EN PORTADA
PLUS. Muchos de los pacientes acuden a hospitales privados ante las deficiencias y la saturación del Sistema Nacional de Salud.
LOS HOSPITALES PRIVADOS TIENEN
33% DE LA CAPACIDAD DEL
SISTEMA (EN CAMAS).
91% TIENE MENOS DE
25 CAMAS
vulnerable, ya sea por el tema de salud, por el económico o por no saber si se atiende con el mejor profesional”, considera Alejandro Alfonso, director general del Centro Médico ABC. “Los incentivos económicos y profesionales están alineados en toda la cadena de valor de una forma tal que el paciente es un medio y no un fin: necesitamos a gente enferma para que todo esto funcione, en lugar de poner al paciente en el centro de todas nuestras decisiones”.
¿QUÉ ROL JUEGAN LOS HOSPITALES PRIVADOS EN EL SISTEMA DE SALUD? Victoria Montoya tiene 68 años y hace 29 fue diagnosticada con diabetes tipo 2. Desde entonces, su rutina incluye la visita constante a hospitales para recibir tratamientos para atender el padecimiento y sus secuelas. Requiere consultas periódicas con especialistas dentales, endocrinólogos, nutriólogos, psicólogos y terapeutas. Es derechohabiente del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), pero siempre es atendida en hospitales privados. “Me resuelven el problema de salud y el precio es elevado, pero la atención es eficaz”, dice la profesora jubilada del Estado de México. “[Si me atendiera en el sector público], tendría que hacer fila desde las tres de la mañana en mi clínica familiar para la consulta”.
Cada mes, Montoya destina 5,000 pesos a la atención en hospitales particulares que ofrece su seguro de gastos médicos. Y no es la única que, pese a contar con cobertura pública, decide atenderse en el sector privado. La Encuesta de Acceso a la Salud y Estado de Derecho durante la contingencia de covid-19, realizada por el World Justice Project, indica que para 70.7% de las personas en México es algo difícil cubrir los gastos de un médico u hospital privado. Pese a ello, 64.7% elegiría acudir a un hospital privado. Muchos de los pacientes prefieren la atención médica en hospitales privados porque el Sistema Nacional de Salud en México es uno de los que más deficiencias de financiamiento tiene en el mundo, lo que implica racionamiento de los servicios, falta de eficiencia y una percepción de mala calidad en los servicios públicos, retrata el reporte ‘Pequeños pasos para transformar el sistema de salud’, realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y el Centro de Análisis de Datos para la Salud. El 47% del gasto total en salud proviene del gasto privado y, aproximadamente, 85% corresponde al gasto de bolsillo, que es la proporción del gasto que las familias destinan a través de gastos directos, según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares. FOTO: ISTOCK
56 01— ENERO —2021
EXP-1275-ARTPORT-REPORTAJE.indd 56
12/16/20 12:10 AM