
1 minute read
María Montessori
María Montessori
Las ideas pedagógicas de la Dra. Montessori se basan en su concepción biológica o mejor vital de la infancia. La vida del niño tanto en el aspecto biológico como en el espiritual es para ella lo más importante. De aquí la necesidad de la actividad como medio esencial educativo, y su correlativa de la libertad para que pueda desarrollarse plenamente esa actividad. El método Montessori se basa en esos principios, pero tiene una ordenación en su célebre material didáctico, fundado en las impresiones y actividades sensoriales. Tan importante como su método es la concepción montes soriana de la escuela como lugar de vida, más que de instrucción. Los niños pequeños viven realmente en las escuelas Montessori con las diversas actividades de la vida diaria. Finalmente, como consecuencia de esto la escuela se convierte en un lugar infantil con su mobiliario minúsculo, su decoración, sus utensilios, etc., creándose así el ambiente que necesita el desarrollo del niño. El método Montessori se ha aplicado también a la educación de la segunda infancia, aunque aquí es más problemático su éxito.
Advertisement
El niño tendría, por naturaleza, la capacidad de desarrollarse espontáneamente desde el punto de vista psíquico; pero encuentra dos dificultades: una es el ambiente, incapaz de ofrecer los medios necesarios a su desarrollo; la otra es la labor del adulto, que involuntariamente construye obstáculos que impiden el desarrollo del niño. Crear un ambiente apropiado al niño es el estudio “científico” más importante del método Montessori. El ambiente se refiere tanto al local y al mobiliario, como a los objetos que conducen directamente al desarrollo mental (material didáctico).