Semanario Expreso Yucatán | Edición 29 | MAYO 2025
Del 28 de Abril al 4 de
MAYO
Edición 29 | Año 1
CARRERA
DE 2025
EJEMPLAR GRATUITO
EDUARDO HERRERA/ EXPRESO YUCATÁN
Cuidar los derechos de la niñez es una tarea que compete a todos, sin importar si son nuestros hijos, sobrinos, nietos o el vástago de un vecino.
El Día del Niño es la fecha marcada en el calendario para homenajear a los más pequeños. En este día, la idea principal es la de promover los derechos de los niños e impulsar todas las medidas necesarias para su bienestar, más allá de los regalos y festejos para los más pequeños. También se intentan hacer acciones de sensibilización a la población sobre las necesidades de integración de los niños de todas las nacionalidades como una base imprescindible de la sociedad.
Los Derechos Humanos de niñas, niños y menores de edad (hasta 17 años) están mencionados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes los reconoce como titulares de 20 derechos, hoy mencionaremos solamente cuatro, porque éstos engloban los temas relacionados al sector:
UNA TAREA DE TODOS
DERECHO A LA VIDA: Todo niño tiene derecho a vivir y a crecer en condiciones óptimas.
DERECHO A LA EDUCACIÓN: Todo niño tiene derecho a recibir una educación, a disfrutar de una vida social y a construir su propio futuro.
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN: Todo niño tiene derecho a comer, a no pasar hambre
y a no sufrir malnutrición.
DERECHO A LA SALUD: Los niños deben ser protegidos de las enfermedades.
Estos derechos se relacionan entre sí, por ello es muy importante que se procuren para darle a nuestra niñez la garantía de desarrollo en el mejor de los ambientes.
Así vemos que para es-
tar vivos y recibir educación es necesario estar sano y bien alimentado, aquí es donde intervenimos, porque del campo mexicano nuestros productores cosechan los alimentos que dan sustento, principalmente a niños y adoles-
Cuidar a la niñez es una labor conjunta. Los pequeños no son el futuro, son el presente del Estado y por ello urge proteger sus derechos
centes, así como a toda la población. EL ORIGEN DE LA FIESTA El Día del Niño fue creado para conmemorar a las víctimas infantiles de la Primera Guerra Mundial. Después de que este conflicto bélico dejara a cientos de personas afectadas, el 26 de septiembre de 1924 la Liga de las Naciones ratificó la Declaración de Ginebra sobre los Derechos de los Niños, que buscaba la protección de los menores. En el mismo año, en México, se señaló el 30 de abril como Día del niño siendo presidente de la República el General Álvaro Obregón y Ministro de Educación Pública el licenciado José Vasconcelos. Se decidió que se festejaría el 30 de abril por tres fechas claves para los mexicanos: el Aniversario de la Revolución (20 de noviembre) día con el que se empalmaba; y por coincidir en la misma semana del Día del Trabajo (1 de mayo) y la Batalla de Puebla (5 de mayo).
LETRAS LIBRES
Cristóbal León Campos
ECUADOR: FRAUDE, REPRESIÓN Y DISTORSIÓN MEDIÁTICA
Las acusaciones de fraude en las pasadas elecciones presidenciales contra Daniel Noboa, presidente de Ecuador y quien asegura haber sido reelecto a pesar de las cada vez más irregularidades evidenciadas incluso por la Organización de los Estados Americanos (OEA), han puesto a Ecuador en el ojo de un huracán internacional que se veía venir desde la precampaña, y más durante el proceso electoral, el cual ahora da muestras de una ya tradicional estrategia ultraconservadora a nivel regional, con la cual Noboa busca dispersar la tensión y la apartar las miradas que pesan sobre su actuar.
Primero, desde el inicio de las denuncias de fraude en las elecciones presidenciales, se conoció el hecho de que los ecuatorianos radicados en Venezuela no pudieron ejercer su derecho al voto en el pasado 13 de abril, día de la segunda vuelta, esto debido a que el Gobierno ecuatoriano no les permitió sufragar, y posteriormente quiso responsabilizar a la República Bolivariana de Venezuela de ser la culpable de dicha situación y de un supuesto “robo de actas”, ante lo cual, naturalmente, Venezuela desmintió la acusación, negó tener alguna responsabilidad y demostró que la arbitrariedad fue cometida con dolo por Noboa y las instituciones electorales de Ecuador, y la razón no es otra que el hecho de que en la primera vuelta electoral, los votos de los ecuatorianos en Venezuela fueron mayoritariamente para Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana. Por lo que, como se comprenderá, la candidata opositora vio mermada una significativa cantidad de votos a su favor, lo que sólo beneficia a Daniel Noboa. Segundo, una vez difundidas las
acusaciones de fraude realizadas por Luisa González contra Daniel Noboa y publicado el Primer Informe de la Misión de Observación Electoral de la OEA, donde se señalan una serie de irregularidades muy graves, la opinión internacional comenzó a cuestionar con mayor fuerza la veracidad de los resultados electorales y a exigir una auditoría a todo el proceso electoral, destacándose, entre otras, la voz de Gustavo Petro, presidente de Colombia, quien no reconoció de manera abierta el resultado por las irregularidades difundidas, y la voz de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien reafirmó que México no tendrá relaciones diplomáticas con Ecuador mientras Noboa sea presidente de ese país.
Ante estas declaraciones, Noboa y sus asesores imperialistas han incrementado la estrategia mediática de distorsión de la opinión pública para alejar la tensión sobre el fraude electoral acusando de “malos perdedores” a la oposición mediante un Comunicado
Oficial del Ministerio de Gobierno de Ecuador, activando una alerta nacional tras un supuesto informe militar en el que se expondrían datos de un “intento de asesinar al presidente Daniel Noboa”, alertando, también, sobre “ataques a infraestructura claves y protestas violentas”, y bueno esta historia ya se ha visto muchas veces en Latinoamérica, lo que sigue es la militarización de regiones del Ecuador donde la oposición sea mayoritaria con el incremento de la represión violenta, algo que ya sucedió en plenas elecciones con el Estado de excepción impuesto por el gobierno, y que ahora, ante el aumento del reclamo social e internacional, se agudizará con la excusa de la “emergencia nacional”. Pero esto no es todo, pues resulta que quienes estarían
planeando el ataque contra Noboa serían casualmente sicarios que viajarían desde México… Y sí, así de “ingeniosa” la estrategia ultraconservadora, pues ante las declaraciones de la presidenta mexicana les es muy fácil formular una absurda acusación que únicamente agravará la disputa diplomática, y así intentar impedir el apoyo a favor del pueblo ecuatoriano que reclama contra el fraude.
Tras el Comunicado Oficial del gobierno de Noboa, y como es de esperarse, el Gobierno de México ha emitido un comunicado a través del Ministerio de Relaciones Exteriores donde rechaza categóricamente la “reiterada e inescrupulosa creación de narrativas en comunicados oficiales y/o filtraciones de documentos oficiales, que aluden a México como fuente de supuestos actos delictivos o situaciones internas en ese país”. Y en ese mismo documento, se indica que “la ruptura de relaciones diplomáticas con la Republica de Ecuador ocurrió con motivo del violento asalto a la Embajada de México en Quito el 5 de abril de 2024, en grave y flagrante violación al derecho internacional. Al margen de ello, nuestro país se guía y se guiará siempre bajo el principio de no intervención”. El Gobierno mexicano es claro y Noboa muy torpe. Pero aún hay más, pues a lo anterior hay que sumarle que se ha divulgado que México entregará el 22 de abril a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya su memorial, que está integrado por un expediente documental donde expone los argumentos legales contra la violenta agresión a su embajada en Quito que realizó el gobierno de Noboa, y, justamente, para esa misma fecha Ecuador ya debe haber entregado su memorial con documentación relativa a la demanda que
Síguenos en...
interpuso contra México. Nada es casual en la política y menos en contextos y tiempos álgidos como los que vivimos, la estrategia de distorsión mediática de Ecuador es clara, ya que busca Noboa crear un discurso de víctima en donde se regresa a la vieja acusación de intervencionismo extranjero, ahora señalando a México y Venezuela como responsables de situaciones inexistentes, que intentarán ser usadas para distraer a la opinión pública internacional sobre el fraude, la violación de derechos humanos en Ecuador y las graves irregularidades antidemocráticas vividas en el proceso electoral. Es, además, sumamente grave que en el mismo Comunicado Oficial del Ministerio de Gobierno de Ecuador se señale al final, casi como burla, que “el Estado está en alerta máxima. Se han activado todos los protocolos de seguridad, y las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los organismos de inteligencia están trabajando de forma articulada para neutralizar cualquier amenaza… Ellos esparcen la muerte. Nosotros cuidaremos de la vida, la democracia y la libertad”. Las declaraciones finales del comunicado únicamente hacen recordar las históricas amenazas de gobiernos ultraconservadores en nuestra América, mismos que han desatado represiones brutales, encarcelamientos y dictaduras en “nombre de la libertad y la democracia”. Y ante estos hechos, el pueblo ecuatoriano, las fuerzas democráticas verdaderas y de izquierda necesitan la solidaridad internacional para revertir el fraude y evitar nuevos días de terror que tanto hemos vivimos y que aún nos tienen con las venas abiertas. La unidad latinoamericana y caribeña es urgente para la defensa de nuestros pueblos.
¡QUÉ HUEVOS, MÉRIDA!
Sentado en la mesa con el menú en la mano. Sorprendido y ensimismado en la nostalgia de la Mérida que ya no existe. Hoy nuestra Mérida luce diferente. Tiene un rascacielos, Teslas, residencias dignas de magnates de Sillicon Valley.
“Señorita: me gustaría confirmar que el precio de los huevos revueltos es de $220”.
Sí. Hoy nuestra Mérida luce diferente tanto en su urbanismo como en su sociedad… y en sus precios.
Mientras que el ingreso promedio mensual de los yucatecos en 2024 fue de 9,420 pesos (datos del Observatorio Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social), el precio promedio de la vivienda es de 2 millones 29 mil pesos.
Con el correr del tiempo vemos ensancharse la brecha entre el ingreso y el costo de vida en un estado que tiene por atractivo tesoros cada vez más escasos en México: seguridad, calidad de vida y paz social.
Y por cuidar los centavos estamos dejando de ver los pesos.
Si bien desde la última década tenemos un desarrollo económico, urbanístico y social sostenidos, los yucatecos de toda la vida hemos visto y pagado la factura de este crecimiento.
Hoy nos encontramos con el Yucatán que ocupa el cuarto lugar nacional con la vivienda más cara, incluso que en entidades con mayor ingreso per cápita como Jalisco ($10,800), Nuevo León ($14,500) o Quintana Roo
($11,500).
Pero no es sólo la vivienda. Hablamos también de huevos. Hablamos de que hoy puedes sentarte en una cafetería cualquiera del Remate de Paseo de Montejo y comprar un par de huevos revueltos con frijol por $220. Más café, más refresco, más propina. ¿Yucatán está dejando de ser de los yucatecos?
La pregunta en sí misma es compleja, porque no puede contestarse sin analizar tantas variables que superan incluso nuestra capacidad de planear.
Pero bien podemos tomar referencia casos como el de Barcelona, que en la última década ha enfrentado una fuerte presión inmobiliaria debido al turismo masivo y la llegada de nómadas digitales. Muchos barrios tradicionales como El Raval o la Barceloneta han visto cómo los residentes de toda la vida han tenido que abandonar sus viviendas por el encarecimiento de rentas y la conversión de departamentos en alojamientos turísticos tipo Airbnb. Algo similar ocurre en Lisboa, donde el crecimiento del turismo, las facilidades fiscales para inversionistas extranjeros y el programa de “visas doradas” han elevado los precios de las propiedades, dejando fuera a los locales. Como en Mérida, el salario promedio de los portugueses no compite con los ingresos de extranjeros que buscan invertir o retirarse en Portugal. Sólo me queda la duda: ¿estamos en el punto de no retorno o aún tenemos margen para enderezar ruta y definir nuestro destino de cara a los próximos 10 años?
Yucatán presenta cifras de alarma en cuanto al embarazo adolescente. Pero el problema va más allá. Conoce la realidad de nuestro Estado
En México, el embarazo adolescente es un problema social que parece no tener fin, pero cuyas cifras desnudan una condicionante más alarmante: el 95 por ciento de los casi mil casos diarios son producto de un abuso sexual.
Podría pensar que en Yucatán, la zona rural sería la más afectada, pero se sabe que al menos cinco municipios concentran la mayor incidencia de embarazos adolescentes en el Estado, con vínculos directos a violencia sexual y prácticas sociales de riesgo.
Juan Manuel Canto González, director de la Asociación Mexicana para la Igualdad y el Bienestar Yaxché, indicó que la entidad supera el promedio nacional en este tema.
El especialista explicó que en zonas rurales del Estado se asignan roles de maternidad a niñas, lo que contribu-
INOCENCIA INTERRUMPIDA
ye al aumento de embarazos a edades tempranas.
Halachó, Chemax, Progreso, Umán y Kanasín registran las cifras más altas, de acuerdo con datos recientes. Asimismo, la agrupación mantiene seguimiento en estas zonas.
Canto González señaló que se refuerzan conductas sexuales de riesgo entre adolescentes varones, así como actos de violencia que afectan a niñas y jóvenes.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 17 por ciento de las mujeres que son madres en el Estado tienen entre 12 y 19 años de edad.
Se dijo que en México ocurren hasta mil embarazos en niñas y adolescentes cada día, según cifras oficiales.
Por su parte, Gabriela
González Prieto, presidenta de Vifac, explicó que cuando la organización comenzó a operar en Yucatán, la mayoría de las mujeres que solicitaban apoyo tenían entre 18 y 21 años.
La tendencia muestra un crecimiento constante desde 2010. Ese año se reportaron 400 partos en niñas de 10 años. Para 2020, la cifra subió a 8 mil casos en el mismo grupo de edad.
Se estima que hasta el 95% de estos embarazos tiene relación con abuso sexual. La mayoría de los agresores forma parte del núcleo familiar.
La asociación busca visibilizar estos casos y erradicar narrativas que minimizan la violencia. También promueve estrategias de prevención con autoridades municipales.
EDUCACIÓN SEXUAL, NECESARIA
De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en Yucatán, 79 por ciento de los estudiantes ha recibido Educación Integral en Sexualidad (EIS); 54 por ciento en Baja
California Sur, 53 por ciento en Guerrero y 47 por ciento en el Estado de México. Los docentes entrevistados indicaron que no pueden abordar los contenidos como se plantea en el plan y programas de estudios, debido a las tradiciones locales o inconformidades
por parte de padres o tutores, mismos que llegan a prohibir que se toquen algunos temas.
A fin de evitar problemas, no los platican con los alumnos o si lo llegan a hacer, es de manera superficial.
También se detectó que hay papás y mamás que buscan tener control sobre los contenidos impartidos; la resistencia es más marcada en áreas indígenas o rurales.
De igual forma, los estudiantes no toman con seriedad el tema y algunos dijeron sentir vergüenza al platicarlo. Esta situación se refuerza en un contexto en el que hay falta de comunicación entre padres e hijos, refiere el Coneval.
EDUARDO HERRERA/ EXPRESO YUCATÁN
Fotografía: Cortesía
EDUARDO HERRERA/ EXPRESO YUCATÁN
Las anheladas vacaciones de Semana Santa comenzaron desde los primeros días de abril, para miles de niños de educación preescolar, primaria y secundaria, quienes gozaron de su segundo periodo vacacional del ciclo escolar 2024-2025, según marca el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
La buena noticia es que en los próximos meses también tendrán algunas fechas de descanso, debido a días feriados, de asueto o de actividades relacionadas con los docentes y directivos de las escuelas.
Mejor aún: en la semana de regreso a clases, sólo tendrán actividad en dos días, ya que el 30 de abril la mayoría celebrará el Día del Niño.
En tanto que el 1 de mayo, jueves, es inhábil. Pero además, en los estados de Aguascalientes y Yucatán, las autoridades educativas decidieron otorgar un descanso extra el viernes 2 de mayo, lo que crea un “megapuente” del 1 al 4 de mayo.
El ciclo que da lugar al “megapuente” se cierra el lunes 5 de mayo, festivo en escuelas, no así en centros de trabajo, debido a la gesta heroica de la batalla de Puebla.
¿CUÁNDO TERMINAN LAS CLASES DEL CICLO ESCOLAR 2024-2025?
El fin del ciclo escolar 2024-2025 está previsto para el miércoles 16 de julio, según indica el calendario escolar de la SEP. Los alumnos de educación básica podrán disfrutar del descanso de fin clases a partir de este día. Sin embargo, las vacaciones de verano comienzan oficialmente hasta el 21 de julio para docentes y personal administrativo.
MÁS TARDARON EN REGRESAR…
Que en volver a salir de “megapuente”: la Secretaría de Educación de Yucatán les dio a los niños el día 2 de mayo, por lo que celebrarán su Día el 30 y volverán a clases el 6 de mayo
MEGAPUENTE
¿Cuáles son los días de descanso para los niños de la SEP lo que resta del ciclo escolar?
• Jueves 1 de mayo (Día del Trabajo).
• El día 2 de mayo. No es oficial, pero se dice habrá cierre de actividades.
• Lunes 5 de mayo (Día de la Batalla de Puebla).
• Jueves 15 de mayo (Día del Maestro). El viernes 16 se espera que los maestros incurran en el “puente”.
• Viernes 30 de mayo (Encuentro del Consejo Técnico Escolar-CTE).
• Viernes 27 de junio (Reunión del CTE).
• Viernes 11 de julio (Registro de calificaciones).
TURISMO, PERO QUE SEA SUSTENTABLE
Con el acercamiento a prestadores de servicios turísticos, en coordinación con autoridades municipales, la administración estatal encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena impulsa el crecimiento de una alianza conformada por gobierno, iniciativa privada y ayuntamientos que permitirá contribuir al bienestar de comunidades dedicadas a la pesca ribereña y turismo sustentable.
De esta manera el Gobierno del Renacimiento Maya, a través del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur), respalda la creación de pro-
El Gobierno del Estado consolida estrategias para apoyar a familias que viven de la pesca y el turismo
yectos que deriven en un incremento de visitantes en zonas como Celestún, patrimonio mundial de la reserva especial de la biósfera y refugio de más de 500 especies de animales entre los que destaca el flamenco del Caribe.
El polígono de la reserva de Ría Celestún abarca Yucatán y Campeche, y tiene una cobertura superior a las
81 mil hectáreas. Es un área importante que alberga diferentes tipos de mangle como el rojo, blanco, negro y el botoncillo. Este ecosistema donde convergen salinas, lagunas y manglares, atrae a colonias de flamencos que ven en esta área un ambiente propicio para el apareamiento y anidación. Durante un recorrido que incluyó la visita al ojo de agua “Baldiosera”, el director general del Patronato Cultur, Clemente Escalante Alcocer, indicó que el parador turístico, ubicado en Celestún a tan sólo 90 minutos de la capital yucateca, ofrece a las y los visitantes una experiencia repleta de conocimiento y respeto por nuestro medio ambiente, y puntualizó que está
abierto de lunes a domingo de 9:00 a 17:00 horas. En reunión posterior con el alcalde de Celestún, Germán Jesús Cauich Pinto, y Ligia Flores del restaurante “Los Pámpanos”, se resaltó que unir esfuerzos para animar al turismo a visitar este municipio donde Cultur tiene un parador, es un respaldo para la economía de la zona costera, pues impulsa el comercio y abre una ventana de oportunidad a quienes compaginan la pesca con labores de promoción turística, parte de la estrategia del Ejecutivo Estatal para difundir destinos con identidad, preservación ambiental y participación activa de la comunidad.
REFERENCIA INTERNACIONAL Por su parte, la Secretaría de Turismo de Yucatán
(SEFOTUR) promueve iniciativas del estado que son referencia internacional de buenas prácticas ambientales y enaltecimiento de identidad yucateca. En días pasados se dieron a conocer los proyectos Aldea Maya Xa’ Anil Naj del municipio de Santa Elena, Ganador Plata en la categoría de “Mejores iniciativas de Turismo Indígena y Comunitario” de los Premios de Turismo Responsable de WTM Latinoamérica, y el Ejido San Crisanto A. C. de Sinanché, premio Green Destination Story Awards en la categoría Naturaleza y Paisaje
El primer reconocimiento fue recibido por Gladys Collí Ek el pasado 15 de abril en Sao Pablo y el segundo, por José Inés Loría Palma en el marco de la Feria ITB de Berlín 2025 el
4 de marzo pasado. El titular de la SEFOTUR, Darío Flota Ocampo y el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable, Raúl Paz Noriega, acompañados de los ganadores, reconocieron el valor agregado de sus productos y el impacto positivo en sus comunidades que los ubica como referentes mundiales de turismo comunitario y sustentable.
Flora Ocampo dijo que estos proyectos son un orgullo para Yucatán, por lo que refrendó su compromiso para promoverlos y fomentar estas iniciativas que enaltecen nuestra cultura, naturaleza y costumbres que encanta a visitantes de todas partes del mundo. Cabe destacar que la Aldea Maya Xa’ Anil Naj fue Ganador Plata, después de ser uno de los 22 proyectos finalistas, tras una revisión de 164 iniciativas de 14 países registradas este año. El lugar ofrece la experiencia de participar y conocer de manera auténtica las tradicionales culinarias yucatecas, acompañado de las mujeres y hombres de la comunidad. En las gestiones para ir a recibir el premio, se contó con el apoyo del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y Aeroméxico.
EDUARDO HERRERA/ EXPRESO YUCATÁN
KANASÍN, SIN SOLUCIÓN
En septiembre pasado, Edwin Bojórquez inició su segundo periodo como alcalde de Kanasín. Si bien en el trienio 2021-2024 tuvo muchas controversias, nada como lo que ha acumulado del mes patrio a la fecha.
La capital del panucho se ha vuelto la capital del maltrato animal. Perros atropellados (algunos a propósito y con brutalidad), caballos descuartizados, torneos de lazo clandestinos y gatos que aparecen muertos sin razón, son parte del día a día del municipio más cercano a Mérida.
Por supuesto, no es el único problema. Su deficiente infraestructura vial, su caos del mismo rubro en el centro, con semáforos de adorno y un eterno tianguis, sumado a un abandono de las colonias en las zonas pegadas a Mérida, como San Camilo y San Pedro Noh Pat, hacen que quienes pagan su predial se sientan estafados.
Los “cheles” muestran en redes todos los días las malas acciones de Bojórquez. “Cree que con un pescadito nos va a venir a engañar”, se lee en grupos como Kanasín al desnudo, en referencia a la nota donde se da cuenta de un programa del Alcalde para regalar comida en Cuaresma y Semana Santa.
Pero el progreso en esta localidad es nulo. Viven a la sombra de los giros negros, de los cuales se beneficia la Comuna con grandes cantidades de impuestos por uso de suelo y permisos, pero a decir de la gente, nadie que no sea Edwin Bojórquez sale ganando.
“Ya ni siquiera ganamos
El municipio más cercano a Mérida tiene tantos bemoles como baches. La capital del Panucho está sumida en una profunda crisis cortesía de Edwin Bojórquez
con los camioneros que pasan por acá, porque ellos prefieren comer en otros lados más cercanos a sus destinos o gastarse el dinero en los antros de mala muerte”, refiere Emilia Castillo, quien tiene un puesto de comida a la vera de la carretera Mérida-Cancún, la más transitada y peligrosa del Estado.
De deporte, ni se habla. El apoyo a los equipos de futbol se redujo a Guerreros de Primera Fuerza, desdeñando a los de categorías inferiores y ni qué decir de los niños. En el beisbol, lejos de hacerle bien el que fueran sede un año completo de los Leones de Yucatán en la Liga Mexicana, sufrieron la pérdida de su inmueble más importante y los equipos locales tuvieron que salir a ver dónde jugaban. En la cuestión laboral, es bien sabido que el 80 por cien-
to de la fuerza trabajadora del municipio viaja a Mérida en busca de oportunidades. Claro, lo tienen a un camión de distancia y ahora con el Va y Ven, ya no lo sufren.
Pero la inseguridad es el peor de los flagelos de la ciudad. Su fama es bien ganada, es uno de los municipios más inseguros, con asaltos a cada día, intentos de linchamiento, robo en casa habitación, entre otros. Dentro de un Estado muy afable y seguro, Kanasín es el oasis inverso, con la inseguridad palpable.
Por eso, a los kanasinenses ya no les preocupan los cientos de miles de baches que hay en la urbe, pues definitivamente el alcalde Edwin Bojórquez los ha dejado con otros muchos problemas para batallar.
EDUARDO HERRERA/ EXPRESO YUCATÁN
Fotografía: Cortesía
LA CIUDAD QUE NOS ENFERMA
Todos los días estamos rodeados por una serie de ruidos provenientes de la vida urbana, que van desde el tráfico, la construcción, hasta la música a alto volumen. Estos sonidos, que para muchos se han convertido en parte del paisaje sonoro cotidiano, pueden tener un impacto mucho mayor de lo que imaginamos en nuestra salud auditiva. Es fundamental reflexionar sobre cómo el ruido de la ciudad y otros sonidos frecuentes pueden dañar nuestra capacidad para escuchar y bienestar general.
Una investigación de mercado de 2024 reveló que el 31% de los mexicanos encuestados nunca se han sometido a pruebas de audición. Este porcentaje coloca a México en el segundo lugar a nivel mundial, sólo por detrás de Kenia (34%) y por delante de Italia (28%), países en los que una parte significativa de su población no se realiza pruebas para verificar su salud auditiva.
En Yucatán, ese porcentaje se eleva hasta un 41 por ciento, sumado al ruido continuo del centro de Mérida, que carece de una regulación oportuna y constante de parte de la autoridad municipal, encargada de su reglamentación.
Este estudio resalta la importancia de aumentar la conciencia sobre la audición y la necesidad de realizarse chequeos periódicos, para prevenir daños irreversibles y mejorar la calidad de vida
Miles de yucatecos se enfrentan a diario al ruido de sus entornos, sobre todo en la capital, donde la regulación del Ayuntamiento
brilla por su ausencia
de las personas.
El Centro Nacional de Metrología (CENAM) señala que la exposición a ruidos fuertes superiores a 80 dB (decibeles), como los generados por una perforadora eléctrica, puede causar daños en el oído de forma temporal o permanente.
Como referencia, el nivel de una conversación normal es de 60 dB. Sin embargo, existen ruidos cotidianos que
alcanzan niveles mucho más altos, como el tráfico de la ciudad (80 dB), el sonido de una moto (100 dB), la maquinaria pesada en una construcción (110 dB), la sirena de una ambulancia (110 dB) y el despegue de un avión (150 dB). Para algunos, estos niveles de ruido forman parte de su entorno laboral, ya que su trabajo lo involucra; como en el caso de obreros, policías, controladores de
tránsito aéreo, entre otros. “El ruido además de ser molesto, también representa un riesgo significativo para nuestra audición. La exposición constante a niveles elevados de ruido puede dañar las células auditivas encargadas de procesar los sonidos. Ruidos de más de 90 dB, como los generados por maquinaria pesada, pueden afectar el oído si la exposición se prolonga. Aunque el
pérdida auditiva
Uno de los problemas más graves asociados al ruido urbano es la pérdida auditiva inducida por ruido, que se clasifica en dos tipos principales: Traumatismo acústico agudo o crónico: este daño se produce por la exposición a ruidos extremadamente altos en eventos aislados, como una explosión o los disparos de un arma de fuego. Aunque la exposición sea breve, puede dejar secuelas auditivas significativas.
Traumatismo acústico permanente: es el resultado de la exposición continua a niveles elevados de ruido a lo largo del tiempo, como ocurre en ciertos entornos laborales o en la vida diaria en ciudades ruidosas. Con el paso de los años, este tipo de daño puede provocar una pérdida auditiva progresiva e irreversible.
dad propia”, indica la Dra. Jimena Atuán Rodas, Médico especialista en Audiología y Gerente de Soporte Clínico de MED-EL.
Además de la pérdida de audición, el ruido urbano también puede ocasionar otros efectos negativos para la salud, como dolores de cabeza, taquicardia, estrés, insomnio e hipertensión. Estos síntomas deben ser atendidos, ya que son señales de que el ruido está afectando nuestra calidad de vida.
oído humano tolera ciertos niveles de ruido esporádicamente, la clave está en la frecuencia y duración de la exposición. En casos de daño severo o pérdida total de la audición, existen soluciones auditivas y tecnológicas de origen austriaco que permiten recuperar este sentido, para ello es necesario contar con un diagnóstico oportuno y personalizado, ya que cada paciente tiene una necesi-
Es crucial ser conscientes de estos riesgos y tomar medidas preventivas para proteger nuestra salud auditiva. Algunas soluciones incluyen: Uso de protección auditiva, como tapones para los oídos, especialmente en entornos ruidosos.
Realizar descansos periódicos en lugares tranquilos para reducir la exposición prolongada.
Monitorear los cambios en nuestra audición y acudir a profesionales de la salud auditiva para chequeos regulares.
El ruido de la ciudad, aunque parezca inofensivo, es uno de los principales causantes de pérdida auditiva.
EDUARDO HERRERA/ EXPRESO YUCATÁN
Fotografía: Cortesía
ARRANCA LA CARRERA
Inicia una campaña electoral sui generis en Yucatán: se elegirán magistrados, jueces y la gente podrá sufragar por quien deba vigilar a quienes imparten justicia
¿Qué cargos se elegirán?
Este proceso electoral es inédito en México y surge como resultado de la Reforma al Poder Judicial de septiembre de 2024, la cual establece que los cargos de jueces y magistrados deberán ser elegidos por voto popular. Se trata de un mecanismo democrático sin precedentes que transforma la forma en que se designa a las personas juzgadoras en el país.
¿CUÁNDO SE LLEVARÁ A CABO LA VOTACIÓN?
Este proceso será el domingo 1 de junio de 2025, de las 8:00 a las 18:00 horas.
¿QUÉ ESTADOS DE LA REPÚBLICA PARTICIPARÁN?
Son 19: Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo,
En total se elegirán 881 cargos judiciales.
9 Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
2 Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
15 Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
5 Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
464 Magistraturas de Circuito.
386 Juezas y Jueces de Distrito.
También, como resultado de la armonización de la reforma electoral con las entidades federativas, se tendrá la celebración de procesos electorales locales para 2025.
San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
¿QUÉ CARGOS SE ELEGIRÁN EN YUCATÁN?
Se elegirán 9 Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia del Estado y 5 Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
¿CUÁNTAS BOLETAS ME VAN A ENTREGAR EL DÍA DE LA JORNADA?
Seis, más las que correspondan a tu estado, si es que participa en los Procesos Electorales Locales Extraordinarios para la renovación del Poder Judicial Local en 2025.
Por cada cargo a elegir, corresponderá un color:
¿CÓMO VOTAR EL DÍA DE LA JORNADA?
Recuerda que en los recuadros punteados, deberás escribir, con número, los dos dígitos de las candidaturas por las que estás votando, siendo mujeres del lado izquierdo, y hombres del lado derecho.
EDUARDO HERRERA/ EXPRESO YUCATÁN
Instalará INE 1,414 casillas en Yucatán
Los seis consejos distritales federal del Instituto
Nacional Electoral en Yucatán aprobaron la ubicación de mil 414 casillas seccionales que se instalarán el próximo 1 de junio para la elección de diversos cargos del Poder Judicial Federal y Local.
De esta manera, en el 1 Distrito Electoral Federal, cabecera Valladolid, se instalarán 227 casillas seccionales; en el 2 Distrito Electoral, cabecera Progreso, se instalarán 264 casillas seccionales; en el 3 Distrito Electoral Federal, sede Mérida, se ha previsto la apertura de 256 casillas;
Asimismo, el 4 Distrito Electoral Federal, cabecera Mérida, contará con 214 casillas electorales seccionales; también se ha previsto la instalación de 232 casillas en el 5 Distrito Electoral Federal, cabecera Umán; mientras que el 6 Distrito Electoral Federal, con cabecera en Mérida, un total de 221 casillas seccionales.
De acuerdo con la ubicación de las casillas seccionales, el 73 por ciento se ubicará en escuelas, el 15 por ciento en domicilios particulares y el 12 por restante, en oficinas y lugares públicos.
ED.29 | AÑO 1 | MAYO
Tribunal Superior De Justicia Del Estado De Yucatán
TRIBUNAL DE DISCIPLINA JUDICIAL DEL ESTADO DE YUCATÁN
MAGISTRATURA PRIMERA (GÉNERO FEMENINO)
Barrera Trejo Aniuska Alejandrina
Estrella Leon Sara Leonor
Mex Tzab Mary Isabel
MAGISTRATURA SEGUNDA (GÉNERO MASCULINO)
Canton Dager Mauricio José Moguel Espejo José Ernesto Yam Och José Adalberto
MAGISTRATURA TERCERO (GÉNERO FEMENINO)
Corona Soto Aglae Navih Sugey Guadalupe
Pino Barrera Landy Aimee
Quijano Ortega Karina Pamela
MAGISTRATURA CUARTA (GÉNERO MASCULINO)
Bonilla Castañeda Rómulo Antonio
Marrufo Pinzón Mario Alberto
Pfennig Rodríguez Willy Fernando
MAGISTRATURA QUINTA (GÉNERO FEMENINO)
Heredia Angel Marlene
Magaña Villegas Katherine Esther
Sahuí Rivero Mirka Eli
Cláusula en los contratos de Ciudad Maderas deja en el aire a los compradores, en medio de un pleito legal con ejidatarios yucatecos
El patrimonio de unas 12 mil familias está amenazado por el proyecto Ciudad Maderas Península, calificado como el “megafraude de la década” y que actualmente libra un round en el Tribunal Agrario.
Una investigación expuesta por la experta inmobiliaria Mariana Pérez Manjarrez revela que los contratos elaborados para la venta de terrenos premium en la comisaría meridana de Sierra Papacal tienen incluida una “cláusula suspensiva” que protege a la empresa inmobiliaria a costa de afectar a sus clientes.
Esta cláusula, según Pérez Manjarrez, permite a la empresa “penalizar” al cliente incluso por causas atribuibles al proyecto inmobiliario.
PROBLEMA DE ORIGEN
En la actualidad, Ciudad Maderas comercializa lotes de inversión con pagos “desde 1,596 pesos mensuales”.
Sin embargo, ese desarrollo carece de certidumbre jurídica, ya que se encuentra bajo litigio ante el Tribunal Unitario Agrario.
Un grupo de ejidatarios encabezados por Buenaventura Pech Euán y Vidal Pool
Jiménez explicó que en 2010 se realizó de manera dolosa una venta “fantasma” de 2 mil 868 hectáreas de tierras ejidales.
La propiedad ejidal fue cambiada de tierras de uso común a uso privado o particular, lo que permitió a la empresa Grupo Pro Habitación hacerse del perímetro para comercializarlo como “lotes premium de inversión”.
Derivado de este movi-
DATOS
Además de Mérida, los problemas legales y sociales que enfrenta Ciudad Maderas se extienden a León y San
TEJEN “FRAUDE” MILLONARIO CON LOTES DE INVERSIÓN
miento legal, el ejido mantiene activo un juicio de nulidad, identificado con el expediente 268/2021, en el que se le exige a Grupo Pro Habitación una millonaria indemnización y la restitución de los terrenos con toda la infraestructura que se ha construido en ellos.
Si el Tribunal Agrario falla a favor del ejido, la empresa estaría obligada a pagar la indemnización estipulada o devolver las tierras a sus legítimos dueños.
¿CONTRATO LEONINO?
La cláusula suspensiva incluida en los contratos de compraventa deja siempre en desventaja al comprador y permite a la empresa librarse en caso de algún revés judicial que les impida entregar los terrenos.
Así, las opciones que ofrece Grupo Pro Habitación a sus clientes en caso de que por “causas de fuerza mayor” no puedan entregar los lotes son:
Que la empresa te entregue tu lote en otra ubicación, que puede ser incluso en otra entidad, como Querétaro. En caso de que el cliente no acepte esta opción, puede optar por cancelar el contrato y perder su inversión total, pero aun así la empresa está en condiciones de cobrar una penalización al cliente que cancele su contrato.
¿PUEDE CONSIDERARSE MEGAFRAUDE?
Según explicó Mariana Pérez, en caso de que el Tribunal Agrario dé la razón al ejido se concretará un fraude de condiciones monumentales que afectaría no sólo a yucatecos, sino también a compradores de otras partes del país que adquirieron lotes en este desarrollo inmobiliario.
Esta situación ha llevado a la empresa a no vender los terrenos al contado, ya que los problemas legales y la disputa sobre la propiedad le impiden emitir escrituras.
Asimismo, explicó la especialista, existen múltiples quejas contra la desarrolladora ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), donde se acusa a su equipo comercial de engañar a los clientes con beneficios falsos y esquemas de inversión cuestionables.
REDACCIÓN/ EXPRESO YUCATÁN
Luis Potosí
DIRECTORA REGIONAL DE CIUDAD MADERAS
ADRIANA MAÑAS
ENTRE CHAMANES Y VIOLINES
Graban dos discos en Mérida con el fin de que concursen en un certamen a nivel nacional. Uno es de música de cámara y el otro, versiones con mucho soul de clásicos pop y disco
Todo comenzó con una convocatoria del Gobierno Federal. Y terminó con dos discos muy diferentes, pero con una calidad excepcional, grabados en Yucatán y producidos por el maestro Edgar Fernando Cruz. Sin duda, una cura efectiva contra las expresiones contraculturales de la actualidad.
El maestro relata que tuvo la “maravillosa oportunidad” de producir dos discos en dos géneros diferentes. El primero fue “OPUS II” con 13 obras originales del maestro Roberto Abraham, ejecutadas magistralmente por la Orquesta de Cámara de Mérida, dirigida por el maestro Russel Montañez.
Un concierto grabado en directo por el ingeniero Lázaro González en el Palacio de la Música.
“Un fonograma de obras clásicas originales, donde se abraza la fuerza musical de la composición y de la interpretación de músicos de México y que dan a Yucatán potencia musical. El disco se encuentra ya en todas las plataformas”, relata.
Esta rica obra que incluye dos piezas cantadas por la soprano Priscila Gutiérrez: Himno a San Miguel Arcángel y Ave María, dos joyas en el panorama clásico que ya han sido aplaudidas en Viena.
El segundo disco que produjo es de soul con obras internacionales en la voz espectacular de la española Tania Ruzs, una gran cantante poseedora
de una paleta de colores vocales, que van de los pasajes dulces y cálidos, a la profundidad penetrante y poderosa en sus registros más oscuros.
Tania posee una voz llena de matices, de una gran tesitura, dominando distintos rangos: desde jazz, rock, soul, blues, funk, hasta música étnica y chamánica.
Ella desarrolla la técnica “binaural”. Una cualidad excepcional, es una de las pocas personas con esta capacidad vocal en el mundo, lo que la llevó a crear su propia escuela de canto.
“El disco lo grabamos durante un concierto en vivo en noviembre en el bar Stelaris del hotel Fiesta Americana, Acompañada por grandes músicos, tres yucatecos y tres cubanos: Lalo Cariño en la guitarra eléctrica, Dani Galaz a la batería, David Sánchez al piano, Humberto Casanova al sax y clarinete, Mario Leal a la trompeta y Roberto Webter al bajo”, dijo.
El concierto fue grabado en directo por el ingeniero Oscar Cano y mezclado en Madrid, se estrenó el pasado 11 de abril en todas las plataformas.
El disco rememora a las grandes voces de todos los tiempos, como Edith Piáf, Nina Simone, Etta James, Billie Holiday, Otiss Reding, Janis Joplin, Donna Summer, Gloria Gaynor y Adele.
La obra fue producida aquí en Mérida, con talento trinacional México, Cuba y España, pero sin duda tiene el sello hecho en Yucatán.
Dos discos que dan una muestra clara de la potencia musical del Estado en dos géneros muy distintos, uno de obra original clásica y otro de covers de canciones internacionales con músicos trinacionales hechos en México.
“Para quienes participamos en la industria de la música, el concurso que abre el Gobierno federal nos llenará de talento. La producción televisiva será un reto y la transparencia, otro”, finalizó el productor.
EDUARDO HERRERA / EXPRESO YUCATÁN
TOMÁS GÓMEZ / EXPRESO YUCATÁN
La premisa se ha repetido a lo largo de la historia del cine y de los cómics: un grupo de villanos se alía para hacer cosas que los héroes no pueden y con ello buscan ganar simpatías y de paso, reducir condenas carcelarias.
No, no es el Escuadrón Suicida en cualquiera de sus variedades. Marvel “Thunderbolts*” reúne un equipo poco convencional de antihéroes: Yelena Belova, “Bucky” Barnes, Red Guardian, Ghost, Taskmaster y John Walker.
Después de verse atrapados en una trampa mortal urdida por Valentina Allegra de Fontaine, estos marginados deben embarcarse en una peligrosa misión que les obligará a enfrentarse a los recovecos más oscuros de su pasado.
Este grupo disfuncional, ¿se romperá en pedazos o encontrará la redención y se unirá para formar algo mucho más grande antes de que sea demasiado tarde?
LA HUELGA LOS IMPACTA
La película de los “Thunderbolts*” estará dirigida por Jake Schreier (“Un amigo para Frank”, “Ciudades de papel”).
En un principio, el estreno mundial estaba fijado para el 26 de julio de 2024, pero la huelga de guionistas y actores de Hollywood impidió que la producción comenzase cuando tenía previsto, en junio de 2023.
ED.29 | AÑO 1 | MAYO
FOTOS: CORTESÍA
Al igual que ha ocurrido con ‘Blade’, otra superproducción de
NI SÚPER NI HÉROES
Llega a las salas de cine mexicanas “Thunderbolts*”. Sí, el asterisco es intrigante y es algo que debemos conocer en la cinta más esperada de Marvel en este 2025
Marvel, que se retrasó. En México, se estrena este Día del Niño, el próximo 30 de abril, fecha socorrida año tras año por Marvel para lanzar sus mejores productos fílmicos.
LAS EXPECTATIVAS
“Thunderbolts*” ha generado grandes expectativas, incluso más que “Capitán América: Un Nuevo Mundo”, el primer filme del 2025 de Marvel Studios. Las primeras exhibiciones de prueba consiguieron resul-
tados positivos.
Las reacciones indican que el filme tiene un ritmo fresco, dinámica de grupo similar al de “Guardianes de la Galaxia”, pero con un tono más oscuro y sarcástico. También se destacó la inclusión de Sentry (y su contraparte) que juega un papel clave que podría convertirse en uno de los aspectos más interesantes de esta nueva etapa del MCU.
¿Y EL ASTERISCO?
Y es que desde que Marvel Studios empe-
Ficha técnica
TÍTULO ORIGINAL: THUNDERBOLTS*
DURACIÓN: 126 min.
PAÍS: Estados Unidos.
GÉNERO: Acción, Aventura
DIRECCIÓN: Jake Schreier
FECHA DE ESTRENO MÉXICO: 30 de abril de 2025
REPARTO: Florence Pugh, Sebastian Stan, David Harbour, Wyatt Russell, Olga Kurylenko, Hannah John-Kamen, Julia Louis-Dreyfus, Lewis Pullman, Geraldine Viswanathan, Chris Bauer, Wendell Edward Pierce.
- Contessa Valentina Allegra de Fontaine (Julia Louis Dreyfus), ya la hemos visto reclutando a varios de los miembros de este equipo en un par de escenas poscréditos.
- US Agent (Wyatt Rusell), visto anteriormente en “Falcon y el Soldado de Invierno”.
- Red Guardian (David Harbour). El personaje interpretado por el actor de “Stranger Things” hizo su primera aparición en la película “Black Widow”.
- Taskmaster (Olga Kurylenko) Fue la villana de “Black Widow”.
- Yelena Belova (Florence Pugh). Otro personaje surgido de “Black Widow”. Es la favorita para sustituir al personaje de Scarlett Johansson en unos futuros Vengadores. También la vimos en la serie “Ojo de Halcón”.
- Ghost (Hannah John-Kamen). Fue la villana de “Ant-Man y la Avispa”. La sorpresa más inesperada de la lista.
- Soldado de Invierno. Bucky Barnes (Sebastian Stan) es el miembro más destacado y más prolífico de la formación.
zó a colocar el enigmático asterisco en el título de la película, los fans se han estado preguntando cuál era su significado. Ahora, en una entrevista para Fandango, la actriz Florence Pugh, que da vida a Yelena Belova, ha alimentado las especulaciones asegurando que “es un juego peligroso y no creo que a ninguno de nosotros se nos permita hablar”.
“El asterisco es una idea que alguien tuvo en su momento. ¿Qué puedo decir para no meterme en problemas? Digamos que luce mucho y entiendo por qué lo han puesto ahí, pero no puedo decir más. Estoy muy emocionado de que los espectadores lo descubran también”, añade David Harbour.
DEL HUMO NEGRO AL BLANCO:
RITUAL PARA
ELEGIR AL SUCESOR DEL
PAPA
La mañana es gris en Roma. Las campanas de San Pedro no repican. El silencio se adueña de la Plaza. El mundo ha recibido una noticia que sacude los cimientos de la Iglesia católica: el Papa Francisco ha fallecido. En ese instante, se activa un mecanismo ancestral, cargado de tradición, espiritualidad y política: el proceso para elegir a un nuevo pontífice.
Aunque parezca un rito casi místico, el cónclave —como se llama formalmente a la elección papal— es un evento cuidadosamente planeado, que mezcla oración, diplomacia, historia y reglas que vienen desde hace siglos.
DATOS
Se necesitan dos tercios de los votos en el cónclave para que un cardenal se convierta en Papa.
EL INICIO DEL LUTO: SEDE VACANTE
En cuanto el Papa muere, el cardenal camarlengo —una figura poco conocida, pero fundamental— toma el control temporal del Vaticano. El camarlengo verifica oficialmente la muerte del pontífice, tradicionalmente tocándole la frente con un pequeño martillo de plata y llamándolo tres veces por su nombre de bautismo.
Luego, sella sus aposentos y se inician los nueve días de luto, conocidos como *novemdiales*.
Durante este periodo, no hay Papa. Se le llama
“sede vacante”, es decir, el trono de San Pedro está vacío. Se suspenden decisiones importantes en la Iglesia, y todo gira en torno a preparar la elección del nuevo líder espiritual de más de mil millones de católicos en el mundo.
LA CONVOCATORIA DEL CÓNCLAVE
El decano del Colegio Cardenalicio convoca a todos los cardenales menores de 80 años a reunirse en Roma.
Son ellos quienes tienen el privilegio (y la responsabilidad) de elegir al nuevo Papa. Desde el siglo XIII, este proceso se conoce como “cónclave”, del latín *cum clave*, que significa “bajo llave”, porque los cardenales son encerrados en la Capilla Sixtina hasta alcanzar un consenso.
El mundo mira, especula y espera. Las quinielas se acti-
van, los nombres empiezan a circular: ¿será latinoamericano, africano, europeo otra vez? ¿Será conservador o progresista?
ENCERRADOS BAJO LOS FRESCOS DE MIGUEL ÁNGEL
Cuando llega el día, los cardenales ingresan solemnemente a la Capilla Sixtina. Juran guardar secreto absoluto. No pueden usar celulares ni hablar con el exterior. Viven en la Casa Santa Marta, dentro del Vaticano, pero sólo salen para votar.
La elección se hace por escrutinio secreto. Se necesitan dos tercios de los votos para que un cardenal se convierta en Papa. Pueden realizarse hasta cuatro votaciones al día, dos por la mañana y dos por la tarde. Después de cada ronda, los papeles se queman: si no hay Papa, el humo que sale
El trono de San Pedro está vacío y el mundo se alista para revivir un ritual milenario que concluye con la elección del nuevo Pontífice
de la chimenea es negro. Cuando hay un elegido, el humo es blanco y las campanas suenan con júbilo.
HABEMUS PAPAM: EL COMIENZO DE UN NUEVO PONTÍFICE
Cuando finalmente se alcanza el consenso, el elegido es llevado a una pequeña sala llamada “la habitación de las lágrimas”. Ahí se cambia a las vestiduras papales que ya están preparadas en diferentes tallas. En ese momento, se le pregunta si acepta ser Papa y qué nombre elegirá.
Minutos después, el cardenal protodiácono aparece en el balcón central de la Basílica de San Pedro y pronuncia las palabras mágicas: *Habemus Papam*. El nuevo Papa se asoma, bendice al mundo y comienza una nueva era.
UN EVENTO QUE TRASCIENDE RELIGIONES
La elección de un Papa no es sólo un tema interno del Vaticano. Marca la dirección espiritual, moral y política de una institución de más de 2,000 años.
Puede influir en temas sociales globales como el cambio climático, la migración, la paz y los derechos humanos. Es, sin duda, uno de los eventos más significativos en el ámbito religioso y también geopolítico del planeta. En estos días de transición, la Iglesia se recoge, reflexiona y reza. Y el mundo, creyente o no, observa con atención. Porque cuando un Papa muere, termina un capítulo de la historia… y otro comienza a escribirse desde el corazón de Roma.
EMMANUEL RUIZ / EXPRESO YUCATÁN
PROSPERIDAD ROSA
Las reservas naturales de Yucatán se tiñen de rosa con el inicio de la temporada de flamencos, un fenómeno natural que se extiende de marzo a septiembre y que convierte a la entidad en uno de los principales destinos para el turismo de naturaleza en México.
Con la llegada de la primavera, Yucatán se convierte en el hogar temporal de miles de flamencos rosados, ofreciendo un espectáculo natural que atrae a turistas y amantes de la biodiversidad de todo el mundo.
Desde marzo hasta septiembre, cerca de 70 mil flamencos migran hasta la costa oriental del país para refugiarse en los manglares de Celestún, Ría Lagartos y Las Coloradas, lugares clave para su reproducción y alimentación.
Estas reservas naturales, reconocidas por su importancia ecológica, se transforman en santuarios de vida silvestre donde el rosa vibrante de las aves contrasta con el azul del cielo y el verde del manglar.
La temporada de flamencos apenas comienza y, con ella, Yucatán se reafirma como un destino inigualable para quienes buscan admirar la belleza de la fauna mexicana en su máximo esplendor
DATOS
La Biósfera de Celestún, El Palmar, Ría Lagartos, entre otros refugios como Telchac Puerto, X’cambó, Chuburná, Las Coloradas, El Cuyo y Sisal, son los sitios donde se puede observar a miles de flamencos rosados, una de las especies más emblemáticas del estado.
DINERO ROSA
Para guías turísticos y autoridades locales, los flamencos no sólo representan un atractivo visual, sino también una fuente de beneficios socioeconómicos y ambientales.
Este fenómeno no sólo es un deleite para los sentidos,
sino que también impulsa el turismo de naturaleza en Yucatán, promoviendo la conservación y el ecoturismo en la región.
Avistamientos en lancha, recorridos guiados y fotografía de fauna son algunas de las actividades favoritas de los visitantes, quienes
llegan en busca de una experiencia única en contacto con la naturaleza.
Enrique Mex, director de Turismo de la alcaldía de Hunucmá, destacó que se trata de una especie sombrilla, cuya protección impacta de manera positiva en todo el ecosistema costero y en la
economía de las comunidades que viven del turismo.
“El flamenco es de las más importantes turísticamente hablando en toda la costa de Yucatán”, dijo Mex.
Yucatán es el único lugar en México donde se puede observar a esta especie en su hábitat natural durante
todo el año, aunque el mayor número de ejemplares se concentra en los primeros meses de la temporada.
“Recorrimos muchos kilómetros para vivir este espectáculo natural. Es algo que recomendaría preservar”, expresó un visitante.
Además de la península de Yucatán, los flamencos rosados se distribuyen en regiones del Caribe como las Bahamas, Antillas Mayores, Colombia, Venezuela y las islas Galápagos.
EDUARDO HERRERA/ EXPRESO YUCATÁN
EL CIERRE A UNA VIDA MAGNÍFICA
Imagínate un álbum que incluya a Michael Jackson, Smokey Robinson, Miles Davis, Paolo Rustichelli y Darryl “DMC” McDaniels. Listo, ya lo tienes en el nuevo disco de la leyenda Carlos Santana
Según él mismo admite, Carlos Santana ha tenido una vida de ensueño. En 1999, entró al estudio para grabar Smooth y se encontró con que un equipo de dos docenas de personas ya había descifrado el puente, el estribillo y las estrofas.
La canción se convirtió en un éxito internacional, ganando múltiples Grammy y catapultando al virtuoso guitarrista de nuevo a la cima de las listas de éxitos pop tres décadas después de su carrera.
Sólo tenía que cerrar los ojos y tocar la guitarra, recuerda satisfecho el músico de 77 años. Me alegra decir que ha sido así en mi vida desde que tengo memoria. Simplemente aparezco, el gran espíritu orquesta el escenario, ¡y de repente Carlos Santana se ve y suena realmente genial!
SENTIENT: EL NUEVO ÁLBUM DE CARLOS SANTANA
“Sentient” es un álbum retrospectivo lleno de pa-
sión de Carlos Santana. Es una colección formada por 11 temas, 3 de ellos inéditos, compilados por el virtuoso guitarrista, remasterizados y secuenciados de una manera que permite que surja una historia nueva y dramática.
Santana estaba sorprendido, encantado y receptivo. “Siempre me mueve la pasión, la emoción y el instinto inte-
rior”, dice. “La primera vez que escuché estas canciones flotando en la casa, dije: ‘¿Por qué no las ponemos todas en un solo lugar?’”.
Las canciones que componen “Sentient” son complejas en su composición, pero flotan como un sueño. Hay colaboraciones con Michael Jackson, Smokey Robinson, Miles Davis, Paolo Rustichelli, Darryl “DMC” McDaniels y Cindy Blackman Santana, pero no importa el estado de ánimo o el género, ya sea pop
exuberante o jazz cósmico de alta intensidad, todo es parte de un hilo común. Como dice Santana: “Desde Stravinsky hasta James Brown, todos son la misma canción, lo que significa que todo está conectado con el cordón umbilical de la humanidad y el planeta Tierra”.
Como primer avance, una versión sensible de Why don’t take your love de Smokey Robinson. En la versión original, incluida en el álbum de Robinson de 2009, ‘Time flies when you’re have fun’, Santana contrastaba el vibrato brillante de
bía que me encantaba la canción, así que la arregló con su banda”, recuerda Santana. “Me presenté y la tocamos sin ensayo. Básicamente lo canto con mi guitarra. Estoy visualizando a Michael Jackson y lo que haría; me acerqué bastante. Creo que cuando Michael lo escuchó, dondequiera que esté, sonrió y dijo: ‘Sí, eso es todo’”. Además Get on, una obra de jazz-groove del álbum de 1996 del compositor Paolo Rustichelli, ‘Mystic man’, que presenta la colaboración de Santana con el icónico Miles Davis.
Robinson con solos abrasadores y conmovedores. La versión alternativa de “Sentient” no es menos desgarradora emocionalmente, pero como señala Santana, cuenta con una interpretación de guitarra nunca antes escuchada.
“Fui al estudio e hice lo mío.
Dije: ‘Vamos a rodar’. Hice otra toma con Smokey como guiándome. Smokey amaba ambas, así que terminó combinándolos. Lo que hay en “Sentient” es la primera versión”.
Da continuidad una versión instrumental en vivo de la balada de Michael Jackson Stranger in Moscow, grabada en 2007 con la banda del productor y baterista Narada Michael Walden. “Narada sa-
El socio de Exceleration Music y ejecutivo musical John Burk, compartió su entusiasmo por el proyecto: “Santana siempre ha sido un pionero en la música, combinando estilos y culturas musicales de maneras que han cambiado para siempre la faz de la música. Esta asombrosa colección demuestra su capacidad única para trascender géneros y levantarnos el ánimo a través de su música. También destaca las colaboraciones con un elenco diverso de pioneros musicales, incluidos Michael Jackson, Miles Davis, Smokey Robinson y DMC, cada uno, como Carlos, un innovador icónico, unido en este álbum por la musicalidad, el espíritu y la pasión de Carlos Santana en su máxima expresión”.
“Extraño el Bay Bridge, el Golden Gate, toda la zona de la bahía y a la gente. La gente de allí es muy amable”, aseguró Santana.
“Crecí en San Francisco escuchando a The Doors, a los Beatles, a Bob Dylan y a Bob Marley. Aprendí de los mejores cómo traer unidad, armonía y unidad a este planeta, y darle a la gente esperanza y coraje”, afirmó Santana.
El álbum “Sentient” está a la venta ahora y a finales de mayo, Santana lanzará un libro de nuevas imágenes y fotos que afirmó que es el cuento ilustrado de su trayecto musical.
EDUARDO HERRERA/ EXPRESO YUCATÁN
JUEGO DE NIÑOS
Uno de los niños deportistas más reconocidos del momento es el yucateco Rodrigo Pacheco. El tenista lleva más de un año como profesional y es la raqutea número 1 de México a pesar de que apenas cumplió los 19 años.
Como él, hay varios deportistas que destacan por su precocidad, algunos con medallas olímpicas bajo el brazo y otros con récords difíciles de igualar. Aquí te los presentamos:
ZHENG HAOHAO, SKATEBOARDING – 12 AÑOS (CHINA)
La china Zheng Haohao es una de las participantes más jóvenes de la historia en la cita olímpica. Con tan sólo 12 años esta atleta debutó el pasado 6 de agosto en skateboarding, modalidad park. Con una puntuación de 63.19, Haohao quedó en el sitio 18 de la clasificación.
ARISA TREW, SKATEBOARDING – 14 AÑOS (AUSTRALIA)
A sus 14 años, la australiana Arisa Trew lleva causando sensación en el mundo del skateboarding desde antes, incluso, de ser una adolescente. A los 13 años se convirtió en la primera patinadora en hacer un 720, un truco que hizo famoso el legendario Tony Hawk en 1985 y que consiste en dos rotaciones completas en el aire.
Ahora en Paris 2024, Arisa se hizo de la medalla de
Dejaron de lado los juguetes para conquistar las pistas, las canchas y las albercas. Son infantes que pasan su vida compitiendo con los grandes
oro en la modalidad de skateboarding park femenino. Obtuvo un puntaje de 93.18, quedando por encima de la japonesa Cocona Hiraki de 15 años y la británica Sky Brown de 16.
QUINCY WILSON, ATLETISMO – 16 AÑOS (ESTADOS UNIDOS)
Quincy Wilson, deportista estadounidense de atletismo, tiene sólo 16 años y en Paris 2024 se convirtió en medallista, esto después de que el equipo de los Estados Unidos ganó el oro relevo 4x400m masculino.
Además, en marzo pasado Wilson estableció un récord mundial sub-18 en los 400 metros planos bajo techo y en junio impuso el récord mundial sub-18 en la versión al aire libre.
HEZLY RIVERA, GIMNASTA – 16 AÑOS (ESTADOS UNIDOS)
Hezly Rivera, de 16 años, es la atleta más joven de la delegación de Estados Unidos que llegó Paris y formó parte del equipo de gimnastas, que junto con Simone Biles, Jade Carey, Jordan Chiles y Lee Sunisa se llevaron el oro en gimnasia artística por equipos femenil.
EN MÉXICO TAMBIÉN JUEGAN
El clavadista Omar Olvera o la arquera Ángela Ruiz son dos atletas del presente de
ED.29 | AÑO 1 | MAYO
México a pesar de su corta edad. Él, de 20 años; ella, de 18. Pero ambos lograron subir al podio en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Olvera lo hizo en el deporte olímpico estrella en los Juegos para México, los clavados. Se proclamó en el primer clavadista mexicano en lograr dos medallas en una sola edición de los Juegos tras Joaquín Ca-
pilla (Melbourne 1956) y va a por más: “Estoy convencido de que lograré ser el mejor clavadista de México en la historia”, dijo en una entrevista para Olympics.com antes de finalizar 2024.
En el caso de Ángela Ruiz, ganó la medalla de bronce por equipos femeninos en el tiro con arco de París 2024 el mismo día en el que cumplió
18 años. La clase de 2007 cuenta con otros dos pesistas que ocupan la quinta plaza de sus respectivos rankings mundiales juveniles: Alexandra Yamileth López en 45 kg; y Camila Cervantes, en 71 kg.
Con sólo 14 años, el pelotero Ezequiel Rivera ya está haciendo historia, después de que en verano de 2024 se anunciara su llegada a las Grandes Ligas tras firmar un contrato con Los Ángeles Dodgers.
Apodado como ‘La Máquina’, Rivera llamó la atención de grandes equipos de la MLB al haber sido proclamado como mejor jugador mexicano en el Campeonato Panamericano sub-15 y mejor tercera base en el Mundial sub-12.
EDUARDO HERRERA/ EXPRESO YUCATÁN
GASTOS NADA CHIQUITOS
Quien tiene hijos, lo sabe. El 30 de abril es considerado una fecha en la que se va a gastar. Ya sea en un regalo, en una comida o hasta en llevarlo a divertirse, el niño va a querer celebrar su día.
En Yucatán, las diferentes cámaras empresariales esperan que la celebración del Día del Niño genere una derrama económica significativa, con estimaciones de alrededor de 700 millones de pesos.
Este evento representa una oportunidad clave para el sector comercial y un impulso para la economía estatal.
Para las tiendas departamentales y de electrónica, experimentarán un aumento en la demanda de productos como juegos de video, celulares y tabletas, preferidos por padres y madres en la actualidad.
EL REGALO PROMETIDO
Sin duda, de unos años para acá, los artículos electrónicos son los favoritos y los más caros. Tabletas, consolas y hasta celulares de alta gama encabezan las peticiones de los niños y cuyas ventas disparan la economía de las tiendas en la entidad.
