos hay que intentar mantenerlos de bajo perfil. b) Primero que nada, permite que tu cónyuge hable. Que hable. Que hable. ¿Entendido? c) Asegúrate de que tu cónyuge sepa que lo estás escuchando. d) Después de permitir lo anterior, ahora exprésate tú. ¿Qué sientes, qué piensas? e) Si es necesario time out por un rato, es muy sano. Aunque antes de decidir descansar, acurden una hora para retomar la conversación/discusión. f) Si sienten que está poniéndose el conflicto candente, mejor váyanse a un café. Ahí lograrán contenerse en cuanto a la violencia verbal, tendrán un tiempo de serenidad al trasladarse al sitio acordado y estarán frente a desconocidos que los hará querer hablar tranquilamente.

Nos leemos pronto para no quedarnos atrás y ve hacia delante. 14

AGOSTO 2015

Expertos del Centro de Estudios Maritales y Familiares de la Universidad de Denver, sugieren que en un conflicto matrimonial, utilicemos la técnica de “vocero-escucha”, es decir, que nos aseguremos de que nuestro cónyuge ha sido escuchado parafraseando lo que dice. Asimismo, es importante mencionar que las cosas tratadas hay que mantenerlas simples, sin rebuscarlas y nunca hay que caer en la interpretación. Porque en especial, las mujeres somos buenísimas para traducir lo que nos dice el marido, pero peor aún, lo traducimos de manera negativa, lo que hace el conflicto inequitativo y no llegamos a tener una “discusión justa”. Lo más importante en una discusión conyugal es observar de manera fenomenológica, es decir, lo que vemos y oímos, es lo que está sucediendo y nada más. Porque si comenzamos a leer el pensamiento, muecas de la cara y demás, nos hacemos mucho daño. Entonces ya saben, los conflictos en pareja son saludables y son necesarios para mejorar y fortalecernos, pero tienen que ser justos y de bajo perfil. No hagamos en un vaso de agua, una tormenta, recordemos el compromiso que adquirimos el día que nos comprometimos y si tenemos hijos, piensen que unos padres que se llevan bien, se respetan y se apoyan, pero aparte que saben discutir, es el mejor ejemplo que les podemos dar. Haremos niños con autoestima y sobre todo independientes. No nos escondamos y tratemos de evadir la realidad, los conflictos, los problemas, son parte de la vida y como tal es necesario que nuestros pequeños lo sepan, lo vivan y lo acepten para que ellos puedan crecer sabiendo discutir de manera justa.


AGOSTO 2015

15


HIJOS Por César Lozano

Muchos de los problemas que actualmente padecemos, no existirían en tal magnitud si quienes disfrutamos la dicha de tener una familia, cumpliéramos con nuestras responsabilidad de ser guías y transmitir valores relacionados con el respeto a los demás. Quienes han tenido la bendición de casarse, crear una familia, alimentar, educar y guiar a los hijos, saben la gran responsabilidad que esto significa y el cambio radical que han tenido en sus vidas al aceptar este compromiso. Hay varias formas como podemos clasificar a una familia, dependiendo de las características de quienes la integran, y la manera de interrelacionarse. Te pido que analices cada uno de los siguientes tipos de familia para poder llegar a una conclusión sobre el tipo al que pertenece la tuya. 1. Familia rígida: Existe en estas familias una gran dificultad en aceptar los cambios lógicos y normales de los hijos. Los padres brindan un trato de adulto a los niños o quieren controlar a los adultos como si fueran niños. No admiten el crecimiento de sus hijos, que se sienten sometidos por la rigidez del trato paternal, debido a una actitud permanentemente autoritaria. Obviamente, esos padres no aceptan las ideas de sus hijos para su discusión. Las decisiones se imponen a través de un régimen autoritario. 2. Familia sobreprotectora: Existe en este tipo de familia una preocupación constante por sobreproteger a los hijos. Como sus padres no les permiten su desarrollo y autonomía, resulta que esos muchachos no tienen iniciativa, no saben ganarse la vida, ni defenderse ante los problemas. Tienen excusas para todo y no intentan hacer nada provechoso. Ese tipo de padres retardan la madurez de sus hijos y al mismo tiempo, hacen que éstos dependan siempre de sus decisiones y no tengan oportunidad de ejercer las propias. Al paso del tiempo, siendo ya adultos, se enfrentan a los problemas cotidianos y no saben o no pueden dar respuestas efectivas. Sus matrimonios pueden ser complicados, ya que estaban acostumbrados a que se les solucionara todo.

16

AGOSTO 2015


3. La familia centrada en los hijos: Hay ocasiones en que los padres no saben enfrentar sus propios conflictos, los evaden, y para eso centran su atención en los hijos. Así, en vez de tratar temas de la pareja, asuntos que a ellos dos corresponde tratar y arreglar, o simplemente temas de conversación de adultos, acarrean siempre a la plática temas acerca de los hijos, como si no hubiera otros. No hablan de otra cosa entre sí y hasta con sus amistades o familiares. Este tipo de padres, buscan la compañía de los hijos y disfrutan hablando de ellos para su satisfacción. En pocas palabras, parece que “viven para y por sus hijos”. 4. La familia permisiva: En este tipo de familia, los padres son incapaces de imponer la disciplina entre los miembros que la integran. Con la excusa de no querer ser autoritarios y tratar de razonarlo todo, dejan que la libertad se vuelva libertinaje. Les permiten a los hijos hacer todo lo que les dé su gana, aunque luego toda la familia tenga que lamentar las consecuencias de su falta de autoridad. En este tipo de hogares, los padres no funcionan como tal y observamos que los hijos mandan más que ellos. En caso extremo, esos padres pierden el control por temor a que sus hijos se enojen y terminen como en la fábula: los patos tirándoles a las escopetas.

5. La familia inestable: La familia no alcanza a sentirse y mantenerse unida. Los padres están confusos acerca del mundo que quieren mostrar a sus hijos, porque padres e hijos carecen de metas comunes. Les es difícil mantenerse unidos, resultando que, por esa inestabilidad, los hijos crecen inseguros, desconfiados y temerosos, con gran dificultad para dar y recibir afecto. Se hacen adultos pasivos-dependientes, incapaces de expresar sus necesidades y, por lo tanto, viven frustrados, con sentimientos de culpa y rencor por esa lucha interior que no son capaces de exteriorizar. La falta de madurez de los padres, sus temores ante lo que les ocurre o creen que les puede ocurrir, se convierten en un terrible legado para los hijos. Una herencia que desafortunadamente siempre cobra una factura entre quienes integran la familia. 6. La familia estable: La familia se muestra unida. Los padres tienen claridad acerca de su responsabilidad como tales y saben qué mundo quieren dar y mostrar a sus hijos. Tienen muy definido el puerto hacia dónde guiar a su familia. Identifican cuáles son los valores y los principios que consideran básicos para lograr sus metas y anhelos. Les resulta fácil mantenerse unidos, por lo tanto los hijos crecen estables, seguros, confiados, saben cuáles son sus metas, les resulta fácil dar y recibir afecto y cuando son adultos se muestran activos, autónomos, capaces de expresar sus necesidades, se sienten felices y con alto grado de madurez e independencia.

El valor que tiene el afán por fomentar la unión familiar es incalculable. Los esfuerzos que los padres hagan para mantener unidos a sus hijos entre ellos y al núcleo familiar, aún y que hayan formado sus propias familias, serán motivo de eterna gratitud por parte de ellos al paso del tiempo. Qué triste es ver, que cuando muere uno de los pilares principales de la familia, o ambos, los hijos se separen, que dejen de frecuentarse, que el trato fraternal se enfríe y que solamente, y casi por compromiso, las fechas especiales sean el pretexto para la unión de quienes son de una misma sangre. Hoy deseo que valores ese gran tesoro que tienes por haber formado una familia y hagas todos los esfuerzos necesarios por mantenerla unida. Si hay algún sentimiento, tal vez un rencor, una aspereza, un mal entendido entre alguno, trata de que impere la tolerancia y el perdón, de que se imponga el amor. Establece el compromiso de mantenerse unidos, de vivir más tiempo el trato familiar. Que no olvide nadie que con el paso del tiempo, siempre podrán contar con los que integran su familia. ¡Ánimo!
Hasta la próxima.

AGOSTO 2015

17


Paso una y mil peripecias para llegar a México, donde se establecería en el Norte como un comerciante de la construcción, sin estudios, sin amigos, sin familia, solo con su valor y su voluntad se arriesgó a ir a tras de su sueño.

SUPERACIÓN PERSONAL Por Adriana Corona

Eso era mi padre cuando era muy joven se embarcó para las Américas desde Japón para buscar un mejor futuro y un porvenir; el anhelaba llegar a México pero el barco tubo una complicación y termino en el ecuador.

18

AGOSTO 2015

Establecerse y consolidar una familia era su más profundo anhelo, con mucho esfuerzo, privaciones y amor, logró su objetivo y de ese sueño nacimos ocho hermanos de los cuales soy el menor. Así que me toco aprender de mi padre que lo que es ser, un verdadero emprendedor:

1) Primero determina a dónde quiere llegar, fija el rumbo y se lanza a la travesía. 2) Vence los obstáculos que sean para lograrlo, incluso si se ha salido de ruta.

3) En su vocabulario no existe la palabra no puedo. 4) Se enfoca en la meta y no se distrae con nada. 5) Cada paso que da lo festeja y sigue caminando. 6) Tiene una fe férrea en Dios y en sí mismo. 7) Fracciona la tarea en partes y se concentra en hacer bien lo que le toca ese día. 8) Lleva un profundo control de todo lo que hace, lo que le permite dar seguimiento a las cosas. 9) Aprende constantemente de todo y de todos. 10) Pone a Dios por sobre todas las cosas.


AGOSTO 2015

19


· Si se necesita estornudar, toser o sonarse la nariz, se busca un tissue o pañuelo limpio inmediatamente, actuando con discreción y pidiendo

BUENA MESA Por Ceci Chalita

El ambiente ideal para una buena comida es aquel donde impera la serenidad y armonía. Se debe comer con tranquilidad y con comentarios amables en la conversación. Nada debe alterar esa atmósfera cordial y aún cuando la corrección en la mesa depende básicamente del concepto que se tenga de la estética y los buenos modales, para esto hay normas y recomendaciones que son esenciales para el buen comer : · Los movimientos en la mesa deben de ser delicados: jamás deben llevarse las manos a la cabeza y menos peinarse, rascarse, manosearse la cara, limpiarse las uñas, retocarse el maquillaje, etc., todo lo cual puede hacerse en el baño. 20

AGOSTO 2015

· Si se trata de un ataque persistente de tos, es mejor salir del comedor hasta recuperarse, para no molestar a los demás. Tomar un poco de agua o comer un trozo de pan, algunas veces suaviza la situación. · En ocasiones muy formales, nadie debe levantarse de la mesa, pero si se necesita ir al servicio, se hará de la forma más discreta posible y sin dar explicación alguna; no hay por qué permanecer sentado, sufriendo y angustiado. Los demás invitados serán lo suficientemente educados como para no hacer comentarios si alguien se levanta de la mesa. · Cuando un invitado permanece demasiado tiempo fuera del comedor, los anfitriones deben ir personalmente a ver que sucede o preguntarle si se le ofrece algo. · La anfitriona debe evitar excusarse por las cosas que no salieron como

debían. Es mejor pasar por alto que la sopa quedó un poco salada y que la carne estuvo a punto de quemarse o está cruda, sin convertirlo en tema de conversación en la mesa. Los comensales bien educados solo harán comentarios de elogio y enhorabuena al anfitrión. · Jamás se utiliza los palillos en la mesa. · Evitar meter los dedos al plato y jamás chuparnos los dedos para retirar los residuos de comida. · No se debe fumar durante la comida, entre un plato y otro. El momento oportuno para hacerlo es al final, cuando se sirve el café, y aun en ese momento, si los demás no fuman, se debe pedir permiso antes de encender el cigarrillo. Si tomamos en cuenta todos estos puntos nos ayudarán y facilitaran la ejecución de los mismos siempre y cuando los tengamos presentes y los pongamos en práctica cada vez que se presente la ocasión.


AGOSTO 2015

21


FAMILIA Por Miguel González

Como ya he comentado en artículos anteriores, la responsabilidad de ser padres inicia con hacernos conscientes si estamos realmente preparados mental y emocionalmente para serlo. Sin embargo, en la actualidad muchos padres son demasiado jóvenes y no tienen la suficiente madurez para sumir una responsabilidad tan grande. Pero eso no quiere decir que no puedan aprender, este aprendizaje no espera… es de urgencia ya que su pequeño hijo crece cada día que pasa. El asunto es que muchos de ellos se cubren bajo el paradigma de que nadie los enseñó a ser padres, o que los niños no traen instructivo. Si seguimos alentando estos paradigmas, seguiremos justificando nuestros comportamientos como padres y a la larga quien sufrirá las consecuencias serán nuestros hijos. Recordemos que nuestros mejores maestros somos nosotros mismos, ya que todo padre de familia ha pasado por la etapa de ser hijo, ha-

22

AGOSTO 2015

biendo vivido una infancia feliz o infeliz, Habiendo sido niños sabemos que era lo que nos hería o hacia felices. Tomemos en cuenta… ¿qué hacemos con las experiencias vividas?, ¿como las usamos positivamente?, ¿como las mejoramos en bien de nuestros hijos?. Descubriremos que lo que mayormente necesitamos es asumir la responsabilidad total por la adecuada formación de nuestros hijos, el conocimiento vendrá en el momento en que nos enfoquemos en ello. Y habría que responder a la pregunta… ¿cuál es el propósito de ser padre?. Amigo lector lo invito a que reflexione profundamente para dar respuesta a esta pregunta.

La responsabilidad de ser padres inicia con hacernos conscientes si estamos realmente preparados mental y emocionalmente para serlo.


AGOSTO 2015

23


NOTAS LOCALES ​Les presentamos a las candidatas a Reina de la fiestas patrias 2015 en Sacramento, Ca. y a nuestra Reina del 2014 Cruz Coronado. La final será el 29 de Agosto, están invitados. Compren sus boletos pronto.

Instalación de P. Francisco Hernández como nuevo Párroco del Santuario de Guadalupe, en Sacramento, Ca. ! BIENVENIDO !

24

AGOSTO 2015


AGOSTO 2015

25


26

AGOSTO 2015


AGOSTO 2015

27


28

AGOSTO 2015


AGOSTO 2015

29


30

AGOSTO 2015


AGOSTO 2015

31


32

AGOSTO 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.