HIZO DE LA CIUDAD UN MEJOR
LUGAR PARA VIVIR
“A SU TIEMPO DECIDIRÉ MI FUTURO POLITICO”
![]()
HIZO DE LA CIUDAD UN MEJOR
LUGAR PARA VIVIR
“A SU TIEMPO DECIDIRÉ MI FUTURO POLITICO”





1 de julio de 2018.– Ese domingo quedó marcado en la historia política de México como el día en que Andrés Manuel López Obrador arrasó en las urnas para convertirse en presidente de la República.
Con un respaldo sin precedentes, el candidato obtuvo 30 millones 113 mil 483 sufragios, lo que representó el 53.19% de la votación nacional, consolidando así una victoria aplastante que redefiniría el rumbo del país.
Mientras tanto, en San Luis Potosí, el pulso de la elección se vivió minuto a minuto a través de una cobertura periodística de alto calibre. Un grupo de destacados comunicadores locales ofreció transmisiones en vivo durante toda la jornada, llevando
información puntual, análisis riguroso y un testimonio directo de la voluntad ciudadana expresada en las urnas. Con un compromiso inquebrantable con la verdad y la vocación informativa, periodistas extraordinarios como Erika Salgado, Karla Hernández, Polo Pacheco, Eva María Camacho, Héctor Trejo, Gustavo Robledo —conocido como “El Gallo”— y Facundo Castillo ofrecieron una verdadera cátedra de periodismo electoral.
Su trabajo no solo narró los hechos, sino que también honró el ejercicio democrático, demostrando que en San Luis Potosí el oficio periodístico se ejerce con ética, pasión y profundo respeto por la audiencia.
¡Enhorabuena periodistas de diez!

Directora General
Lucero Aguilar Fuentes lucerofuentes@yahoo.com.mx
Arte y diseño
Yulian Daniel Naranjo L.
Elizabeth Rojas
Colaboradores
Miguel Ángel Guerrero
Alma Gutiérrez
Karina Rodríguez
Margarito Cuéllar
Víctor Manuel Arista Roldan
Asesores Editoriales
Félix Fuentes
Rafael Cardona
Bertha Fernández
Octavio Cesar Mendoza
Hugo Lázaro Aguilar
Corresponsales
Carlos Felipe Aguilar fuentes
Corresponsal Puerto
Escondido Oaxaca
Alfonso Noyola Blanca, Corresponsal en España
Fotografía
Fernando Méndez
Relaciones Públicas
Brenda R. Villaseñor A.
Reservas de Derechos de Uso
Exclusivo de Autor
04-2012-07-0313485200-102
Expresión San Luis Libre, Publicaciones periódicas






Queridas lectoras y lectores:
Con enorme entusiasmo, les presentamos la edición número 120 de Expresión San Luis, una revista que este mes de octubre de 2025 cumple 19 años de existencia. Cuando inicié este proyecto, lo hice completamente sola. En aquel entonces, las puertas de dependencias públicas e instituciones privadas se cerraban ante mí. La respuesta era siempre la misma: “No hay publicidad para ti”. Políticos y empresarios se negaban a conceder entrevistas. “¿Y tú quién eres?”, preguntaban con desconfianza.
Tras 12 años como reportera en la Ciudad de México, volqué toda mi energía en aquel entorno, dejando en pausa a la ciudad que me vio crecer. El costo fue alto, sí. Pero el camino recorrido ha valido mucho la pena.
“La constancia paga”, me dijo alguna vez un amigo que me encontró en el Centro Histórico, mientras el duro sol me daba de lleno en el rostro. Esa frase, sencilla pero poderosa, me dio el impulso para seguir adelante.
no en la prestación de los servicios públicos municipales y, principalmente en la regeneración y transformación de las vialidades urbanas que por el descuido y desatención lucían lastimosamente destrozadas convirtiendo en un verdadero viacrucis el tránsito vehicular y peatonal por las mismas.
Su crecimiento a los ojos de sus gobernados comenzó a partir del inédito compromiso como alcalde de pavimentar un millón de metros cuadrados de calles durante su primer periodo en la alcaldía.
Más lo hizo a partir de que enfrentó exitosamente su prueba de fuego consistente en la grave crisis hídrica como consecuencia de una aguda y atípica sequía que azotó al estado el 2024 por el agotamiento del agua de las presas y de los mantos acuíferos que por las limitaciones financiera debió resolver con imaginación y medidas novedosas como la rehabilitación de pozos y el reparto de agua en pipas situación que acentuaron las constantes fallas en el acueducto de la presa del realito.

Lucero Aguilar F. Directora General
Hoy, Expresión San Luis es una de las revistas más prestigiadas de la zona centro del país. Agradezco profundamente a quienes creyeron —y siguen creyendo— en este trabajo que día a día realizamos con amor, pasión y compromiso. En el marco de su edición de aniversario, esta publicación dedica su portada al alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, y presenta en páginas interiores una entrevista exclusiva en la que comparte información inédita de alto interés para la ciudadanía. Con una gestión respaldada por numerosas obras de infraestructura, políticas públicas eficaces y acciones de impacto social, Galindo Ceballos se consolida como una de las figuras más destacadas en la historia reciente de San Luis Potosí. Esta proyección busca reafirmarse con la presentación de su primer informe correspondiente al segundo periodo de gobierno, que se llevará a cabo el próximo lunes 29 de septiembre.
No le ha sido fácil ni gratuito llegar a ese nivel de percepción toda vez que, para lograrlo ha requerido realizar un intenso trabajo de rescate de la ciudad luego de décadas de abando-
Una característica que distingue el trabajo de Galindo es el hecho de que ha llevado obras a los cuatro puntos cardinales de la ciudad sin privilegiar alguna zona por su estatus económico o social pues se dio el caso de que logró pavimentar calles que tenían terracería desde hace 30 años ubicadas en colonias populares.
En la atención de otros problemas como la inseguridad, aprovechando su larga experiencia en el tema, transformó la antigua policía preventiva municipal en la secretaría de seguridad ciudadana, integrada con policías de carrera, bien capacitados certificados y equipados, logrando un sensible descenso en la incidencia delictiva para tranquilidad de los potosinos.
Con esos méritos forjados a base de un incansable trabajo Galindo Ceballos llegará a la rendición de su informe de actividades en el que reseñará lo hecho a lo largo de un año que se suman a las muchas razones por las que se inscribirá su nombre en la historia de San Luis capital como el mejor alcalde que ha tenido, honor ganado a pulso, indiscutiblemente.

• Convirtió a la ciudad en un referente en el centro del país
• Un alcalde cercano a la gente, como ninguno
• En su primer informe de su segundo periodo, hace un recuento de cuatro años de resultados
• Se mantendrá la ruta del desarrollo para el municipio, se compromete
• Anuncia otro millon de metros cuadrados pavimentados
• “A su tiempo decidiré mi futuro político”
• “Proyecto dejar un ciudad funcional y competitiva”
• “Buscaré el bien común no solo para los capitalinos sino para todo el estado”
• “No soy presidente municipal de oficina”
• “Este segundo mandato no es una repetición, es la etapa de consolidar y transformar lo que San Luis Potosí necesita”
Sin alardes, con el tono de voz pausado que lo caracteriza el alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, cita: “Como político no se debe pensar en realizar trabajo para el próximo proceso electoral. Más bien, se debe tener el pensamiento como estadista: Trabajar para tener un buen presente y mejorar el futuro de las próximas generaciones. Las acciones y obras de un gobierno deben ser para trascender”.
Al hacer un recuento de los avances en infraestructura urbana, el alcalde destacó que, a través del programa Vialidades Potosinas, se planteó como meta alcanzar un millón de metros cuadrados en trabajos de pavimentación y reparación durante sus primeros tres años de gobierno. Sin embargo, superó lo previsto al rebasar el millón y medio de metros cuadrados intervenidos. Para el actual trienio, su objetivo es repetir ese logro con una cifra similar de superficie rehabilitada.
Entrevistado por Expresión San Luis dos semanas antes de rendir su primer informe de actividades correspondiente a su segundo periodo al frente de la alcaldía, el edil recordó que, al inicio de su administración, la ciudadanía expresaba tres demandas prioritarias: agua, seguridad y bacheo. Destacó además que, durante su primer mandato, enfrentaron una severa crisis hídrica derivada de una sequía sin precedentes en los últimos 50 años, agravada por el deterioro de la red de distribución. Pese
a ello, su gobierno logró dar solución a estos desafíos con determinación y resultados concretos.
En torno a la seguridad, señaló que se cuenta con una policía municipal más preparada, de carrera y bien equipada, con lo que se ha logrado bajar la incidencia delictiva bien evaluada por el sistema nacional de seguridad pero, dijo, “No bajaremos la guardia hasta estar dentro de las ciudades más seguras del país”.
Agregó además: “Mi deseo es que San Luis Potosí mejore en todos los aspectos, para convertirse en la mejor entidad del centro del país y del Bajío”.
Cuestionado sobre cómo proyecta dejar la ciudad al término de su administración, afirmó: “Mi visión es que San Luis Potosí sea una ciudad funcional y competitiva en todos los sectores; un lugar ideal para vivir y convivir en familia”.
“La seguridad es mi preocupación y ocupación”, dice, y haber logrado contar con una de las Policías Municipales mejor preparadas del país es uno de los resultados.
Sin evadir el tema político y ante los señalamientos sobre sus aspiraciones a la gubernatura, fue claro: “Hoy, y durante los próximos meses, mi principal atención está puesta en la ciudad y en sus habitantes. Cuando lleguen los tiempos que marca la ley, todos sabrán cuál es mi decisión respecto a un futuro político que, de concretarse, buscará el bien común, no solo para quienes viven en la capital potosina, sino para todo mi estado”.
Respecto a la percepción ciudadana sobre su desempeño, destacó que desde el inicio de su gestión ha buscado mantener un contacto directo y constante con todos los sectores de la sociedad.
Al hablar del compromiso que lo guía en esta segunda etapa de gobierno, el alcalde fue enfático: “Intenso trabajo y mucha pasión por mejorar San Luis capital”.
Nuestro encuentro tuvo lugar un viernes de septiembre, en punto de las 11:00 de la mañana, en uno de los sitios más emblemáticos del Centro
Histórico de San Luis Potosí: el majestuoso Palacio del Ayuntamiento. Este edificio de cantera rosa, con sus 16 imponentes arcos que han desafiado el paso del tiempo desde 1603, es mucho más que un recinto administrativo; es un testigo silencioso de la historia y el alma de la ciudad.
Nos recibe en la antigua Sala de Música del obispo Ignacio Montes de Oca, una estancia cargada de historia y con una acústica

“Gobernar
una ciudad como San Luis Potosí no es tarea sencilla, pero lo hemos logrado en trabajo conjunto con la ciudadanía”
• Trabajo, obras, acciones y mucha pasión por mejorar
Lucero Aguilar Fuentes
El hombre que hoy gobierna la capital de San Luis Potosí inició su trayectoria política llevado por una vocación de servir que, al paso de los años, se convirtió en pasión. En cada una de sus acciones como Presidente Municipal se refleja el humanismo que lo posicionó como uno de los personajes más respetados y admirados por la sociedad potosina, lo que le llevó a convertirse en el primer y quizás único Alcalde reelecto de nuestra historia y, sin duda, en el mejor de todos los que han tenido el honor de ocupar el palacio que una vez habitara el notable Ipandro Acaico, Ignacio Montes de Oca y Obregón. De hecho, Enrique Galindo Ceballos posee un perfil de intelectual no sólo por ser Doctor en Gobernanza, sino por su profundo amor al arte, la literatura y las ciencias, lo que se hace patente en la promoción de San Luis Potosí como Capital Americana de la Cultura, y en la creación de un premio municipal de poesía que lleva el nombre de otro notable alcalde de San Luis Potosí, el poeta Félix Dauajare.
Para el cumplimiento del destino de todo ser humano, en cualquiera de los brazos de la balanza de sus virtudes y sus defectos, se debe dar una suma de factores fundamentales que abonan a la inteligencia del individuo desde su más tierna infancia. En el caso de Enrique Galindo Ceballos, esos factores que lo encauzaron hacia el bien fueron el amor de sus padres, el respeto hacia la Ley, y el profundo apego a los valores y principios que tienen, en la justicia, su columna vertebral: honor, valor, bondad, solidaridad, lealtad, tenacidad y alegría. De él se desprende un aura luminosa cuando se le mira sonreír y se le escucha conversar, porque es un hombre culto, distinguido por sus cualidades intelectuales, y atento a la palabra de su interlocutor. Entre cada tema que se aborda, desliza una reflexión filosófica que despierta otras preguntas que él celebra porque eso es lo que espera de quien lo cuestiona: abrir el debate de ideas, llegar al fondo de las cosas, y alcanzar un nuevo conocimiento.
Enrique es un hombre sabio que sabe vivir. Para él, la existencia es un regalo inmenso que se debe apreciar con una actitud positiva de servicio hacia los demás, y por ello su trabajo es reconocido por quienes habitan la ciudad más poblada del Estado de San Luis Potosí. Su visión es la de un hermano que procura a los suyos sin condiciones, que es amigo de la verdad y del trabajo, y que encuentra en cada acción y cada obra una satisfacción similar a la del deber cumplido. Para sí mismo, él es un hombre de palabra, de acuerdos,
de buen trato, y de profundo respeto hacia la diversidad de pensamientos y posturas ideológicas, religiosas o morales. Sin futurismos políticos que le quiten el sueño de construir la mejor versión de la capital, sus razones para amar a esta ciudad incluyen los recuerdos que forjaron su memoria, la cercanía que sembró con los vecinos de los barrios y las colonias, y la apertura para estudiar, comprender y resolver las diversas problemáticas sociales en su cotidiana labor como Jefe de la Ciudad.
Jefe, sí, porque se le admira, se le respeta y se le estima de tal modo que, si los potosinos volvieran a tener la oportunidad de reelegirlo como Presidente Municipal por un tercer periodo más, seguramente lo lograría. Concentrado en su misión, Enrique Galindo Ceballos prefiere hablar de su trabajo que de aspiraciones de poder, mientras celebra dar a conocer que va a pavimentar otro millón de metros cuadrados en aquellas colonias que surgieron en las periferias de la metrópoli potosina y en las cuales se cubrió una superficie de un millón y medio de metros cuadrados en su primer trienio, sin dejar de pensar en cómo poner a San Luis a la vanguardia, cómo mejorar los servicios públicos, y cómo atender una de las demandas más sensibles de nuestros tiempos: la salud; a la cual se agrega lo que en su momento fueron
las tres principales exigencias de sus electores: agua, seguridad y bacheo. Incluso habla de reparar por completo el ducto de la Presa El Realito, con la intervención de los tres niveles de Gobierno.
Así, pregunta tras pregunta, Enrique habla de la ciudad que ve en el futuro, donde la movilidad se logra a través de más pasos a desnivel y apertura de nuevas vialidades, donde las inundaciones se contienen mediante colectores pluviales más eficientes, donde crear infraestructura es apostar por la inclusión, y donde trabajar en materia de seguridad es consolidar a la policía mejor preparada del país y permanecer al lado de los ciudadanos para disminuir la incidencia delictiva. Ante la proximidad de su Primer Informe de Gobierno que en términos cronológicos sería el cuarto, Galindo se ve más entusiasmado que nunca, con mayor energía para trabajar y con los pies bien puestos en la tierra, pues no deja de recorrer las colonias para cumplir con sus promesas de campaña, y la gente lo recibe con esa esperanza de que votó por la mejor opción, y en algunos casos, ¿quién sabe?, de que podría ser un buen Gobernador del Estado. Todo depende de que siga siendo el mejor alcalde que haya tenido San Luis Potosí, tal y como lo demuestran los sondeos de opinión.
tan particular que basta con hablar en un rincón para ser escuchado con claridad en el extremo opuesto.
En ese espacio solemne y casi mágico, aparece él: sereno, impecablemente vestido con un traje azúl marino, camisa blanca y una corbata roja que añade un discreto acento de energía.
Llega de buen humor, con una sonrisa franca, acompañado por su jefe de prensa, el siempre cordial y eficaz comunicador Eduardo Marceleño Alonso. Amablemente, nos invita a tomar asiento.
Desde el primer momento se muestra como es: prudente, analítico, dueño de sus silencios y palabras. Su mirada, tranquila pero firme, denota experiencia y una inteligencia emocional que le permite mantener la cordialidad incluso en los temas más complejos. No necesita alzar la voz para hacerse notar.
Es el Presidente Municipal de San Luis Potosí, y su sola presencia transmite la seguridad de quien gobierna no desde la arrogancia, sino desde la convicción.
Durante la conversación, responde con amabilidad y sin titubeos cada pregunta. Su actitud no es la del político tradicional; su capital no reside en el discurso elocuente, sino en la acción decidida y constante. Se nota que prefiere construir antes que prometer, y convencer desde el ejemplo más que desde el atril.
Así, sin aspavientos, deja claro que su mayor fortaleza es la coherencia entre lo que dice y lo que hace.
Lucero Aguilar Fuentes (LAF): ¿Cómo califica el informe que rendirá a los potosinos?
Enrique Galindo Ceballos (EGC): Será un informe muy completo, en donde ten-
go el compromiso de informar no sólo de la gestión municipal de los últimos 12 meses, sino también de los tres años anteriores, cuando recibimos la capital potosina que requirió de un gran trabajo para ponerla a la vanguardia y como un punto referente en el centro del país.
LAF: ¿Podría mencionar algunos de los puntos más destacados del documento?
EGC: Desde luego, hay muchos puntos primordiales, como es el caso del programa Vialidades Potosinas, que desde el inicio tratamos de lograr en los primeros tres años un millón de metros cuadrados de pavimentación y reparaciones, y logramos más de millón y medio.
Ser una ciudad moderna, amigable e inclusiva; en este sentido faltaba infraestructura y avanzamos en muchos aspectos, y continuamos por esa ruta. El tratar de que la población tenga una de sus principales demandas, como es el rubro de la salud, con la Ruta de la Salud llegamos a colonias, comunidades y delegaciones, en donde en los primeros tres años cubrimos una buena parte del territorio con este programa, incluso en lo que fue la Delegación de Villa de Pozos, que hoy ya es el municipio número 59.
LAF: ¿Cuál considera que ha sido el principal logro de su gobierno durante este primer año?
EGC: Nuestro principal logro ha sido recuperar la confianza de la ciudadanía en su gobierno municipal. Nos hemos enfocado en trabajar con resultados tangibles y eso se ha visto reflejado en la transformación del Centro Histórico y muchas otras colonias de la capital, la reactivación económica y, sobre todo, en el fortalecimiento de la infraestructura urbana y de servicios. Hemos construido una ciudad moderna, con visión metropolitana y centrada en las personas.

Una ciudad plena, cultural y segura, son razones para amar a San Luis: Enrique Galindo
Iniciar este segundo periodo de gobierno representó el reto de consolidar lo logrado en los primeros tres años, pero también de redoblar esfuerzos para que los grandes proyectos no se detuvieran y pudieran avanzar con mayor rapidez. Nos enfrentamos al desafío de mantener el ritmo, acelerar procesos administrativos y dar continuidad a obras clave como los pasos a desnivel, las rehabilitaciones en la zona industrial y el rescate de espacios públicos.
Al mismo tiempo, reforzamos la estrategia de seguridad, modernizamos los servicios públicos y mejoramos la gestión interna para responder con mayor eficiencia a las nuevas exigencias de la ciudadanía. Este segundo mandato no es una repetición, es la etapa de consolidación y transformación que San Luis Potosí necesita.
LAF: ¿Cómo ha sido su relación con el Cabildo?
ECG: Hemos logrado construir una relación de respeto, diálogo y consenso con el Cabildo. Las decisiones importantes para la ciudad han contado con respaldo mayoritario. Entendimos desde el primer día que el gobierno debe ser un espacio de acuerdos, no de confrontaciones, y eso ha sido clave para avanzar en proyectos de alto impacto.
LAF: Qué acciones has emprendido para fortalecer la seguridad pública?
EGC: Blindar la ciudad ha sido nuestra prioridad. Hemos reforzado la seguridad con más patrullas, nuevas tecnologías, mayor
presencia en las calles y un ambicioso programa de estímulos para nuestros policías, aprobado por unanimidad en el Cabildo. Además, mantenemos una coordinación estrecha con el gobierno federal y con las corporaciones estatales. Sabemos que la seguridad se construye desde lo local.
LAF: ¿Qué programas o políticas ha implementado para mejorar los servicios públicos?
EGC: Hemos renovado más del 65% del alumbrado público, mejorado la recolección de basura con rutas inteligentes y recuperado más de 200 espacios públicos. En el tema del agua, emprendimos acciones inmediatas para proteger nuestras fuentes y gestionar alternativas viables como la rehabilitación del ducto de El Realito. La meta es garantizar servicios eficientes y sostenibles.
LAF: ¿Considera que ha cumplido a la gente con su desempeño?
EGC: Continuamos con el trabajo en todos los sectores de servicios a la población y aún nos falta por realizar acciones para complementar el trabajo, tanto de los primeros tres años, de mi primera gestión como dar continuidad a lo que ya se realizó. Pues había años de olvido y falta de atención; hoy continuamos por la ruta del desarrollo y, claro, con ayuda de todos tenemos que dejar un resultado favorable por el bien de San Luis Capital.
LAF: ¿Qué indicadores utiliza para evaluar el desempeño de su administración?
ECG: Trabajamos con indicadores de eficiencia presupuestal, percepción ciudadana, cobertura de servicios y resultados en seguridad. La evaluación

El alcalde Enrique Galindo reconoció el respaldo de un Cabildo íntegro y plural, así como la confianza de las y los potosinos que han permitido construir continuidad, estabilidad y progreso en la Capital.
constante nos permite corregir, innovar y rendir cuentas de manera transparente.
LAF: De toda la problemática de la ciudad, ¿cuál ha sido el conflicto más complejo que enfrentó en este año su administración?
EGC: Había tres demandas muy claras de la población: agua, seguridad y bacheo. Todas las atendimos de manera frontal para mejorar lo que era muy sensible para los habitantes. Por lo que no fue un problema dar resolución a lo que demandaban, sino aplicar todo un trabajo con planeación y dedicación para así saber cómo aplicar los recursos de manera certera y lograr beneficios a todos los sectores.
LAF: Las crisis hídricas se han vuelto recurrentes en la ciudad, ¿Cree que es posible ponerles fin o evitar que se vuelvan a presentar?
EGC: En los primeros tres años de administración municipal enfrentamos una crisis de abastecimiento y sequia severa que desde hace 50 años no se presentaba, por las condiciones climáticas, por la antigüedad en las redes de abastecimiento y otras situaciones, también —por qué no decirlo— por la falta de cultura de ahorro y cuidado del agua.
La solventamos con pozos, abastecimiento por pipas, tandeo y otras acciones. Hoy tenemos en la presa de El Realito cerca de 50 millones de metros cúbicos de
agua, pero existe desabasto de esta gran presa debido a que el ducto es una falla constante. Hoy, si me pregunta qué hacer para evitar un desabasto, es aplicar lo que hicimos: concientizar a la población y hacer una inversión para reestructurar el ducto de El Realito con una buena tubería que no provoque fallas; y de ser así, tendrían que intervenir los tres niveles de gobierno.
LAF: ¿En qué nivel se encuentra la ciudad en materia de inseguridad?
El Presidente Municipal destacó la pavimentación de un millón y medio de metros cuadrados, de los cuales el 96% fue realizado con empresas potosinas
LAF: De las obras que ha emprendido, ¿cuál le ha dejado más satisfecho?
EGC: Hay muchas, pero para la población la mejor obra que se hace durante el Gobierno Municipal es la que los beneficia de manera directa. Puede ser desde la pavimentación de una calle que tenía décadas con terracería, hasta pasos a desnivel como el de Himalaya, la construcción de colectores pluviales, la infraestructura y acciones para la inclusión, la entrega de unos lentes a quienes no tenían los recursos para comprarlos, una silla de ruedas, una beca para estudiar o para ser deportista de alto nivel e incluso un kit alimentario que ayude a su economía.
EGC: No se trata de hablar de inseguridad, sino de seguridad. Para muchos ciudadanos, esa fue la razón por la que me eligieron en las urnas, y por eso es un tema que no solo atiendo, sino que me ocupa y me preocupa todos los días. Hoy contamos con una de las Policías Municipales mejor preparadas del país, conformada por elementos de carrera —no improvisados— y trabajando de la mano con la ciudadanía. A través de los Comités Ciudadanos de Seguridad hemos fortalecido la proximidad social, lo que nos permite intervenir con precisión en las zonas donde se requiere, logrando una atención más eficaz y reduciendo la incidencia delictiva. Esta mejora está respaldada por cifras del Sistema Nacional de Seguridad, que en los últimos meses reflejan una tendencia favorable. Sin embargo, no bajaremos la guardia; nuestro objetivo es claro: estar entre las ciudades más seguras de México.
LAF: ¿Ya concluyó el bacheo, rehabilitación y regeneración de calles y avenidas para la mejora de la vialidad?
EGC: En este sentido el trabajo es permanente, continuamos en el camino de mejorar todas las vialidades. En el último año tuvimos la suerte de que hubo precipitaciones pluviales que mejoraron la captación de agua, pero eso influyó para que se incrementaran los baches, no solo en San Luis Potosí, sino a nivel
Conoce la trayectoria del alcalde de la ciudad de San Luis Potosí
• Abogado y Maestro en Política Criminal por la UASLP.
• Maestro en Estado de Derecho y Buen Gobierno, y candidato a Doctor en Gobernanza Global, por la Universidad de Salamanca, España.
• Recibió formación policial en el FBI, y en las universidades de Berkeley, de Toledo y Complutense, de Madrid.
• Catedrático en la Escuela Nacional de Policía de España, en la Academia de los Carabineros de Chile, Universidad Autónoma de México, y en el Instituto Nacional de Administración Pública.
• Director General de Seguridad Pública Municipal en SLP; Director General de la Policía Ministerial del Estado de San Luis Potosí; y Secretario de Seguridad Pública en la misma entidad.
• Director General de Planeación; Coordinador General de Asesores; Secretario Ejecutivo Adjunto del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y Comisionado General de la Policía Federal.
• Presidente de la Comunidad de Policías de América (AMERIPOL).
• Condecorado con “La Gran Cruz de la Orden del Mérito” de España, “La Medalla Servicios Distinguidos Clase Excepcional Primera Vez” de Colombia; así como de Ecuador, Nicaragua, Panamá y de la Comunidad de Policías de América (AMERIPOL).

nacional. Por ello, hace unas semanas pusimos en marcha el programa “Por buen camino”, con el cual de manera frontal y planeada vamos a reconstruir las vialidades dañadas y continuar con la mejora en donde faltan pavimentaciones. Con esto no solo tendremos una ciudad en las mejores condiciones, sino que mejoraremos la movilidad y eso redunda en mejorar también la competitividad.
LAF: ¿Ya alcanzó la meta de pavimentar un millón de metros cuadrados como lo prometió al iniciar su periodo?
EGC: Nos comprometimos en los primeros tres años a lograr un millón de metros cuadrados y lo superamos con 500 mil. En este segundo periodo vamos por otro millón y medio de vialidades modernas y bien construidas para que la ciudad continúe en la ruta del desarrollo.
LAF: San Luis ya es un importante centro cultural y una urbe inclusiva, ¿cómo lo logró?
EGC: Además de brindar servicios públicos de calidad, el Ayuntamiento de San Luis Potosí ha reforzado su compromiso con la cultura y la inclusión a través de eventos como el Festival San Luis en Primavera, el Festival de las Letras y diversas actividades deportivas y culturales. En este esfuerzo, se ha dado prioridad a la accesibilidad para personas con discapacidad, quienes ahora cuentan con mayores facilidades para disfrutar de conciertos y otras expresiones artísticas. Esta acción ha sido posible gracias al trabajo coordinado del gabinete municipal y del Sistema DIF Municipal, encabezado por la presidenta Estela Arriaga Márquez.
LAF: Con acciones como Domingo de Pilas y otros programas ha logrado una gran cercanía con la ciudadanía. ¿Es muy importante para usted el contacto directo con sus gobernados?
EGC: Desde el inicio de mi gestión, he dejado claro que no soy un Presidente Municipal de escritorio. Mi compromiso ha sido estar en contacto permanente con la ciudadanía, recorriendo calles, colonias, comunidades y delegaciones, porque la única forma real de entender y resolver los problemas de la población es conociéndolos de primera mano y escuchando directamente a quienes los viven. En este primer año del segundo periodo al frente del Gobierno de la Capital, cumplimos 365 días de trabajo ininterrumpido con el programa Capital al 100, una estrategia de cercanía social que ha permitido atender diariamente las necesidades más urgentes de la población. A través del diálogo directo con las Juntas de Participación Ciudadana y el Consejo de Desarrollo Social —organismos que representan la voz de los habitantes— se han definido y ejecutado obras prioritarias, orientadas a mejorar la calidad de vida en cada rincón del municipio. Esta dinámica no solo fortalece la gobernanza local, sino que reafirma una administración comprometida, cercana y con resultados tangibles.
LAF: ¿Mantiene la intención de ser gobernador del estado?
EGC: Hoy y durante los siguientes meses mi principal atención es la ciudad y sus habitantes. En cuanto sean los tiempos que marca la Ley, todos sabrán cuál es mi decisión para un futuro político y de bien común, ya no solo para quienes viven en la capital potosina, sino para mi esta-
do, al cual quiero. Mi deseo es que se mejore en todos los aspectos para ser la mejor entidad del centro del país y el Bajío.
LAF: ¿En qué circunstancias se propone dejar la ciudad cuando concluya su administración?
EGC: Mi proyección es que la ciudad sea funcional y competitiva en todos los sectores, que sea un punto de atracción para inversión, negocios, turismo deportivo, social, religioso, cultural, de convenciones nacionales e internacionales; todo en un marco de inclusión, con seguridad, movilidad y sobre todo que sea el mejor lugar para vivir y convivir en familia.
LAF: ¿Cómo percibe la respuesta de los potosinos al trabajo que ha hecho?
EGC: Desde el primer día de mi administración, he privilegiado el diálogo directo con todos los sectores de la sociedad. Aunque es natural que existan voces críticas, respondemos con resultados, con la convicción de que el trabajo constante puede transformar percepciones. En la función pública no se debe actuar con miras a las próximas elecciones, sino con visión de futuro. La responsabilidad de un verdadero estadista es construir un presente sólido que siente las bases de un mañana más justo y próspero para las nuevas generaciones. Las decisiones, programas y obras de gobierno deben trascender lo inmediato, dejando huella con acciones que mejoren la vida no
solo de quienes habitan esta ciudad, sino también de quienes la visitan y forman parte de su dinamismo.
LAF: ¿Puede decir que ha respondido satisfactoriamente a la confianza que le confirieron al elegirlo en dos ocasiones alcalde de la capital?
EGC: Asumo con plena conciencia el compromiso que representa la confianza depositada por la ciudadanía, que se tomó el tiempo para reflexionar su voto y expresarlo en las urnas. El respaldo obtenido no fue casual: fue resultado del trabajo realizado durante los primeros tres años de gobierno, lo que me permitió convertirme en el primer alcalde reelecto de esta etapa democrática, con la votación más alta registrada en la historia local. Esa legitimidad no es una medalla, sino una responsabilidad que implica trabajo permanente, todos los días y a toda hora. No se trata de una frase publicitaria, sino de una realidad que comparto con mi equipo, el personal del Ayuntamiento, los integrantes del gabinete y el Cabildo, con quienes impulsamos una gestión cercana, eficiente y con resultados concretos.
LAF: ¿Cuál será su compromiso con la ciudad y la gente a partir de su informe anual de actividades?
EGC: Trabajo, obras, acciones y mucha pasión por mejorar a San Luis Capital.
LAF: ¿Cómo ha gestionado la participación ciudadana en la toma de decisiones?
EGC: Reactivamos los Consejos de Desarrollo Social y promovemos el Presupuesto Participativo, como el único municipio en el estado que ha dado cumplimiento a esto. Hemos recorrido colonias y comunidades para escuchar de primera mano las necesidades de la gente. En mi gobierno, la ciudadanía no es un espectador, es parte activa de las soluciones.
LAF: ¿Cuáles son sus principales prioridades para los próximos dos años?
EGC: Consolidar los grandes proyectos de infraestructura, blindar aún más la ciudad en materia de seguridad y fortalecer el desarrollo económico. Queremos una capital competitiva, incluyente y segura. Vamos por más infraestructura vial, más obra social y más apoyo a las familias potosinas.
Entre los proyectos que están en puerta, destacan la modernización y ampliación del Eje 140, ubicado en la Zona Industrial, la ampliación del puente de Villamagna, el proyecto del Saucito y la modernización de las laterales de la 57 en la zona industrial, así cómo la rehabilitación integral del Parque de Morales.
¿Cómo le gustaría ser recordado en su calidad de alcalde?
Quiero que se diga que Enrique Galindo dejó una ciudad más fuerte, más segura, más moderna. Que San Luis recuperó su dignidad y volvió a confiar en su gobierno. Si logramos que la ciudadanía sienta que valió la pena haber confiado en nosotros, ese será el mayor legado.
LAF: Finalmente, ¿cuál será el principal obstáculo a vencer para mantener el ritmo de trabajo que ha desarrollado?
EGC: Tal vez los recortes presupuestales, pero a pesar de eso, con administración, dedicación y planeación vamos a lograr sacar adelante a la capital potosina como hasta ahora lo hemos hecho. (Por Lucero Aguilar Fuentes)

“Tenemos una gran ciudad y tenemos una gran gente”, afirmó el Alcalde, al destacar que la Capital potosina también es pionera en potenciar el turismo religioso y cultural con la Procesión del Silencio, orgullo de México y del mundo.



• La Capital potosina mantiene activo el programa de construcción y rehabilitación de calles, con intervenciones integrales en 17 puntos de la ciudad; destacan trabajos de drenaje, pavimento y captación pluvial.


El Gobierno de la Capital, a través de la Dirección de Obras Públicas, informó que el programa Vialidades Potosinas 2.0 continúa con importantes avances que suman ya más de 16 mil metros cuadrados intervenidos en 17 obras de construcción y rehabilitación de calles en diversos sectores de la ciudad.
De manera reciente iniciaron los trabajos de pavimentación en 1,800 metros cuadrados de las calles 26 de Junio y Camino a Mezquital, en las colonias Rosedal y Los Limones, que se suman a las acciones integrales que se desarrollan en otras zonas.
Actualmente se encuentran en proceso las calles Robles, en la colonia Tecnológico; Revolución Mexicana, en Mártires de la Revolución; Granjas, en Retornos e Industrial Aviación; y avenida de las Presas, en Aguaje, donde se
trabaja en apertura de caja, colocación de carpeta y rehabilitación de servicios.
En Melchor Ocampo, colonia Tecnológico, y en Prolongación Rinconcito, en Mártires de la Revolución, avanzan las excavaciones para la red sanitaria. De igual manera, en las calles Granzón y Pedregal, colonia Plan de Ayala, se ejecutan líneas de drenaje y descargas domiciliarias.
Las obras también abarcan la colonia Santa Fe (Constitución), con la rehabilitación de Grito de Dolores, y la colonia Imperio Azteca, en la calle Cuauhtémoc. En tanto, la calle Pípila continúa en dos tramos con apertura de caja, mientras que en San Vicente Mártir se realiza el trazo para drenaje sanitario.
En República de Colombia, cuadrillas municipales trabajan en el
mejoramiento de terreno natural y acamellonado de material; mientras que en la colonia Villas de Buenos Aires, en la calle Villa General Mitre, avanzan labores de limpieza, drenaje y descargas domiciliarias.
Uno de los puntos más relevantes es la lateral sur de la avenida Salvador Nava Martínez, en el tramo de Tata Nacho a Mariano Jiménez, donde ya se ejecutó el colado de losas de concreto y la construcción de seis rejillas pluviales, para prevenir encharcamientos y garantizar la durabilidad del pavimento.
Con estas acciones, el programa Vialidades Potosinas 2.0 refuerza el compromiso del Gobierno de la Capital de ofrecer calles seguras, modernas y funcionales, que respondan a las necesidades de movilidad y eleven la calidad de vida de la ciudadanía.
• Con jornadas de día y de noche, la Dirección de Obras Públicas avanza en el 90% de los reportes recibidos, garantizando procesos técnicos de calidad en cada reparación.
El Gobierno de la Capital, a través de la Dirección de Obras Públicas, informó que el programa “Por Buen Camino” continúa con acciones intensivas de bacheo en distintos puntos de la ciudad, en respuesta directa a los reportes ciudadanos recibidos por medio del chatbot Güicho.
Esta semana se atendieron alrededor de 200 baches, en zonas como la avenida Rutilo Torres con Salvador Nava Martínez, en la colonia El Paseo en horario nocturno,.
Desde el inicio de la segunda administración del alcalde Enrique Galindo Ceballos, se han recibido casi 5 mil reportes, de los cuales se han resuelto el 90 por ciento, reflejando el compromiso de brindar vialidades más seguras y funcionales.
Los trabajos de reparación emergente no sólo consisten en colocar mezcla asfáltica: las empresas constructoras que participan en el programa aplican un procedimiento constructivo que cumple
con la normativa, bajo la supervisión constante de especialistas de la Dirección de Obras Públicas y con el suministro de materiales certificados por laboratorio.
Las colonias beneficiadas recientemente incluyen: Esmeralda, Del Llano, María Cecilia, División del Norte, Satélite, Lomas de San Luis, Lomas 2da sección, Barrio de Santiago, Simón Díaz, Tequisquiapan, La Huerta, Barrio Vergel, Peñasco, Ricardo B. Anaya, San Ángel, Damián Carmona, Conjunto Tangamanga II, Delegación de Bocas, Manuel José Othón, Himno Nacional, Fovissste, Moderna, Alamitos, Cuitláhuac, Mártires de la Revolución, Cumbres de San Luis, Tangamanga, Barrio de Tlaxcala, Lomas 3ra sección, Prados Glorieta, Las Piedras, Virreyes, Jardín y Rural Atlas.
El Ayuntamiento capitalino destacó que estos trabajos forman parte de un plan integral de conservación vial, con el propósito de ofrecer calles más seguras, funcionales y de mayor durabilidad, lo

que representa un beneficio directo para miles de automovilistas y peatones en la ciudad.
Por su parte, el alcalde Enrique Galindo adelantó que ya están listos los estudios para obras de gran impacto en distintos puntos de la ciudad.
“Estamos por presentar los proyectos ejecutivos, tanto el de Villa Magna, el del Saucito, el del eje 140, el de la continuación de avenida Observatorio”, indicó.
Galindo también señaló que su administración ha emprendido directamente
obras hidráulicas para atender a colonias que carecen de servicios básicos.
“En estos primeros meses la prioridad número uno han sido los baches. Por eso hace un mes arrancamos el programa: casi 4 mil 700 baches reparados y nos faltan una gran cantidad”, señaló.
Finalmente, anunció que uno de los ajustes a la estructura del Ayuntamiento será la creación de la Secretaría de Obras Públicas para fortalecer la capacidad operativa en materia de infraestructura. “Está en mi mente hacer el ajuste de la estructura orgánica del Ayuntamiento”, concluyó.

• Con las que se refuerza el trabajo de la Policía Municipal y de los Comités de Seguridad Ciudadana, manteniendo a San Luis Capital a la vanguardia en materia de seguridad pública.


El Alcalde Enrique Galindo encabezó la entrega de 53 nuevas patrullas como parte del fortalecimiento de la seguridad en San Luis Capital. El Gobierno de la Capital implementó con estas unidades, equipadas con tecnología de última generación, un innovador sistema de vigilancia terrestre y de videovigilancia móvil. Cada patrulla cuenta con cámaras en el interior, enlazadas en tiempo real al C4 Municipal, lo que permitirá fortalecer la prevención, la reacción inmediata y la transparencia en el actuar policial.
El Alcalde Enrique Galindo Ceballos destacó que la entrega de este nuevo equipamiento se suma al trabajo que encabezan los Comités de Seguridad Ciudadana, pieza clave para mantener a San Luis Capital como un ejemplo nacional en seguridad pública.
Subrayó además que, como cada año, se reforzará a la Policía Municipal con los mejores uniformes y chalecos antibalas disponibles en el mercado, en cumplimiento al compromiso de contar con la mejor corporación policial del estado.
En su intervención, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Comisario Juan Antonio Villa Gutiérrez, resaltó que la evolución tecnológica de estas patrullas, ahora en colores azul y blanco, marca un salto en la modernización de la Policía de la Capital. Explicó que en total se incorporan 159 cámaras móviles, con capacidad de transmitir en tiempo real desde las unidades, además de sistemas de inteligencia artificial capaces de detectar incidentes de riesgo.
Las patrullas entregadas son de la marca Ford y se suman a au-
tomóviles eléctricos y bicicletas para ampliar la cobertura de vigilancia en la ciudad. Con estas unidades, la Policía Municipal consolida una flotilla moderna, sólida y preparada, capaz de responder con mayor eficacia a las necesidades de seguridad de la población.
La presidenta del Comités de Seguridad Ciudadana de la colonia Moderna, Verónica Stanford, calificó la entrega como un acto significativo para la ciudad y un gran paso para la tranquilidad de las familias potosinas. En el mismo sentido, el Regidor Jorge Zavala, Presidente de la Comisión de Policía Preventiva, señaló que estas acciones son un ejercicio de responsabilidad con la gente y reafirman el compromiso de la administración municipal con la seguridad de San Luis Capital.
• El Alcalde Enrique Galindo entrega dos importantes obras: el parque lineal Himalaya, un nuevo espacio de esparcimiento y el colector pluvial, infraestructura hidráulica que evita inundaciones; anuncia el cierre definitivo del antro Épocas, vecinos reconocieron las obras y acciones de su gobierno.

San Luis Capital sumó un nuevo pulmón urbano con la inauguración del parque lineal Paseo de los Himalaya, encabezada por el alcalde Enrique Galindo, quien afirmó que las obras de transformación en la ciudad continúan imparables.
“Esta es una obra para toda la ciudad. Es un espacio de paz, de esparcimiento, de reconciliación con el entorno”, destacó el Presidente Municipal ante cientos de ciudadanos Capitalinos y representantes de organismos empresariales.



Además del parque lineal, también fue inaugurado el colector pluvial Himalaya, una obra de 385 metros lineales que ha demostrado su efectividad al evitar encharcamientos en el paso a desnivel de esta vialidad, aún durante la intensa temporada de lluvias. Esta infraestructura hidráulica forma parte de una estrategia integral de prevención y mitigación de riesgos, que ha reforzado la seguridad vial y peatonal en esta zona clave del sur poniente de la Capital potosina.
Por su parte, el Director de Obras Públicas, Eustorgio Chávez Garza, detalló que el parque lineal Paseo de los Himalaya abarca de Cordillera de los Alpes hasta avenida Chapultepec, con una extensión total de 10 mil 400 metros cuadrados. Con esta obra se completa un circuito de recreación y movilidad peatonal que conecta con Sierra Vista e integra andadores, iluminación y zonas de descanso que fortalecen la convivencia vecinal.
Vecinos del sector y ciudadanos de varias zonas de la Capital reconocieron las obras y acciones que el Ayuntamiento de San Luis Potosí ha realizado para lograr el desarrollo en la ciudad. Estas acciones consolidan la visión del Gobierno de la Capital para ordenar el desarrollo urbano, recuperar espacios públicos y mejorar la calidad de vida. Con infraestructura funcional, segura y pensada para las familias, San Luis Potosí continúa su transformación como una ciudad más habitable, equitativa y resiliente.

• Familias beneficiadas con servicios médicos gratuitos
• Con el firme compromiso de acercar los servicios de salud a quienes más lo necesitan, el Sistema Municipal DIF llevó la Ruta de la Salud 2.0 a la comunidad de Cerritos, en la Delegación La Pila, beneficiando a decenas de familias que recibieron atención médica gratuita para su bienestar.

Este exitoso programa es encabezado por la Presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez, quien ha impulsado una estrategia humanista y de atención directa a las comunidades de la capital. La Ruta de la Salud 2.0 brinda consultas médicas generales, análisis clínicos, atención dental, ultrasonidos mamarios, entrega de lentes graduados, aparatos auditivos, sillas de ruedas, bastones, andaderas y más.
Durante la jornada, la Delegada de La Pila, Daniela Cid González, destacó el impacto positivo que este programa tiene
en las comunidades. “Este tipo de iniciativas permiten que muchas personas que no tienen acceso a servicios médicos sean beneficiadas directamente aquí en su comunidad. Agradecemos al DIF Municipal y al Gobierno de la Capital por pensar en La Pila y por traer estos servicios que realmente mejoran la calidad de vida de la gente”, señaló.
La Ruta de la Salud 2.0 continuará su recorrido por distintas colonias y comunidades, llevando bienestar, cercanía y atención médica oportuna a quienes más lo requieren.

• Estos programas han transformado 196 y 350 espacios públicos respectivamente, con limpieza, iluminación y cuidado del arbolado
En el Primer Informe de Gobierno del Alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, se resaltaron los avances alcanzados durante sus cuatro años de gestión, con especial énfasis en los programas de mantenimiento urbano “Domingo de Pilas” con 196 ediciones, y “Capital al 100” con 365. Estas jornadas recorren la ciudad para limpiar y embellecer espacios públicos, creando entornos limpios, seguros y agradables para la población.
Durante este período, cientos de colonias han sido beneficiados por las cuadrillas de la Dirección de Servicios Municipales que integran las áreas de Imagen Urbana, Alumbrado Público y Parques y Jardines. Estas intervenciones
se realizan con la participación no solo del personal adscrito, sino también de trabajadoras y trabajadores de otras dependencias municipales, y la propia comunidad, promoviendo un sentido de responsabilidad compartida.
Además del embellecimiento, la ciudad ha mantenido el cuidado de su arbolado urbano, recibiendo por tercera ocasión la distinción “Ciudad Árbol del Mundo”, otorgada por la Arbor Day Foundation y la FAO, que reconoce las buenas prácticas en protección y fomento del arbolado urbano. Este reconocimiento posiciona a San Luis Potosí como un referente en la promoción de ciudades resilientes y saludables.



• “Enrique Galindo ejerce su papel de alcalde con orgullo”
• “Ha disminuido la inseguridad con los consejos ciudadanos”
• “Será recordado como el mejor alcalde de SLP”
• “El PRI solo le abre la puerta a traidores”
• “Con mas recursos puede ser mas eficiente la atencion ciudadana”
• “¿Seguir en la politica? El que respira aspira”
• “No concibo a SLP sin un personaje como Galindo”
• “Es un hombre mediador en el cabildo”
• “Nunca hemos dejado de prestar los servicios publicos
• “Educo a mis hijas para que sean estudiosas y trabajadoras. Mi anhelo es que sean felices”
Con su estilo franco y abierto, la bella y talentosa regidora del ayuntamiento capitalino, Margarita Hernández Fiscal, señala con cierta satisfacción: “ A pesar de la reducción presupuestal por casi 600 millones de pesos no hemos dejado de prestar los servicios públicos y seguimos con el compromiso de arranque y entrega de obras”.
Condena, además, que como priista de toda la vida el PRI, que era un partido de todos, “se haya convertido en uno de solo unos cuantos que solo abre su puerta a los traidores”.
Al comentar sobre las acciones y obras más notables que incluirá el alcalde Enrique Galindo en su próximo informe, sin dudarlo Hernández Fiscal señaló que la reducción de la inseguridad obtenida con la colaboración de la ciudadanía a través de los consejos de seguridad pública.
Cuestionada sobre la medida en que se han atendido los problemas más graves de la ciudad, la regidora consideró que afortunadamente en esta administración, “ no hemos enfrentado contingencias que requieran de atención inmediata”.
En este orden aclaró que uno de los programas más importantes emprendidos por el alcalde Enrique Galindo es el de capital al 100 que inició con 100 días de trabajo intenso y hoy es la forma en que diariamente nos acercamos a trabajar con los potosinos..

La bella y talentosa Regidora del AYUNTAMIENTO capitalino, Margarita Hernandez Fiscal, destaca en el cabildo por hacer brillantes propuestas para mejorar la ciudad de SLP

En cuanto a la paridad de género en el ayuntamiento capitalino, Margarita Hernández señaló que nunca será suficiente pues consideró que faltan más mujeres.
Respecto de la opinión que tiene de Galindo Ceballos, Hernández Fiscal manifestó que desde la administración pasada ha demostrado ejercer el papel de alcalde con orgullo respeto y muchas ganas de trabajar por San Luis y agregó “él siempre será recordado como el mejor alcalde de SLP. Con su incansable trabajo está dejando huella”.
De lo que EGC hace al interior del cabildo dice que es un hombre mediador que logra consensos hasta con la oposición “porque el interés común de tener una mejor ciudad nos mueve”.
También reconoció que para que el ayuntamiento sea más eficiente le hacen falta recursos económicos para contar con
mayor personal en áreas operativas y así eficientizar la atención ciudadana.
Al solicitarle su opinión de Galindo como personaje público dijo que siempre está en el escenario de la política: “hoy no concibo a SLP sin una persona como EGC”.
En cuanto a la paridad de género en el ayuntamiento capitalino señaló que nunca será suficiente pues consideró que faltan más mujeres en la administración pública. Al preguntarle si continuará su carrera política con cierto aire pícaro únicamente respondió: “ el que respira aspira”.
Nos recibe en su oficina de regidores, ubicada en la Unidad Administrativa Municipal. Con una sonrisa cálida y un gesto amable, Margarita nos da la bienvenida. Luce radiante, más bella que nunca; su porte es elegante, su energía, contagiosa. Está, sin duda, en uno de sus mejores momentos. Nos invita a pasar, nos ofrece café —aromático, reconfortante— y, tras unos minutos de charla distendida, comenzamos la entrevista que, con generosidad, nos concedió.
¿Cuáles considera que pueden ser los puntos más importantes del informe del alcalde Enrique Galindo Ceballos?
La reducción de los temas de inseguridad con la creación y colaboración de los ciudadanos mediante los consejos de seguridad pública, apoyados además con programas como Capital al 100.
En su papel de regidora, ¿qué propuestas aprobaron en el cabildo que tuvieron mayor impacto en la vida de los potosinos?
La Ley de Ingresos para este año 2025 y, de la mano con ella, la Ley de
Egresos. A pesar de la reducción de casi 600 millones de pesos al presupuesto, no hemos dejado de prestar servicios y seguimos con gran compromiso en el arranque y entrega de obra pública.
¿En qué medida cree que se han resuelto o atendido los problemas más graves de la ciudad?
Afortunadamente, en esta nueva administración no hemos enfrentado contingencias que requieran atención inmediata; sin embargo, el alcalde, su gabinete e incluso el cabildo trabajamos las 24 horas los siete días a la semana para atender a la ciudadanía. Uno de los programas más importantes para ello es Capital al 100, el cual comenzó como 100 días de trabajo intensivo y hoy es la forma en que diariamente nos acercamos a trabajar con los ciudadanos y ciudadanas.
¿Cuáles obras considera que han sido las más importantes realizadas por la administración a cargo de Galindo?
La más importante y con gran impacto es el reencarpetamiento de Avenida Salvador Nava Martínez. Sin embargo, como lo dice el alcalde, siempre la obra más importante será aquella que beneficia de manera directa a un ciudadano, como la calle donde vive.

En lo personal, ¿qué opinión tiene de EGC?
En la política nada es personal; considero que EGC es un ser humano que, desde la administración pasada, ha demostrado ejercer su papel de alcalde con orgullo, respeto y muchas ganas de trabajar por San Luis. Él siempre ha dicho que quiere ser recordado como el mejor alcalde de SLP, y con trabajo está dejando huella al interior del cabildo. Es un hombre mediador que logra consensos incluso con la oposición, porque el interés común de tener una mejor ciudad es lo que siempre nos mueve.
¿Qué estima que le hace falta al ayuntamiento capitalino para ser más eficiente?
Recursos, con los cuales se podría contar con mayor personal en áreas operativas y de atención a la ciudadanía (Desarrollo Urbano, Comercio, Protección Civil, Seguridad Pública, por ejemplo). Además, mejorar herramientas de trabajo para el personal y así eficientar la atención ciudadana.
¿Cree que hace falta un mayor apoyo económico estatal y federal para tener una mejor ciudad?
Por supuesto. Este año, el recorte de casi 600 millones de pesos afecta la realización de grandes obras que se tenían planeadas; sin embargo, no nos hemos detenido y se ha eficientado el gasto.
¿Cuál ha sido su mayor satisfacción en su desempeño como regidora?
Muchas, pero tal vez lo que más me llena de alegría es poder

Al comentar sobre las acciones y obras más notables hechas por el alcalde Enrique Galindo, Margarita Hernández destacó la reducción de la inseguridad obtenida con la colaboración de la ciudadanía a través de los consejos de seguridad pública.
atender diariamente las necesidades de los ciudadanos, convivir con ellos, escuchar sus inquietudes y, sobre todo, contribuir para que se resuelvan.
¿Aspira a continuar su carrera política?
Quien respira, siempre aspira.
¿Qué opina de Enrique Galindo como personaje político?
Está día a día en el escenario político. Hoy no concibo a San Luis, capital o al estado, sin una persona como EGC.
¿Ha tenido pugnas con el resto de los miembros del cabildo?
No. La realidad es que todos somos muy respetuosos de nuestras
diferencias partidistas o de nuestra manera de pensar y votar. Incluso puedo decir que la gran mayoría tenemos una amistad.
¿Cómo ve la paridad de género en el ayuntamiento?
Nunca creeré que es suficiente. Me encantaría, no solo a mí sino a la población en general, ver más mujeres activas en la administración pública.
¿Los regidores han cumplido con sus funciones debidamente?
Nuestra principal función es vigilar el buen funcionamiento de la administración municipal.
Considero que los 18 miembros del cabildo lo hacemos desde nuestra trinchera.


¿Qué comisiones preside y cuál es la función que te corresponde hacer?
Solo presido la Comisión de Hacienda. La parte más importante es sacar adelante, en tiempo y forma, la Ley de Ingresos y Egresos, que no depende únicamente de nosotros, sino también del Congreso del Estado.
¿Qué opina de su partido, el PRI? ¿Cree que perderá su registro en 2027 o, al contrario, crecerá?
Era el partido de todos y se volvió el partido de unos cuantos. Ahora se abren las puertas más fácilmente a quienes traicionaron que a quienes hemos trabajado siempre por él. Su crecimiento dependerá de sus alianzas en 2027 y, por supuesto, de sus candidatos, que es lo que más interesa a la ciudadanía. Prueba de ello es que, en 2024, prácticamente la mitad de la votación del estado de SLP se la dio al PRI-EGC con su reelección.
¿Cómo se encuentras en este momento de su vida?
Plena. Afortunadamente, lo único que me requiere tiempo son mis
hijas; por lo tanto, me dedico 24/7 a trabajar y a estar con ellas, que es lo que más me gusta hacer en esta vida.
¿Con qué valores educa a sus hijas y qué desea para ellas?
Tengo dos señoritas. Lo primero que les enseño es disciplina. Las educo con amor y confianza, les enseño a ser tenaces y, por supuesto, a estudiar y trabajar. Mi único deseo para ellas es que siempre sean felices.
¿Cuáles son sus libros favoritos, su frase célebre preferida y la persona de la historia que más admira?
Frase: “Ser feliz es gratis”.
Persona: Michelle Obama, gran mujer en su vida pública y familiar.
Libros:
- Los cuatro acuerdos, de Miguel Ruiz.
- Las chicas malas de la República: valientes, brillantes, raras, libres, del escritor español Rafael Torres.
un hombre íntegro, apasionado de la libertad de expresión y comprometido con su familia, sus amigos y la tierra que lo adoptó.
Por Miguel Ángel Guerrero
Periodista de toda la vida, don Rodrigo Villasana López, al frente del periódico el Heraldo de San Luis durante más de ocho décadas, marcó el rumbo informativo de los potosinos en lo que con su muerte deja un hueco que será muy difícil de llenar, además de que en lo personal, como con su empresa editorial, fue parte importante en la formación de varias generaciones de periodistas para lo que nunca dudó en abrir las puertas a los interesados en ejercer el periodismo, principalmente a los jóvenes, muchos de los cuales están activos lo mismo en empresas periodísticas que cumpliendo funciones de comunicación social en dependencias oficiales y privadas.
La tarde del 31 de agosto de 2025 la comunidad potosina se cimbró al trascender el fallecimiento de quien desde ese momento pasó a formar parte de la historia potosina como uno de sus más férreos defensores de las luchas políticas y sociales por hacer del estado un lugar donde la justicia y el progreso lo caracterizaran.
Como cabeza principal del periódico El Heraldo, don Rodrigo jugó un papel importante en episodios trascendentales para la vida del pueblo potosino como la liquidación del cacicazgo de Gonzalo N. Santos así como en el impulso a los afanes de
democratización de la actividad política del extinto líder civilista Salvador Nava Martínez.
Con habilidad e imaginación supo sortear los obstáculos económicos naturales en la actividad empresarial para mantener con éxito de pie al periódico que su padre, don Vicente Villasana, fundara en San Luis Potosí el 17 de febrero de 1942.
Siempre indoblegable ante las presiones políticas, los intereses del poder nunca acallaron sus denuncias y señalamientos de los abusos del poderoso, dando voz a los oprimidos y marginados.
Al frente de su medio nunca reprimió las expresiones de sus periodistas a los que siempre guió y acompañó valientemente.
Por el sello con que marcó su vida periodística y la formación de numerosos periodistas que se forjaron en la redacción del Heraldo, con su muerte don Rodrigo Villasana pasa a convertirse en un referente en la historia contemporánea del estado como signo de lucha y valentía en el combate contra la injusticia y los abusos del poder.
Descanse en paz el hombre que honró el periodismo dedicando su vida a ejercerlo sin desmayos ni temores.
1935 - 2025




• Enrique Galindo será el candidato a vencer en 2027
• “Ya ha demostrado que sabe gobernar”
• Su cercania con los potosinos es básica en su labor
• Dany fue alcaldesa interina en 2024
• “Empecé en la política desde la adolescencia”
• A los 18 años de edad ingresó al Partido Acción Nacional”
• La violencia política disuade la participación de las mujeres
• Ser delegada significa escuchar con empatía y amabilidad
• “Hoy me encuentro en la etapa más feliz de mi vida”, revela
Con inocultable entusiasmo, la delegada de La Pila, Daniela Cid González, no duda en exclamar abiertamente “ estoy convencida de que en las elecciones de gobernador del 2027, el hoy alcalde Enrique Galindo Ceballos será el candidato a vencer y podrá ganarlas, porque con su gobierno ha demostrado que sabe gobernar con visión y cercanía con la gente, combinando infraestructura, seguridad, cultura, inclusión y programas sociales que hacen la diferencia en el día a día”.
En entrevista con Expresión San Luis Daniela Cid comenta sobre los logros del alcalde Galindo en la alcaldía, con los que ha convertido a SLP como referente nacional e internacional en rubros como cultura, turismo inclusivo y como polo de desarrollo económico.
En este orden, estimó que lo que la gente le reconoce y siente en su vida diaria son obras como las decenas de calles rehabilitadas, el alumbrado público moderno y en seguridad una guardia municipal reforzada tecnológicamente.
Respecto de lo que, a su juicio, debe realizar el alcalde los años próximos del trienio actual Cid González consideró que lo importante es la continuidad, mantener la cercanía con los potosinos reforzar la atención ciudadana inmediata y consolidar los programas sociales del DIF municipal que preside la maestra Estela Arriaga como la ruta de la salud, además de arrancar proyectos de infraestructura para que la ciudad crezca ordenadamente a efecto de
sus logros se conviertan en bases firmes del crecimiento de San Luis Potosí.
Al hablar sobre la marcha de la delegación La Pila, Cid González señaló que con el respaldo del alcalde Galindo se han realizado diversas obras para el mejoramiento de la movilidad como pavimentación de calles y en la prestación de los demás servicios públicos.
La también licenciada en administración por la UASLP y con maestría en administración pública aplicada, señaló que su delegación, aunque cuente con vocación industrial, es un espacio hacia el que tiende a crecer la ciudad, por lo que mantendrá el equilibrio en su evolución con el respaldo del alcalde y en lo social con el apoyo de la maestra Estela Arriaga.
La entrevista tuvo lugar una mañana de septiembre, en su oficina de la delegación La Pila, a unos 10 kilómetros de la capital potosina. Esta zona es reconocida tanto por su vocación industrial como por albergar el reclusorio estatal.
Puntual, Dany nos recibe —al fotógrafo Héctor y a quien esto escribe— vestida con una blusa azul cielo, saco y falda negra que realzan su juvenil belleza.
Con voz serena pero firme, la joven que ejerció durante 159 días como alcaldesa interina en la ciudad de San Luis Potosí en el año 2024 deja ver de inmediato su claridad de ideas y habilidad para moverse en el terreno político.
Al preguntarle por el alcalde Galindo, responde sin titubeos:
“Le tengo un profundo respeto, que se incrementó cuando fue reelecto con una mayoría aplastante. Es un hombre muy disciplinado, entregado por completo al servicio de la ciudadanía. Exige mucho a su equipo, porque él entrega lo mismo.”, dice.
Daniela, muchas gracias por la entrevista ¿Cómo se ha sentido de Delegada en La Pila?
Es un gran honor y una gran responsabilidad, pues las necesidades de la Delegación son muchas. Requiere atención con la ciudadanía permanente. Es una delegación con una vocación industrial, pero también tiene su componente importante ejidal, y durante muchos años se había quedado rezagada de la ciudad.
Es hasta que entró el Alcalde Enrique Galindo que, en su primer periodo se invirtió fuertemente en pavimentación.
Actualmente están en proceso la Calle 3 de Cerritos, La Pila y la Privada de Hidalgo, en la cabecera delegacional.
Además, con el respaldo del alcalde y del DIF Municipal que encabeza la maestra Estela Arriaga, se han implementado programas sociales como la Ruta de la Salud, que lleva consultas médicas gratuitas, análisis, medicamentos, auxiliares auditivos y visuales a todas las colonias de la demarcación, demostrando que es un gobierno que escucha y que está muy presente.
Se abrió un nuevo punto de encuentro para la comunidad

La delegada en La Pila, licenciada Daniela Cid, es una joven promesa de la política, muy inteligente y responsable. Quizá algún día llegue a ser gobernadora.
de Terrero con el Centro de Atención Familiar, se instaló un comité de seguridad y una brigada de mujeres que están trabajando en la reconstrucción del tejido social y el empoderamiento de ellas mismas.
Ser delegada para mí significa tener la responsabilidad de escuchar con empatía y amabilidad, ser ese puente para gestionar y seguir trabajando de la mano de la ciudadanía y del gobierno municipal.
¿Qué opina del trabajo hecho por el alcalde Enrique Galindo en estos cuatro años?
El alcalde Enrique Galindo ha logrado transformar San Luis Potosí y reposicionarlo en el mapa. Hoy

nuestra ciudad es un referente nacional e internacional: en cultura, en turismo inclusivo, en organización de eventos de talla mundial y también como un polo de desarrollo económico que genera oportunidades para nuestra gente.
Lo que más reconocen los ciudadanos es lo que se ve y se siente en la vida diaria: calles rehabilitadas, alumbrado moderno, limpieza constante, rescate de espacios públicos, la seguridad reforzada con tecnología y más cercanía de la Guardia Municipal, además de la gran agenda cultural y turística que ha atraído visitantes y eso es un gran orgullo para los potosinos. Ese trabajo de cercanía, con resultados concretos, es lo que ha devuelto la confianza de la gente en su gobierno.
¿Cree que pueda ganar la gubernatura en 2027?
Estoy convencida de que Enrique Galindo será el candidato a vencer
en 2027. Porque no habla desde promesas, sino desde resultados tangibles que la ciudadanía ya vive. Su gobierno ha demostrado que sabe gobernar con visión y cercanía, combinando infraestructura, seguridad, cultura, inclusión y programas sociales que hacen la diferencia en el día a día. Tiene liderazgo, reconocimiento dentro y fuera del estado, y sobre todo, la confianza de la gente. Esa combinación lo coloca como uno de los perfiles más sólidos rumbo a la gubernatura.
¿Qué cree que falte por hacer en este periodo de la administración del alcalde?
Creo que lo más importante es dar continuidad al trabajo que ya se ha iniciado: mantener la cercanía con la gente, reforzar la atención ciudadana inmediata y consolidar programas sociales como la Ruta de la Salud del DIF Municipal, que encabeza la maestra Estela
Arriaga, porque son acciones que verdaderamente cambian vidas.
También es clave seguir fortaleciendo los servicios públicos en las colonias y comunidades que más lo requieren, garantizar seguridad y vialidades dignas, y dar seguimiento a proyectos de infraestructura que permitan que la ciudad siga creciendo ordenadamente.
Lo que falta es consolidar todo lo que se ha sembrado: que los logros no se queden en este trienio, sino que se conviertan en bases firmes para el futuro de San Luis Potosí cómo Estado.
¿Cuándo conoció al alcalde?
Mi primera experiencia con él fue cuando le solicité su ayuda y me apoyó. En el 2021 fui candidata a regidora y durante cerca de un año viví violencia política digital en razón de género, hubo una campaña en contra mía, en Twitter, muy fuerte, se metían con mi vida personal.
Cuando llegué a la regiduría, hablé con él y le dije: “Sabe que las mujeres pasamos por circunstancias diferentes en la era digital, quiero pedirle apoyo para trabajar con la policía cibernética y hacer algo”. Y me dijo que sí, me autorizó e impulsó para hacer proyectos.
Desde entonces trabajé con el secretario de Seguridad, Juan Antonio Villa Gutiérrez y con la policía cibernética. Entre todos hicimos protocolos con perspectiva de género para que cuando hubiera una víctima de violencia digital, ya sea política, difusión de imágenes, y calumnias, pudieran denunciar.
Además, hicimos una guía para las víctimas, donde se explica ¿Qué es violencia? ¿Qué hago si identificó que soy víctima de violencia? y además, ¿A quién recurro? Y ¿A dónde? Las mujeres que nos dedicamos a la vida pública, ya sea periodistas, diputadas, senadoras, regidoras, incluso líderes sociales, estamos en el ojo público y nos deben de criticar y señalar cuando no estamos haciendo algo bien en nuestro trabajo, incluso, denunciar, puesto que el impacto que tenemos en nuestra labor se potencia de cualquier otro.
Sin embargo, hay que generar conciencia de que una cosa es el trabajo, y otra la vida personal.
Todavía hay un gran camino por recorrer para erradicar la violencia simbólica. A las mujeres se nos liga con otros personajes, se trata de justificar nuestro avance, no por nuestra tenacidad o nuestra propia valía, sino porque
hay supuestamente alguien detrás de cada una de nosotras.
Nunca nos reconocen nada… Así es, y esta violencia simbólica, que afecta también la imagen física, el peso, color de piel y te presionan para estar en los estándares de belleza del momento, es necesario erradicarla, ninguna mujer tiene porque sufrir ningún tipo de violencia…
En efecto. Necesitamos que las nuevas generaciones se involucren, que formen parte de esta nueva vida donde ya tenemos acceso a la paridad política, donde es posible la toma de decisiones, pero las jóvenes pueden pensar: “A ver si así tratan a Lucero Aguilar, que es una periodista reconocida, a Daniela Cid, que fue alcaldesa interina y ahora es delegada en La Pila ¿para qué quiero tener esos problemas? ¡mejor me dedico a mi casa!”
Esa violencia desincentiva la participación política de las mujeres, por eso es tan importante que podamos tomar conciencia de lo fundamental que es el respeto y el trabajo en un ambiente político donde no se dependa de un estereotipo de las mujeres, sino que se nos permitirá habitar en los ambientes públicos, en una vida libre de violencia.
Yo aprendí a no tomarme las cosas personales, ya no lo hago, en su momento sí lo hice, es un camino para dejar de hacerlo. No digo que deje de afectar, de una manera u otra siempre afecta, pero he aprendido a sobrellevarlo y en lugar de que sea algo que me desanime, más bien me ayuda a tomarlo como una causa para que otras mujeres no pasen lo mismo que yo.


Con vocación de servicio y compromiso social, el valioso equipo de trabajo de la Delegación
La Pila realiza diariamente labores encaminadas a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de esta demarcación.
Al frente de estas acciones se encuentra la titular, Daniela Cid, quien coordina los esfuerzos del personal y colaboradores.

Por Lucero Aguilar Fuentes
• Decidió migrar junto con su familia hace un año
• “Amo México, pero la inseguridad es terrible”
• “Aquí mi hija Alfonsina juega en la calle como cualquier niña”
• Alfonso es bisnieto de un gobernador potosino
• Es ingeniero civil y dueño de muchos talentos
• Compone canciones, escribe libros, canta y pinta
• “Soy intolerante al reggaeton”, dice con seriedad
• Lleva 38 años viajando por todo el mundo
• Ha estado en 22 países y más de 70 de sus ciudades
• “Nací bajo el paseo de alacranes negros, en Salvatierra, Guanajuato”
• Es todo un carácter que venció su adicción al alcohol y al tabaco
• La suya es una vida ejemplar
• “Quiero vivir el resto de mi vida aquí”
• “Mi madre, Mini, lo era todo para mi”
Nacido una calurosa noche del 17 de septiembre de 1959 en una casona de la calle de Guerrero, en el municipio de Salvatierra, mientras los alacranes negros se paseaban por las vigas de la habitación en que su madre lo trajo al mundo, Alfonso Noyola Blanca se permite en esta entrevista exclusiva con Expresión San Luis dar un recorrido por la nostalgia de sus orígenes: Desde que sus padres se conocieron en la ciudad de Querétaro, para luego casarse e instalarse en ese bello municipio ubicado al sureste del estado de Guanajuato, atravesado por el entonces caudaloso y limpio río Lerma.
Al preguntarle por su etapa estudiantil, cita que luego de terminar la preparatoria en 1976 ingresó a la carrera de ingeniería civil con 17 años de edad, egresando en 1981 pues la cursó en solo cuatro años y medio “lo que me obligaba esos años a salir muy de mañana “volando” de mi casa rumbo a la esquina de Carranza y Anáhuac para tomar el camión Morales- colonias, que me llevaba hasta la escuela”.
También repasa con tono amable el gusto que tomó por el rock and roll y cómo su más grande sueño era ser cantante de ese género, por lo que llegó a componer muchas canciones.
Alfonso Noyola se congratula de que su padre, nacido en San Luis Potosí, y su madre nacida en Texcoco, Estado de México, se hayan conocido en Querétaro y tomaran la decisión de irse a vivir al bello pueblo de Salvatierra, Guanajuato,
donde luego del nacimiento de sus tres primeros hijos, se mudarían a la capital potosina convertida, a fin de cuentas, en escenario de sus vivencias más sentidas como las relatadas en este recorrido nostálgico por los recuerdos acumulados a lo largo de su existencia, de los que habla con un evidente timbre de orgullo desde su actual lugar de residencia en Salar, municipio español situado en la parte meridional de la comarca de Loja, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía.
Quien esto escribe conoció a Alfonso en el año 1990, a través de Marina, mi querida hermana, quien a su vez lo conoció por sus amigos Juan Miguel Artigas Azas y Jaime Álvarez del Castillo. Los tres sin duda son increíbles y bien merecen una muy buena entrevista.
A Alfonso lo describiría como alguien excepcional, divertido, ocurrente, talentoso, tenaz, sumamente inteligente, visionario, emprendedor y dueño de una gran calidad humana. Es autor de cientos de anécdotas fascinantes.
A continuación el texto integro de su entrevista.
Alfonso ¿Cómo surgió el protecto de dejar San Luis Potosí para radicar en Salar, Municipio de Granada, España?
Surgió en el año 2022, cuando mi pareja Mony, nuestra hija Alfonsina y yo nos fuimos de vacaciones a España y recorrimos la región de Andalucía, que está ubicada al sur de la península Ibérica,
a orillas del Mar Mediterráneo, habiendo visitado varias ciudades como Granada, Málaga, Marbella y Algeciras, pasando durante ese trayecto por el hermoso pueblo de Salar, que es donde ahora vivimos. Todo en él nos encantó, pudiendo comprobar, además, de que este es un lugar muy seguro para las familias, y en particular para los niños, ya que pueden andar sin peligro por las calles, sin el temor de que alguien los vaya a raptar o a hacerles algún daño, como si ocurre muy seguido en nuestro querido México. Fue por estas razones que nos decidimos buscar el cambio, sobre todo por el tema de la inseguridad.
Además de que, en aquella vuelta que dimos, pudimos conocer al alcalde de este poblado y a algunas otras personas del lugar, que nos parecieron muy gentiles y nos dieron mucha seguridad para emigrar.
¿Cuánto tiempo llevan viviendo allá y cómo es vivir a 38 kilómetros de Granada? ¿Qué extrañan de San Luis Potosí?
Llevamos un año viviendo aquí, y la verdad que hemos estado muy felices y contentos, porque aparte de que el pueblo de Salar es muy bonito, hemos comprobado que la gente andaluza es de las más sociables de España, por lo cual ya tenemos algunas buenas relaciones y nos hemos adaptado perfectamente. El pueblo de Salar cuenta con dos mil 597 habitantes aproximadamente y tiene una ubicación estratégica, ya que está a sólo 38 kilómetros de Granada, yendo por la Autovía A-92, a través de la cual solo se hacen 20 minutos.
Respecto al clima, es agradable y muy parecido al de San Luis, pues el invierno, que ya lo vivimos, no es tan frio como creíamos, ya que no se registran temperaturas demasiado bajas; la menor que tuvimos fue de un grado centígrado bajo cero, y eso, durante la madrugada, subiendo a unos diez o doce grados en el día y con sol, volviendo a bajar después de las seis y media o siete de la tarde, que es la hora en que obscurece durante el invierno.
Del verano te cuento: es caluroso y muy bonito, con días llenos de sol y temperaturas que han llegado a los treinta y ocho grados, aunque la media durante esta temporada suele ser de treinta y cinco grados, lo cual, para mí es agradable, porque siempre he preferido el calor.
Respecto a tu pregunta de si extraño mi país ¿qué te digo? pues a diario pienso en mi México, al igual que Mony y Alfonsina, los tres extrañamos muchas cosas de nuestra bella ciudad de San Luis Potosí, como la familia, los amigos, las mascotitas que dejamos con gente buena que las quiere tanto como nosotros, la comida típica de nuestra ciudad, como son las enchiladas potosinas, las gorditas, los tacos rojos, el pozole y muchos etcéteras más.
Y hablando de la comida, hemos encontrado productos mexicanos en el Carrefour de Granada, donde conseguimos harina de maíz nixtamalizada con la cual Mony ha hecho tortillas que, aunque le quedan algo “disparejas” saben igual de sabrosas a las de México.
Además, hace unas salsas con chile “guindilla”, que le quedan picositas y de “rechupete”. También he-
mos comprado productos de La Costeña como frijoles refritos, chiles en vinagre, salsa de chipotle, salsa valentina y otros productos más que los de Carrefour importan desde México.
¿Qué sigue para ti?
Por lo pronto, mi anhelo más inmediato es obtener la visa de trabajo en España, la cual está en proceso de tramitación en la oficina de Extranjerías, que es la dependencia encargada de esto, donde he tenido algunas controversias que me obligaron a recurrir a la asesoría legal de un abogado especializado, quien me ha estado ayudando a luchar por conseguirla, lo cual, me dice, podría durar un año más.
Por otro lado, ya tengo mi título de Ingeniero civil en proceso de homologación dentro del ministerio de Universidades de España, mediante el cual se busca equiparar los estudios realizados en México, con alguna carrera similar de las que existen en España.
En mi caso, la carrera a la que voy a homologarme es la de Ingeniero Técnico en Obras Públicas, cuyo plan de estudios coincide en más de ochenta por ciento con el de mi carrera, en cuyo caso el trámite correspondiente podría llegar a tardar hasta dos años, lo cual no nos alarma mucho, pues nuestra intención al venir a vivir aquí es la de quedarnos para siempre.
¿Qué opinas de la inseguridad que prevalece en México? ¿Eso influyó para que tú te fueras de SLP?
La inseguridad en México alcanzó niveles de una película de
terror nunca imaginados, pues el narcotráfico y el crimen organizado actúan sin el menor respeto a la vida y a la ley, como si esta no existiera y, por lo mismo, se producen todo tipo de atracos, secuestros, asesinatos, cobros por derecho de piso, trata de blancas y

otros muchos etcéteras negativos que todos conocemos.
Una de las causas principales de nuestra partida fue precisamente la inseguridad, que de alguna manera ya nos estaban rozando 2025
la piel, pues en mi caso recibí tres intentos de extorsión que afortunadamente no pasaron a mayores, porque nunca atendí los embustes en los que me querían enredar; aunque debo decir que sí nos pusieron bastante nerviosos en la casa, y más porque al mismo tiempo en que esto pasó me tocó ver como al propietario de un próspero “mini super” al que acostumbrábamos ir lo estuvieron extorsionando con el famoso derecho de piso y, por lo mismo, decidió cerrar su negocio.
Además de lo anterior, ocurrió el secuestro y asesinato de una sobrina de Mónica, mi pareja, una chica de nombre Daniela, que tenía tan solo 25 años de edad y cuyo cuerpo apareció abandonado dos meses después de ser secuestrada, habiendo sido violada y balaceada en un llano cercano a Ahualulco, además de ser despojada del vehículo que llevaba. Y por supuesto, nadie fue a la cárcel. La impunidad en México es espantosa, por eso hay tanta inseguridad, tantos crímenes y delitos, porque los pueden hacer y nadie los detiene.
¿Dónde ustedes viven hay menos inseguridad?
Aquí hay mucha seguridad. En el año que llevamos viviendo sólo se ha producido un hecho delictivo de consideración, y ese fue el robo de una casa habitación de la que los rateros extrajeron todos los muebles en una camioneta; pero de ahí en más no hay nada que comentar, siendo este un lugar de lo más tranquilo, en el que los niños pueden andar solos jugando en la calle hasta que obscurece, sin peligro de que alguien los
moleste. Esa es una de las cosas que más admiro de España: la seguridad que se respira en sus ciudades y pueblos, como aquí en Salar donde vivimos, en donde la seguridad no se debe a que el pueblo este muy bien alumbrado de noche, que obviamente si lo está, ni porque haya mucha vigilancia policiaca, pues en el pueblo sólo hay dos policías de la guardia civil que pasan de vez en cuando en su vehículo policial. No. Aquí la seguridad se debe a que no hay organizaciones delictivas como las que existen en México, debido a que las autoridades combaten de frente al crimen organizado, y la corrupción es mucho muy baja, siendo la seguridad de este pueblito una de las razones principales por las que escogimos venirnos a vivir aquí.
¿Cuál es la experiencia personal más difícil que has vivido y que aprendizaje te dejó?
Una de las experiencias más difíciles que he tenido en mi vida, ha sido el haber caído en los excesos del alcohol, que, si bien es cierto no me llevaron a fondos de dolor demasiado profundos, sí me hicieron peligrar por momentos, haciendo tambalear mi estabilidad personal y la de mi negocio. Durante el tiempo en que más bebí, que fue del año 2003 al 2007, lapso en el que vi que no podía controlar mi manera de beber, fue que me decidí a pedir la ayuda de Alcohólicos Anónimos, que es una institución sin fines de lucro especializada en este tipo de casos, que me ayudó a poder alejarme del alcohol en forma definitiva desde
el 30 de mayo del año 2007, por lo cual digo con orgullo que ya tengo muchas veinticuatro horas sin tomar, sumando hasta la fecha 18 años de abstinencia.
La gran enseñanza que esto me dejó y que quisiera compartir aquí, es la siguiente: si ves que no puedes controlar algún tipo de adicción que te esté hundiendo y en verdad quieres alejarte de ella, lo que debes hacer es pedir ayuda, sin tener miedo o vergüenza de hacerlo, y descubrirás que siempre habrá alguien dispuesto a tenderte la mano; además de que existen los grupos de ayuda especializados en casos de alcoholismo y drogadictos, como son los grupos de Alcohólicos y Drogadictos Anónimos, que te auxiliarán con sus métodos especializados, y casi de seguro lograrás salir de tu adicción, siempre y cuando estés convencido de querer hacerlo.
¿Qué opinas del gobernador de SLP Ricardo Gallardo Cardona?
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona me parece uno de los mejores gobernadores que hemos tenido en los últimos tiempos, comparable solamente con el mejor de todos los que ha habido en nuestra entidad, como lo fue don Carlos Jonguitud Barrios. Al compararlos, Gallardo se me figura una especie de Jonguitud, pero en joven, con un carisma y jovialidad únicos; pero lo principal de nuestro “gober” es su dinámica de trabajo, que genera capital para el estado, lo cual se refleja en importantes obras y servicios en diferentes rubros. Lo admiro mucho y todos mis hermanos y familiares también.
Nací en el pueblo de Salvatierra, Guanajuato, el 17 de septiembre de 1959, debido a que la pareja formada por mis padres, Vicente Noyola Vázquez, originario de San Luis Potosí, y Conchita Blanca Torres, nacida en la ciudad de Texcoco, Estado de México, decidieron mudarse a ese hermoso pueblito en el año de 1953, luego de haberse conocido en Querétaro y mantener un feliz noviazgo que duró un par de años, tiempo en que se sintieron listos para unir sus vidas y cambiar de aires, llevándose su música hacia las tierras del bajío en el estado de Guanajuato, que es donde se ubica la bella Salvatierra, junto al caudaloso Río Lerma, lugar donde mi padre montó un negocio de vulcanización de llantas, pues los transportistas de la región preferían vulcanizar los neumáticos de sus vehículos en lugar de comprar las llantas nuevas.
Al poco de llegar mis padres a ese lugar, fue que nacieron primero mis dos hermanos mayores y luego yo, en tercer lugar, siendo Francisco Antonio el primogénito de los hijos, nacido en 1954; luego le siguió Miguel, en 1956 y después yo, en 1959. Finalmente nacería el hermano menor, Guillermo, en 1963, en la ciudad de San Luis Potosí.
¿Qué te contaban tus padres respecto al día en que naciste?
Que ocurrió en una calurosa y húmeda noche del 17 de septiembre, a eso de las 20:30 horas, en una antigua casa tipo colonial, que
era en donde vivíamos y que por cierto era rentada, ubicada sobre la calle de Guerrero, en Salvatierra, obviamernte, lugar donde mi querida madre me dio a luz, habiendo sido atendida por una experimentada partera de la región, tal como se acostumbraba en aquellos tiempos.
Según me platicó mi madre, esa noche los alacranes negros se paseaban con sus tenazas afiladas y la cola arriscada sobre las vigas de madera que sostenían los elevados techos, en una especie de danza ritual que hacía temer lo peor a quienes los observaba desde abajo.
¿Y cuándo se mudaron a la Ciudad de San Luis Potosí?
Fue en diciembre de 1960, llegamos a vivir a la zona centro de la ciudad, en la Calle de Corregidora # 120, entre Reforma y Pedro Moreno, que está a media cuadra de la famosa secundaria Jaime Torres Bodet.
La casa también era rentada y ya muy antigua, de un estilo colonial agradable, como la mayoría de las casas del centro, con su patio central, habitaciones amplias, con anchos muros de adobe y techos elevados sostenidos por vigas de madera, en la cual, debo decirlo, pasé una infancia mucho muy feliz al lado de mi familia, era un hogar muy cálido, lleno de macetas con exuberantes helechos, malvas, geranios, huele de noche y muchas plantas más que la querida Mini, o sea mi madre, cuidaba con tanto esmero; además de aquellas jaulas con cenzontles, verdines, periquitos de amor y canarios que nos deleitaban todos los días con sus
inigualables trinos, cantos y contra cantos que alegraban a todos en la familia.
Me contaba mi adorada madre que después de que aprendí a caminar me convertí en un pequeño demonio difícil de controlar, así que decidió meterme cuanto antes al kínder, de dos años y medio de edad. Una mañana me llevo a un kínder muy cercano llamado “Hermanos Galeana”, el cual aún existe sobre la calle Víctor Rosales, a espaldas de la Escuela Normal del Estado.
Después del kínder, en el año 1965, me inscribieron en la escuela Mariano Jiménez, ubicada junto a la famosa Normal del Estado, justo en la esquina de Nicolas Zapata con Pedro Moreno. Ingresé al primer grado de primaria cuando tenía cinco años y medio y ahí cursé los seis años de primaria y digo “cursé” porque no el estudio no era mi fuerte.
Luego, mi llegada a la secundaria ocurrió en septiembre de 1971, lo cual fue algo liberador para mí, pues entré a una “secu” nocturna donde no había tantas reglas, ni siquiera había uniforme que llevar los lunes. Y era en las mismas instalaciones de la famosa y mencionada Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí (BECENE). El cambio me desconcertó un poco, porque extrañaba a los compañeros de mi edad y el horario matutino, pero rápidamente me fui adaptando, y más porque en el salón de clases habían algunas compañeras de mi edad, dos de ellas bastante bonitas, lo cual me hizo sentir más contento y compenetrado, pues 2025
yo venía de un escuela primaria donde solo había alumnos del género masculino y cambiar a un sistema mixto, fue algo refrescante que no vivía desde el kínder. Ese fue, por decirlo de alguna manera, el despertar de “un lobo en celo” (risas). Perdón, quise decir “el despertar de “un lobo dormido”.
Cuando entré a la secundaria, media un metro con cuarenta y un centímetros y pesaba 37 kilos, por lo cual mis compañeros de clase me veían muy pequeñín y de inmediato me apodaron “el chaparro”. Afortunadamente para mí seguí creciendo y después de algunos años llegué a medir un metro con setenta y cinco centímetros, lo cual no es ser alto, pero tampoco bajito. Esto fue gracias a las inyecciones de hormonas para el crecimiento que me pusieron, sólo que me seguirían diciendo “el chaparro”.
Posteriormente, en el año de 1974, ingresé a la Preparatoria nocturna número uno de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, que estaba entonces sobre la calle de Niño Artillero, en la zona universitaria. Egresé en el año 1976, cuando la prepa se cursaba en dos años. De mi paso por allí guardo excelentes recuerdos. Uno de los principales es que fue cuando en verdad le agarré “la onda” al estudio y por fin me empezó a ir bien en la mayoría de las materias, sobre todo en matemáticas y física.
Además del aprendizaje académico, mis horizontes se ampliaron más allá de las aulas, pues empecé a acudir a las fiestas y a tener gusto por el rock pesado de los setentas, el canto y la composición de





canciones con mi primera guitarra y, por supuesto, se incrementó de manera exponencial mi gusto por las muchachas, pues me encantaba aquello de tener novias.
En el año de 1976, ingresé a la carrera de Ingeniería, perteneciente a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, cuando tenía diecisiete años de edad, habiendo terminado mis estudios en enero de 1981, a los 21 años, después de cursar la carrera en cuatro años y medio.
Recuerdo que cuando ingresé a la escuela de Ingeniería tuve que diciplinarme por completo, pues las exigencias en esa institución educativa eran mucho mayores que en la prepa y, por lo mismo, fue necesario adaptarme a las nuevas reglas del juego, empezando porque tenía que volver a madrugar, pues ahora que estaba en profesional entraba a las 07:00 am, así que todos los días me levantaba a las seis, para tener tiempo de “aventarme” mi clásico licuado de naranja con plátano y huevo, y de ahí salir corriendo rumbo a la parada de autobús que estaba en la esquina de la avenida Carranza con Anáhuac, donde tomaba el camión de la ruta “Morales Colonias”, a más tardar a las seis y media de la mañana para llegar a tiempo a la primera clase. Por cierto: casi siempre pasaban los camiones repletos de gente y muchas veces no se paraban o cuando lo hacían había que echarle valor e irse colgando del tubo de entrada con un pie sobre el estribo.
En mis tiempos universitarios, aparte del estudio, me interesó “la
grilla estudiantil”, por lo que decidí entrarle al toro, siendo electo como “representante” en mi primer año dentro de la carrera de ingeniería civil, repitiendo el cargo cuando estaba en el segundo año, y habiendo colaborado en la organización de varios simposios y en actividades interesantes donde tuve que hablar en público varias veces.
Fue ahí que me empezó a gustar la oratoria y le perdí el miedo a hablar frente a audiencias concurridas. Posteriormente, cuando estuve en el tercer año de la carrera por allá de 1979, me tocó contender en la elección por la consejería de alumnos en la escuela de ingeniería, junto a Roberto González
Rubio, el famoso “gordo”, siendo éste el consejero titular de la dupla y yo el consejero suplente.
Cuando resultamos ganadores en aquellos comicios estudiantiles fue bajo el estandarte del grupo “Roble”, con lo cual ganamos el derecho a representar al estudiantado de la escuela de Ingeniería durante los dos años siguientes.
Así, tuve el privilegio de participar en un par de sesiones del consejo directivo universitario, celebradas en el edificio central de la universidad; las cuales, por cierto, presidió el Rector Guillermo Delgado Robles, estando presente toda la plana mayor de consejeros

y funcionarios de nuestra querida alma mater.
Terminé la carrera de ingeniero civil en enero del año 1981, y unos meses después presenté el examen profesional, donde obtuve el título correspondiente, habiendo realizado mi tesis profesional con el tema: “Pruebas de laboratorio para el control de calidad de los materiales empleados en la construcción de carreteras”.
¿Cuál piensas que es la clave para lograr cumplir con nuestros propósitos?
En mi opinión, la clave para cumplir nuestros propósitos, está en saber si lo que estamos haciendo es lo que en realidad queremos hacer y lo que nos hace felices, o si solo lo hacemos de manera mecánica por cumplir con las expectativas que otros tienen puestas en nosotros. Si descubrimos que no es esto lo que en realidad queríamos, entonces es tiempo de parar, para analizar y encontrar qué es lo que realmente nos gustaría hacer; y una vez que lo sepamos, averiguar qué tipo de compromisos contraeremos al embarcarnos en aquello que nos gusta, y si al final vemos que, si estamos dispuestos a afrontar los compromisos, lo que sigue es ponernos en acción y disfrutar del viaje.
Después de ese aprendizaje tan intenso, ¿cómo te percibes el día de hoy?
Hablemos de las cosas positivas que advierto en mí. La principal es que suelo ser un poco soñador, algo que para otras personas podría ser un rasgo negativo, quizás porque

ellos nunca se permiten soñar y se apegan a actividades más seguras y rutinarias. Eso yo si me lo he permito y disfruto de tener “pájaros en la cabeza” de vez en cuando y en varias ocasiones me he atrevido a ir en busca de mis sueños más locos, no importando que la mitad de las veces me haya tocado chocar contra la pared; aclarando que las cosas que he perseguido, hasta ahora, nunca caen dentro de lo irrealizable, excepto la vez que me quería convertir en Superman, cuando era niño.
¿Cuándo te diste cuenta que tenías capacidad para escribir canciones y cantar?
Desde que tengo uso de razón, siempre me gusto cantar. Cuando era un niño de unos siete u ocho años de edad, tuve la suerte de vivir de lleno la época dorada del rock and roll en español de los años sesenta, en donde disfruté mucho de los éxitos que se escuchaban por la radio y la televisión, con grandes cantantes como Enrique Guzmán, César Costa y Alberto Vázquez,
entre muchos más, y fue allí donde aprendí a cantar algunas canciones de rock and roll, aunque también entonaba dos que tres rancheras. Recuerdo que, desde aquel entonces, uno de mis grandes sueños era el de ser cantante de Rock. Posteriormente, ya en la década de los setentas, expandí los horizontes al rock pesado, escuchando grupos como los Rolling Stones, Deep Purple, Led Zeppelin o Grand Funk, sin dejar de lado a los Beatles, que siempre fueron mis favoritos. Recuerdo que, desde hacía mucho tiempo, me urgía tener una guitarra para poder cantar acompañándome con este instrumento, hasta que por fin un día se me hizo realidad mi deseo y pude tener una pequeña guitarra acústica, durante el verano de 1975.
Después de aprender a tocar la guitarra de manera lírica, lo primero que hice fue componer canciones, siendo la primera, una a la que bauticé como “El casino del rock and rol” y la segunda, fue otra a la que le puse “Una vez te adoré”, las cuales hasta la fecha sigo recordando, después de cincuenta años de haberlas compuesto. Luego de aquellas dos primeras rolas que escribí, les siguió una larga lista de “éxitos” (risas).
Sobre tu carrera discográfica. ¿Cuántas canciones has escrito y cuántas has producido y cantado?
He compuesto más de ciento cincuenta canciones, de las cuales he producido y grabado en estudio alrededor de la mitad, es decir, entre setenta y setenta y cinco canciones, mismas que se pueden escuchar en mi canal de YouTube o en mi página de Facebook.
Mi estilo musical no sigue una sola línea, ya que mis temas van desde el Rock a la balada pop, pasando por el bolero y también las rancheras. Te cuento que, en el año de 1985, hubo un concurso de composición dentro del festival Primavera Potosina, quedando una de mis canciones seleccionada entre las diez primeras, y se decía que iban a producir un disco con esos diez temas, donde el productor del mismo sería uno de los exintegrantes del legendario grupo de rock and roll de los años sesenta “los Americans”; pero después de muchas platicas, el entusiasmo decayó y no se logró concretar el proyecto, sintiéndome yo en lo personal, bastante decepcionado.
Lo cierto es, que ese proyecto frustrado me abrió los ojos y fue el que me motivó para emprender la aventura de grabar mi propio disco de larga duración con diez temas de mi autoría. La realización de ese disco se concretó en el año de 1990, es decir, cinco años después de haberlo imaginado, razón por la cual, desde un principio supe, que el título del mismo seria “Cosa de tiempo”, en alusión a la seguridad que tenía yo, de que solo era cosa de tiempo para tener el disco entre mis manos. La dirección musical de este disco de Rock Pop corrió a cargo de Jesús Pacheco (QEPD), un excelente musico y arreglista potosino. Después de la grabación lo siguiente que hice fue promover el disco con mucha dinámica, tanto en San Luis Potosí como en la ciudad de México, desde inicios del año 1991, habiendo cantado en vivo en diferentes escenarios, disfrutando muchísimo del intercambio de
energía que da el tocar frente al público y, por otra parte, expresar lo fantástico que fue para mí el poder escuchar mis propias canciones al sintonizar la radio.
Quisiera comentar, ya para concluir, que promoví el disco durante un año aproximadamente, sin obtener grandes resultados en cuanto a ventas, debido principalmente a la falta de apoyo financiero durante la promoción, lo cual no me detuvo para continuar componiendo después de eso y produciendo mis canciones durante los últimos cincuenta años, cosa que sigo haciendo hasta la fecha, por el simple placer que esto me reditúa.
¿Quiénes son tus cantantes favoritos?
Son varios. Me gustaría dar algunos nombres de acuerdo a como los fui conociendo a través el tiempo, empezando por José Alfredo Jiménez, que fue el primer cantante que recuerdo haber escuchado por la radio, cuando tendría yo unos cuatro o cinco años de edad, con la canción “el corrido del caballo blanco”, que se me quedo grabada en el subconsciente desde entonces. Luego, con el tiempo, me volví fan de José Alfredo por todas sus excelentes composiciones y su manera de interpretar.
Ahora pasare de las rancheras a la época dorada el Rock and Rol en español, donde mi cantante favorito siempre fue Enrique Guzmán, por todos sus éxitos; aunque me parece, que, en cuanto a voz, el mejor cantante de aquella época era Alberto Vázquez. Y otro cantante mexicano que siempre estuvo entre mis favoritos, es, por 2025
supuesto, José José, un fuera de serie de la música popular, con innumerables éxitos radiofónicos a través de muchos años y una técnica vocal difícil de igualar.
Luego daría un salto al rock en Ingles de los sesentas, setentas y ochentas, siendo Mick Jagger, de los Rolling Stones, mi cantante preferido; aunque hay otros a los que situó un escalón por debajo de él, como Robert Plant, de Led Zeppelin, Fredy Mercury, de Queen, Jim Morrison, de Doors, o Rod Stewart, entre muchos más que me gustan.
Del Bell canto no conozco mucho, pero de los que he oído, sin duda mi cantante favorito es Luciano Pavarotti, un tenor inalcanzable con un timbre de voz único; aunque también Placido Domingo es un fuera de serie con una voz que se reconoce.
Finalmente, incluiría a otros cantantes del escenario mundial a los que admiro, como Frank Sinatra, Nat King Cole, Demis Roussos, EngelbertHumperdinck o Elvis Presley, entre algunos más, hasta llegar a un intérprete y compositor actual que canta de una manera verdaderamente increíble, con un registro vocal que va desde el bajo profundo hasta los agudos más altos que una persona puede alcanzar. Me refiero a Dimash Kudaibergen. Para quienes no la hayan escuchado, se los recomiendo en verdad.
¿Y tus personajes de la historia preferidos?
Son muchos; sin embargo, me gustaría hablar de dos. Uno es Mo -
tecuzoma Xocoyotzin, mejor conocido como Moctezuma II, emperador de los mexicas, y el otro es su contraparte Hernán Cortés, ambos personajes apasionantes por su propia historia y por lo que representaron durante la conquista de México. Uno trágico, por haber sucumbido él y su poderoso imperio; y el otro luminoso, aunque obscuro a la vez, por alcanzar una victoria que iba en contra de toda lógica, donde no se explica uno de entrada cómo fue que menos de setecientos hombres hayan lograron llegar al corazón de una poderosa civilización y, con temple, conseguido extirpárselo de un certero espadazo, consumando la conquista y esclavizando de paso a toda la población indígena de este lado del mundo. Lo anterior, claro está, sin mencionar a los más de setenta mil aliados indígenas que venían al lado de Cortés y su ejército.
Referirme a la conquista de México, sin ser nacionalista, es algo que me resultaba muy difícil, pero, cuando estudié a fondo los detalles de lo que pasó realmente durante la conquista, fue cuando tuve que hacer a un lado los sentimentalismos y ensanchar el criterio, aceptando que mis antepasados, tarde o temprano, estaban condenados a desaparecer para dar paso a otras culturas más desarrolladas, cumpliéndose aquel destino durante la conquista de México, deviniendo en el mestizaje que es la verdadera identidad de nuestro pueblo, del cual debemos sentirnos orgullosos.
¿A qué te dedicabas los últimos años aquí en SLP?
Mi actividad laboral durante los últimos veintitrés años fue la de los bienes raíces, en la cual me inicié en el año 2001, habiendo establecido mi propia oficina inmobiliaria con el nombre de Noyola Blanca Bienes Raíces, en la que me vine desempeñando hasta el año 2024, cuando nos venimos a radicar a España.
Mi negocio inmobiliario siempre cayó en el rubro de pequeña empresa porque yo así lo decidí, habiendo manteniendo siempre un estatus socio económico dentro de la clase media, lo cual me permitió llevar una vida desahogada en compañía de mi familia, donde pude combinar perfectamente los tiempos para trabajar con los tiempos para convivir con mis seres queridos y mis amigos.
¿Cuántos países conoces? ¿Y por qué dicen que México es único? ¿Piensas igual?
Te platico que la primera vez que salí del país fue en el verano de 1986, cuando tenía veintiséis años de edad, en que me fui a Europa con mis amigos, Miguelín, Jaimito y Víttorio, e hicimos un recorrido maravilloso que duro tres meses, donde visitamos diez países y conocimos más de veinte ciudades Diferentes. Recuerdo que para poder realizar dicho viaje yo, que no soy rico, tuve que vender el único bien que poseía en aquellos momentos, que era un terreno en el fraccionamiento jacarandas, el cual había comprado a plazos y con muchos sacrificios; pero, cuando llegó la hora de decidir si me iba
de viaje o conservaba el terreno, no lo pensé tanto y me dije: “Hasta donde sé, la vida es solo una y si no la vivo ahora, ¿cuándo?” Así que cerré los ojitos y vendí el terreno sin arrepentimientos, gracias a lo cual pude emprender aquel viaje mágico y misterioso.
Con el paso de los años he seguido viajando, habiendo realizado varias salidas al extranjero, teniendo la oportunidad de visitar, hasta ahora, veintidós países y alrededor de setenta de sus ciudades, en Inglaterra, Francia, Bélgica, Holanda, Alemania, Austria, Suiza, Italia, Grecia, España, Estados Unidos, Cuba, Japón, Israel, Cisjordania, Egipto, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil y Colombia.
Respecto a la pregunta que me haces, de porque dicen que Méx ico es único, me parece que ese calificativo se le da a nuestro país sobre todo por la hospital idad de su gente, que se brinda en atenciones hacia el turismo tanto nacional como extranje ro, además de ser un país lleno de oportunidades para invertir y crecer, en donde muchos extran jeros que han llegado a nuestro querido México en plan de ne gocios, o por otras causas, deci den quedarse a vivir aquí para siempre, porque los mexicanos sabemos tratar al extranjero que llega a trabajar e invertir, como si fuera uno de los nuestros. Es por estas y muchas razones más por las que yo también digo, siempre, que México es unpaís único, lo cual aprecio mucho más ahora que vivo en el extranjero, que es cuando más extraño a mi gente y la maravilla de país que tenemos.
¿Con qué valores te educaron tus padres, y con qué valores educas a Alfonsina?
Los valores que se nos inculcaron en casa a mis hermanos y a mí, por parte de mis padres, fueron los conceptos clásicos que se inculcan en el seno de cualquier familia potosina de la clase media; es decir: el buen comportamiento, la honestidad, el respeto hacia los demás y, por supuesto, el empeño en el estudio y los deberes. Estas eran cosas que se nos repetían continuamente; sobre todo por parte de la chaparrita Mini, o sea mi madre, que era la que siempre estaba al pendiente de nosotros, atenta a que fuéramos limpios a la escuela y habiendo desayunado. Ella era la
que nos reprendía si no hacíamos la tarea y siempre hacía énfasis en que el estudio era la única herencia que se nos dejarían, así que más nos valía estudiar y prepararnos si no queríamos terminar vendiendo chicles en las esquinas (risas). Y créeme que a mí sí que me asustaba con eso. Básicamente esos fueron los valores que se me inculcaron en casa y son los mismos que Mónica y yo le estamos transmitiendo a nuestra hija Alfonsina, que actualmente tiene catorce años de edad.
Eres un ejemplo en muchos aspectos; pero uno que me gustaría destacar, es que lograste dejar de fumar. ¿Cómo lo hiciste y qué recomiendas a los

