4 minute read

adquiere 13 plantas de energía eléctrica

El Presidente Andrés Manuel, informó este martes que el Gobierno de México compró 13 plantas de generación de energía eléctrica a la compañía española Iberdrola, con quien se ha enfrentado a lo largo de su administración.

“La voluntad de llegar a un acuerdo, hemos tenido algunas discrepancias pero el diálogo lo puede todo. El diálogo y la buena voluntad. De esas diferencias surge esto que es algo extraordinario, algo histórico”, dijo el presidente en un mensaje difundido en sus redes sociales.

Advertisement

La energética española Iberdrola alcanzó un acuerdo para vender un total de 8,534 megavatios (MW) en México al mayor administrador de fondos del país, Mexico Infrastructure Partners (MIP), por cerca de 6,000 millones de dólares.

Según informó este martes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el regulador español, la operación, realizada a través de varias de sus filiales mexicanas con MIP, sociedad estatal de México, comprende el traspaso de 8.436 MW de ciclos combinados de gas y un parque eólico de 103 MW.

De acuerdo con la empresa española, los activos que formarían parte de la transacción son los ciclos combinados de gas Monterrey I y II, Altamira III y IV, Altamira V, Escobedo, La Laguna, Tamazunchale I, Baja California y Topolobampo II y III, junto con el parque eólico terrestre La Venta III, que operan todos ellos bajo el régimen de Productores Independientes de Energía contratados con CFE. Así como los ciclos combinados de gas privados Monterrey III y IV, Tamazunchale II y Enertek.

Iberdrola precisó que la va- loración acordada para la venta de estos activos que podría modificarse en función de la fecha de cierre de la transacción y de otros posibles ajustes usuales en este tipo de acuerdos.

“La operación está sujeta al acuerdo y a la firma de los contratos definitivos por las partes, así como a la obtención de las aprobaciones regulatorias necesarias y al cumplimiento de determinadas condiciones habituales en este tipo de acuerdos”, explicó.

Agregó que la transacción cuenta con el respaldo financiero del Fondo Nacional de Infraestructura de México (Fonadin) y otras entidades financieras relacionadas al gobierno mexicano.

“Iberdrola México seguirá prestando servicio a sus clientes actuales en México (así como, transitoriamente, a las sociedades incluidas en el perímetro de la operación) para lo que se prevé celebrar contratos de compraventa de energía con las sociedades que se transmiten con la finalidad de proporcionar a las compañías del Grupo”, señaló la compañía ibérica en su comunicado.

Compra no generará deuda: Hacienda

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O., agradeció a Iberdrola por llegar a un acuerdo; “llevando a un nivel de formalidad con la firma de un memorándum de entendimiento, nos abre la puerta para concretar una operación histórica de adquisición de 13 plantas de generación eléctrica que están en México”, afirmó en una reunión con directivos de la empresa y el presidente López Obrador. Adelantó que el Fonadin será la institución que seguramente tendrá la mayoría del capital de esta transacción y será el vehículo especial para refinanciar la operación que puede llegar a alrededor de 6,000 mdd.

“No va a haber agregada la deuda pública presupuestal de México porque el Fonadin está fuera del balance público y porque es un vehículo capaz de salir al mercado para refinanciar esta transacción. En la Secretaría de Hacienda vamos a estar vigilando todo este proceso en en los próximos 5 meses la transacción va a ser completada y llevada a un aterrizaje en donde a partir de ese momento seguramente la Comisión Federal de Electricidad será la operadora”, indicó.

Esta operación va a permitir a CFE ampliar su generación en la región noreste del 7% al 45%, donde casi no tenía participación.

“Vamos a dar detalles en las próximas semanas sobre los pormenores, pero por lo pronto esta es la información que podemos dar a conocer”, comentó el titular de Hacienda.

Desde 2015, Mexico Infrastructure Partners, presidido por Mario Gabriel Budebo, administra el Fomento a la Energía e Infraestructura de México (Fondo EXI), un fondo de capital de riesgo especializado en los sectores de energía, hidráulico, comunicaciones y transportes en México. El Fondo EXI fue listado como un CKD en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Hoy tiene inversiones ligadas al gasoducto Mayakán, que se ubica entre los estados de Tabasco y Yucatán. También tiene dinero invertido en la planta de tratamiento de aguas residuales de Agua Prieta en el estado de Jalisco, así como el acueducto El Realito, que abastece a la zona metropolitana de San Luis Potosí, y en el sistema de abastecimiento y purificación de agua en el estado de Querétaro, a través de la concesionaria Suministro de Agua de Querétaro.

El Fondo EXI invirtió en la autopista federal de cuota Palmillas-Apaseo el Grande, la cual tiene 86 kilómetros de longitud que conecta a Querétaro y Guanajuato, incluye el uso y explotación del derecho de vía. Vendido.

El 1 de agosto de 2022, Raúl Daniel Martínez Chávez, un ex empleado del Bansefi (hoy Banco del Bienestar), y Armando Rivera Linares, crearon Mexico Infrastructure Partners FF, la empresa que pactó hoy la compra de las 13 plantas de generación de electricidad de Iberdrola. La empresa tiene como objeto social la administración de fideicomisos y funge como fideicomitente o fideicomisario en cualquier tipo de fideicomisos que se celebren ya sea conforme la normativa nacional o internacional, en los casos que así corresponda. También puede adquirir interés o participación en otras sociedades mercantiles o civiles, formando parte en su constitución o adquiriendo acciones, partes de interés o participaciones en las ya constituidas, adquirir obligaciones de toda clase de empresas o sociedades, formar parte de ellas y entrar en comandita, así como enajenar o transmitir tales acciones, partes de interés, participaciones u obligaciones y la realización de todos los actos procedentes que le correspondan como sociedad controladora de aquellas sociedades de las que llegue a ser titular de la mayoría de sus acciones o partes sociales.

Se concreta rescate de la CFE, afirma AMLO Por otro lado, tras anunciar la “nacionalización” de las plantas de Iberdrola en México, el presidente Andrés Manuel aseguró que este fue uno de los últimos pasos para concretar el rescate de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y garantizar su fortalecimiento como la proveedora principal de energía en el país.

This article is from: