revista Ezkaba aldizkaria
Deporte Kirolak
TEXTO: MIKEL RAZKIN • FOTOGRAFÍAS: CEDIDAS
JIU-JITSU EN EL U.D.C. ROCHAPEA En este número de febrero queremos saber algo más del Jiu-Jitsu, un arte marcial desconocido para muchos y muchas. En la U.D.C. Rochapea hay una sección dedicada al mismo y para conocerlo más a fondo charlamos con Jokin Larrea Zabalo, delegado de la sección, y Óscar Larraya Leoz, 1er Dan Aikido Akikai, 1er Dan Aikido por la RFJYDA, 1er Dan Instructor de Defensa Personal por la RFJYDA, 1er Dan Instructor de Gendai Bujutsu, Nivel VII Especialista en Defensa personal operativa, Especialista en Defensa personal para la Mujer, Técnico deportivo Nivel 1 y 2º Dan Instructor de Jiu Jitsu por la RFJYDA.
JIU-JITSU JIU-JITSU JIU-JITSU
Óscar Larraya.
- Ezkaba: ¿Qué es el JiuJitsu? - Óscar: El Jiu-Jitsu es un arte marcial que empleaban los Samuráis desde tiempos ancestrales. Básicamente englobaba todas las técnicas de defensa a manos vacías, fuese el contexto que fuese, contra armas, a caballo… Está compuesto por dos palabras Jiu y Jitsu: Jitsu es disciplina o práctica y Jiu significa flexibilidad. La práctica de esa flexibilidad se enfoca de esta manera para poder desenvolverse en cualquier situación. - E: ¿Cuándo empezaste a practicarlo? - O: Hace seis años, pero las artes marciales desde los 8. He ido pasando un poco por todo. Judo, Karate o Aikido son más conocidos, y es que de ahí nacen. Cada uno aborda una parte diferente de la disciplina; el Judo hace muchas proyecciones y agarres, el Aikido hace muchos controles y el Karate trabaja los golpes, pero son partes de esa defensa integral que utilizaban antaño los Samuráis. - E: ¿En qué se diferencia de las otras artes marciales? - O: Se diferencia principalmente en el origen, ya que es de donde salen todos los sistemas de combate orientales modernos. Y en que no se centra en un so-
lo aspecto, no se centra solo en las distancias cortas o medias como el Judo, sino que lo que intenta es englobar todas las circunstancias ante cualquier tipo de agresión, bien sea armada o desarmada. Además no tiene un código estricto como en el Judo o el Karate, en el que solamente puedes hacer determinados movimientos. - E: ¿Cuál es la mejor edad para empezar a practicarlo? - O: Cuanto antes, mejor. En mi opinión, la edad apropiada para empezar es entre los 5 y 6 años, también dependiendo del desarrollo del chaval. He tenido críos desde los 4 años, pero a esas edades todavía el desarrollo perceptivo motriz y psicomotriz está todavía desarrollándose. - E: ¿Cuánta gente lo practica? - O: En nuestra comunidad no te sabría decir una cifra, pero cerca de 500 personas. Te puedo decir que, por ejemplo, yo tengo alrededor de cuarenta alumnos entre niños y adultos en total. Nosotros somos un poco pioneros en ese sentido. Comencé con el primer grupo de niños en categoría Infantil en Navarra en el Amor de Dios de Burlada, y luego gracias a que aquí en el club han salido bien las cosas, y con el apoyo de Jokin y más gente, ahora hemos conseguido un nuevo grupo de Infantiles y estamos tratando de sacar otro grupo de Juveniles. A nivel estatal hay mucho, hay competiciones nacionales e internacionales. El Jiu-Jitsu es un arte marcial que tiene mucho auge, sobre todo ahora que lo han puesto de moda por las competiciones de combate de Jiu-Jitsu Brasileño, que no deja de ser un Jiu-Jitsu especializado. - E: ¿La sección de Jiu-Jitsu de la U.D.C. Rocha-
Trav. Río Arga, 1 Bajo - 31014 PAMPLONA Tel. 948 13 39 73 - Fax 948 13 61 91 www.cristaleriasanfrancisco.eu
14