Este año los Labubu de POP MART se han po-
Para los negocios, el Día del Niño es un bálsamo económico. Para los padres, no. Significa erogar en festejar y en comprar los regalos que más anhelan los pequeños
sicionado como uno de los regalos más deseados. Actualmente, los precios de Labubu originales en México varían según la serie y el tamaño del producto. A través de fuentes oficiales como la tienda POP MART México y marketplaces reconocidos, estos son los precios aproximados actualizados, a abril de 2025: El Labubu Lazy Yoga tiene un precio de 749 pesos mexicanos.
El Labubu Exciting Macaron, en su edición estándar, cuesta alrededor de 1,399 pesos.
La serie Labubu Coca Cola se encuentra disponible por aproximadamente 2,249 pesos.
Para quienes buscan una pieza más especial, el Labubu Fall In Wild alcanza los 2,799 pesos.
El Labubu Flip With Me, de tamaño gigante, tiene
un precio de 6,999 pesos. Finalmente, una pieza exclusiva como Labubu I Found You Zimomo puede llegar hasta los 17,699 pesos mexicanos.
LA EDUCACIÓN FINANCIERA, UN REGALO
En este entorno económico, la planeación financiera es mucho más que una hoja de cálculo. De acuerdo con la CONDUSEF y
Detalles de la derrama económica
MONTOS ESTIMADOS:
Se anticipa que la derrama económica por el Día del Niño en Yucatán alcance los 700 millones de pesos.
IMPACTO EN LA ECONOMÍA:
Esta celebración representa un importante estímulo para la economía del Estado, beneficiando a los comercios establecidos y a otros sectores relacionados.
AÑO ANTERIOR:
En años anteriores, la derrama económica por el Día del Niño en Yucatán ha sido considerable, con estimaciones de más de 624 millones de pesos.
ACTIVIDADES COMERCIALES:
Se espera que los comercios, especialmente tiendas de juguetes y ropa, se beneficien significativamente de las compras relacionadas con el Día del Niño.
su sección Educa Tu Cartera enfocado a los más jóvenes del hogar, contar con un presupuesto definido permite controlar mejor los ingresos y evitar gastos innecesarios, además ayuda a establecer metas, crear un fondo de emergencia y tomar decisiones con mayor serenidad. Ese acto —aparentemente simple— puede convertirse en una lección poderosa cuando se vive de forma visible en casa.
“Planificar el patrimonio
y llevar nuestras finanzas con orden no es sólo una cuestión técnica, es una forma de dar tranquilidad y enseñar con el ejemplo. Cada decisión organizada es una lección silenciosa que puede formar hábitos duraderos”, afirma Mayra González Moreno, directora y fundadora de Mi Legado, plataforma integral que permite a las personas organizar su información patrimonial y financiera.
EDUARDO HERRERA / EXPRESO YUCATÁN
Fotografía: Cortesía
HORÓSCOPO (DEL 28 DE ABRIL AL 4 DE MAYO
La tensión reinará en el ambiente por la fase lunar reinante. Si estás trabajando, en este terreno tienes algunos roces y esta semana uno de tus compañeros puede intentar buscarte las vueltas para discutir.
Géminis
Te esperan días muy fructíferos, dejarás de agobiarte por temas sin importancia. Tendrás que afrontar algunas dificultades, pero esto siempre pasa en la vida, y lo podrás hacer fácilmente con la ayuda de Mercurio, tu astro regente.
23 JUL. - 22 AGO.
Entras en una etapa de crecimiento espiritual, algo extraordinario en tu signo, que te propiciará tener relaciones muy felices en el futuro. Si estabas atravesando una crisis sentimental con tu pareja, esta semana podréis superarla.
23 SEPT. - 22 OCT.
Entras en un ciclo muy favorable, sabrás sacar partido de las excelentes oportunidades que se te presentarán. Estarás pletórica y alguien de tu pasado podría aprovechar esta circunstancia para intentar tener una nueva oportunidad.
Sagitario
Encontrarás en estos días la fórmula para estabilizar tu economía, la base para que todo lo demás funcione en tu vida. Si buscas soluciones, esta semana las encontrarás.
Acuario
Experimentarás una seguridad inusitada y podrás afianzar asuntos que andaban en la cuerda floja. Los astros te protegen estos días para que no cometas equivocaciones. Puedes estar a las puertas de un romance muy intenso.
Verás con mayor claridad qué es lo que te conviene. En el ámbito laboral, si estabas esperando noticias y todo parecía indicar que iban a llegar de forma inmediata, te darás cuenta de que es poco probable.
Cáncer
En el terreno sentimental, aparecerá en tu camino una persona que te viene como anillo al dedo, aunque si estás en una relación, se convertirá en un problema. No juegues a doble banda.
23 AGO. - 22 SEPT.
Te sientes de nuevo inmersa/o en la rutina y la monotonía en tu entorno laboral y esto te baja los ánimos. Sabes que estás capacitada y que tienes preparación suficiente para realizar cosas más importantes.
23 OCT. - 22 NOV.
Desearás vivir nuevas experiencias. La energía que pongas en estos deseos propiciará que algunos cambios se hagan realidad. Ahora sentirás el deseo irrefrenable de ciertos cambios. Es probable que se te pase por la cabeza un viaje de aventura.
Capricornio
Si estás al frente de un negocio o un comercio, en estos días puedes darte cuenta que tienes un poco descontroladas las cuentas. Pon orden en los números y, sobre todo, vigila los gastos y las compras.
Piscis
Excelente momento en el terreno laboral y también en el económico. Todo el esfuerzo que has realizado en las últimas semanas, tu eficiencia y también tu actitud positiva, se verán ahora recompensados.
LABERINTO
SOPA DE LETRAS
• AGRICULTURA
• ALIMENTACIÓN
• ARQUITECTURA
• ASENTAMIENTO
• CIVILIZACIÓN
• COMUNIDAD
• CULTURA
• DESARROLLO
• EVOLUCIÓN
• HISTORIA
• INNOVACIÓN
• POBLACIÓN
• SEDENTARISMO
• SOCIEDAD
• TECNOLOGÍA
• URBANIZACIÓN
Leo
Virgo
Libra
Escorpio
SEMANARIO
Del 28 de Abril al 4 de Mayo
EDUARDOHERRERA/EXPRESOYUCATÁN
El Día del Niño marca una fecha importante para que padres e hijos refuercen lazos, se diviertan un rato y realicen diversas actividades.
Estas acciones buscan ofrecer momentos de sana convivencia y diversión para los niños y sus familias, muchas de ellas promoviendo también valores y cultura local a través de personajes y espectáculos inspirados en la cosmogonía maya y tradiciones regionales.
Por supuesto, el Gobierno del Estado de Yucatán también se une a la celebración del Día del Niño con la presentación del Ballet Folclórico Infantil en el patio central de la Casa de la Cultura del Mayab a las 7 p.m., con una danza de la tradicional vaquería yucateca. Además, se realizará el montaje dancístico “Horizonte” en el Centro Cultural de la Niñez Yucateca (Cecuny) a las 4:00 y 6:00 p.m. Ambas actividades están programadas para el 30 de abril.
Otros lugares como el Gran Museo del Mundo Maya, el Palacio de la Música y el Museo de la Luz son opciones educativas y divertidas para celebrar a los niños y niñas.
EJEMPLAR GRATUITO
En las salas del Cine Siglo XXI, desde el 30 de abril y hasta el 4 de mayo, se presentarán funciones con acceso gratis. También en distintos puntos de la ciudad se podrá disfrutar de juegos mecánicos gratuitos, espectáculos infantiles, rifas, talleres, narración de
El Día del Niño puede servir para reforzar los lazos de padres e hijos, con actividades que incluyan museos, parques y restaurantes
cuentos y otras actividades recreativas para los niños y niñas.
El parque de La Plancha también tiene preparada una serie de actividades con motivo del Día del Niño. Desde el fin
de semana cercano, en el sitio habrá shows infantiles, pintacaritas y cine al aire libre con películas infantiles.
Además de los muchos atractivos de La Plancha en Mérida, por si fuera poco, hay dos museos que son perfectos para visitar con los niños, en los que podrán conocer de historia y ciencia, pero de una manera interactiva y divertida.
MUSEO DE LOS FERROCARRILES:
Abre de martes a sábado, de 10 am a 8 pm. Mientras que los domingos el horario es de 10 am a 6 pm. Este día la entrada es gratis para los yucatecos y los menores de 13 años no pagan.
MUSEO DE LA LUZ: El horario es de martes a domingo de 9 a 13 horas y de 16 a 20 horas. Las visitas se realizan cada 15 minutos en grupos de entre 6 y 8 visitantes. Los yucatecos pagan 50 pesos.
OPCIONES COMERCIALES También los centros comerciales son buenas opciones para disfrutar el 30 de abril, pues estos lugares suelen tener áreas de juego y actividades especiales para el Día del Niño, como juegos mecánicos y espectáculos infantiles. Igual los restaurantes se unen a esta celebración al ofrecer menús infantiles a precios accesibles y áreas de juego para que los niños puedan divertirse mientras comen. Algunos de estos lugares realizan dinámicas para que los menores puedan tener obsequios.