3 minute read

G.

iria M síguenos en:

Revista SuMA Nacional es una publicación ininterrumpida desde el 2008 de SuMA Servicios Publicitarios, en Ezequiel Montes, Querétaro, México. | WAPP. 55•2441•6901 | Email. sumanacional@gmail.com | La revista SuMAAutomotriz SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE DENTRO DE LA REPÚBLICA MEXICANA EN ALGUNOS DE LOS MOSTRADORES DE LAS PRINCIPALES REFACCIONARIAS. TAMBIÉN SE DISTRIBUYE ENTRE LOS VISITANTES Y EXPOSITORES DE LAS PRINCIPALES FERIAS Y EVENTOS DEL SECTOR AUTOMOTRIZ, DE AUTOPARTES, DE TRANSPORTE, PLÁSTICO, FERRETRO Y AGROALIMENTARIO; Y EN 6 CRUCEROS VIALES EN LA CDMX A LOS AUTOMOVILISTAS (TAXISTAS, FLOTILLEROS, PARTICULARES, HOMBRES-CAMIÓN) | Impreso en: Impresos Vacha CdMX • La Revista SuMA se envía por mensajería FeDex.

Advertisement

“Tesla consolida a México como destino de inversión para la manufactura de vehículos eléctricos”

C

DMX.– “El anuncio de inversión de Tesla, de instalar en Nuevo León una nueva planta ensamblador, es una muy buena noticia para nuestro país. Los efectos serán altamente favorables en lo que a generación de empleo, consolidación y desarrollo de proveedores se refiere, así como al nivel de confianza que aporta para la toma dedecisiones de otros actores de la industria automotriz para invertir en México, estos son solo algunos de los beneficios que aportará este proyecto”, afirmó Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la AMDA.

“México, puntualizó, se encuentra ante una posibilidad muy importante que se deriva de por lo menos tres factores como lo son el cumplimiento de las nuevas reglas de origen del T-MEC, la relocalización de cade- nas de producción extranjeras de algunos suministros para el armado de automotores nuevos en Norteamérica, y el impacto de los incentivos que ofrecerá Estados Unidos en la adquisición de vehículos eléctricos,” “Los flujos fiscales que está motivando Estados Unidos para ser líderes en electromovilidad y la decisión de su Congreso de incluir a las unidades ensambladas en Canadá y México, para recibir beneficios fiscales de hasta 12,500 dólares por vehículo para los con- sumidores estadounidenses, es fundamental para explicar la decisión de Tesla y lo serán también para otras armadoras que en en breve seguramente se conocerán”, puntualizó. El presidente ejecutivo de la AMDA, recientemente ratificado como presidente del 2023 al 2024, por cierto, detalló que la falta de planeación estratégica a nivel nacional, la insuficiencia en la infraestructura para hacer frente a estas oportunidades de inversión, serán retos de atenderse de manera urgente.

Continúa la recuperación, ya se han superado los niveles prepandemia

118,801 vehículos nuevos se vendieron en marzo: AMDA

E

Con base en la información publicada por el INEGI al cierre de marzo, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), difunden el reporte de venta total de vehículos ligeros nuevos por marca. De acuerdo a estas cifras, en marzo de 2023 la venta de vehículos ligeros nuevos fue por 118,801 unidades, 24.8% mayor al número de unidades comercializadas en marzo de 2022. En el primer trimestre de 2023 se registraron 315,126 vehículos ligeros nuevos vendidos, lo que representa incremento de 24.4% con respecto a lo reportado durante el mismo periodo de 2022.

En la conferencia mensual, se da a conocer lo siguiente:

–Que al cierre de enero la producción de autopartes alcanzó los 108,928 millones de dólares, lo cual representó crecimiento de n el primer trimestre del año hay crecimiento en las ventas de vehículos ligeros nuevos por 24.4% Vs. el mismo periodo del 2022, y en ventas del mes también hay crecimiento, afirmó la AMDA en su conferencia mensual.1.22%...

–Para el cierre de Abril se proyecta +4.73%, con un valor de producción por 112,702 millones de dólares.

– Más de 1’102,000 mil unidades es el pronóstico de ventas de vehículos ligeros que se proyecta para este 2023, de acuerdo a la AMDA y su líder Guillermo Rosales Zarate. Esto significa un crecimiento de apenas un 1 por ciento versus el cierre del 2022...

– El top 10 del market share de la industria automotriz nacional de enero a marzo, es:

1. Nissan, con 18.8%.

2. Chevrolet, con 11.7%.

3. Volkswagen, con 7.9%.

4. KIA Motors, con 7.3%.

5. Toyota, con 7.3%.

6. Mazda, con participación de 6.1%.

7. Chrysler, con 5.9%.

8. MG, con 4.1%.

9. Hyundai, con 3.4%, y

10. Ford, con 3%.

En las ventas por segmento de enero a marzo: 1. Los vehículos utilitarios (multipropósito), con 52,229 unidades, 2. Compactos, con 20,837 unidades, 3. Camiones ligeros

This article is from: