5 minute read

Hay más de 300 empresas taiwanesas en México;

Next Article
G.

G.

fuertes inversiones en México. Tienen un volúmen de comercio muy estrecho y fuerte en el país, y siempre se están promoviendo nuestros productos taiwaneses, que son de alta calidad y a un precio razonable, en el mercado mexicano. Por la pandemia no se había podido realizar una interacción comercial de manera presencial entre México y Taiwán por 3 años, pero siempre estamos esperando que lleguen para explorar este mercado y buscar socios estratégicos en México.

Estas 300 empresas taiwanesas instaladas en México, han hecho una inversión de 1,235 millones de dólares, y generan más de 60 mil empleos directos.

Advertisement

Debido a la guerra comercial entre China con EUA, pero también por la pandemia, por la reolocalización de suministros de Asia para América del Norte, especialmente a México, y por el nearshoring, las empresas taiwanesas en México están ampliando sus inversiones, y también algunas empresas taiwanesas que están en China están buscando trasladarse a México. Y esta es una excelente oportunidad para apalancar hacia México esas inversiones.

¿De qué industrias estamos hablando en esta migración de empresas de China a México?

– Principalmente de empresas fabricantes de productos eléctricos y de electrónicos, son las que están llegando e invirtiendo más en México. Por ejemplo empresas como Foxconn, como Inventec, Pegatron, Wistron, Hiwynn, etc., pero también muchas empresas de autopartes que ya están en Monterrey, en Guanajuato y en Aguascalientes, son las que están invirtiendo más.

¿Hay empresas taiwanesas que estén pensaNdo invertir en la fabricación de chips y semiconductores aquí en México?

– Ya hay empresas que están interesadas en producir chips, semiconductores y circuitos impresos, aquí en México. De hecho empresas taiwanesas son proveedoras de grandes fabricantes como Tesla. También hay una empresa muy importante, TSMC, que fabrica semiconductores en Taiwan, que ya ha invertido recientemente en Arizona, EUA, y también estamos analizando la posibilidad de que empresas taiwanesas vengan a México a invertir en estos rubros.

¿Qué falta para que México y Taiwán firmEN un tratado comercial?

– Actualmente no hay un acuerdo bilateral entre Taiwán y México, y es muy viable que éste se pueda lograr éste más rápidamente a través del Tratado Integral y Progresista de une a la pena que embarga a la familia Pescador y al Grupo DAPESA, por el deceso de:

S ra . L ady O bregón de P e S cad O r

Deseamos a toda la familia encuentren pronto consuelo y resignación. El equipo de First Brands Group les acompaña en este duelo.

Atentamente Albert director

Asociación Transpacífico (TIPAT), del cual México es miembro, al igual que otros 11 países. El gobierno de Taiwán ya ha presentado su solicitud formal para adherirse a este Tratado, pero todavía estamos en lista de espera de que se autorice su adhesión. De lograrse se pudieran atraer más inversiones a México de Taiwán, y se pudieran exportar muchos productos mexicanos de la agroindustria y agropecuaria, como vinos, tequila, agave, carne de res, frutas, y otros productos mexicanos a nuestro mercado en Taiwán.

Con base a su experiencia y su tiempo de vivir en nuestro país, ¿qué productos de México pudieran ser del interés para los taiwaneses?

– Bueno además del vino y del tequila, en un estudio de mercado hecho entre los taiwaneses, se percibió que les gusta mucho el mezcal, la carne de res, la cual recientemente se abrió nuestro mercado para recibir este producto, y se está en una etapa de negociación de precios. También el abulón mexicano es un producto muy conocido; la harina de pescado también se está exportando, y la comida de México también ya es muy conocida en Taiwan, los tacos, y las comidas típica de diferentes regiones.

En Taiwán, ¿cuál es la industria más fuerte?