cuando tenía trece años de edad, hasta que cumplí los cuarenta y ocho en el año 2007. Mis inicios en este vicio fueron cuando estaba en la secundaria, según recuerdo, e inicié fumando un cigarrillo de vez en cuando a escondidas de mi querida madre. La historia de mi tabaquismo es como la de muchos fumadores compulsivos, donde poco a poco fue subiendo de intensidad el consumo de nicotina, pues en mi caso empecé fumando uno o dos cigarrillos por semana hasta terminar consumiendo dos cajetillas de cigarros por día, o sea, cuarenta cigarros diarios; esto durante los últimos veinte años en mi faceta dentro del vicio.
Durante mi etapa como fumador crónico, “no había poder en el mundo” que me convenciera de dejar el cigarro, porque de verdad me encantaba echar humo y estaba completamente enviciado, no obstante saber de casos en los que mucha gente que fumaba al nivel que lo hacía yo, había terminado con alguna enfermedad grave como arterioesclerosis, enfisema o cáncer de pulmón; enfermedades que, al final, les había provocado la muerte. Ninguno de estos ejemplos me hacía reaccionar, porque estaba tan sumido en el vicio del tabaco que aceptaba con resignación que ese podría ser mi destino final, como le había ocurrido a mi abuelo Miguel, quien murió de una arterioesclerosis muy severa producida por el tabaquismo.
Lo que me hizo pensar seriamente en dejar el cigarro, fue cuando en el año 2004 empecé a tener problemas dentales, que me hicieron acudir al dentista, diagnosticando periodontitis, cuyos síntomas
eran la inflamación de encías y el sangrado al cepillarse los dientes. El tratamiento para esto se llama periodoncia, que debe ser realizado por un dentista especializado en esta área. Se me explico que me encontraba en las primeras etapas de la enfermedad y que sería necesario recibir el tratamiento si quería conservar mis dientes; pero, sobre todo, que debería dejar de fumar en forma definitiva, porque si no, el procedimiento seria en vano. Fue así que me sometí a un duro tratamiento de periodoncia en cuatro largas sesiones, realizado por el Doctor Antonio Carrillo (QEPD), con excelentes resultados, quedando completamente aliviado mis problemas bucales. Pero ¿qué crees?, pues que seguí fumando (risas) y esto se debió no tanto porque me negara a dejar el cigarro sino porque, simplemente, no pude lograr desprenderme del vicio hasta que, en el año 2007, pasó lo que tenía que pasar y volví a tener problemas dentales motivados por el cigarro y fui de nueva cuenta al dentista, pero ya no con el Dr. Carrillo que desgraciadamente había fallecido: esta vez fui con el Dr. Longoria, otro excelente especialista que me volvió a recomendar el mismo tratamiento periodontal, pero me advirtió de entrada que, si yo seguía fumando, mejor no regresara al tratamiento, porque no me serviría de nada. Yo pensé que el doctor estaba bromeando, pero me repitió lo mismo; “o dejas de fumar o no regreses” Después de escuchar lo anterior quedé convencido de que tenía que dejar el cigarro a como diera lugar, aunque no sabía cómo lo lograría, por mis experiencias anteriores al intentar dejarlo; pero aquella tarde cuando salí del con-
sultorio dental hubo algo que me dio la respuesta, fue como un faro de luz hacia donde dirigí mi barco. Ese algo tenía nombre: se llamaba Alcohólicos Anónimos.
Te preguntarás por qué hice eso, si mi problema era con el cigarro y no con el alcohol. Entonces qué sentido tenía ir a AA para tratar de solucionar aquello; pero yo te podría responder que, en mi caso, si tenía mucho sentido, puesto que yo también había tenido problemas con el alcoholismo después de haber bebido durante 35 años, y en aquel momento que salía del consultorio tenía cinco meses de mantenerme alejado del alcohol gracias a mi grupo de Alcohólicos Anónimos a donde acudía con regularidad, y hasta ese momento me estaban ayudando a lograrlo, por lo cual en aquel instante se me ocurrió que allí también me podrían ayudar a dejar el vicio del cigarro, ya que el alcohol y la nicotina son dos substancias que tienen cierto parecido pues crean una fuerte adicción en aquellos individuos que la padecen. De ahí que quien busca la ayuda de AA para luchar contra cualquier adicción será bien recibido, y yo, como ya tenía la experiencia en mi lucha contra el alcohol, sabía que en esta nueva lucha, ahora contra el tabaco, Alcohólicos Anónimos me podría resultar de mucho beneficio.
Así fue como me decidí a iniciar una lucha frontal contra la dependencia del tabaco, basándome en los doce pasos de doble AA, donde la regla principal es hacer un compromiso formal con uno mismo de no tomar o fumar durante 24 horas y renovar este com-
promiso día con día, acudiendo diariamente a las juntas de AA para externar y analizar qué cosas siente uno respecto al vicio, ya sea del alcohol, el cigarro o de cualquier otra substancia adictiva.
Te cuento que, desde el 30 de octubre del año 2007, dejé de fumar definitivamente gracias este maravilloso sistema, sumando hasta la fecha casi dieciocho años sin nicotina ni humo de cigarro. Después iniciar la lucha contra el tabaco, fue que volví a someterme a un nuevo tratamiento de Periodoncia, gracias al cual logré salvar mis preciados dientitos.
¿Cuáles son tus tres libros favoritos, y por qué?
Es difícil decir cuales son mis libros favoritos, pero si me das a elegir sólo tres, creo que empezaría por uno de los primeros que leí, porque es un clásico de la literatura universal que me impresionó bastante cuando lo tuve entre mis manos a los quince años de edad. Se trata de una aventura de ciencia ficción narrada magistralmente por su autor Julio Verne: “Veinte mil leguas de viaje submarino”, un libro que estimuló maravillosamente mi imaginación, haciendo que me sumergiera junto con el submarino “Nautilus” hasta las profundidades del océano para descubrir nuevas especies de plantas subacuáticas y peces, guiado de la mano del increíble Capitán Nemo.
Un segundo libro que mencionaría en esta lisa de tres es “Bel Ami”, que traducido del francés significa “Buen amigo”, un clásico de la literatura universal, que me dejó una impresión permanente
en la memoria por el nivel narrativo que maneja en cada página y por las historias de amor, traición, intriga y sabor a humo de tabaco en el París de “la Belle Époque”, que el autor enmarca dentro del medio periodístico de finales del siglo diecinueve, escrito por uno de mis autores predilectos, como lo es Guy de Maupassant, un escritor francés del cual he leído por lo menos diez libros, que escaló hasta los más altos peldaños de la literatura de sus tiempos, y quien al final de su vida tristemente cayó hasta el fondo por culpa de una locura hereditaria que le hizo perder la razón por completo.
Para completar esta trilogía me gustaría mencionar un libro muy interesante del autor Checo Milán Kundera, llamado “La inmortalidad”, donde el autor aborda el tema de la inmortalidad, visto desde varios ángulos; por ejemplo, el de la fama, que puede volver “inmortal”, de manera metafórica, a alguien muy famoso, y donde también nos hace ver algo muy interesante sobre el hecho de que la fama puede ser catalogada por niveles. Por ejemplo, hay quien es famoso en su calle, donde se le conoce por algo en especial. Luego vendría quien es famoso en su colonia. Luego en la ciudad, y así sucesivamente hasta llegar al que es famoso a nivel mundial. De acuerdo a esa clasificación se dice que todo el mundo es famoso hasta un cierto nivel, lo cual es muy estimulante. También se nos dice, que existe el tipo de fama por duración, donde existen famas efímeras que pueden durar muy poco tiempo, hasta famas de muy larga duración,
que es cuando decimos que ese alguien es “inmortal” por la fama alcanzada; sin embargo, se debe considerar que toda fama siempre llega a un final, puesto que, cuando el planeta y la galaxia se extingan, la fama de todos los seres se borrara para siempre.
Hablando de Famas, diría Cortázar, creí leer que uno de tus antepasados fue Gobernador de San Luis Potosí. ¿Quién es dicho personaje?
Fíjate que mi bisabuelo por el lado paterno, cuyo nombre fue Francisco A. Noyola Noriega, en donde la A significa Adelaido, llegó a ser Gobernador del Estado en calidad de interino en el año de 1909. Te cuento que la historia de mi antepasado Francisco Adelaido es muy particular, por varias razones que ahora platicaré. Resulta que el nació en el pueblo de Guadalcázar, San Luis Potosí, en el año de 1856 y fue bautizado en la iglesia local con el nombre que le correspondía según el santoral, que en este caso fue Adelaido, nombre el cual, a su padre Paco Javier, que era bastante liberal, no le gustaba en absoluto; pero como la que decidía en estas cuestiones era doña Jacobita, la madre del chamaco, o sea mi tatarabuela, se obstinó en que el niño llevara ese nombre, según ella para no contrariar a San Adelaido, porque de otra manera el santito les podría traer muchas penurias si se le agraviaba. Ante un “razonamiento” de tanto peso, mi tatarabuelo tuvo que ceder, y fue así como bautizaron al pobre niño con el nombre de Adelaido. (CONTINUARÁ) 2025
1 «Las obras se tienen medio terminadas cuando se han comenzado bien»
2 «No hay viento favorable para el que no sabe adónde va»
3 «Cuanto mayor es la prosperidad tanto menor se debe confiar en ella»
4 «Quien da pronto da dos veces»
5 «No existe ningún gran genio sin un toque de demencia»
6 «No es pobre el que tiene poco, sino el que mucho desea»
7 «Los hombres aman sus vicios y al mismo tiempo los odian»
8 «Languidece la virtud sin adversarios»
9 «No hay mayor causa de llanto que no poder llorar»
10 «Lo que de raíz se aprende nunca del todo se olvida»


