RICARDO GALLARDO
CUATRO AÑOS DE CRECIMIENTO SOSTENIBLE EN SLP
ES DE LOS GOBERNADORES MEJOR EVALUADOS DE MÉXICO

![]()




El 18 de marzo de 2005 se realizó un homenaje a Roberto Gómez Bolaños, ("Chespirito") durante el evento ESPACIO 2005 desarrollado por Televisa en San Luis Potosí, contando con la presencia de Florinda Meza y 30 mil universitarios de todo el país.
Famosos periodistas potosinos como Francisco Javier Rosales Hernández, mejor conocido como “Junior”, quien fungía entonces como director de Información en gobierno del estado, platicó largamente con el genial creador de personajes icónicos como El Chavo del 8, el doctor Chapatin y el Chómpiras. Inclusó le autografió la clásica camiseta roja del Chapulín Colorado. Aquí ambos en la foto.
Roberto Gómez Bolaños falleció el 28 de noviembre de 2014 y nuestro estimado amigo Junior es hoy Director general de grupo editorial Plano Informativo, donde desempeña una excelente labor.

Directora General
Lucero Aguilar Fuentes lucerofuentes@yahoo.com.mx
Arte y diseño
Yulian Daniel Naranjo L.
Elizabeth Rojas
Colaboradores
Miguel Ángel Guerrero
Alma Gutiérrez
Karina Rodríguez
Margarito Cuéllar
Víctor Manuel Arista Roldan
Asesores Editoriales
Félix Fuentes
Rafael Cardona
Bertha Fernández
Octavio Cesar Mendoza
Hugo Lázaro Aguilar
Fotografía
Fernando Méndez
Públicas
Brenda R. Villaseñor A.
Reservas de Derechos de Uso Exclusivo de Autor 04-2012-07-0313485200-102
Expresión San Luis





Notas
reconocen
Queridas lectoras y lectores:
Con enorme entusiasmo, les presentamos la edición número 119 de Expresión San Luis, una revista que está por cumplir 19 años de existencia.
Cuando inicié este proyecto, lo hice completamente sola. En aquel entonces, las puertas de dependencias públicas e instituciones privadas se cerraban ante mí. La respuesta era siempre la misma: “No hay publicidad para ti”. Políticos y empresarios se negaban a conceder entrevistas. “¿Y tú quién eres?”, preguntaban con desconfianza.

Lucero Aguilar F. Directora General
Tras 12 años como reportera en la Ciudad de México, volqué toda mi energía en aquel entorno, dejando en pausa a la ciudad que me vio crecer. El costo fue alto, sí. Pero el camino recorrido ha valido mucho la pena.
“La constancia paga”, me dijo alguna vez un amigo que me encontró en el Centro Histórico, mientras el duro sol me daba de lleno en el rostro. Esa frase, sencilla pero poderosa, me dio el impulso para seguir adelante.
Hoy, Expresión San Luis es una de las revistas más prestigiadas de la zona centro del país. Agradezco profundamente a quienes creyeron —y siguen creyendo— en este trabajo que día a día realizamos con amor, pasión y compromiso.
Y bien, con la mira puesta en proyectar internacionalmente a San Luis Potosí como buen destino para la inversión extranjera, el gobernador del estado Ricardo Gallardo Cardona comparecerá el próximo 22 y 23 de septiembre ante sus gobernados para rendir su cuarto informe anual de actividades dentro de un clima de tranquilidad social y gobernabilidad como no se veía hace algunos sexenios. Igualmente, el mandatario estatal cumplirá con esta obli-
gación portando la etiqueta de ser uno de los gobernantes mejor evaluados del país. Calificación conquistada a base de la realización de grandes obras en la entidad y acciones de beneficio directo para la población como sus programas sociales y obra pública.
Dolido por el saqueo a las arcas estatales hecho por las anteriores administraciones, por la que en su momento llamó “ la maldita herencia” , con la aplicación de la ley a varios de los responsables ha logrado la devolución de decenas de millones de pesos sustraídos ilícitamente.
Con gran sensibilidad y sentido social puso un alto a los abusos y deficiencias del transporte urbano y marcó un hito en la historia del estado al introducir el denominado sistema de transporte metro red, servicio ofrecido abiertamente a estudiantes y población en general de manera gratuita.
Su lugar en el top 5 de los mejores gobernantes de México se lo ha ganado merced a alto grado de aprobación que le asignan los potosinos como lo indican las frecuentes encuestas realizadas en ese aspecto.
Pese a su estilo un tanto bronco, mantiene buena relación con los diversos sectores potosinos, con lo que garantiza la gobernabilidad y paz social.
Aunque como todo gobernante enfrenta desafíos pendientes de resolver no ha polarizado posturas sino que más bien ha abierto la puerta del diálogo para concretar entendimientos en la manera de resolverlos con lo que mantiene su consistencia para continuar siendo considerado dentro de los tres mejores gobernadores de México de lo que dará prueba en su cuarto informe de gobierno para satisfacción de los potosinos.

• Es uno de los mandatarios mejor evaluados de México
• Y el mejor en la historia del Estado
• Constructor del nuevo y moderno San Luis Potosí
• Logró reducir la pobreza alimentaria y detonar el desarrollo industrial
• Autor de la movilidad mas moderna que ha tenido la entidad
• Concretó la ruta alterna de la 57, esperada desde hace décadas
• Reseñará en su IV informe obra pública sin precedentes
• Los potosinos aprueban su gallardia sin limites
• “SLP camina de la mano con la presidenta de la República para consolidar proyectos de alto impacto”, afirma
• La ciudadanía quiere continuidad
• “Mis hijos significan todo para mi”
Calificado como uno de los mejores gobernadores del país en encuestas como las de Mitofsky sobre niveles de aprobación, el mandatario estatal potosino, Ricardo Gallardo Cardona, a unas cuantas semanas de rendir su cuarto informe de actividades, reconoce que han sido cuatro años de mucho trabajo, pero aún falta por hacer.
En entrevista concedida a Expresión de San Luis, Gallardo Cardona responde a todas nuestras preguntas, incluyendo si buscará ser diputado federal en las elecciones del 2027, a lo cual contestó: “ Es muy prematuro pensar en este tema”.
Dejó en claro que su prioridad es seguir demostrándole a los potosinos que sí se pueden cambiar las cosas "como lo hemos hecho desde el 2021 que tomé posesión como gobernador de San Luis Potosí”.
Al habar sobre su impresión de estos cuatro primeros años de gobierno, señala que han sido de mucho trabajo, pues dedica las 24 horas del día los siete días de la semana a recorrer comunidades, colonias y municipios a los que rara vez un gobernador acudía, por lo que ya ha visitado todas las regiones del estado, en las que ha recibido el apoyo de la gente.Respecto de las causas que han propiciado esa respuesta colectiva, el gobernador medita un poco y responde:” yo creo que nos ha ayudado mucho que la gente ha vuelto a creer en los políticos y en quienes gobernamos” ya saben que la “herencia maldita” quedó atrás.
Luego con satisfacción señala: “Hemos logrado grandes cosas en estos cuatro años y cita que lo que más le enorgullece es la generación de empleos que superan los 246 mil, así como la inversión extranjera por más de 9 mil millones de dólares en el renglón industrial que ha venido a contribuir a que la calidad de vida en San Luis Potosí de hoy no se compara a la que nos tuvieron los gobiernos de hace treinta años.
En ese orden Gallardo Cardona cita que más de medio millón de niños y adolescentes tienen zapatos, uniformes mochilas y útiles escolares para el inicio del nuevo ciclo escolar 2025-2026.
En relación con las obras de infraestructura destaca que este es el sexenio en el que se han construido más puentes, carreteras, autopistas calles y avenidas. Además de que se terminaron obras inconclusas que los gobiernos “valemadristas” dejaban tiradas.
En respaldo a su expresión explica que si en su gobierno se han invertido más de 24 mil millones de pesos en el último año, el gobernador pasado solamente invirtió 900 millones en su último año.
Nuestro encuentro tuvo lugar una mañana a finales de agosto, en su oficina del Palacio de Gobierno. Vestido con un traje azul marino, camisa blanca y corbata verde, nos recibió en medio de sus múltiples ocupaciones. Con amabilidad nos invitó a tomar asiento y, sin mayor preámbulo, dimos inicio a la entrevista.
Está próximo a rendir su IV Informe ¿Cuál es el balance de la administración?
Han sido cuatro años de arduo trabajo, en los que hemos estado disponibles 24/7, cumpliendo con nuestra responsabilidad. Muy pocas veces estamos en la oficina de la Torre y rara vez nos encuentran en Palacio, porque el verdadero trabajo lo hacemos en las calles, en las comunidades, en las colonias, en los municipios y en aquellas zonas a las que antes un gobernador nunca había llegado. Hemos recorrido varias veces todas las comunidades de la Huasteca, la Zona Media, el Altiplano y también las de la Zona Centro.
Eso nos ha ayudado mucho a que la gente vuelva a creer en quienes gobernamos, saben que ya se está acabando la maldita herencia, tenemos que darle una vuelta a San Luis Potosí y seguir viéndolo como un estado de desarrollo económico industrial importante, eso es lo que está generando nuestro gobierno.
Nuestro IV Informe de Gobierno se llevará a cabo el próximo 22 de septiembre en la Arena Potosí y al día siguiente, el 23 de septiembre, en el municipio de Tamazunchale, en la huasteca potosina.
Será un documento muy completo y con resultados en las cuatro regiones del Estado. Hubo un equitativo trabajo para todos los municipios en infraestructura, salud, educación, programas sociales, seguridad, entre otros rubros.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, refrendan su gran amistad y su colaboración institucional a favor de las y los potosinos.
Los anteriores informes los presenté aquí en la capital, en Matehuala y en Ciudad Valles. Nuestro Gobierno ha sido el primero en llevarlo a las diferentes regiones para informar a las y los potosinos del trabajo realizado a su favor.
En cuatro años se han invertido 24 mil millones de pesos en obra pública y más de 63 mil millones en programas y apoyos sociales, algo que nunca se había logrado. Hoy la gente tiene trabajo y gana mejor gracias también a que los salarios mínimos subieron.
Los potosinos saben que nuestro estado está creciendo, pero sobre todo que se está industrializando de una manera muy importante. La calidad de vida que se vive hoy no se compara con la que nos tuvo la maldita herencia durante treinta años.
Y este año destacan obras como el puente vehicular de Circuito Potosí y avenida Coronel Romero; el puente vehicular de Circuito Potosí y Calle 71; acabamos de entregar la Vía Alterna sur a la Zona Industrial y en lo que va de la administración estatal, se han pavimentado 85 calles con una inversión de más de 2 mil millones de pesos.
En Villa de Pozos se construye una segunda Vía Alterna en el camino a Santa Rita que conectará el boulevard Valle de los Fantasmas con la carretea 57. Además, se renueva toda la zona de Los Silos, su plaza y calles aledañas, así como el puente que conecta con avenida Seminario, la cual también se rehabilita hasta la carretera 57.
En Villa de Reyes se construye el puente BMW que agilizará el tráfico en el entronque al municipio. Así mismo, se reconstruyeron los caminos de Bledos, Carranco y La Ventilla.
En Mexquitic de Carmona se continúa la construcción del Circuito Mexquitic, el cual conectará a las comunidades del municipio con la capital del estado. En Villa de Zaragoza se modernizaron
En materia de salud con más de 15 mil millones de pesos invertidos en cuatro años, el Gobierno Estatal brinda más apoyo a las familias. Por ejemplo, las endoscopias cerebrales se realizaron de nueva cuenta en el Hospital del Niño y la Mujer, luego de 30 años suspendidas por la herencia maldita; también fueron retomadas las cirugías de implante coclear para que niñas y niños puedan escuchar.
En desarrollo social, ahora un millón 700 mil familias potosinas cuentan con los programas en las cuatro regiones del Estado, como becas alimentarias, pensión económica a madres solteras, a adultos mayores y personas con discapacidad, así como transporte público, internet, útiles y calzado escolar gratuitos a estudiantes de educación básica y media superior.
Destacan también la construcción de la imponente Arena Potosí, el mayor recinto deportivo y de espectáculos en el bajío, así como el Teatro de la Ciudad del parque Tangamanga II y el Centro Cultural Doroteo Arango, en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez. Acabamos
de anunciar la construcción del parque Tangamanga III.
La nueva infraestructura en las cuatro regiones construye el San Luis que merecemos, garantizando la seguridad de las familias potosinas, generando ahorros significativos en los tiempos de traslado, y consolidando el liderazgo del Estado a nivel nacional, al fortalecer la conectividad y la atracción de más inversiones globales a favor del desarrollo económico y social de la entidad.
¿Considera que ya cumplió sus promesas de campaña?
Por supuesto, en cuatro años hemos hecho grandes cosas y nos quedan otros dos para hacer muchas más, tenemos retos muy importantes. En uno de los compromisos de campaña, en el educativo, propusimos hacer más de 100 escuelas y ya llevamos 490 tanto nuevas como reconstruidas en su totalidad.
Las pasadas administraciones hacían un aula, o pintaban e impermeabilizaban. En cambio, nosotros llegamos y la hacemos totalmente nueva, tumbamos todo lo que no sirve, reconstruimos los salones, hacemos planteles donde hacían falta, restauramos telesecundarias, secundarias federales, primarias y preescolar. Tan solo en infraestructura educativa estamos invirtiendo 580 millones de pesos anuales, que es lo que se necesitaba en el tema de educación. Y en programas sociales educativos invertimos 400 millones de pesos, por lo que medio millón de niños y adolescentes reciben gratis mochi-