– Definitivamente es la industria que fabrica electrónicos. Todo lo que es semiconductores, computadoras, máquinas de precisión, etc. La industria automotriz es fuerte en Taiwán, de hecho tenemos una fábrica de autos que se llama Luxgen, la cual exporta vehículos a Rusia, China, a República Dominicana, pero no es tan fuerte como la de autopartes, que sí ocupa una parte importante de nuestra producción nacional.

¿Algo que usted desee agregar hasta aquí?

– Sí, que nuestra misión, la de la Oficina Económica y Cultural de Taipei en México, es promover el comercio bilateral entre México y Taiwán, por ello seguiremos trabajando por el progreso, por el intercambio comercial, cultural y económico, por reforzar la relación bilateral, ya que ese es nuestro trabajo aquí y es muy importante.

¿Cuántos años lleva usted aquí en México Armando?

– Ya tengo 4 años, 2 meses y 14 días. Me gusta mucho de México la gente, que considero es el paisaje más bello, pero también tiene muchos lugares muy bellos. He recorrido más de 25 Estados y siempre me tratan muy bien a donde voy, como si fuera yo mexicano, y también me gusta que puedo trabajar muy bien con los mexicanos, ya que me permiten mejorar las relaciones culturales, los deportes, el comercio. Me encanta trabajar acá y me encanta vivir acá. También me gusta la comida, la barbacoa, el mole, los chiles en nogada, casi todo, hasta el picante.

¿Hay una lista de productos mexicanos que se puedan exportar a Taiwán?

– Sí. En esa lista que el gobierno mexicano nos ha presentado, están la carne de res, precisamente, el tequila, el mezcal, la uva de Sonora, el aguacate michoacano, el mango, el limón persa y la carne de cerdo. Ya está en proceso la negociación de estos productos pare exportarlos.

¿Algún otro tema del que le gustaría hablar?

– Pues que en Taiwán hay una población de casi 23.6 millones de habitantes, y tenemos un parque de motocicletas que es el más grande del mundo, de casi 20 millones de motocicletas que circulan por todo el país. Por eso también nos hemos vuelto expertos en la fabricación de moticicletas, de bicicletas, y te puedo decir que Taiwán tiene lugares importantes a nivel mundial en lo que es alta tecnología: las computadoras, los televisores, las laptops, las tarjetas madre, las cámaras, las ópticas, las bicicletas de alta gama, las motocicletas, etc.; por lo menos hay unos 37 productos que son número uno a nivel mundial que se fabrican en Taiwán. Por darte un dato, las Ecobicis que circulan en la ciudad de México, una gran parte están hechas en Taiwán. Y empresas como Giant y Mérida, son dos marcas muy reconocidas en México y mundialmente, y son taiwanesas.

¿Este 2023 llegará inversión de Taiwan a México?

– Ya están llegando inversiones. De hecho hay 5 fábricas que están ampliando sus operaciones y están invirtiendo 2 mil millones de dólares americanos en la compra de terrenos, en la construcción de más plantas y en ampliar su cadena de producción. Lo que viene es que hay empresas taiwanesas que quieren trasladar su producción de China a México, y detectamos que por lo menos pueden ser 10 empresas, pero hay muchas más interesadas. Por eso es muy importante el que se pueda adherir Taiwán al TIPAT, y que el gobierno mexicano nos ayude para lograr este propósito. Ya se envió la solicitud de adhesión al TIPAT en septiembre del 2021, pero hay lista de espera. Está en esta lista Inglaterra en primer lugar, luego China, Taiwán, Ecuador, Uruguay y Costa Rica, quienes ya están esperando se resuelva su incorporación. Está pronto de resolverse la adhesión de Inglaterra, y creemos que los demás países sea más rápido.

Muchas gracias director general por la entrevista y estaremos en contacto para darle seguimiento a esta adhesión de Taiwán al Tratado Integral Progresista de Asociación Transpacífico, TIPAT. Gracias a ti y una disculpa por mi mal español.

Gracias a usted y su español es bueno, entendible y fluido.

This article is from: