uztaila - julio
EZKABA Julio 2015:Maquetación 1 23/06/15 17:05 Página 21
o Año 1997
María: ¿Que significa para ti el Estruendo de Iruña? Mikel: El estruendo significa mucho para mí, porque marca la tradición de más de dos generaciones en mi familia, ya que hace más de 50 años mi padre y mi tío, con unos amigos, se juntaron una noche sanferminera y tuvieron esta iniciativa. Antiguamente, cuando se acababa la fiesta, no había tanta caña como ahora, y para alegrar un poco el ambiente, por así decirlo, se unieron unas cuantas personas, y empezaron a hacer ruido con cacerolas, cazuelas y demás, paseando de calle en calle, durante algunas horas. Se acostumbraron año tras año a repetir este evento y así quedó fundado el estruendo de Iruña. Con el tiempo, alrededor del año 1976, se hizo el Bombo, el elemento más importante de este evento. Esta tradición se hizo costumbre y en la actualidad marca un momento importante en las fiestas de San Fermín. Es todo un espectáculo. María: Háblanos un poco del recorrido del Estruendo de Iruña Mikel: El estruendo tiene un circuito, que es diferente al que se hacía en sus inicios. En estos momentos, comenzamos en la casa Marceliano, luego seguimos un recorrido, subimos por santo Domingo hacia el Ayuntamiento, Mercaderes, sube por Chapitela, subimos a la Plaza del Castillo donde hacemos una primera parada; la segunda parada es en la calle Espoz y Mina en el bar Monasterio y Gaucho y bajamos por la calle Estafeta, llegamos al Iruñazarra, y de ahí marchamos a acabar en el Pocico de San Cernin.
Año 1997. Foto: Iñaki Vergara
En la antigüedad este recorrido no era así. Recuerdo que tengo una foto de la calle Jarauta. Éramos muy pequeños, y el Estruendo de Iruña pasaba por allí. No había un recorrido estipulado. Mi padre, mi tío y sus amigos iban por las calles que más les interesaba que se sintiera el Estruendo. María: ¿Cuánto dura el recorrido? Mikel: El recorrido del Estruendo dura aproximadamente tres horas. Son momentos de máxima alegría y ruido. María: ¿Quienes pueden participar en el Estruendo de Iruña? Mikel: Participan todos los que quieran animarse a compartir una noche de algarabía, animar la fiesta y hacer ruido. Se celebra generalmente un día entre semana. Es un evento popular, que convoca a cada persona que quiera participar y deben llevar un elemento sonoro, bombos, platillos. María: ¿Por qué sale el Estruendo del Marceliano? Mikel: Me imagino que sale de este sitio porque mi padre y mi tío, tenían una carpintería en la plaza de la calle 2 de Mayo. Surgió con los de la peña Irrintzi, donde todos se conocían. María: ¿Cuándo se convoca al Estruendo, que actividades previas realiza la organización? Mikel: Se reúnen a cenar un grupo de amigos y se decide cúal es el día. Se hacen las pegatinas. Éstas son la publicidad, donde aparece la fecha del año en curso, en que se celebrara el Estruendo.
21