Gracias a las políticas públicas emprendidas por el gobernador Ricardo Gallardo, 340 mil potosinos lograron salir de la pobreza en las cuatro regiones del Estado, de acuerdo a la medición de pobreza multidimensional 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Sin duda un logro histórico.
las, zapatos, uniformes, libros y útiles escolares cada ciclo escolar.
También, por primera vez en la historia, los estudiantes tienen transporte público gratuito, con la tarjeta “Mi pase” lo que representa un apoyo importante para la economía de las familias potosinas.
Mantiene una excelente relación con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. ¿De qué manera ha contribuido su respaldo al desarrollo de San Luis Potosí?
Gracias al trabajo incansable del Gobierno Estatal y al firme respaldo de la presidenta de la República, en el último año se logró sacar de la pobreza a cientos de miles de potosinas y potosinos. Hoy, gracias a esta colaboración, San Luis Potosí avanza y su gente vive mejor.
También, la modernización de la infraestructura en las cuatro regiones del estado, impulsada por esta administración con una inversión superior a los 24 mil millones de pesos, se ve estratégicamente complementada por los
proyectos prioritarios que el Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ejecuta en San Luis Potosí.
Entre las obras de mayor relevancia se encuentran la ampliación del Aeropuerto de Tamuín, las supercarreteras Ciudad Valles–Tampico y Tamazunchale–Huejutla, así como el desarrollo del sistema de trenes de pasajeros y proyectos de infraestructura hidráulica.
Esta coordinación intergubernamental permite consolidar iniciativas de alto impacto social y
regional, como la instalación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos y la implementación del modelo IMSS-Bienestar, que fortalecerá la cobertura y calidad de los servicios de salud en las cuatro zonas del estado.

San Luis Potosí atraviesa una etapa de transformación sin precedentes. Bajo el lema de un estado “Sin Límites”, se ha impulsado un desarrollo económico histórico, sostenido por la confianza de inversionistas internacionales que ven en la entidad un punto estratégico para crecer. Este dinamismo no solo se refleja en cifras, sino también en la mejora del bienestar social, en una movilidad más eficiente y en un trabajo constante por reforzar la seguridad.
Con ese panorama, hago eco del mensaje de la presidenta Claudia Sheinbaum: “Vamos bien y vamos a ir mejor”, una frase que, más que un eslogan, resume la visión compartida de progreso para San Luis Potosí.
“Desde mi ascenso a la gubernatura, mi gran anhelo era cambiar radicalmente la forma de gobernar. Por ello implementé más de 10 programas sociales y mucha infraestructura que ha permitido a las familias ahorros significativos y una mejor calidad de vida”, afimó en entrevista exclusiva con Expresión San Luis Ricardo Gallardo Cardona.
Hace unos días el INEGI dio a conocer que en 2024 salieron de la pobreza 340 mil potosinos, sin duda un logro histórico…
Así es, gracias a las políticas públicas emprendidas, la gente en situación de pobreza pasó de 1 millón 214,000 personas en 2020 a 874,800 en 2024, es decir, una reducción del 30 por ciento.
Estos datos fueron dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), el cual avala las obras, acciones y programas sociales emprendidos para reducir la pobreza en las cuatro regiones del Estado.
Desde mi ascenso a la gubernatura, mi gran anhelo era cambiar radicalmente la forma de gober-
nar. Por ello implementé más de 10 programas sociales, entre los que destacan pensiones a personas adultas mayores, útiles escolares a estudiantes, apoyos alimentarios, transporte público gratuito, atención en salud a mujeres y seguro de riesgos a estudiantes entre otras acciones en infraestructura y educación que permiten a las familias ahorros significativos y una mejor calidad de vida.
Tan solo en un año y medio de la actual administración (2022), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval) ya había comprobado la eficiencia en nuestra forma de gobernar, al revelar que cerca de 200,000 niñas, niños, mujeres y hombres de San Luis Potosí habían abandonado su condición de pobreza y para 2024, ahora el INEGI confirma que 340 mil personas salieron de esa condición.
En cuatro años el Estado logró históricos avances, ya que entre 2020 y 2024, la población con carencia por calidad y espacios de la vivienda, pasó de 264,300 a 205,000, una reducción de 59,263 habitantes; mientras que por acceso a los servicios básicos se benefició a 168,267 potosinos más y, por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad, se han beneficiado a 193,328 potosinos más, reduciendo considerablemente los indicadores.
En rezago educativo, San Luis Potosí pasó de 590,500 en 2022, a 539,900 personas en 2024, es decir, 50,625 potosinas y potosinos resultaron beneficiados, mientras que las carencias por acceso a los servicios de salud y acceso a la seguridad social, tienen puntos de oportunidad que se continuarán atendiendo para llevar salud sin límites a las familias de las cuatro regiones.
Hemos impulsado más y mejores obras de infraestructura vial que fortalece la calidad de vida y el desarrollo económico en los siete municipios donde se concentra más de la mitad de la población total del Estado y que conforman la nueva zona metropolitana de San Luis Potosí.
Te menciono cada uno de los proyectos que se han realizado en esta área: en Soledad de Graciano Sánchez el doble puente del boulevard Valle de los Fantasmas y Circuito Potosí; así como la ampliación del Río Santiago.
En la Capital se construyó el puente vehicular de Circuito Potosí y avenida Coronel Romero; el puente vehicular de Circuito Potosí y Calle 71; acabamos de entregar la Vía Alterna sur a la Zona Indus-
trial y en lo que va de la administración estatal, se han pavimentado 85 calles con una inversión de más de 2 mil millones de pesos.
En Villa de Pozos se construye una segunda Vía Alterna en el camino a Santa Rita que conectará el boulevard Valle de los Fantasmas con la carretea 57. Además, se renueva toda la zona de Los Silos, su plaza y calles aledañas, así como el puente que conecta con avenida Seminario, la cual también se rehabilita hasta la carretera 57.
En Villa de Reyes se construye el puente BMW que agilizará el tráfico en el entronque al municipio. Así mismo, se reconstruyeron los caminos de Bledos, Carranco y La Ventilla.
En Mexquitic de Carmona se continúa la construcción del Circuito Mexquitic, el cual conectará a las comunidades del municipio

El de Ricardo Gallardo es el sexenio en el que se han construido más puentes, carreteras, autopistas calles y avenidas. Además de que se terminaron obras inconclusas que los gobiernos “valemadristas” dejaban tiradas.
con la capital del estado. En Villa de Zaragoza se modernizaron las principales calles y se gestiona la renovación de la vía que conecta la carretera 70 con la 57.
En Cerro de San Pedro se modernizaron las calles de la comunidad de Portezuelo, las cuales van desde Juárez hasta Aldama y Privada Los Alonso, obras con las que refrendamos nuestro compromiso de impulsar la movilidad, la conectividad y plusvalía en beneficio de las y los potosinos.
También en esta importante zona se llevan a cabo obras estratégicas que transformarán la vida de miles de familias en los municipios de Santo Domingo, Villa de Ramos, Salinas y Rayón.
En Santo Domingo, habrá un nuevo Colegio de Bachilleres (Cobach) que brindará oportunidades de educación media superior a las y los jóvenes, para que cuenten con formación de calidad y mejores condiciones para acceder a empleos bien remunerados, además de una obra hidráulica en Illescas, que garantizará el abasto de agua potable por los próximos 50 años.
En Salinas, iniciaremos la construcción de la carretera a Piñón Blanco, que mejorará la conectividad y la movilidad para productores, familias y transportistas, mientras que en Villa de Ramos se llevará a cabo la rehabilitación integral de la Secundaria Técnica del Salitral, con el objetivo de ofrecer a la niñez y juventud espacios dignos y seguros para una educación sin límites.
En Rayón se realizará la perforación de un nuevo pozo profundo en la cabecera municipal para garantizar agua potable a largo plazo, y la modernización del camino a la comunidad de Tortugas.
Todas estas obras están diseñadas para agilizar el tráfico, brindar mayor seguridad vial y fortalecer la conectividad en uno de los polos industriales más importantes del país. Estas acciones son muestra de una inversión responsable, de alto impacto y con beneficios directos para las y los potosinos.
Todo esto a diferencia de los gobiernos anteriores que no hacían nada…
¡Exacto! Los gobiernos de la herencia maldita entregaban obras abandonadas, mal planeadas o simplemente nunca las empezaban, solo las anunciaban con bombo y platillo, pero se robaban el dinero. Mi administracion, en cambio, cumple con hechos concretos para impulsar el desarrollo del Estado.
Con estas obras, no solo transformamos el paisaje urbano, sino que también devuelve tiempo y calidad de vida a las y los trabajadores que diariamente enfrentaban el caos vial. San Luis Potosí avanza firme hacia una movilidad moderna y sustentable, dejando atrás el rezago y construyendo un mejor futuro para todas y todos.
¿Qué se ha hecho en materia de seguridad pública?
Hemos avanzado mucho. Precisamente acabamos de entregar 106
patrullas con las cuales suman ya 166 unidades durante este año, distribuidas a 31 municipios y a diversas instancias para garantizar la paz y la tranquilidad en todo San Luis Potosí. Queremos con ello fortalecer la capacidad operativa de las policías municipales y garantizar la paz de las familias potosinas.
Esto forma parte de una estrategia integral de seguridad que ha requerido más de 600 millones de pesos en inversión durante el último año. Entre las acciones destacan la adquisición de un helicóptero, 25 patrullas para la Guardia Civil Estatal, seis unidades blindadas tipo Rhino, 25 vehículos para Villa de Pozos, así como cuatro camionetas para Protección Civil y equipo especializado para la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas.
Este proyecto no se limita a la entrega de patrullas, sino que se complementa con medidas como la capacitación policial, instalación de arcos lectores en carreteras, uso de drones, cámaras de vigilancia y apoyos económicos para los elementos de seguridad. Además, el Congreso local aprobó su iniciativa para que policías municipales puedan acceder a pensiones por años de servicio.
Valoro mucho la disposición de las y los presidentes municipales de sumarse a esta dinámica y trabajar en conjunto para reforzar la seguridad en todo el territorio. La disminución en delitos de alto impacto en San Luis Potosí ha sido posible gracias a la coordinación entre los tres niveles de gobierno.

El Gobernador de San Luis, Potosí Ricardo Gallardo Cardona, entregó a millares de escolares pólizas de seguros de gastos médicos mayores en el marco del programa “Apoyo Seguro al Estudiante”.
A través de tu revista, Lucero, envio el siguiente mensaje a los potosinos: Se continuará invirtiendo en seguridad pública con acciones sin precedentes, a fin de imponer la paz y la tranquilidad en cada rincón de la entidad.
A diferencia de otras ciudades donde el costo del transporte llega hasta los 15.50, nuestro sistema MetroRed es gratis…
En efecto, MetroRed se ha consolidado como un referente nacional al ofrecer transporte gratuito en la zona metropolitana de San Luis Potosí, con cuatro líneas en operación y una más por iniciar que conectará a Soledad de Graciano Sánchez con la capital. Con este moderno sistema de transporte impulsamos una movilidad sin límites, segura, cómoda y
sin costo, generando un importante apoyo a la economía de las familias.
A diferencia de otras ciudades como Guadalajara donde el transporte cuesta 9.50; Nuevo León que llega hasta los 15.50; Ciudad de México seis pesos y en el bajío en ciudades como Querétaro que cuesta 11 pesos y León 14 pesos, MetroRed es gratis y representa un importante ahorro diario para las y los potosinos.
Desde su arranque en octubre de 2023, MetroRed ha brindado más de 13 millones de viajes gratuitos y ha generado un ahorro colectivo de más de 160 millones de pesos, beneficiando principalmente a estudiantes, trabajadores, personas adultas mayores y con discapacidad.
El éxito del sistema de transporte ha permitido su expansión a las cuatro regiones del Estado. En breve,
comenzará operaciones en Ciudad Valles con unidades eléctricas, reforzando el compromiso con el medio ambiente. MetroRed también llegará a Matehuala y a la zona metropolitana de la región Media que comprende los municipios de Rioverde y Ciudad Fernández, con infraestructura moderna y autobuses de gran capacidad. Todas las unidades cuentan con aire acondicionado, puertos USB y espacios accesibles, ofreciendo un servicio moderno, incluyente y digno.
Para la Sierra de San Miguelito este año iniciamos un ambicioso programa de reforestación para plantar un millon de ejemplares que permitirán fortalecer la biodiversidad, proteger los suelos y garantizar la captación de agua en la región.

Con gran sensibilidad y sentido social , Ricardo Gallardo Cardona puso un alto a los abusos y deficiencias del transporte urbano y marcó un hito en la historia del estado al introducir el denominado sistema de transporte metro red, servicio ofrecido abiertamente a estudiantes y población en general de manera gratuita.

Calificado como uno de los mejores gobernadores del país en encuestas como las de Mitofsky sobre niveles de aprobación, el mandatario estatal potosino, Ricardo Gallardo Cardona, a unas cuantas semanas de rendir su cuarto informe de actividades, agradece el gran cariño que le tienen los potosinos.
Todas las dependencias relacionadas con el tema ya están trabajando de manera coordinada para asegurar que las especies a introducir sean propias de la Sierra, con características de bajo requerimiento hídrico, así como llevar un seguimiento del proceso para consolidar resultados.
Es muy importante impulsar la restauración de suelos como parte integral del proyecto de reforestación, diversificando las especies a sembrar y generando mejores condiciones ambientales.
Gracias al rescate sin límites del campo potosino, impulsado desde el inicio de mi administración, productoras y productores potosinos recibieron (como parte del
programa Maquinaria y Equipamiento Agropecuario), 19 remolques con valor de más de 2 millones de pesos en Santa María del Río.
Estas herramientas elevarán sus ingresos, rendimientos y mejorará su calidad de vida. Los beneficios se suman a lo entregado en lo que va del año, como 80 sementales de bovinos y ovinos a socios de la Unión Ganadera Regional de la Huasteca, como parte del Programa de Mejoramiento Genético.
En la zona Media, productores de Ciudad Fernández, Rioverde y Alaquines, recibieron 20 remolques más, así como bebederos, comederos y molinos para picar forraje, mientras en el Altiplano y región Centro, se distribuyen suplementos alimenticios; y pro-
ductores de Ciudad Valles, Matlapa, Tamuín, San Martín Chalchicuautla y Aquismón recibieron mil 500 rollos de alambre de púas.
También, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), se entregaron cientos de equipos y paquetes de herramientas a familias de Charcas con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los productores del campo de este municipio. Recibieron 280 paquetes de materiales para labores agrícolas los cuales incluyen carretillas, palas, azadones y picos; de igual forma, se entregaron 88 paquetes de aves de traspatio que consisten en 12 gallinas y un gallo semental, así como 80 kilogramos de alimento especial, esto, como parte del programa “Obra Altiplano” cuya inversión es de 2.1 millones de pesos.

En un hecho sin precedentes, el Gobernador de San Luis Potosí entregó a la ciudadanía el Refugio y Hospital “Huellitas”, en Soledad de Graciano Sánchez, para acabar con el maltrato y abandono de perros y gatos.
PROTECCIÓN ANIMAL
CON REFUGIO Y HOSPITAL “HUELLITAS”
Hace poco inauguró un refugiohospital para el cuidado de perritos y gatos callejeros ¿Cómo nació ese proyecto?
Es un tema que en lo personal me preocupaba mucho y también las asociaciones protectoras de animales expusieron su inquietud por la falta de un refugio. Es así que en un hecho sin precedentes hicimos esta obra para acabar con el maltrato y abandono de perros y gatos.
El Refugio y Hospital “Huellitas” es un proyecto que rescatará a perros y gatos en situación de calle o de abandono, los cuales serán debidamente atendidos por personal veterinario y con equipo profesional, otorgándoles una calidad de vida digna y saludable.
El magno proyecto de 26.7 mil-
lones de pesos de inversión pública contempla una construcción de más de 4 mil metros cuadrados, en el que se habilitó un hospital, consultorios caninos, quirófanos, sala de primera atención, sala de rayos x, un centro de adopción, así como 500 estancias para perros y 100 para gatos, buscando, así mejorar la condición de vida de estos animales y reducir la sobrepoblación en abandono. Además de atención veterinaria y adopción, "Huellitas" brindará servicio de hospedaje temporal a mascotas. Para quienes han preguntado si ya está en funciones, la respuesta es si.
¿Cuál ha sido la clave para tener un gobierno exitoso?
Trabajar mucho, hacer obras donde ningún otro gobierno anterior le entró. Tenemos una red de parques importantes, el Tangamanga I, el II y estamos haciendo el Tangamanga III, en Soledad; acabamos de entre-
gar el parque “El Meteorito”, en Charcas; entregamos también el parque “Las Camelias” en Matehuala, estamos por terminar el Tantocob en Valles, hemos hecho más de 55 unidades deportivas; ha sido mucho el apoyo que hemos brindado a la recreación, a las áreas verdes y naturales. Se logró la protección a la Sierra de San Miguelito, que durante años se había solicitado y hoy por decreto presidencial está ya protegida.
¿Cómo va el Aeropuerto de Tamuin?
Bien, San Luis Potosí se prepara para dar un salto cualitativo en su conectividad aérea y turismo con la modernización del Aeropuerto de Tamuín, que promete convertirlo en una terminal de calibre internacional. El proyecto maestro incluye la construcción de dos pistas, un helipuerto y un centro comercial, marcando el inicio de una nueva era para la región Huasteca.

YA ES UNA
REALIDAD!
La puesta en marcha de la vía alterna sur de la carretera 57, obra largamente anhelada por los potosinos, permitirá disminuir la intensidad del tráfico vehicular entre la ciudad y la zona industrial.
El proyecto se extenderá sobre 283 hectáreas, proponiendo no solo vuelos nacionales e internacionales, sino también la creación de una escuela del aire, una torre de control y una terminal temática inspirada en la cultura Tének y Náhuatl. Este plan integral busca potenciar la actividad turística y económica, subrayando el compromiso del Estado con el desarrollo sustentable y la promoción de la rica herencia cultural de la región.
La ejecución del proyecto está programado para iniciar antes de diciembre de este 2025 con un plazo de construcción de 12 meses. Esta iniciativa es un claro ejemplo del trabajo coordinado entre el Gobierno de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum y los demás sectores que se unen en el esfuerzo común por consolidar a la Huasteca Potosina como un destino de referencia en México y el mundo.
¿Qué otros proyectos tiene en puerta?
La Riviera Huasteca, un proyecto turístico impulsado por mi gobierno que busca crear un corredor de desarrollo en la región de la Huasteca mejorando la infraestructura y la oferta turística para consolidar la zona como un destino cultural, gastronómico y de naturaleza a nivel nacional. El proyecto contempla la construcción de paradores culturales, gastronómicos y de servicios básicos a lo largo de la carretera Valles-Tamazunchale, con el objetivo de fortalecer la economía local y atraer a más visitantes.
Queremos atraer visitantes interesados en la cultura, la gastronomía
y los parajes naturales de la región, como las Cascadas de Tamul, las Grutas de la Catedral y el Jardín Surrealista de Edward James.
También, se contempla crear infraestructura turística como establecer paradores cada 10 kilómetros a lo largo de la carretera Valles-Tamazunchale, equipados con baños públicos, áreas de comida y artesanía, así como fomentar la economía de los municipios de la Huasteca, consolidando la región como un destino turístico integral y sostenible.
La inversión será de alrededor de 200 millones de pesos para el proyecto, que se ejecutará de manera coordinada con la Secretaría de Turismo Federal y la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop). Todo se centrará en la carretera Valles-Tamazunchale, creando un eje turístico que conectará y mejorará la experiencia de visitar los principales atractivos de la región.
Se busca con ello promover un turismo sostenible que beneficie tanto a los visitantes como a las comunidades locales y el medio ambiente de la Huasteca.
¿De dónde se obtienen los recursos económicos para hacer todas esas obras y acciones?
Siempre ha habido dinero, pero los anteriores gobernadores se la pasaron saqueando al erario, eran la mafia del poder integrada por unas 20 familias, y se distribuían el dinero solo entre ellos, sin importarles ni dolerse de la pobreza de tantas familias.
Hoy es diferente, a partir de mi administración decidí que el presupuesto se distribuiría de forma equitativa con toda la ciudadanía a través de implementar programas sociales, obras públicas, educación, salud, transporte y seguridad, entre otros importantes rubros.
Tenemos más de 600,000 familias que reciben una beca alimentaria cada mes y medio, adultos mayores y madres solteras que están recibiendo seis mil pesos de apoyo social en efectivo, en tarjetas depositadas.
Esta es una inversión 100 % estatal, aquí no hay dinero federal. Hay gente que dice que son los mismos programas de la federación, no es cierto, nuestro padrón es muy distinto, nosotros tenemos nuestro registro de beneficiarios y al final de cuentas es dinero para la gente.
¿Se siente satisfecho con su desempeño como gobernador?
Me siento contento más no satisfecho, creo que podemos todavía dar mucho más. Vamos a seguir trabajando y estamos apuntalando los ejes del gobierno en materia de seguridad, salud, educación, infraestructura, económica, etc. etc., de tal manera que cuando haya cambio de gobernador se sigan haciendo bien las cosas.
Ese es el gran reto porque luego llegan mandatarios que ya no quieren dar continuidad a los programas y obras, aunque estén bien hechos, les vale, quieren poner su sello, y se pierde todo lo que avanzaste en seis años.
Nosotros vamos a ser cuidadosos, los potosinos quieren esa

El Gobernador
Ricardo Gallardo
Cardona anunció la creación de la “Riviera Huasteca”, un proyecto turístico innovador que transformará la región y permitirá un acceso más ágil a los principales atractivos de la Huasteca Potosina, como el Jardín Escultórico de Edward James, la Cascada de Tamúl y el Castillo de la Salud, promoviendo la conservación de estos sitios y facilitando la movilidad de turistas.
Aquí, la cascada de Tamul, el salto de agua más grande del estado de San Luis Potosí, en la cima del cañón del río Santa María, de 300 m de profundidad.

El Sótano de las Golondrinas es un impresionante abismo natural kárstico en la huasteca potosina, famoso por sus 512 metros de profundidad y 376 metros de caída libre, que lo convierten en uno de los pozos de cueva más grandes del mundo.
Su nombre proviene de los miles de vencejos (llamados localmente golondrinas) y otras aves que habitan el lugar y realizan un espectáculo diario al salir y entrar del abismo en forma de torbellino.
continuidad de trabajo, y primeramente Dios, esperamos que siga caminando, que nos dé para muchos años para que el estado cambie a pasos agigantados. Buscamos que San Luis Potosí sea la cuarta o tercer ciudad más importante del país y eso lo vamos a lograr con el intenso trabajo que estamos realizando.
Es considerado en encuestas nacionales e internacionales como uno de los mejores gobernadores de México y en la historia de San Luis Potosí, ¿Qué opina de eso?
Estoy contento, más no satisfecho, reitero. Y esas evaluaciones favorables a mi son por el afecto que me tienen los potosinos, están contentos con el trabajo que estamos haciendo. Hoy se pueden hacer muchas más cosas. El estado espera mucho más y eso es lo que nos debe de poner en la línea de esforzarnos más todavía.
¿Qué responde a las críticas?
Cuando son críticas constructivas las tomo muy bien, me sirven para superarme y hacer mejor las cosas, pero cuando son sin sustento y solo las hacen por ser paleros de otros, me divierten y las tomo con gracia. Afortunadamente la gran mayoría de la gente está muy contenta con nuestro desempeño y son pocos los que en su envidia y desesperación por no recibir los “chayotes” que antes recibían de las anteriores administraciones, inventan muchas tonterías que nadie les cree, son pseudoperiodistas con cero credibilidad.
¿Le afecta el poder?
No me afecta, tengo los pies bien puestos sobre la tierra y sigo siendo el mismo, siempre seré “El Pollo” o “El Padrino”, es igual que cuando no era gobernador, y cuando deje de serlo, también. La esencia no cambia, todo sigue igual, para mí ha sido nada más un trabajo para poder ayudar a más gente, como ya lo hacía en la alcaldía de Soledad, en mi Distrito cuando fui diputado, con los vecinos de mi colonia y desde mis empresas.
Fue víctima de una infamia muy grande al ser encarcelado injustamente ¿Ya perdonó a esas personas?
Perdoné a toda la gente que me hizo daño, tan es así que pude haber encerrado a varios de los que participaron en ello y no lo hice ni lo haré, los he dejado. Si yo ya los perdoné, pues que los perdone Dios, porque dicen que esta vida es como en los restaurantes: Nadie se va sin pagar la cuenta.
Por eso al inicio te comenté que hay quienes utilizan el poder para lastimar y dañar, y esas personas en su momento usaron el poder para dañarme, pero yo los perdoné desde el segundo día que estaba encerrado. Oré y dije: “Dios me pongo en tus manos”, y asunto arreglado.
En la cárcel conocí a muchísima gente que estaba por cosas difíciles de comprender. Es por eso que cuando asumí la gubernatura me di a la tarea de ayudarles para que quedaran en libertad y afortunadamente pude lograrlo. A veces Dios te manda a ciertos lugares no para que sufras, sino
para que aprendas y veas que puedes ayudar y yo lo tomé así, como un experiencia que me permitió aprender y madurar en muchos sentidos.
Y uno de mis aprendizajes más importantes fue sensibilizarme para percibir cuándo una persona miente o dice la verdad. En ese lugar eres solo un número y cada quien tiene una historia de vida increíble. No me arrepiento de haber ayudado a mucha gente, lo hice con todo el corazón.
Hay una foto donde un joven que su gobierno liberó lo mira con una expresión de agradecimiento increíble…
Lamento mucho que las cárceles en San Luis Potosí, en México y en todo el mundo estén llenas de inocentes que no pudieron pagar un buen abogado, o porque no tuvieron una defensa adecuada. En cambio, hay mucho delincuente libre como si no hubieran hecho nada. Hoy, en mi administración hemos apostado por el derecho de las personas para que lleven un adecuado proceso.
Pongo un ejemplo: hace poco liberamos a cinco mujeres que habían robado en un tienda Oxxo, una de ellas sustrajo un litro de leche, dijo que era para su bebé, el cual traía en brazos, lo hizo por una tremenda necesidad, al igual que las demás.
Entonces, ¿cómo era posible que por tratar de alimentar a su hijo llevara dos años en la cárcel? ellas fueron puestas en libertad en automático, al igual que muchas más. Los gobernantes
y la sociedad en general tienen que ser más sensibles y ayudar a los indefensos, a los que menos tienen; el poder no debe usarse para lastimar.
¿Le gustaría que la próxima gubernatura de SLP fuera ocupada por una dama?
Sería increíble para San Luis Potosí que tuviera la primera gobernadora. Ojalá que se pueda dar.
¿Se postularía para la presidencia de la república en 2030?
Ahora estoy enfocado en mi desempeño como gobernador, primero es cumplirle a los potosinos, decirles:
“Aquí está lo que prometí, y además hicimos todas estas obras y acciones ”, esa va a ser mi mayor satisfacción. No me puedo poner a pensar en algo que todavía ni siquiera viene.
¿Cómo califica a su equipo de colaboradores en función de los resultados que le han dado?
Tenemos talentos muy buenos, hay que seguir ajustando el gabinete. Soy una persona que no se guarda los cambios, que los hace cuando es necesario, no me importa si lo he hecho tres veces, lo importante es que el gabinete funcione al 100%, y el que no trabaje bien, ¡se va!
¿Cuál es el San Luis Potosí que anhela?
Uno moderno, con igualdad para todos, incluyente, por eso uno de
nuestros lemas es lema “Potosí para los potosinos”. La palabra “Potosí” significa abundancia extraordinaria.
Es muy buen papá ¿Cómo se da tiempo para estar con sus hijos y qué recomienda a los padres de familia?
Mis hijos lo son son todo para mí y a pesar de que mi agenda está saturada, trato de dedicarles el mayor tiempo posible porque la infancia y la adolescencia se van muy rápido, en un abrir y cerrar de ojos. Nada debe ser tan importante para un padre como estar cerca de sus niños en las diferentes etapas de su vida. Exhorto a todos los que tienen hijos a que siempre que puedan estén a su lado, porque no hay nada más doloroso que perderse su niñez, su desarrollo.
Una opinión de sus padres
Los amo, los adoro. Ante ellos no hay gobernador, no hay líder, solo un hijo que los ama y los procura con mucho amor.
¿Cuál ha sido el día más feliz de su vida?
He tenido muchos días felices, por ejemplo cuando nacieron mis hijos.
¿Y el más triste?
Tengo uno, pero difícilmente lo diría ante las cámaras, me tardaría mucho pero ahí está en mi libro. (Se refiere a su pequeño Leonel, el segundo de sus hijos, quien lamentablemente falleció al nacer).
¿Cómo se definiría?
Soy un hombre fuerte, con buen corazón. Creo firmemente que en la vida todo debe tener equilibrio: la mente, el alma, el cuerpo y el espíritu. Solo así se puede trascender, solo así se puede seguir caminando.
Gobernar no es cuestión de colores ni partidos, sino de responsabilidad. Nos corresponde gobernar para todas y todos, sin distinción. En San Luis Potosí somos tres millones de personas, y a todas debemos servir.
¿Cuál es su película favorita?
Tengo muchas, “Posdata, te amo” dentro de las románticas, y soy fan de Marvel.
Leo mucho, soy amante de las novelas, me encanta por ejemplo Ildefonso María Falcones autor de La catedral del mar, La mano de Fátima y “La Reina Descalza”, todos sus libros son fascinantes. También acabo de leer Muchas vidas, muchos maestros, de Brian Weiss. Se los recomiendo, después de leerlo cambia la percepción de muchas cosas en tu vida diaria.
Sabemos que le encanta la música…
Soy todólogo de canciones y fan de los temas de Julión Álvarez, mi compadre, lo quiero.
¿Una frase?
Me encanta una cita célebre atribuida a Sir Winston Churchill que dice: “Ninguna derrota es para siempre, ninguna victoria es permanente”. La frase sub-
raya la naturaleza cíclica de los conflictos y los triunfos, enfatizando que ninguna situación es eterna y que la lucha y la esperanza son constantes.
Compléteme la frase: hoy el gobernador Ricardo Gallardo es…
¡Amigo de todos!
Los queremos mucho, estamos luchando muy fuerte para sacar adelante a San Luis Potosí, solamente lo podemos hacer juntos, de la mano: sociedad y gobierno, no nos dejen solos tenemos que hacerlo juntos, les pedimos mucho apoyo para lograrlo.
¡Enhorabuena a todos, y felicidades a Lucero, a todo su equipo de la revista Expresión!


LA CALIDEZ DE UNA AMISTAD
QUE TRASCIENDE
LA POLÍTICA SE HIZO PALPABLE EN TIERRAS POTOSINAS
La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, fue recibida con entusiasmo por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona el pasado sábado 13 de septiembre, en una jornada que combinó el simbolismo político con gestos genuinos de amistad.

Con abrazos sinceros y sonrisas compartidas, la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Ricardo Gallardo dejaron claro que los une más que una agenda de gobierno: Una relación de respeto y camaradería.

Durante la visita presidencial, el gobernador expuso el problema de pagos pendientes a maestros de telesecundaria, y la respuesta de Claudia Sheinbaum fue inmediata: ordenó que, desde la Federación, se liberaran los recursos para resolver la situación.


Durante su más reciente visita a San Luis Potosí, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el gobernador Ricardo Gallardo Cardona protagonizaron momentos de cercanía y afecto que no pasaron desapercibidos.
"Hay un cariño sincero y una historia compartida," expresó el gobernador Ricardo Gallardo Cardona al referirse a su cercana relación con la presidenta Claudia Sheinbaum. "Estuvimos con ella desde el inicio, incluso en los momentos más difíciles de su campaña, y hoy seguimos caminando juntos."

• César Ramos Salazar, director general de la División de Infraestructura Carretera de Grupo Valoran/ Meta, aseguró que darán una movilidad sin límites en la región centro y bajío hacia el norte del país


Al considerar que San Luis Potosí crece de manera exponencial en infraestructura y desarrollo económico gracias al trabajo del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, los empresarios Vicente Rangel Mancilla, presidente y CEO de Grupo Valoran; así como César Ramos Salazar, director general de la División de Infraestructura Carretera de Grupo Valoran/Meta, reconocieron que en el Estado existen las condiciones de paz y tranquilidad para seguir extendiendo la red carretera y respaldar la gran movilidad que la entidad potosina detona en el centro del país.
En el marco del arranque de la segunda etapa de la autopista a Matehuala, la cual reducirá hasta en 30 minutos el tiempo de tras-
lado de la capital al municipio del Altiplano potosino, Ramos Salazar aseguró que construirán una autopista acorde a los estándares de calidad que den seguridad a los viajeros, lo que dará una movilidad sin límites concretando una conexión desde el centro y bajío del territorio nacional hasta llegar a la frontera norte, mejorando las condiciones de viaje de transportistas, turistas y público en general.
Por su parte, Rangel Mancilla explicó que el proyecto contempla la construcción de 118.4 kilómetros de la autopista El Peyote – Matehuala, con obras simultáneas en los entronques Villa de Arista – Carretera 57 y Libramiento Matehuala – Carretera 57; así como la primera etapa, la autopista San Luis Potosí
– Querétaro abarcará 70 kilómetros lineales, que incluyen el libramiento desde el entronque a Matehuala, fortaleciendo así la conexión con los estados de Guanajuato y Querétaro. Las construcciones tendrán un plazo máximo de ejecución de 24 meses con 23 mil millones de pesos en inversión.
Así mismo, en el evento, líderes de organizaciones transportistas reconocieron y celebraron la gran coordinación que existe entre el Gobierno de Ricardo Gallardo con la iniciativa privada para garantizar una infraestructura carretera que pueda garantizar la seguridad vial de sus choferes, a la vez que mejora la productividad de sus entregas al eliminar el tráfico en la Carretera 57 contando con otras alternativas carreteras.
• Por tercer año consecutivo se posiciona como la mejor feria del país.
• Con más de 9 millones de visitas, registró una derrama económica de 6 mil 500 millones de pesos.

Luego de 24 días de emociones, alegrías y diversión sin límites, el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona clausuró este domingo 31 de agosto la Feria Nacional Potosina 2025, que registró 9 millones de visitas y una derrama económica de 6 mil 500 millones de pesos.
Fue en punto de las 20:30 horas que Ricardo Gallardo Cardona apareció en el escenario principal del Teatro del Pueblo para declarar la clausura y agradecer al público presente y a quienes asistieron a cada uno de los conciertos ahí ofrecidos por hacer de la Fenapo una fiesta espectacular que quedará en la memoria de las y los potosinos, ya que ahora tienen una feria digna y reconocida a nivel nacional e internacional.
De igual forma, el Gobernador Ricardo Gallardo recibió, por

parte de la Asociación Mexicana de las Ferias, Fiestas, Expos y Eventos Masivos A.C. (ASONAFE), el galardón que proclama a la Fenapo como la mejor feria del país, reconocimiento que obtiene por tercer año consecutivo gracias a los artistas de alcance internacional que se presentan en su Foro sin costo al público, así como por la gratuidad de su estacionamiento, del acceso general y de los juegos mecánicos, aunado a la gran diversidad de productos y alimentos exhibidos en sus pabellones comerciales y muestra gastronómica que representó a las cuatro
regiones del Estado y de otras entidades del país, siendo en esta edición Zacatecas y Tamaulipas los invitados especiales.
Finalmente, Grupo Frontera se encargó de poner a bailar y cantar con sus éxitos a las miles de personas que despidieron esta edición 2025 de la Fenapo, la cual será recordada por haber roto récords de asistencia en un solo día en conciertos como los de Marilyn Manson y Don Omar, quienes también fueron los artistas más destacados de este año en la cartelera ferial, además de Belinda, Enrique Iglesias, Tiësto y Polymarchs.
La Feria Nacional Potosina (FENAPO) se consolida como la mejor feria de México, un evento que ha generado conmoción nacional gracias a la presentación gratuita de artistas de talla internacional y a su profundo arraigo en la tradición popular.
Previo a la clausura de la edición 2025, el presidente del Patronato de la Feria NacionalPotosina, Fernando Rojo Ocejo, sostuvo un encuentro con Julio César González Méndez, presidente de la Asociación Mexicana de Ferias, Fiestas, Expos y Eventos Masivos (ASONAFE).
En rueda de prensa González Méndez destacó el carácter incluyente de la máxima fiesta
potosina, así como los buenos resultados alcanzados gracias al decidido impulso del gobernador Ricardo Gallardo Cardona y señaló que el nombre de San Luis Potosí hoy se escucha en todo el país gracias al impacto del evento.
“Las ferias no son negocio, son una derrama económica popular”, afirmó, tras referir que visita alrededor de 50 ferias al año, "ninguna se compara con la FENAPO, que en 2025 se colocó como referente y la mejor a nivel nacional". En su opinión, la llegada de Rojo Ocejo a la presidencia del Patronato fue determinante para alcanzar este éxito.
El dirigente de ASONAFE subrayó que la FENAPO es punta de lanza a nivel nacional por la calidad de sus espectáculos
gratuitos y la creciente presencia de visitantes provenientes no solo de otros estados, sino también de Estados Unidos, lo que confirma que la feria ya trasciende fronteras.
Como reconocimiento a este modelo exitoso, González Méndez reveló que el Congreso Nacional de la ASONAFE 2026 se celebrará en San Luis Potosí, con la participación de ferias de todo el país interesadas en replicar la experiencia potosina, principalmente por su impacto social.
Finalmente, reiteró que la cercanía y el respaldo del gobernador Ricardo Gallardo han sido factores clave para consolidar a la FENAPO 2025 como un auténtico fenómeno social en México.


• La Feria Nacional Potosina generó una derrama económica notable en sectores clave y proyectó a San Luis Potosí como referente nacional, destaca Industriales Potosinos.

La Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025 se consolidó como un motor económico y cultural para San Luis Potosí con un impacto significativo en sectores como el hotelero, restaurantero, artesanal y ganadero.
Al respecto el presidente de Industriales Potosinos AC (Ipac), Rodrigo Sánchez Espinosa, destacó que la derrama fue evidente en toda la capital y que la participa-
ción del sector ganadero reafirmó su relevancia dentro del evento, sumando al dinamismo económico generado.
Gracias al impulso del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, la Fenapo se posicionó como una de las ferias más importantes del país, integrando espacios que fortalecen la identidad, cultura y economía potosina, y brindando visibilidad a las comunidades locales a través de la gastronomía y artesanía.
• La feria impulsa un turismo sin límites con beneficios directos para la industria hotelera.


La Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025 fue un motor sin límites para el turismo de verano, al mantener un flujo permanente de visitantes que beneficiaron directamente a todo el sector, destacó el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM) en San Luis Potosí, Iván Chávez.
Reconoció que la distribución de espectáculos a lo largo de 24 días permitió alcanzar un balance en la ocupación durante la temporada,
con una ocupación de entre 45 y 50 por ciento de lunes a jueves, alcanzando hasta un 55 por ciento los fines de semana, lo que refleja un comportamiento más estable frente a ediciones pasadas.
Calificó de gran acierto el Pabellón de los Pueblos Mágicos para difundir la riqueza de las cuatro regiones del Estado y motivar a visitar los destinos, así como las atracciones que, gracias al apoyo, visión e impulso del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, consolidan a la feria como la más
moderna e incluyente del país, generando beneficios para el sector turístico y económico.
Finalmente, el dirigente coincidió en que la Fenapo 2025 deja un precedente de trabajo conjunto entre el Patronato, el Gobierno del Estado y el sector turístico, ya que la planeación de esta edición amplió la derrama económica la presentación musical variada, una oferta cultural accesible y una coordinación eficaz que fortaleció la asistencia, la actividad hotelera, restaurantera y comercial.

A pesar de las protestas de grupos religiosos, Marilyn Manson se presentó con éxito en la Fenapo.
El concierto atrajo a más de 203 mil asistentes y fue defendido por el gobernador Ricardo Gallardo como un acto de libertad de expresión y diversidad cultural.
• Más de 203 mil personas vibran con un concierto sin límites en El Foro de la Fenapo 2025.
Con un éxito rotundo y un ambiente nunca antes visto en El Foro de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), más de 203 mil personas y alrededor de 400 mil en todo el recinto, disfrutaron este domingo de la electrizante actuación de Marilyn Manson, el artista más emblemático del rock industrial, quien ofreció un espectáculo sin límites que hizo historia en San Luis Potosí.
Al concierto llegaron fanáticos provenientes de toda la República Mexicana y Estados Unidos, en un centenar de autobuses y decenas de camionetas turísticas, principalmente desde la Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Celaya, Michoacán y otras entidades. Gracias a la visión del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, se concretó la presentación totalmente gratuita del cantante, quien ha llevado su gira One Assassination Under God Tour a ciudades como Zúrich, Milán, Múnich, Berlín, Ámsterdam y Londres.

En San Luis Potosí, Manson reafirmó su icónica estética rebelde y oscura, provocando la euforia de miles de asistentes con temas como Nod if you Understand, Disposable Teens, Angel with the Scabbed Wings, Tourniquet, Meet Me in Purgatory y The Beautiful People, entre otras. El espectáculo inició puntual a las 21:00 horas, con una aparición llena de luces rojas y humo que encendió el ánimo del
público hasta llegar al clímax de la noche.
La llegada de 400 mil visitantes al recinto ferial en esta jornada dominical fortaleció la economía local, con una importante derrama para el sector turístico, hotelero, restaurantero y comercial, reafirmando a la Fenapo como la mejor feria de México y un motor de atracción internacional.
• La presentación del "Rey del reguetón" atrajo a miles de personas y se convirtió en el concierto más multitudinario de su carrera
• Ofreció un espectáculo único y rompió récord de asistencia
• La ciudad se volvió un caos por el tráfico vehicular; todos querian ver a Don Omar
La noche del martes 19 de agosto, la Feria Nacional Potosina 2025 vivió un episodio histórico con la presentación de Don Omar, uno de los máximos exponentes del reguetón a nivel mundial, quien logró reunir a 358 mil asistentes en El Foro, convirtiéndose en la presentación más multitudinaria de su carrera.
El artista puertorriqueño puso a vibrar a San Luis Potosí con clásicos como “Dale Don Dale”, “Pobre Diabla”, “Ella y Yo”, “Virtu al Diva” y “Taboo”, que desataron la euforia del público. La respuesta fue tan contundente que Don Omar expresó que este fue el mejor día de su vida y aseguró que siempre llevará a San Luis Potosí en el corazón, al ser este el récord de asistencia de todos sus conciertos.
Gracias a la visión del Gobernador
Ricardo Gallardo Cardona, San Luis Potosí se coloca en la mira de todo el mundo al traer espectáculos de primer nivel completamente gratuitos, como el de Don Omar, que confirma a la Fenapo como un referente nacional e internacional.
Este concierto consolida a la Fenapo 2025 como una feria sin límites, con una cartelera artística diversa que ofrece experiencias únicas para todos los gustos: Desde Marilyn Mansón, hasta Tiesto, Enrique Iglesias, Belinda, Grupo Frontera y muchos géneros músicales más. Con ello sigue demostrando por qué es considerada la mejor feria de toda la República mexicana.

Fans de Don Omar llegan 12 días antes para su concierto en la Fenapo 2025
Aunque la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025 comenzó el viernes 8 de agosto de 2025, el ambiente festivo ya se siente. Decenas de fans de Don Omar llevan acampando desde hace 12 días afuera del Teatro del Pueblo para asegurarse un buen lugar en su esperado concierto gratuito, programado para el 19 de agosto.
La gran respuesta del público demuestra no solo la fuerza del “Rey del Reguetón”, sino también el atractivo del cartel internacional que trae esta edición, con artistas como Duelo, Belinda, Banda MS, Marilyn Manson y Enrique Iglesias.
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona destacó que esta será una feria gratuita, incluyente y con espectáculos de primer nivel, rompiendo con lo tradicional para ofrecer una experiencia única.

• Quién es Hugo Aguilar, el primer indígena en presidir la Suprema Corte de Justicia de México desde Benito Juárez (y el simbolismo político de su elección)
Hace menos de un año mujeres indígenas le entregaban el bastón de mando a la primera mujer presidenta en la historia de México, Claudia Sheinbaum. Ahora, también por primera vez, un indígena presidirá la Suprema Corte de Justicia del país.
Hugo Aguilar Ortiz fue el candidato más votado en las inéditas y polémicas elecciones judiciales del pasado 1 de junio.
Desde el 1 de septiembre encabezará el máximo órgano de Justicia del país.
"Esta corte surge del pueblo, se debe al pueblo y al pueblo habrá de rendir cuentas en cumplimento a la mayor expresión de democracia", sostuvo en su primer discurso después de conocerse los resultados.
Aguilar dice que su principal objetivo es generar "acuerdos entre diferentes".
Plantea, además, que los jueces "no obstaculicen los cambios" y que la justicia mantenga un "diálogo con la realidad nacional", dos puntos que parecen dirigidos a la Corte saliente, considerada un escollo opositor para las reformas del partido oficialista, Morena.
Tras haber conseguido casi 6 millones de votos, pese a la baja participación, Aguilar llamó a los miembros del Poder Judicial a unirse a esta nueva etapa "donde la corrupción, el nepotismo y el clasismo no tendrán lugar".
Parte de la justificación de la reforma que ha dado Sheinbaum, precisamente, es que el sistema de justicia opera bajo principios de "corrupción, nepotismo y clasismo".
"Las causas sociales serán la base del nuevo rostro de la justicia en México", añadió Aguilar.
La reforma constitucional impulsada por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador redujo
de 11 a nueve los ministros de la Corte Suprema, creó un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial que vigilará a todos los jueces del país y lanzó el sistema de elección de jueces por voto popular.
Todos estos nuevos y viejos organismos de justicia, tras las elecciones, quedaron en manos de juristas alineados con el oficialismo, según diversos análisis especializados que investigaron sus carreras.
Aunque existe consenso en que el sistema judicial debía ser reformado, expertos de varias corrientes alertan que el nuevo sistema, controlado por el partido de gobierno, pone en riesgo el estado de derecho democrático mexicano.
Quién es Hugo Aguilar
Nacido en Oaxaca en 1973, Aguilar lleva más de 30 años vinculado a la defensa de los pueblos originarios en México.
Es abogado y tiene una maestría en Derecho Constitucional por

Hugo Aguilar ha transitado un largo recorrido en la defensa de las comunidades indígenas antes de llegar a la Suprema Corte de México. Información del artículo
la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.
"Crecí con la guía de mi padre, abrevando de la sabiduría, la visión y la filosofía indígena de mi comunidad de San Agustín Tlacotepec", cuenta en su página oficial.
Aguilar fue consultor en tierras indígenas del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, trabajó en el Instituto Estatal y Participación Ciudadana de Oaxaca y fue subsecretario de Derechos Indígenas de la Secretaría de Asuntos Indígenas del Gobierno de Oaxaca, según su hoja de vida.
El abogado recibió el apoyo de Claudia Sheinbaum en su búsqueda del cargo. En febrero, la presidenta de la República, dijo: "Queremos que un indígena llegue a la Suprema Corte".
Desde el primer año de la presidencia de López Obrador, en 2018, Aguilar dirigió el área de derechos indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, lugar desde donde coordinó las consultas con las comunidades sobre el Tren Maya, el Corredor Interoceánico y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
Los tres proyectos de infraestructura estrella del gobierno obradorista tuvieron un alto impacto ambiental que, en las diferentes regiones, generaron fuerte rechazo por parte de las comunidades indígenas locales.
En su momento, la oficina en México para el Alto Comisionado de las Naciones Unidas cuestionó las consultas lideradas por Aguilar por la baja participación y falta de información.
En la península de Yucatán, por ejemplo, las comunidades denunciaron que el Tren Maya se construyó sin consulta y que se destruyeron cenotes y selvas de connotación ancestral.
Aguilar fue el representante del gobierno en la atención de dichas quejas, las cuales, en una mayoría de los casos, se mantienen.
Críticos del sector indígena aseguran que el gobierno de Morena declaró reiteradamente el tema de los pueblos originarios como su prioridad, pero que en la práctica no concretó los cambios prometidos: por ejemplo, está pendiente una reforma constitucional que les garantiza representación política y les asegura la propiedad de sus tierras ancestrales.
"Nuevo sistema de justicia"
Antes de las elecciones, Aguilar aseguró que su objetivo es garantizar la "pensión para adultos, las becas para estudiantes, la protección del maíz nativo, la igualdad sustantiva de las mujeres".
Para el abogado el proceso electoral no solo definió a los nuevos jueces, sino que abre una etapa para definir lo que él mismo llamó un "nuevo sistema de justicia".
Aunque las reformas estructurales están pendientes, según críticos indígenas del gobierno, los siete años de gobierno de Morena abrieron una época de reconocimiento simbólico a las comunidades indígenas desde el Estado.
Esta etapa incluyó un decreto de López Obrador de la llamada
Reforma Indígena sobre el control del territorio y la política de restitución de tierras promovida por Claudia Sheinbaum.
"No había habido representación de una persona de los pueblos originarios desde Juárez [presidente Benito Juárez, 1858-1872]. Entonces, sí es un cambio profundo", dijo la presidenta el martes siguiente a la elección.
"Qué bueno que llegó una persona de los pueblos originarios... mixteco. Juárez era zapoteco", añadió.
De todos modos, el proceso electoral no ha estado exento de críticas.
El Instituto Nacional Electoral ha recibido 180 impugnaciones de las elecciones que denuncian irregularidades en la forma como se celebraron los comicios y la supuesta injerencia del partido de gobierno en el ejercicio de voto de los ciudadanos a través de los llamados "acordeones", unas listas promovidas por Morena en las que indicaban a la gente por quién votar.
El consejero electoral Arturo Castillo propuso "no declarar la validez" de las elecciones, sino dejar esta decisión en manos de la Suprema Corte, la cual seguirá presidida por los magistrados anteriores a la reforma hasta el 31 de agosto.
La Organización de Estados Americanos (OEA), por su parte, recomendó no replicar la elección judicial de México en otros países por considerar que debilita la imparcialidad de la Justicia.
La elección de jueces tiene una vieja historia política que permite entender la relevancia de la elección de Aguilar. No se trata, solamente, del símbolo aparentemente reivindicativo hacia los indígenas.
Durante el gobierno de AMLO, entre 2018 y 2024, el Poder Judicial bloqueó, con base en amparos constitucionales, muchas de las reformas que el mandatario propuso para México.
Eso convirtió a los jueces y magistrados, a los ojos del mandatario, en una suerte de brazo de una oposición que, según él, no tiene conexión con las necesidades del pueblo y opera en favor de una élite oligárquica.
Por eso la reforma a la justicia es ampliamente vista como una represalia política más que como
una medida rigurosa, metódica y pertinente para reformar una justicia considerada ineficiente y, en muchos casos, corrupta.
Y en ese sentido, la elección de Aguilar cumple los criterios políticos que dominan el discurso del partido de gobierno: es, creen desde los ojos de Morena, una reivindicación histórica para una población, el 20% del total nacional, que ha sido durante siglos discriminada y excluida del proceso político.
La pregunta es si, esta vez, los gestos simbólicos tendrán contraparte en la realidad.
Las necesidades y desafíos de la justicia en México son de inmensa envergadura. El país vive una emergencia de seguridad por cuenta del control territorial, político y económico que ejerce el crimen organizado en todo el territorio nacional.


• Anécdotas, récords y curiosidades futboleras que te van a gustar más que un gol de tu equipo en el último minuto.
¡Bienvenido, amante del fútbol! Disponte a aumentar tu nutrida cultura general balompédica con cincuenta datos más.
Una historia real. Y no cualquier historia real. Nuestra historia real sobre fútbol favorita de todos los tiempos. La cosa empieza así...
Carlos 'Kaiser' Raposo nació en Brasil en 1963. Hijo de futbolista, sabía que esa era la mejor vida a la que podía aspirar. Pero un pequeño problema se interponía entre él y la gloria deportiva: era muy malo. Aunque lo que le faltaba en cuanto a manejo del balón, lo compensaba con su encanto. Se hacía amigo de otros jugadores famosos como Romario y les pedía que intentaran ficharle para sus equipos. Cuando firmaba un contrato, Kaiser –apodado así por su parecido con Franz Beckenbauer–disfrazaba su incompetencia sobornando a otro jugador para que le arreara una patada durante su primer entrenamiento y así poder

fingir una lesión. Si eso no funcionaba, simplemente hacía que su abuela muriera de nuevo para que estuviera demasiado afectado por la pena como para jugar.
Parece demasiado ridículo como para ser verdad, pero Kaiser se esforzó muchísimo por convencer al mundo de que era el mejor futbolista que nadie había visto jugar. Pasaba su tiempo libre filtrando a los reporteros historias falsas sobre su carrera, e incluso llevaba consigo una vieja cinta VHS de alguien que se parecía un poco a él marcando goles increíbles. También se compró un teléfono móvil de juguete (eran los años 80, así que todos parecían falsos) y fingía mantener largas negociaciones en idiomas extranjeros para subir su cotización. Hasta que una vez cuando supuestamente atendía una llamada de un equipo inglés y el entrenador le informó de que hablaba el idioma y lo cachó en la mentira.
Pero ni siquiera eso le disuadió. Kaiser incluso llegó a 'jugar' en equipos de México y Francia. Y al final, casi lo matan. Con el tiempo, su reputación le valió un puesto en el Bangú, un importante equipo brasileño propiedad de un mafioso con pocos escrúpulos. Sabiendo que las cosas iban a acabar muy mal para él si le veían jugar, optó por la opción menos dolorosa: que los aficionados rivales le dieran una paliza. Kaiser fingió que había oído a alguien llamar a su padre un insulto homófobo, inició una pelea y terminó sancionado. Y lo que es más impresionante, le contó una historia tan triste al mafioso que de paso consiguió un aumento de sueldo. Un año después, Kaiser se

retiraba haciendo honor a su leyenda al no haber perdido nunca un partido. O ganado uno. O jugado uno, incluso.
Y ahora sí, ¡aquí van los datos!
1.- La historia del fútbol se remonta a hace más de 2.000 años, en la antigua China. Grecia, Roma y algunas zonas de Centroamérica también afirman haber 'descubierto' este deporte, pero fue Inglaterra la que convirtió el fútbol en el deporte que conocemos hoy. A ellos se les atribuye el registro de las primeras reglas, que incluían la prohibición de poner zancadillas a los adversarios y de tocar el balón con las manos.
2.- En China, los primeros balones de fútbol se fabricaban con ropa cosida que se rellenaba con basura. En Europa, durante la Edad Media, los balones de fútbol se fabricaban con vejigas de cerdo infladas. Ahora, el 80% de los balones de fútbol del mundo se fabrican en Pakistán.
3.-El 24 de octubre de 1857 Nathaniel Creswick y William Prest redactaron el acta fundacional del primer club de fútbol de la historia y formaron el Sheffield Football Club.
4.-El club más antiguo de España es el Recreativo de Huelva, que fue fundado el 23 de diciembre de 1889.
5.- La competición de fútbol más antigua del mundo es la FA Cup inglesa fundada por C.W. Alcock en 1872.
6.- ¿Aún crees que Maracaná es el estadio más grande del mundo? Error. Ese honor lo tiene el estadio Rungrado Primero de Mayo. Está situado en la ciudad de Pionyang, Corea del Norte, y cuenta con una capacidad para 114.000 espectadores.
7.- El gol más rápido de la historia lo anotó Ricardo Olivera el 26 de diciembre de 1998. Fue en un partido entre el Río Negro Capital y el Soriano Interior pasados tan
sólo 2,8 segundos del inicio del partido.
8.- 90 segundos es en cambio el tiempo que necesitó Tommy Ross para marcar un hat-trick. Ocurrió en el año 1964.
10.- El gol más lejano registrado en el fútbol profesional lo marcó el portero Asmir Begovic en 2013, ¡desde 91,9 metros! Además también es el gol más rápido marcado por un portero ya que lo anotó a los 13 segundos de iniciar el partido.
11.- Ahmed Hassan es un exfutbolista egipcio que posee el récord mundial de mayor cantidad de partidos internacionales jugados con una selección con 184 encuentros. Le sigue de cerca Sergio Ramos con 180.



12.- 2012 fue un año estratosférico para Leo Messi. El argentino sumó 91 goles en un año natural: 79 con el Barça (59 en la Liga, 13 en Champions, 5 en la Copa del Rey y dos en la Supercopa de España) y 12 con la selección argentina. Nadie ha conseguido más.
13.- En cuanto a máximos goleadores en un solo Mundial, ese honor le corresponde al francés Just Fontaine que anotó nada menos que 13 en 1958.
14.- Pero si hablamos del rey de los mundiales, ese es Pelé. El legendario futbolista brasileño logró levantar hasta en tres ocasiones el trofeo (1958, 1962 y 1970) en la época dorada de la Canarinha.
15.- Hablando de jugadores míticos, el jugador que más partidos ha disputado en la historia de nuestra Liga es el vitoriano Andoni Zubizarreta, que jugó un total de 622 encuentros en la máxima categoría durante 17 temporadas.
16.- El máximo goleador de la competición es, quién si no, Messi con 474 goles. También es el jugador que más veces se ha proclamado pichichi, al lograrlo en ocho ocasiones.
17.- Neil Armstrong quería llevar un balón de fútbol a la luna, pero la NASA no le dejó.
18.- El futbolista con más seguidores en Instagram es, esa seguro que te la sabías, Cristiano Ronaldo. Tiene nada menos que 328 millones.
19.- El título de peor selección del mundo lo ostenta San Marino con 104 derrotas de un total de 109 partidos oficiales. Hasta el día de hoy solamente ha ganado un partido en su historia: uno a cero contra Liechtenstein en un amistoso jugado en 2004.
20.- Se cree que el partido jugado en Argentina entre Claypole y Victoriano Arenas fue el encuen-
tro con más expulsados en la historia del fútbol. En total fueron 36 las tarjetas rojas que sacó el árbitro Damian Rubinotras la batalla campal que se desató en la cancha una vez finalizado el partido. No se salvó nadie, ninguno de los jugadores en el terreno de juego, ni los reservas en el banquillo.
21.- David Pratt se convertía, en 2008, en el jugador que más rápido ha recibido una cartulina roja en la historia del fútbol. Militaba en el Chippenham Town inglés cuando fue expulsado a los tres segundos por una dura entrada a un rival.
22.- ¿El futbolista que más frases legendarias ha dejado para la posteridad? Lo tenemos claro: George Best: “Gasté mucho dinero en coches, mujeres y alcohol. El resto lo malgasté”, “En 1969 dejé las mujeres y la bebida. Fueron los peores 20 minutos de mi vida” o “Tenía una casa cerca del mar, pero para ir a la playa había que

pasar por delante de un bar. Nunca me bañé”, son algunas de las perlas que nos dejó.
23.- Oliver Kahn es el único portero que ha recibido el Balón de Oro de la FIFA.
24.- Pero si hablamos de guardametas más goleadores, el galardón recae en el brasileño Rogerio Ceni, que logró un total de 128 goles en su carrera antes de colgar los tacos.
25.- La primera tanda de penaltis en competición UEFA fue el 30 de septiembre de 1970 cuando el Budapest Honvéd superó por 5-4 al Aberdeen en la primera ronda de la Recopa.
26.- Pero la más larga ocurrió


durante un agónico partido entre el SK Batov y FC Krystak de la quinta división checa en el que se efectuaron ¡52 penas máximas!
27.- De la mano de Gheorghe Hagi o Marius Latacus, el Steaua de Bucarest consiguió sumar el récord aún vigente de 104 partidos invicto de forma consecutiva en la División A de la liga rumana.
28.- La mayor goleada en un partido internacional ascendió a la escandalosa cifra de 31-0 en el partido que enfrentó a la selección de Australia contra Samoa Americana. 13 de esos goles fueron marcados por un mismo jugador,
Archie Thompson, que consiguió el título de máximo goleador en un solo partido.
29.- El gol de Federico Chiesa con Italia en los octavos de final de la Euro'2020 contra Austria le permitió unirse a su padre Enrico como goleador en una Eurocopa. Son la única pareja de padre e hijo que ha logrado esta hazaña.
30.- ¿Sabes quién es el sorprendente jugador más caro del mundo? Pues según el Observatorio de Fútbol CIES, el futbolista con mayor valor estimado de traspaso es el inglés Phil Foden,
del Manchester City, con 190,2 millones de euros.
31. Aún así, de momento el fichaje de Neymar por el PSG es el traspaso más caro de la historia: 222 millonazos de euros.
32.- La peor tragedia en la historia del fútbol ocurrió en 1964 en Lima, en un encuentro que enfrentó a Perú y Argentina y en el que se jugaban la clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio. Se disputó en un abarrotado Estadio Nacional con 47.197 espectadores. Cerca del final, un gol anulado a la selección local provocó una batalla

campal en las gradas con un resultado final catastrófico: más de 300 muertos.
33.- Trágico fue también lo que ocurrió en un partido disputado en la República Democrática del Congo en 1998. El marcador registraba un empate a uno entre el equipo local, el Bena Tshadi, y el visitante, el Basanga, cuando un rayo cayó en el terreno de juego, anegado por la lluvia. Los 11 jugadores locales murieron fulminados por la descarga, mientras los 11 visitantes salieron milagrosamente ilesos.
34.- El primer partido de fútbol que fue transmitido en directo por televisión fue en 1937. Fue un amistoso entre el equipo titular y los suplentes del Arsenal.
35.- Lo mejor que se ha filmado en la historia sobre fútbol es el partido de los filósofos de Monty Python.
36.- Lo segundo mejor es Ted Lasso.
37.- La final del Mundial 2022 de Qatar fue en una ciudad que no existía. Lusail estuvo en construcción cuatro años, así como el estadio que albergó la final y que
tendrá capacidad para 80.000 espectadores.
38.-Entel, una empresa de telecomunicaciones de Chile, batió el Récord Guinnes al mayor número de jugadores en un partido de exhibición. 2.357 jugadores mantuvieron en constante movimiento la pelota durante 120 horas.
39.- El delantero uruguayo Washington Sebastián 'el loco' Abreu tiene otro récord que difícilmente le podrán arrebatar: ha jugado hasta en 31 clubes durante sus 26 años como profesional.
40.- India renunció al Mundial de 1950 por no poder jugar descalzos.
41.- Eche Chinonso conocido como 'Amazing Kid Eche', es un niño prodigio del fútbol estilo libre. Con 12 años, batió el Guinnes de dar un mayor número de toques consecutivos con una pelota de fútbol en un minuto mientras equilibraba otra pelota con la cabeza. Dio nada menos que 111 toques.
42.- A los 36 años, Charles Goodyear descubrió y patentó el caucho vulcanizado con el que en 1855 diseñó y fabricó el primer balón de fútbol moderno.
43.- Naranjito es la mejor mascota de la historia de los mundiales. No tenemos pruebas, tampoco dudas.
44.- ¿Sabías que practican el fútbol unas 470 millones de personas? Y casi todas juegan mejor que tú.
45.- ¿Qué tienen en común Eduardo Chillida, Julio Iglesias, Rod Stewart, y Melendi? Que todos fueron jugadores de fútbol en su juventud. Y que los cuatro jugaban mejor que tú.
46.- ¿Otra frase memorable sobre el deporte rey? "El fútbol es un deporte que inventaron los ingleses, que lo saben jugar los brasileños y en el que siempre ganan los alemanes". La dijo Gary Lineker.
47.- Los audios de Florentino Pérez son lo peor/mejor que le ha pasado al fútbol en el siglo XXI.
48.- Lo segundo mejor es que ahora tras cada partido podemos sacar un artículo en Esquire con los memes más divertidos.
49.- Quizá no lo recuerdes si eres muy joven pero una vez la selección española le metió doce goles a Malta.
50.- Corría el año 1984 y un periodista le preguntó a Maradona si era el mejor del mundo. Por una sola vez el Pelusa desinfló el pecho y respondió que había otro mejor que él. Era salvadoreño, se llamaba Jorge González y jugaba en el Cádiz. Le apodaban 'El Mágico' y no salió de la Tacita de Plata para jugar en un grande porque no le dio la gana.

• Trabajos humildes y pasión por el fútbol
Antes de convertirse en una de las voces más icónicas del rock y pop, el cantante tuvo una juventud llena de oficios inusuales
Stewart, nacido el 10 de enero de 1945, creció en una familia con raíces escocesas e inglesas en el norte de Londres. Si bien la música se convertiría en su destino, sus primeros pasos en el mundo laboral distaron mucho de lo que cualquier fan podría imaginar.
Tras dejar la escuela secundaria a los
fue como aprendiz en una imprenta de papel tapiz, lo que podría haber sido un empleo común para muchos jóvenes de la época. Sin embargo, la carrera de Stewart como impresor se vio rápidamente truncada al descubrir que era daltónico. Esta condición, que afecta la capacidad para distinguir ciertos colores, resultó ser un gran impedimento para trabajar en la industria de la impresión, por lo que pronto se vio obligado a buscar otras opciones.
Posteriormente, Stewart consiguió trabajo como asistente de electricista, en un intento por en
Al mismo tiempo, exploraba una posible vocación como futbolista, siguiendo el ejemplo de su padre, quien había sido jugador aficionado, convirtiéndose en un seguidor del Arsenal FC. En sus años escolares, Stewart se destacó en el campo de juego, llegando a ser el capitán del equipo de fútbol de su escuela. También jugó para el Middlesex Schoolboys, un equipo juvenil local donde se desempeñaba como medio centro.
A pesar de su habilidad en el campo, Stewart se enfrentó a la realidad del mundo competitivo del


fútbol profesional. Según algunas fuentes, probó suerte en las cate gorías inferiores del Brentford, un club que en ese entonces militaba en la Tercera División del fútbol inglés. Sin embargo, tras un periodo de pruebas durante el verano de 1960, el club no lo llamó para formar parte del equipo oficialmente. La vida de futbolista, aunque prometedora, no ofrecía la estabilidad y emoción que Stewart ansiaba.
Entre las razones que se atribuyen a su renuncia, Stewart reconoció que no soportaba la rutina de tener que limpiar los zapatos de los jugadores profesionales, un requisito común en los clubes de fútbol para los jóvenes que aspiraban a subir de categoría.
Sin embargo, el empleo más particular de esta etapa de su vida fue su paso por el cementerio de Highgate en Londres. Este trabajo, que podría parecer sombrío para un joven aspirante a músico, consistía en medir y marcar parcelas con cuerdas, aunque Stewart prefería decir que era un sepulturero. El propio Stewart ha restado importancia a esta etapa de su vida


en diversas entrevistas, y aunque no fue un trabajo que duró mucho, se ha convertido en parte de las anécdotas que rodean a su figura, añadiendo un toque de extravagancia a su ascenso a la fama.
A lo largo de este tiempo, Stewart también trabajó en la tienda de artículos familiares y como repartidor de periódicos, ocupaciones más habituales que sus otras experiencias laborales. Esta etapa de “oficios varios” fue breve, ya que su creciente interés y talento por la música lo llevaron a dejar atrás estos trabajos y centrarse en su verdadera pasión.
Con el tiempo, Stewart descubriría que estos oficios no solo fueron una forma de mantenerse económicamente mientras buscaba su camino, sino que también le aportaron experiencias y vivencias
que más tarde enriquecerían su música y personalidad artística. De hecho, su rechazo por los trabajos convencionales y su inclinación hacia la música se convirtieron en una constante que definiría su carrera y su carácter rebelde.
Actualidad de Rod
Rod Stewart, a sus 82 años sigue dando conciertos por todo el mundo. Precisamente estará el 9 de octubre en el estadio Corregidora en la Ciudad de Querétaro, México.
Dueño de una extraordinaria condición física y vocal, ha tenido una vida personal agitada, con múltiples relaciones sentimentales, ocho hijos de cinco madres diferentes y varios matrimonios. Su primera relación seria fue con Suzannah Boffey, con quien tuvo una hija, Sarah, que fue dada en
adopción. En 1979 se casó con Alana Hamilton, de quien se separó en 1983. Posteriormente, mantuvo relaciones con la modelo Kelly Emberg y se casó en 1990 con Rachel Hunter, con quien tuvo dos hijos y de quien se divorció en 2006. Desde 1999, Stewart ha estado con Penny Lancaster, con quien se casó en 2007 y tuvo dos hijos.
Además de su vida amorosa, Stewart fue activista por el desarme nuclear y participó en marchas antinucleares en la década de 1960, siendo arrestado tres veces por protestas. En cuanto a su salud, fue diagnosticado con cáncer de tiroides en 2000 y con cáncer de próstata en 2017, pero se recuperó de ambas enfermedades. Se convirtió en abuelo en 2011 cuando el actor Benicio del Toro tuvo una hija con Kimberly Stewart, su hija mayor.

Rod Stewart regresa a Queretaro el jueves 9 de octubre, al estadio Corregidora, donde brindará un concierto de despedida, luego de 36 años que viniera por primera vez.
Vamos!!
México es un destino cautivador. No hay manera de no enamorarse de su cultura, historia, gastronomía y paisajes naturales. Por eso recibe tantos extranjeros que quieren explorar sus rincones y descubrir los colores y sabores de este país latino.
Además, México se encuentra entre los países con mayor riqueza cultural y gastronómica del mundo, con sus famosos tequilas, tacos, mariachis, sombreros y mucho más.
Si planeas pasar unas vacaciones en territorio mexicano, vale la pena aprender más sobre el lugar y datos interesantes. En este artículo de Expresión San Luis conocerás curiosidades de México que te sorprenderán.
1 – La capital es la más antigua de América
Para empezar El nombre oficial de México es Estados Unidos Mexicanos.

El Ángel de la Independencia representa el triunfo y la libertad de México. La figura es la diosa griega Niké (la Victoria Alada), que sostiene una corona de laurel y una cadena rota, simbolizando la victoria sobre el dominio español.
La Ciudad de México, la capital mexicana, es la más antigua de América. La razón es que, en el año 1519, cuando el español Hernán Cortez llegó a la Ciudad de México, el lugar ya era considerado la capital más grande del mundo.
En aquella época, la ciudad se llamaba Tenochtitlán y era la capital del Imperio Azteca. Por eso hay muchos monumentos históricos allá. Además, la región metropolitana de Ciudad de México, es la tercera más grande del planeta, con una población total de más de 26 millones.
2 – El país no sólo habla español
El idioma oficial de México es el español y es el más utilizado por la mayoría de sus habitantes. Sin embargo, también existen en el país 68 lenguas nativas y 364 variantes lingüísticas reconocidas.
3 – El principal productor de cerveza del mundo
México es el mayor exportador de cerveza del mundo
En 2024 , México exportó cerveza por valor de 4.200 millones de dólares. Holanda, que produce Heineken, es el segundo mayor exportador de cerveza del mundo con ventas de 2,100 millones de dólares, solo la mitad que México.
La marca Corona es la más famosa, pero hay otras marcas de la bebida mexicana que puedes probar, como Indio, Sol, Pacífico, Modelo, Tecate, Bohemia y Victoria. Así que, si te gusta la cerveza, podrás disfrutar mucho en el destino.

