Semanario Expreso Yucatán | Edición 33 | MAYO 2025

Page 1


Del 26 de Mayo al 1 de Junio

DE 2025

EJEMPLAR GRATUITO

Edición 33 | Año 1

ESTE AÑO SÍ NOS TOCA

EDUARDO HERRERA/ EXPRESO YUCATÁN

Yucatán enfrentaría una temporada de huracanes particularmente activa en 2025, con altas probabilidades de impactos directos por ciclones intensos desde el Atlántico, donde apuntan a un panorama desafiante para la región, donde se prevén lluvias intensas y vientos severos durante los próximos meses.

El meteorólogo Juan Vázquez Montalvo, de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), advirtió que la ubicación de la Península hace que Yucatán sea una de las zonas más expuestas durante estos fenómenos naturales. Esta vulnerabilidad, combinada con un pronóstico desfavorable, genera preocupación entre especialistas y autoridades.

Expertos advierten que en la temporada 2025 de huracanes, tres meteoros impactarán directamente a Yucatán

etapas de un ciclón tropical

DEPRESIÓN TROPICAL TORMENTA TROPICAL HURACÁN

• Vientos de 45 a 62 km/h.

• Se les asigna un número.

• Vientos de 68 a 118 km/h.

• Se les asigna un nombre, mismo que conservan hasta su disipación.

• Vientos de 119 km/h y superiores.

• Conservan el nombre de la tormenta tropical que lo desarrolló.

huracanes de gran intensidad podrían tener efectos directos en el Estado.

Vázquez Montalvo también señaló que ya ha iniciado la temporada de ondas tropicales, eventos atmosféricos que preceden a la formación de ciclones. La primera de estas ondas podría llegar al territorio yucateco a inicios de junio. “Este año se pronostica la formación de 80 ondas tropicales, la mayoría originadas en África, las cuales llegarán al Mar Caribe y el Golfo de México; estas ondas, al interactuar con masas de aire y agua, pueden intensificarse y convertirse en tormentas o huracanes”, explicó.

Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), entre 12 y 15 ciclones tropicales podrían impactar el territorio mexicano durante la temporada de huracanes de este año. En el caso de Yucatán, se estima que hasta tres

El experto agregó que las ondas tropicales más intensas presentan hasta un 70 por ciento de posibilidades de evolucionar en huracanes, lo que incrementa la necesidad de vigilancia constante y medidas preventivas para la población.

POR LAS ENFERMEDADES

LA LIGA MX
CERCADOS

LETRAS LIBRES

LCristóbal León Campos

LETRAS EN LIBERTAD

TRANSPORTE PÚBLICO: MEMORIA Y DEBATE

as declaraciones y revelaciones de Jacinto Sosa, Director General de Transporte del Gobierno del Estado de Yucatán, en su informe sobre las condiciones en las que se encuentra el servicio de transporte Va y Ven, el monto millonario que se adeuda y los acuerdos comerciales y económicos que la anterior administración gubernamental del Estado, encabezada por el panista Mauricio Vila, realizó para garantizarse un negocio turbio y lleno de anomalías e improperios al bienestar social de la clase trabajadora y de los sectores populares de Yucatán, son de suma importancia para la generación de un debate público que involucre la voz y el sentir de las y los usuarios, quienes somos la razón real de la existencia del transporte público, donde no sea amamantada la opinión popular por el interés privado, burgués y empresarial, como ha sucedido décadas atrás.

Y hablo de décadas porque quienes desde la izquierda hemos participado en la lucha y la resistencia por un servicio de calidad -que se base en un precio equitativo, la mejora tecnológica y modernización de las unidades y de las rutas, así como condiciones laborales idóneas para las y los trabajadoresdesde hace más de 25 años, sabemos que nos hemos enfrentado a un monopolio vinculado a intereses políticos y económicos lacerantes para la mayoría de la sociedad. El transporte público es una obligación del Estado que en Yucatán ha sido, duran-

te mucho tiempo, concesionada a empresas privadas y subsidiada por el Gobierno con dinero del erario, lo que, por donde se le mire, obliga a ambas partes a ofrecer un servicio de calidad, eficaz y económico para el beneficio de la mayoría de la población trabajadora, la que, dicho de paso, genera con su fuerza de trabajo la riqueza económica de la entidad, y que ha visto incumplido su derecho a gozar de un buen servicio de transporte público. Es justamente ese derecho incumplido una de las razones más importantes para la generación de protestas, movimientos sociales estudiantiles y populares, y una serie de propuestas alternativas al sistema imperante en la entidad, en las que han participado, incluso, muchos jóvenes políticos de Morena que hoy ocupan un cargo público de elección popular o un puesto político, mismo que se formaron luchando en las calles, pero hoy también ocupan puestos políticos algunos personajes que durante años nos persiguieron y reprimieron a quienes luchamos por mejorar el transporte público. Las condiciones económicas en las que se encuentra el sistema Va y Ven, y el millonario costo que tiene para las familias yucatecas, no sólo debe ser auditado como ya se ha señalado, sino que debe dar lugar a la generación de propuestas que realmente atiendan el problema en su totalidad, y no que intenten parchar pequeñas grietas de una enorme deuda histórica, pues, esto último, fue lo que dijo haber realizado el ex gobernador Mauricio Vila y su

camarilla conservadora, al modernizar una porción del parque vehicular del trasporte público a través de acuerdos privados y el traslado del monopolio ahora, en buena parte, a manos de la empresa ADO, sin que esto significara una mejora considerable al sistema en su totalidad. Además, durante la cuarentena por la Covid-19 se incrementó en al menos un 50% el costo del pasaje del transporte en las unidades de Va y Ven, pasando de 8 a 12 pesos por persona, acción que no pudo ser denunciada con la fuerza requerida, tanto por la situación de la pandemia como por la compra de la opinión pública que fue silenciada, ya sea mediante “chayoteos” o por la censura mediática que reinó durante el gobierno de Vila.

En este contexto, es necesario observar cómo, a raíz de las declaraciones de Jacinto Sosa, los sectores de la derecha yucateca intentaron, sin éxito, generar temor en la sociedad al difundir mensajes de alarma que referían un “próximo aumento del costo del pasaje”, lo que ya fue desmentido por el propio Gobernador del Estado, pero esta situación dejó, nuevamente, en claro que para la derecha panista y priista el transporte público siempre fue y ha sido un arma política para beneficiarse en tiempos de elección y para dañar la economía de las y los trabajadores, pues no olvidemos cómo los aumentos constantes al pasaje y los procesos discriminatorios de credencialización generaron movilizaciones sociales que, desde la izquierda, buscaron revertir esas acciones antipopulares.

Síguenos en...

Desde hace más de un cuarto de siglo hemos pugnado en las calles y en otras tribunas por una reforma integral del transporte, con la reformulación de las rutas, los horarios, los camiones modernizados que puedan garantizar el cuidado ecológico necesario, al igual que la equidad social al prestar servicio a grupos vulnerables como los discapacitados, la tercera edad y el sector estudiantil. Además, desde un principio propusimos una necesaria reducción del precio del pasaje usando otras formas de pago-cobro (tarjetas inteligentes, por ejemplo) y considerando las distancias recorridas por el usuario, más ahora que la economía golpea a las y los trabajadores de manera directa. Es necesario también hablar de mejores condiciones de trabajo, sueldos y prestaciones para los choferes, mecánicos, checadores y demás trabajadoras y trabajadores del transporte público, y recordar que este problema no se reduce al sistema Va y Ven, sino que está presente en todo el Estado. Ya es tiempo de acabar con los acuerdos entre empresarios y autoridades que sólo generan beneficios privados y empobrecen al pueblo. Es hora de superar la lógica de acumulación de riqueza en detrimento de la mayoría social, y en este sentido, consideramos que el transporte público debiera ser estatalizado en su totalidad, garantizando un servicio acorde a las necesidades de los usuarios, pues las y los trabajadores generamos la riqueza con la que se sustenta.

MULTIVERSOS CINEMATOGRÁFICOS

Recuerdo que hubo un tiempo en que de la fábrica de ideas del entretenimiento estadounidense daba hasta para dos de cada cosa. Así, a la par de que tuvimos “El Pico de Dante”, tuvimos “Volcano”; de “Armaggedon” salió “Impacto Profundo” y así puedo citar varios pares de cintas y series que adornaban las marquesinas a la par. Ahora, los pares se dan entre países. Y lo gracioso es que Europa le copia a América, cuando antes era común que las naciones castizas le hicieran una reversión a las cintas francesas, españolas e italianas.

Soy un obseso, lo reconozco. Cuando una película me gusta, averiguo todo de ella y en esa labor detectivesca, a veces me topo con que es una versión de tal o cual filme en otro país.

Así, voy armando mis pares, tercias y a veces, hasta póquares de cintas “iguales”, pero con muchas diferencias de idiosincracia y humor.

Les puedo nombrar varias, donde ni siquiera México se escapa de esta copiadera como en examen final de matemáticas de la prepa. Recientemente, en diciembre, España estrenó su versión de “No se aceptan devoluciones”, la de Derbez. La llamaron “Sin instrucciones” y la protaginza Paco de León, aquel a quien veíamos en canal 7 en la serie “Aída”, donde interpretaba al hermano lelo de la protagonista.

Pero esta cinta ha tenido antes versiones turcas (“Sen Benim HerSeyimsin”), francesa (“Demain tout commence”), y brasileña (“Não Se Aceitam Devoluções”).

Por cierto, en la versión gala el que toma el lugar de Eugenio es Omar Sy, famoso por “Amigos intocables”, película que, adivinaron, también tiene su contraparte argentina y estadounidense. Mi colección favorita es Corazón

de León. La original es argentina, la protagoniza Guillermo Francella (el mejor cómico de la generación gaucha) pero mi favorita es la francesa. Un homme à la hauteur , un hombre a la altura, con el ganador del Oscar a Mejor Actor Jean Dujandin y la actriz más versátil y hermosa de toda Europa: la belga Virgine Efira. Sin falta, tuvo su versión mexa con Jorge Salinas y Fernanda Castillo. Buena, a secas.

En algunos casos, alguno de los directores ue reversionan salen “abusados”. Este es el caso de una saga española, “Padre no hay más que uno”, donde Santi Segura, magnífico actor y director hispano, se inspira en la argentina “Mamá se va de viaje” para desarrollar no dos, ni tres, sino CINCO cintas que nos han llevado por el crecimeinto de la familia en todos los aspectos. Y aunque esta podría ser la recomendación de la semana, no lo es. Aunque sí es una triada la que voy a sugerirles que echen un vistazo: se trata de una serie (original de Argentina, adaptada para Latinoamérica en México y estirada en Estados Unidos) que trata de una doctora que se vuelve mucama en un país extranjero para sobrevivir y que termina enrolada con la mafia de ese país.

Se llama “La muchacha que limpia” y está en HBO por triplicado. Yo llevo dos capitulos de las tres versiones y hasta ahora, la mexicana es por mucho la mejor. Lástima, sólo le dieron dos temporadas y la gringa va en cuatro y contando.

Y para terminar, quiero decirles que así como estos productos audiovisuales, igual nosotros podemos ser muchas versiones de nosotros mismo. No debemos conformarnos con ser la versión original o la segunda, la que cometió los errores. Seamos la mejor, sin importar si somos la versión francesa, mexicana o tailandesa de nuestro ser.

PERIODISTA YUCATECO.

Acciones concretas del Gobierno del Estado en pro de las mujeres:

Joaquín Díaz Mena se reúne con integrantes del colectivo

Frente por los Derechos de las Mujeres y la Semujeres capacita a 100 personas para que sean promotoras comunitarias

En un paso significativo hacia el impulso de políticas públicas con perspectiva de género, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, sostuvo un encuentro con integrantes del colectivo Frente por los Derechos de las Mujeres, con quienes dialogó sobre los avances y compromisos del Gobierno del Renacimiento Maya en favor de las mujeres del Estado.

Durante la reunión, Díaz Mena presentó los ejes de la agenda estatal que busca garantizar los derechos de las mujeres, fomentar su autonomía y erradicar las violencias de género.

Uno de los puntos centrales fue la presentación del nuevo modelo de atención denominado Centros LIBRE para las Mujeres, una estrategia nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México.

Los Centros LIBRE —acrónimo de Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes comunitarias y la Emancipación— brindarán atención integral a las mujeres en distintas etapas de su vida y en diversas situaciones. Estos espacios estarán enfocados en ofrecer acompañamiento psicológico, jurídico, social y educativo, además de fomentar su desarrollo económico y fortalecer redes

AVANZA LA OLA ROSA

comunitarias para prevenir y atender la violencia de género.

“El Gobierno de Yucatán está en la mejor disposición de construir junto con ustedes. Este tipo de ejercicios de diálogo abierto fortalecen la confianza y nos permiten trazar una ruta de trabajo real en favor de las mujeres”, expresó Díaz Mena al dirigirse al colectivo. La titular de la Secreta-

ría de las Mujeres, Sisely Burgos Cano, destacó que las integrantes del “Frente por los Derechos de las Mujeres” reconocieron la apertura al diálogo y recalcaron la importancia de que las acciones y programas se diseñen con enfoque territorial y tomando en cuenta la voz de las mujeres organizadas. Este encuentro, adelantó, marca el inicio de una

serie de mesas de trabajo que permitirán consolidar políticas públicas incluyentes y efectivas a favor de todas las mujeres de los 106 municipios de Yucatán.

A la reunión también asistieron las activistas e integrantes del colectivo Adelaida Salas Salazar, Leticia Murúa Beltrán Aragón, Bertha Elena Munguía Gil, Milagros Herrero Buchanan y Ligia Vera Gamboa.

nitoreo y fungirán como enlace con los organismos municipales y estatales en cuestiones de género, para maximizar los resultados en la cobertura, difusión y apoyo en cuanto a la defensa de los derechos de la mujer y la equidad.

Burgos Cano destacó la importancia de escuchar todas las voces provenientes de diversos confines del Estado. Con estas promotoras se logra una cobertura de más del 63 por ciento de los municipios, pero con un radio de influencia de casi el ciento por ciento de la entidad.

Recalcó que las mujeres tienen mucho que decir y es necesario escucharlas, saber llegar a ellas e informarles cuáles son sus derechos, que sepan reconocer los signos de acoso y de violencia de género en lo cotidiano, tanto en el plano doméstico, laboral, educativo y en general en todos los campos donde se desarrolla la mujer dentro de la sociedad.

Algo que no debe perderse de vista, es que estas cien promotoras, son lideres en sus comunidades, lo cual es de valiosa ayuda, máxime en el caso de las 41 mujeres maya hablantes, quienes no sólo comparten el idioma, sino que también comparten costumbres y formas de pensar, no son ajenas a la realidad de su entorno social.

SE CAPACITA A CIEN PROMOTORAS COMUNITARIAS

Como parte de las acciones del Plan de Renacimiento Maya, impulsado por el gobernador Joaquín Díaz Mena, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) inició la capacitación de cien promotoras en 60 municipios, de las cuales, 41 son mujeres maya hablantes. Todas brindarán orientación, llevarán a cabo mo-

Estas promotoras recibirán un apoyo bimestral e iniciarán sus funciones de colaboración con Semujeres, a partir del mes de julio, por lo que en estas semanas personal de la Dirección de Prevención les brindará ´capacitación y talleres sobre Identificación y Prevención de Violencia de Género, Autonomía y Gestión Social, entre otros temas.

Recalcó que hubo mucho interés por participar en este programa que será de julio a diciembre, como lo demuestran las más de 600 solicitudes recibidas, de mujeres entre los 16 y 59 años, todas ellas identificadas con su comunidad, abarcando los cuatro puntos cardinales del estado.

EDUARDO HERRERA/ EXPRESO YUCATÁN
Fotografía: Cortesía

Con el objetivo de que más mexicanos conozcan su país e incluso redescubran su propio estado, se presentó la iniciativa nacional “La Gran Escapada”.

Ésta es impulsada por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (CANACO SEVYTUR) y La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, y se prevé deje una derrama económica de 45 mil millones de pesos para todo el país, por lo que se hace un llamado a todos los prestadores de servicios turísticos en México a participar.

Este programa tiene como objetivo fomentar los viajes dentro del país, ofreciendo paquetes turísticos accesibles.

Las ofertas podrán consultarse del 30 de mayo al 1 de junio de 2025, e incluirán paquetes, promociones, tarifas especiales y descuentos.

“La Gran Escapada es una oportunidad para que nuestros afiliados y la comunidad turística se beneficien

EL “BUEN FIN” DEL TURISMO

Presentan “La Gran Escapada” para incentivar el turismo nacional y el consumo local

de turismo, Gonzalo Novelo Luján.

El programa también busca fortalecer a las pequeñas y medianas empresas, fomentar sobre todo el consumo local y crear un vínculo directo entre negocios turísticos y viajeros, apoyándose en campañas de difusión nacional y el uso de la tecnología para lograr mayor alcance.

Felipe Riancho Cámara, Vicepresidente de Servicios de la Canacome, dio a conocer la mecánica para que las empresas que estén interesadas puedan registrase y participar. Es importante mencionar que se está convocando a todas las empresas del país.

“Todos los prestadores de servicios turísticos ya pueden registrarse en el portal oficial www.lagranescapada.com.mx, y tienen hasta el 29 de mayo para cargar sus promociones. Es una gran ventana para posicionar sus productos, experiencias y servicios ante miles de personas interesadas en viajar, consumir y redescubrir México”, mencionó.

Durante el evento se hizo un llamado especial a agencias de viajes, hoteles, restaurantes, y otros prestadores de servicios turísticos a sumarse al proyecto, ya que serán las propias empresas registradas quienes diseñen y describan las promociones que ofrecerán dentro del marco de La Gran Escapada.

“La maldición del bosque” es la ópera prima de los cineastas finlandeses Joonas Pajunen y Max Seeck. El guion combina elementos de horror psicológico con un drama familiar y logra sostenerse en esa ambigüedad con mucha soltura: tres hermanos, Mikko (Mikko Leppilampi), María (Inka Kallén ) y Matilda (Pekka Strang), regresan a la casa de su infancia quince años después de la muerte de su padre y la desaparición de su madre.

Finlandia, como muchos países europeos, está lleno de folclore y vastos bosques, lo que lo convierte en un escenario ideal para el terror. El largometraje aprovecha este entorno para abordar temas ecológicos a través del eco-horror, convirtiéndose en uno de los aspectos más llamativos del audiovisual. La ambientación en los bosques, con su atmósfera escalofriante, sirve como el telón de fondo para explorar cómo la naturaleza pue-

TERROR DESDE OTRA VISIÓN

Desde Finlandia, llega la cinta “La maldición del bosque”, que marca un hito en el género poniendo como villana a la madre naturaleza

de protegerse de aquellos que la amenazan.

La presentación de estos personajes se hace en el trayecto en automóvil hacia la casa, aislada en una isla boscosa. María, la del medio, en su rol de protectora, maneja. Mientras tanto, Mikko habla de su profesión de estudioso de los anillos de los árboles

para datar sus edades y los eventos medioambientales que han vivido. A la más joven le parece aburrido y es claro que no han tenido mucho contacto.

Son tres personajes marcados por lo que les sucedió en el pasado —cosa que vamos viendo a través de flashbacks—: un padre ma-

chista que se pasa casi todo el tiempo lejos y que cuando está impone o trata de imponer sus decisiones. Así nos enteramos que María fue obligada a abortar en su adolescencia y que en cuanto pudieron, los hermanos mayores se fueron, dejando a la más chica en un ambiente súper tenso.

En el marco de la convivencia, donde decidirán qué hacer con la casa y las tierras, van aflorando secretos y el espectador va pensando hipótesis, algunas de las cuales se verán refutadas, pero la mayoría van a recargar de inquietudes el clima: ¿el padre mató a la madre? ¿de quién había quedado embarazada

María? ¿qué o a quién se encerraba en la jaula que había en el cuarto de los padres? Por otro lado, la naturaleza también suma en el mismo sentido: el vasto y escalofriante bosque finlandés se convierte en un personaje más dentro del relato, máxime cuando descubren que los anillos de los árboles allí tienen un patrón antiquísimo y que además no se corresponde con ninguna lógica vista en otros bosques.

En “La maldición del bosque” Pajunen y Seeck exploran el eco-horror, un subgénero que conecta el terror con la ecología, mostrando cómo la naturaleza puede ser tanto un refugio como una amenaza. La atmósfera es un acierto, la fotografía y el diseño sonoro juegan un papel crucial en la creación de un ambiente inmersivo, donde los susurros del viento entre los árboles hasta los crujidos en la vieja casa, amplifican la sensación de peligro inminente. Me dieron ganas de explorar más terror finlandés.

EDUARDO HERRERA/ EXPRESO YUCATÁN

LOS MERCADOS SE VAN A INUNDAR

La temporada de lluvias agarra a los locatarios de diversos centros de abasto de Mérida con edificios sin mantenmiento ni impermeabilización, lo que creará goteras e inundaciones con graves perjuicios a la economía e imagen de la ciudad

Dicen que las lluvias desnudan las carencias de las ciudades, pues cuando llegan aparecen los problemas más comunes en las urbes: inundación, enfermedades, baches y, en muchos casos, evidencian los abandonos en ciertas zonas.

Mérida, como toda gran capital, no puede ser la excepción. El presidente de la Unión de Locatarios y Vendedores de los Mercados Municipales “Lucas de Gálvez” y “San Benito”, Felipe Estrella Baas, declaró que solicitarán al Ayuntamiento de Mérida, trabajos de mantenimiento para ambos edificios antes de que comience la temporada de lluvias, pues el temor de

que los pasillos y locales se inunden es latente.

Señaló que por lo menos el “Lucas de Gálvez”, un edificio muy antiguo y muy grande, necesita de mucho mantenimiento en toda su infraestructura, sobre todo en los techos para que no haya goteras que caiga sobre la gente o los que ahí trabajan

cuando haya fuertes lluvias, lo que ocurre año con año.

Aclaró que aunque la autoridad municipal sabe la necesidad de dar mantenimiento en forma constante a los mercados municipales de Mérida, pero sobretodo al “Lucas de Gálvez” que es el más grande y más antigüo de los mercados de la ciudad,

y recibe visita del turismo nacional y extranjero, esto no se hace con anticipación.

Finalmente, Estrella Baas destacó que como ya viene la temporada de lluvias, es importante dar mantenimiento a los techos y también impermeabilizarlos para que el agua no se filtre en las paredes y moleste a los locatarios y vendedores, como también a la gente que acude al “Lucas de Gálvez”, “hay mucho que hacer para dejar en buenas condiciones a ese importante edificio”, apuntó.

¿Y LA RAMPA PA´CUANDO?

Los locatarios ya se dieron por vencidos. Saben que nunca tendrán una rampa de primer mundo para que el turismo “alucine” y venga a comprarles comida y ropa, entre otras cosas, a ellos en

lugar de ir a restaurantes y tiendas caras.

EN LA MADRE

Otro problema que dejó desatendida la autoridad municipal es el del ambulantaje, que ya cobró una víctima más: las carteras de los vendedores establecidos. Entrevistados por este

rotativo en el anonimato por temor a represalias, los vendedores de flores, dulces y artículos alusivos refirieron que el Ayuntamiento de Cecilia Patrón les prometió un alto a los ambulantes desleales, que venden fayuca y artículos de dudosa calidad y a precios irrisorios.

REDACCIÓN/ EXPRESO YUCATÁN

Pase lo que pase, la Liga MX tendrá de nueva cuenta un campeón yucateco y de pasado por Venados FC. Henry Martín y Marcel Ruiz, referentes en América y Toluca, respectivamente, se verán las caras en la gran final del Clausura 2025.

Los nacidos en Mérida, Yucatán, serán parte de los planteles que buscarán sumar un trofeo más en sus vitrinas. Ambos han sido titulares.

Marcel, centrocampista con más pases para gol (7) en esta campaña, va por su primer título de liga, y una revancha tras perder la final en el Aperturara 2022 ante el Pachuca. Se ha convertido en pilar en defensa y ataque.

Henry, tricampeón al hilo y con cuatro títulos en total con las Águilas, seguirá escribiendo su historia en letras de oro dentro del conjunto de Coapa.

En 2023, los dos yucatecos fueron incluidos en la lista de la Selección Mexicana de Futbol, durante el mando de Diego Cocca.

DOS EX VENADOS Y EX XOLOS

Ambos surgieron de Venados.

Marcel deslumbró desde fuerzas básicas y se lo llevaron a Querétaro, donde a su corta edad fue figura. De ahí, el Grupo Caliente lo mandó a su franquicia más ganadora, Xolos de Tijuana. Toluca, el más grande entre los equipos regionales, lo reclamó para apuntalar un medio campo que hoy tiene a figuras como Héctor Herrera.

En este año futbolístico, Marcel tiene 39 partidos jugados, tres goles

YUCAMPEÓN

No importa lo que haya pasado en la final de la Liga MX: Yucatán salió con un campeón más

y nueve asistencias, sin expulsiones.

Por su parte, Henry igual saltó de la cantera astada, aunque él deslumbró desde el equipo profesional. Ahí lo vieron y se lo llevaron a Tijuana. Sï, el mismo equipo de Marcel, sólo que unos años antes.

Su paso por los Xolos fue discreto en cuanto a números, pero la mancuerna que hizo con Miguel Herrera permitió que cuando el laureado entrenador regresó al América, se lo llevara con él. El resto es historia, y de la buena.

Este calendario ha sido adverso para el surgido del Club Soccer. Las lesiones han mermado su producción en el primer semestre de este 2025, pero su aporte se nota cuando entra a la cancha, como en los juegosde esta liguilla, donde ha sido pilar para el avance de las Águilas. Así, sus números son: 34 partidos jugados, once goles y nueve asistencias, y lo increíble es que el capitán azulcrema no ha recibido ni una sola tarjeta, ni amarilla ni roja.

UN CAMPEÓN Apenas en el 2022, ambos yucatecos se enfrentaron en una semifinal polémica, donde salió adelante el choricero y a Henry le anularon un gol que le hubiera dado el pase a los amarillos. La revancha vino en 2024, donde América eliminó a Toluca y ahí sí ambos anotaron, aunque Marcel lo hizo en propia puerta. Ahora, uno saldrá campeón y sin importar quién sea, Yucatán ondeará su bandera en lo más alto del futbol mexicano.

En el contexto actual de sarampión y tosferina en Yucatán, médicos expertos señalan que los recientes brotes deben encender alertas prioritarias; en el caso de sarampión, advierten de alta posibilidad de volver a tener virus endémico y no sólo importado.

En días pasados, se confirmó que una persona falleció en la entidad tras contraer la enfermedad del dengue, y que se registró un caso de Sarampión en Valladolid, de acuerdo con el Informe Epidemiológico de Salud.

Además, se han registrado ya 73 casos de dengue, colocándose Yucatán entre los estados con menor incidencia en el país. Sin embargo, hace unos días se confirmó que en enero falleció una paciente femenina, originaria de Akil, víctima de ese mal.

EXPLOSIÓN NACIONAL

En tan sólo 85 días, México pasó de tener un caso de sarampión confirmado en una menor de cinco años y ocho meses de edad, originaria del estado de Oaxaca, a un total de mil tres casos positivos en 13 entidades del país.

El 14 de febrero de este año, el Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado de Oaxaca dio la alerta de la menor infectada, posteriormente, el 20 de febrero, el Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado de Chihuahua, notificó el segundo caso de sarampión en el país, presente en un masculino de nueve años y 11 meses.

La infectóloga pediatra Celia Alpuche Aranda puntualizó que esta enfermedad, una de las más contagiosas que existen, requiere una cobertura de vacunación superior al 95 por ciento, con dos dosis para garantizar la inmunidad colectiva.

En su ponencia dijo que la reducción de coberturas por exceso de confianza, la desinformación promovida por grupos antivacunas y fallas en los programas de vacunación están dejando huecos

CERCADOS POR LAS ENFERMEDADES

¿CÓMO SE PROPAGA EL SARAMPIÓN?

El ser humano es el único reservorio del virus. Se disemina por gotitas suspendidas en el aire o por contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas.

La transmisibilidad es cuatro días antes y cuatro días después de comenzar el exantema. Cuenta con un periodo de incubación de siete a 21 días promedio.

El cuadro clínico se caracteriza por la presencia de fiebre,

peligrosos en la protección poblacional.

La mejor protección contra el sarampión para niños, reiteraron, es la vacuna que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis; para adolescentes y adultos, la doble viral (sarampión y rubéola), según el Programa Universal de Vacunación.

conjuntivitis, coriza, tos y manchas pequeñas con centro blanco o blanco azulado sobre una base eritematosa en la mucosa del vestíbulo de la boca (manchas de Koplik).

Las complicaciones más frecuentes llegan a ser otitis media, neumonía, laringotraqueobronquitis y encefalitis, resultado de la misma replicación viral o de una infección bacteriana agregada.

LOS VECTORES

La llegada de las lluvias a la entidad también trae la proliferación del mosquito

Aedes Aegipty, agente propagador de las enfermedades tropicales como dnegue, zika y chingunguya. Por ello, la Secretaría de Salud implementó un cerco sanitario con las siguientes acciones, rociado de abate en 220 viviendas,

eliminando criaderos, rociado focalizado con moto mochilas, fumigación por termo nebulización en nueve hectáreas alrededor del domicilio del caso.

A nivel estatal, aseguraron las autoridades que se intervinieron 135 mil 100 viviendas con abate para control larvario. Se nebulizaron más de tres mil hectáreas con vehículos fumigadores.

Se fumigaron hogares de manera focalizada. En la franja costera cubrimos más de dos mil 200 hectáreas, en 16 localidades, para proteger a la población y turistas. Y gracias a la colaboración de muchos municipios, han recolectado dos mil toneladas de cacharros, evitando criaderos. Se han intervenido también edificios públicos como escuelas

e iglesias, para que estén libres de criaderos.

LA TOS FERINA

La península de Yucatán vuelve a encender alertas sanitarias ante el resurgimiento de la tos ferina, una enfermedad respiratoria que por años se mantuvo bajo control, pero que en los últimos meses ha mostrado un preocupante

ED.33 | AÑO 1 | MAYO

ESPECIAL 15

ocurrieron en bebés menores de seis meses de edad.

LOS MIL TRES CASOS CONFIRMADOS DE SARAMPIÓN SE UBICAN EN:

• Chihuahua (954 casos)

• Sonora (14 casos)

• Zacatecas (nueve casos)

• Campeche (seis casos)

• Durango (cinco casos)

• Oaxaca (cuatro casos)

• Tamaulipas (cuatro casos)

• Coahuila (dos casos)

• Querétaro (un caso)

• San Luis Potosí (un caso)

• Sinaloa (un caso)

• Tabasco (un caso)

• Yucatán (un caso) repunte.

Varios padecimientos aquejan a Yucatán en esta primavera: la tos ferina, el sarampión y el dengue. En mayor o menor medida, estas afecciones amenazan la salud de los yucatecos

De acuerdo con el informe más reciente de vigilancia epidemiológica de la Secretaría de Salud federal, entre el 1 de enero y el 9 de mayo se han confirmado 29 casos en la región, lo que representa un incremento del 93 por ciento en comparación con los dos casos registrados en el mismo periodo del año pasado.

Campeche encabeza la lista con 14 casos confirmados a través de servicios públicos y privados, seguidos por Yucatán, con nueve, y Quintana Roo, con seis pacientes. Las cifras reflejan el retorno de una enfermedad altamente contagiosa, causada por la bacteria Bordetella pertussis, que afecta principalmente a menores no inmunizados.

RECOMENDACIONES PARA PREVENIR LA TOS FERINA

• Vacunar a infantes con el esquema completo.

• Aplicar refuerzos en adolescentes y adultos cada 5 a 10 años.

• Evitar el contacto con personas enfermas.

• Lavado frecuente de manos.

• Uso de cubrebocas en caso de síntomas respiratorios.

• Consultar al médico ante cuadros de tos persistente.

En cuanto a las defunciones, Campeche ha reportado dos muertes asociadas a esta enfermedad y Yucatán una más. Quintana Roo, por ahora, se mantiene sin fallecimientos registrados.

PANORAMA NACIONAL DE LA TOS FERINA

A nivel nacional, el acumulado de casos de tos ferina as-

ciende a 881, con presencia en las 32 entidades federativas, siendo Aguascalientes (96), Chihuahua (88), Ciudad de México (87), Nuevo León (79) y Estado de México (67) las cinco entidades con más casos de tos ferina identificados desde el inicio de año.

El informe también detalla que se han confirmado 50 muertes en 16 estados

del país: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Ciudad de México, Veracruz, Campeche, Yucatán, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Estado de México, Jalisco y Aguascalientes.

