
2 minute read
Propuestas
Dewey en el Teachers College reconoció su admiración por el pensamiento filosófico y pedagógico de Dewey. En 1907, después de enseñar álgebra y matemáticas en los cursos de verano de la Universidad de Tennessee, Kilpatrick siguió el consejo de Edward Thorndike y se matriculó en el Teachers College por una beca de 250 dólares anuales. Mientras estudiaba en este lugar, Kilpatrick recibió una enorme influencia de John Dewey y de Thorndike. En ese lugar trabajó y llegó a ser uno de los profesores más apreciados. Se jubiló en 1938. Kilpatrick hacía hincapié en la necesidad de que todos los educadores investigaran y dieran preferencia a la reflexión lúcida. Proponía una manera de fundir verdaderamente el aprendizaje y la vida, y de modificar la naturaleza de las escuelas.
Propuestas
Advertisement
1. Para él la educación se dirige a la vida para hacer a la vida mejor.
No es algo que esté fuera de vida como un instrumento con que empujaran o levantarla, sino que está dentro de la vida misma; es parte del proceso mismo de la vida en tanto que la vida tenga valor. 2. La educación rehace la vida, y la rehace no sólo, ocasionalmente, sino deliberadamente, de un modo continuo. De suerte que la educación es la reconstrucción continua de la vida en niveles cada vez más altos. 3. Kilpatrick es también un creyente de la democracia, a la que considera como el esfuerzo para dirigir a la sociedad sobre una base del respeto a la personalidad. A la educación le interesa sobre todo desarrollar “personalidades” de modo que cuando sean mayores se hagan cada vez más adecuadamente auto directivas. 4. La base de toda educación está en la actividad o mejor aún, en la autoactividad realizada con sentido y entusiasmo. Kilpatrick es quien formuló primero la idea del "método de proyectos", el más característico de la educación activa. Su obra principal es “Filosofía de la educación” (1951).
5. "Un profesor debe estar allí para recoger a sus estudiantes, dónde están. Los estudiantes y profesores deben estar “del mismo lado”. Para él los alumnos debían tener autodeterminación, se debía buscar que sean personas autónomas El amor de los niños es la característica más importante de un profesor. John Dewey por otra parte consideraba en ese momento, que el profesor debe, ante todo, ser capaz de demostrar su experiencia. 6. El proceso de aprendizaje de los niños es un proceso de entendimiento, y el docente debe ser capaz de participar activamente en el mundo en que viven y actúan los niños.
Otro objetivo de Kilpatrick, era la forja de ciudadanos y la democracia. 7. Y si una sociedad democrática ha de prevalecer, entonces los niños deberán aprender y practicar un comportamiento democrático. Usted necesita la democracia en casa, escuela y comunidad para vivir - es la única manera que pueden aprender". 8. Más que buscar un “sistema” para controlar y regular la conducta de los alumnos (lo que actualmente denominamos la “gestión de la clase”, y que supone pensar que a los alumnos hay que manipularlos y controlarlos), Kilpatrick esperaba lo mejor de sus alumnos, los trataba como personas, celebraba sus logros y respetaba sus intereses, a la vez que trabajaba a partir de sus experiencias y las ampliaba.