México es el mayor exportador de cerveza del mundo
En 2024 , México exportó cerveza por valor de 4.200 millones de dólares. Holanda, que produce Heineken, es el segundo mayor exportador de cerveza del mundo con ventas de 2,100 millones de dólares, solo la mitad que México.
La marca Corona es la más famosa, pero hay otras marcas de la bebida mexicana que puedes probar, como Indio, Sol, Pacífico, Modelo, Tecate, Bohemia y Victoria. Así que, si te gusta la cerveza, podrás disfrutar mucho en el destino.
4 – La comida mexicana es Patrimonio de la Humanidad
La cocina mexicana es incomparable con la del resto del mundo, por lo que fue nombrada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2010. La gastronomía es considerada un ícono nacional por su historia, creatividad y diversidad.
El sabor de la cocina mexicana es único, pues muchos de sus platos han traspasado fronteras, siendo posible encontrarlos en otros países, como los tacos, burritos, nachos y guacamole.
5 – La frontera es la segunda más larga del mundo
La frontera entre México y Estados Unidos es la segunda más larga del mundo – la primera es la frontera entre Canadá y Estados Unidos. Según datos de la Comisión Internacional de Límites y Aguas, esta frontera tiene una longitud aproximada de 3.185 kilómetros.
6 – En México se celebra la muerte
En México la muerte tiene un significado particular. Su perspectiva sobre este tema se puede conocer en el Día de Muertos, 2 de noviembre, el cual se festeja con alegría, música, comida y bebida. Es la celebración más grande y tradicional del país. Para los mexicanos la muerte significa un pasaje vivido con naturalidad y sin tristeza.
Las fiestas empiezan un mes antes de la fecha oficial. Así, las casas se decoran con calaveras (katrinas) y

En nuestro país, la muerte tiene un significado particular. Su perspectiva sobre este tema se puede conocer en el Día de Muertos, 2 de noviembre, el cual se festeja con alegría, música, comida y bebida. Es la celebración más grande y tradicional del país. Para los mexicanos la muerte significa un pasaje vivido con naturalidad y sin tristeza.
Las fiestas empiezan un mes antes de la fecha oficial. Así, las casas se decoran con calaveras (katrinas) y es común que las familias que han perdido a un ser querido construyan un altar para los muertos en sus casas. En 2008, la UNESCO declaró la celebración Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

¿Qué pensarías si te dijeran que una pirámide de hace más de 20 siglos es más alta que un volcán? Pues una de las curiosidades de México es que en Puebla se halla el volcán más pequeño del mundo: El Cuexcomate, el cual solo mide 13 metros.
es común que las familias que han perdido a un ser querido construyan un altar para los muertos en sus casas. En 2008, la UNESCO declaró la celebración Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
7 – Educación, simpatía y civilidad
Los mexicanos son bastante educados, por lo que difícilmente encontrarás un mexicano que te responda de manera grosera. Además, son personas muy amables, simpáticas y dan la bienvenida a cualquiera que llegue al país. A los niños se les enseña desde pequeños a ser amables y educados.
8 – La pirámide más grande del mundo
La pirámide más grande del mundo no está en Egipto, sino en México. La Gran Pirámide de Cholula mide 450 metros por 450 metros y se eleva 55 metros sobre la llanura donde se inició la construcción alrededor del año 300 a.C.
Increíblemente, esta enorme pirámide está enterrada en su mayor parte bajo tierra.
Cuando los conquistadores españoles invadieron México, colocaron iglesias católicas justo encima de los templos preexistentes, y la Gran Pirámide se encuentra
debajo de la iglesia de Nuestra Señora de los Remedios Cholula.
Se cree que la Gran Pirámide de Cholula se construyó en honor de uno de los dioses centrales aztecas, Quetzalcóatl.
y los visitantes pueden recorrer muchos de sus pasadizos subterráneos cuando visitan Cholula.
9 – El país con mayor consumo de Coca Cola en el planeta (esto es para avergonzarse)
México es el mayor consumidor de refrescos en el mundo, con un promedio de 163 litros por persona al año. De este número, los
productos de Coca-Cola representan más del 70% del consumo nacional. Además, Chiapas es la región de México que más Coca-Cola consume en comparación con todo el planeta.
10 – Los colores de la bandera mexicana
Para completar la lista de curiosidades de México, ¿sabes qué significan los colores de la bandera mexicana? El verde representa la esperanza y la independencia de México de España. El blanco es la unidad del pueblo y la religión católica. Por fin, el rojo representa la sangre de los héroes nacionales.
11.- México es el principal destino turístico de Latinoamérica
Uno de los datos más sorprendentes sobre México: Según los informes de la Organización Mundial del Turismo, México es el país latinoamericano con mayor número de visitantes internacionales.
Esta tendencia de viaje solo parece aumentar año tras año, y ahora México se ubica como el tercer país más visitado del mundo.
En 2019, 45 millones de visitantes llegaron a México, la cantidad más alta de cualquier año registrado.
A pesar de los viajes casi paralizados en 2020 debido a Covid, México todavía vio alrededor de 25 millones de visitantes internacionales en 2020.
Según la Secretaría de Turismo de México, en 2024, se estima que 66

¿Sabes qué significan los colores de la bandera mexicana? El verde representa la esperanza y la independencia de México de España. El blanco es la unidad del pueblo y la religión católica. Por fin, el rojo representa la sangre de los héroes nacionales.
millones de visitantes internacionales llegaron a México.
12.- El meteorito que mató a los dinosaurios cayó en México
El enorme asteroide que acabó con los dinosaurios hace unos 65 millones de años, cayó en la Península de Yucatán, en México.
Más concretamente, el impacto directo se produjo en la ciudad que hoy se conoce como Chicxulub, una localidad costera yucateca situada en el Golfo de México.
Empleados de la petrolera estatal mexicana, PEMEX, descubrieron el gran cráter en 1981 mientras perforaban un pozo petrolífero
Este enorme cráter tiene 180 metros de ancho, aunque se encuentra bajo tierra, por lo que los visitantes no pueden recorrerlo.
13.- México tiene una de las Siete Maravillas del Mundo
Chichén Itzá es una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y una de las mejores ruinas de México.
Con cerca de dos millones de visitantes al año, Chichén Itzá y las ruinas de Teotihuacán, cerca de Ciudad de México, son los lugares más visitados del país.
Las ruinas mayas de Chichén Itzá se encuentran a unas 3,5 horas al oeste de Cancún, en el estado de Yucatán.
Este estado es uno de los tres que conforman la Península de Yucatán, donde encontrarás cientos de Ruinas Mayas en

México es el país con más cenotes del mundo
México es conocido por sus hermosos cenotes, que son piscinas naturales de agua dulce.
Hay unos 6 mil cenotes en México, la mayoría en la península de Yucatán, y todos conectados como parte del mayor sistema de cuevas submarinas de la Tierra.
México, como Cobá, Uxmal, las Ruinas de Tulum y más.
14.- El perro más pequeño del mundo viene de México
El chihuahua es la raza de perro más pequeña que se conoce. Se crió por primera vez en el estado de Chihuahua, al norte de México, que le da nombre. Se supone que los chihuahuas descienden del techichi, un antiguo compañero sin ladridos de la civilización tolteca.
15.- México es el país con más taxis del mundo (irrelevante)
Sólo en Ciudad de México, con una población de casi nueve millones de habitantes, circulan más de 140.000 taxis. Se considera que es la flota de taxis más grande del mundo, pero hoy en día también existen en México aplicaciones de viajes compartidos como Uber, DiDi y BlaBlaCar.
16.- México es el país con más cenotes del mundo
México es conocido por sus hermosos cenotes, que son piscinas naturales de agua dulce.
Hay unos 6 mil cenotes en México, la mayoría en la península de Yucatán, y todos conectados como parte del mayor sistema de cuevas submarinas de la Tierra.
17.- Ciudad de México se construyó sobre un lago - Y se está hundiendo
Uno de los hechos más extraños e interesantes sobre la Ciudad de México es que se está hundiendo.

El perro más pequeño del mundo viene de México
El chihuahua es la raza de perro más pequeña que se conoce. Se crió por primera vez en el estado de Chihuahua, al norte de México, que le da nombre.
Se supone que los chihuahuas descienden del techichi, un antiguo compañero sin ladridos de la civilización tolteca.
De hecho, se ha hundido tanto que llegó a ser la séptima capital más alta de la Tierra, pero ha sido superada por Saná (Yemen), que es 9 metros más alta.
Tenochtitlan, hoy Ciudad de México, fue la gran capital azteca del mundo. Fue derribada durante la Conquista española que comenzó en 1521.
Se pueden visitar las ruinas de su Templo Mayor en el Centro Histórico, uno de los tres lugares
de Ciudad de México declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
18.- El volcán más bajo
¿Qué pensarías si te dijeran que una pirámide de hace más de 20 siglos es más alta que un volcán? Pues una de las curiosidades de México es que en Puebla se halla el volcán más bajo del mundo. Nos estamos refiriendo al volcán Cuexcomate, el cual solo mide 13 metros. ¿Qué te parece?

19.- México tiene la Universidad más grande del mundo
La Universidad Nacional de México fue fundada por Carlos V de España en 1551, lo que la convierte en la universidad más antigua de Norteamérica. Fue fundada 85 años antes que la Universidad de Harvard.
La Universidad Nacional fue dirigida por la Iglesia Católica hasta que pasó a manos del Estado en 1910.
En la década de 1920 se independizó de la Iglesia y cambió su nombre por el de Universidad Nacional Autónoma de México, más conocida como UNAM México.
Hoy en día, la UNAM está considerada una de las mejores universidades del mundo.
En México, las universidades públicas son gratuitas para los ciudadanos, pero la UNAM es una de las más competitivas. Con más de 400 mil estudiantes, es también la universidad más grande del mundo.
El campus de la Ciudad Universitaria Central de la UNAM en Ciudad de México es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, con edificios realizados por algunos de los mejores arquitectos y artistas de México.
La Biblioteca Central, diseñada por el arquitecto y pintor Juan O'Gorman, tiene uno de los murales más grandes del mundo.En la UNAM también hay edificios, murales y obras de arte de otros famosos artistas
mexicanos, como Diego Reivera y David Alfaro Siquieros.
20.- La anécdota de Yucatán
Por último, les presentamos esta cuirosa anécdota sobre la Península de Yucatán, considerado uno de los principales destinos turísticos de México. Su bautizo como tal fue producto de un malentendido cuando los españoles llegaron a este lugar. Los nativos no entendían el idioma y cuando los españoles les preguntaron cómo se llamaba el sitio donde estaban ellos respondieron “Ma´anaatik ka t´ann” que significa “no te entiendo”. Los colonos españoles creyeron que ese era el nombre real del lugar y lo bautizaron como tal.
Frases Célebres
Un hombre honesto es siempre un niño
Para Sócrates la honestidad estaba muy relacionada con el modo en el que los niños siempre se hacen preguntas sobre lo que saben y están abiertos constantemente a la posibilidad de admitir que lo que creían cierto no lo es.
El conocimiento empieza en el asombro
La punzada de sentir que hay una parte de la realidad que no entendemos era, para Sócrates, aquello que nos impulsa a adquirir conocimiento.
Una vida que no ha sido examinada no merece ser vivida
La filosofía era para Sócrates uno de los pilares de la experiencia vital, tal y como se expresa en esta frase.
Habla para que yo pueda conocerte
El modo de ser de cada persona, y el modo con el que ve el mundo, puede conocerse mediante el diálogo, un contexto en el que dos personas se relacionan y pueden formularse preguntas.
El único conocimiento verdadero es saber que no sabes nada
Una de las frases de Sócrates más conocidas, expresa la humildad con la que el filósofo se enfrentaba a su tarea y la radicalidad con la que entendía que todos los aspectos de la realidad deben ser cuestionados.
Las almas ruines solo se dejan conquistar mediante regalos
Sócrates habla aquí acerca de los ánimos interesados y oportunistas que guían ciertas relaciones.
Solo existe un bien: el conocimiento. Solo hay un mal: la ignorancia