Todas las defunciones corresponden a menores de un año sin antecedentes de vacunación, y el 91 por ciento de los casos fatales

‘ES UNA ENFERMEDAD QUE PUEDE ARRUINARTE 100 DÍAS’

De acuerdo con el infectólogo Alejandro Macías, el repunte de casos de tos ferina en distintas entidades del país ha sido consecuencia de la caída en las coberturas de vacunación durante la pandemia por covid-19.

“En todo el mundo está resurgiendo la tos ferina y México no es la excepción. Estamos hablando de una enfermedad que es altamente contagiosa y puede tener efectos severos tanto en menores de edad como en adultos.

“La conocemos como la ‘tos de los 100 días’ porque es eso: te puede arruinar 100 días de tu vida. Es una enfermedad que no responde prácticamente a nada, que puede llegar a fracturar costillas por la intensidad de los ataques de tos”, explicó.

Macías destacó que, aunque el mayor riesgo lo enfrentan los menores de un año que no han completado su esquema de vacunación, el infectólogo insistió en que también los adolescentes y adultos pueden enfermar gravemente.

“En los niños puede ser una situación muy grave, incluso poner en peligro la vida si no se atiende como debe de ser por el personal médico”, comentó.

Por otro lado, explicó que la vacuna hexavalente se administra a los 2, 4 y 6 meses de edad con un refuerzo posterior para prevenir casos graves en la infancia. Sin embargo, en adolescentes y adultos la protección de la vacuna disminuye con el tiempo, por lo que es recomendable aplicar refuerzos.

“Conviene vacunarse al menos cada cinco o diez años con la vacuna TDAP. Es una buena vacuna porque te puede evitar una enfermedad que te va a poner mal. Esta inmunización está disponible en clínicas de vacunación para adultos y farmacias privadas”, dijo.

SEMANARIO

Del 26 de Mayo al 1 de Junio

EXPRESO YUCATÁN

EJEMPLAR GRATUITO

DIVERSIÓN, TRABAJO E INVERSIÓN MILLONARIA

Gracias a la seguridad, la certeza jurídica y las condiciones adecuadas de vida, Yucatán se consolida como un polo de atracción de inversiones en el sector turístico, ya que para este año se prevé una derrama de cinco mil millones de pesos en diferentes proyectos.

De acuerdo con la Dirección de Atención de Nuevas Inversiones Turísticas de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (SEFOTUR), el 49% de esta inversión se hará en la capital yucateca y el 51% en el interior del Estado. Con estos proyectos se generarán 2,848 empleos directos y más de 6,043 indirectos.

Durante el reporte de enero-abril de 2025, destaca que el 66 por ciento de ese monto se concentrará en la industria hotelera, el 31 por ciento en entretenimiento (parques temáticos, clubes de playa, marinas, museos) y el 4 por ciento en restaurantes.

En lo que va de este año se han inaugurado diferentes servicios, lo que significa inversiones estimadas en 1,200 millones de pesos.

Entre las nuevas atracciones se encuentran Destino Mío Mayan Resort de Tekit, Cabañas Lob Lob de Dzilam de Bravo, restaurantes de

Yucatán se consolida como polo de atracción de inversiones en el sector turístico. Se prevé una inversión de cinco mil millones de pesos

Grupo Comitiva, en Mérida; cabañas boutique y videomapping del Cenote Santa Rosa, en Homún, Hotel Boutique Hacienda Susulá y el restaurante Molusk, en Progreso, por mencionar algunos. Adicional a la inversión privada destaca la del sector público, como los Hoteles Tren Maya, de Chichén Itzá y Nuevo Uxmal, este último además cuenta con un parque temático.

Con estas inversiones se confirma a Yucatán como un destino estratégico para proyectos que buscan crecimiento y rentabilidad. Además, por su ubicación geográfica cercana a Estados Unidos con acceso directo a rutas marítimas y aéreas, hace que el Estado sea un actor clave en la conectividad y el desarrollo económico de México.

Yucatán cuenta con 7 rutas áreas internacionales y 12 nacionales, infraestructura ferroviaria a través del Tren Maya y un puerto de altura capaz de recibir barcos con hasta 40 mil toneladas de productos, así como cruceros de lujo de hasta 4,500 pasajeros. En el año 2024, el puerto registró un movimiento de carga de más de 8 millones 687 mil toneladas y recibió 104 cruceros con más de 317 mil pasajeros. Este año, se proyectan más de 150 cruceros que representan una cifra superior a los 400 mil pasajeros. En la infraestructura disponible destacan los espacios orientados al turismo de reuniones, como el Centro Internacional de Congresos, que cuenta con más de 10,000 metros cuadrados acondicionados en salones para la realización de eventos, y el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, con más de 20,000 metros cuadrados.

EDUARDO HERRERA/ EXPRESO YUCATÁN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Semanario Expreso Yucatán | Edición 33 | MAYO 2025 by Expreso Yucatán - Issuu