Revista Experiencia Veterinaria #4

Page 46

Fiebre Porcina Africana, Por MVZ Saúl Reveles Félix, MVZ Oscar Gutiérrez Pérez Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Porcina (CEIEPP), FMVZ-UNAM

E

n julio de 2021 nos encontramos con la noticia de la presencia de la Fiebre Porcina Africana (FPA) en República Dominicana, su país vecino Haití quien comparte territorio en la misma isla antillana, fue puesta en alerta. La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), ha confirmado en septiembre, los primeros focos de esta enfermedad en este segundo país. Sin embargo, las medidas de apoyo para contener la enfermedad en la isla caribeña no han sido del todo efectivas.

Si bien las noticias provenientes de China y Europa en los últimos dos años nos tenían en alerta, la presencia de la enfermedad en territorio americano nos coloca en situación de una mayor vulnerabilidad, sobre todo ante la inmigración de miles de haitianos, que arriban a Panamá buscando llegar a los Estados Unidos y que por lo tanto utilizan nuestro país como un corredor y llegan hasta el estado de Coahuila, donde se concentran esperando su cruce al vecino país del norte. Dicha oleada migratoria no es nueva y se detonó tanto por desastres naturales (por ejemplo, el terremoto de 2010), como por la inestabilidad económica y política que ofrece su gobierno. 41


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.