4 minute read

Historias que inspiran

El Congreso de ARIDRA, INA y PIFA, ofreció conferencias de primer nivel

Durante la inauguración, se dio a conocer que el 70% de las reparaciones posteriores a la garantía se realizan gracias a la industria de autopartes

Advertisement

En1965, una joven química trabajaba buscando nuevos materiales textiles para neumáticos en la multinacional DuPont. Un día, obtuvo un filamento delgado, opaco y lechoso, parecido a un hilo de telaraña. Todos creyeron que se trataba de un error, pero ella comenzó a experimentar con aquel material. Había descubierto el kevlar.

Stephanie Kwolek tenía un sueño: ser médico y salvar vidas. Pero para conseguirlo necesitaba ganar dinero, así que, cuando se licenció en Química busco un trabajo temporal para poder hacer el dinero suficiente para cumplir su sueño.

Para ello, en 1946, entró en DuPont, donde comenzó a trabajar como química polimérica en un proyecto donde se buscaban fibras sintéticas que pudiesen sustituir al acero que se usaba en las ruedas y mejorar la autonomía de los vehículos.

Pero Stephanie se encontraba siempre con resultados extraños y aparentemente fallidos. Sin embargo, un día decidió no descartar uno de aquellos experimentos fallidos y siguió adelante con el proceso.

Pronto se dio cuenta de que aquel material era sorprendente. Era cinco veces más resistente que el acero, era muy ligero y también resistía el fuego. Había nacido el kevlar (poliparafenileno tereftalamida), que Dupont comenzaría a comercializar en 1972, convirtiéndose en uno de sus productos estrella y que se emplea en multitud de aplicaciones en el espacio, cables submarinos, cascos, frenos de automóviles y, sobre todo, en chalecos antibalas empleados por policías y militares de todo el mundo.

Su invento le trajo el reconocimiento en el ámbito científico y público y le valió para ganar el premio Lavoisier Medal, que otorga DuPont, la National Medal of Technology y la Perkin Medal de la American Chemical Society. Además, se convirtió en la cuarta mujer de la historia en ingresar en el National Inventors Hall of Fame.

La revista Time la nombró, en 1966, “Inventora de la Resiliencia”.

Con una nutrida concurrencia de 350 de los líderes más destacados del sector de autopartes y del mercado de repuesto, en el salón en pleno en la Hacienda de los Morales en la ciudad de México, se llevó a cabo con conferencias magistrales de primer nivel y con paneles de tecnología, de los distribuidores mayoristas, de los fabricantes de autopartes y con los presidentes de las asociaciones principales de este sector, el I Congreso Mexicano de Repuestos Automotrices. Este primer Congreso fue ideado y su precursor es Fernando Careaga, CEO de PIFA, y contó con la organización y el respaldo institucional de la Asociación de Representantes, Importadores y Distribuidores de Refacciones y Accesorios, la ARIDRA, con su presidente Antonio López Díaz, principal gestador; así como de la INA, y su presidente Francisco González.

Tuvieron una destacada actuación los presidentes de estas instituciones, así como los actores de las empresas participantes líderes en el repuesto, tales como: MAHLE Aftermarket

México, DAI, First Brands Group, Prestone, GRC, CRP de México, CRC, etc, quienes contemplaron durante casi 12 horas las conferencias magistrales de Auto Care, de MEMA, y del panel de tecnología, de los fabricantes, de los mayoristas y el de las asociaciones sectoriales en el que se sumó la CNT y su presidente, Rudi Esquivel.

El evento lo habrán de mejorar, y de continuar a su segunda edición buscar un lugar más grande en el que podamos caber más medios de comunicación, más asistentes, los representantes de más asociaciones, y dar un espacio a los clusters regionales, a empresas que desarrollan e implementan nuevas tecnologías, de convocar a autoridades de gobierno, de Energía, de Economía, de Hacienda, la Aduana, para complementar el Congreso y sea en beneficio y en unidad del mercado del aftermarket en México.

Por lo pronto arrancó la primera edición y todo lo que se opine sea para la realización de un mejor Congreso en el 2024.

GRC R ide C ont R ol M exi C ana , se une a las C ondolen C ias de nuest R os que R idos a M i G os del G R upo d apesa : d o M in G o y d aniel p es C ado R po R el sensible falle C i M iento de su seño R a M ad R e :

L ady O bregón de P escad O r

Descanse en paz.

En los primeros tres meses de 2023, Toyota México comercializó 22,857 vehículos, lo que le permitió cerrar esta primera etapa del año de acuerdo con sus expectativas. En el acumulado enero–marzo, alcanzó un market share del 7.3% dentro de la industria nacional.

Más del 20% de las ventas de Toyota de estos tres meses, correspondieron a vehículos híbridos eléctricos (HEV), con 4,661 unidades comercializadas. Por otro lado, Toyota mantiene el compromiso con sus clientes y trabaja arduamente por mejorar la disponibilidad de vehículos.

Los cinco modelos Toyota preferidos por el consumidor mexicano en marzo:

1. Hilux: 3,838.

2. Yaris Sedán: 3,481.

3. RAV4: 3,201.

4. Corolla: 3,083.

5. Avanza: 2,760.

37 Expo Rujac: el 30-31 de agosto y 1 de septiembre

En la presentación de la Expo Internacional Rujac 2023, se dijo que ésta será el 30, 31 de agosto y 1 de septiembre, según se dio a conocer en la Hacienda de los Morales en la Ciudad de México, con la presentación del especialista en economía y política mexicana, Macario Schettino, en su ya tradicional conferencia económica. En esta presentación de Expo RUJAC, se reunieron los principales actores de la industria mexicana de autopartes, empresas como SyD, Kuo Refacciones, Prestone, MAHLE Aftermarket, CRP México, LukOil, Bosch, Mercado Libre, Corteco y TransTec, Calderón Autopartes, Mayoreo López Díaz, etc., junto con los líderes de las asociaciones, la ARIDRA, ANDELLAC, ARRA y la ADARAC.

Lady Obreg N De Pescador

Mamá de nuestro querido amigo Daniel Pescador, director y fundador del Grupo Dapesa.

Atentamente

Luis Curiel, Director General Restore México

This article is from: