EXCLUSIVAS MX - MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2025

Page 1


Mercomuna consiste en la entrega de vales por 1,000 pesos cuatr imestrales para canjearlos en negocios de barrio y mercados.

ABRE SUS PUERTAS LA FILUNI 2025

La séptima edición congrega a más de 350 sellos editoriales de 16 países y ofrece una programación de más de 370 actividades académicas y culturales, informó Patricia Dolores Dávila Aranda.

La Universidad de Chile es la invitada de honor y ofrecerá más de 80 eventos, con la participación de una delegación de 120 personas entre académicos, escritores y artistas: Rosa Beltrán Álvarez.

Exclusivas Puebla

Página 2

QUIÉN ES LISA COOK, LA GOBERNADORA de la Reserva Federal a la que Trump ordenó destituir

El abogado Abbe Lowell, representante legal de la gobernadora de la Reserva Federal Lisa Cook, anunció este martes que presentará una demanda para impugnar el intento del presidente Donald Trump de destituirla el lunes en la noche.

Página 7

La jefa del Ejecutivo Federal encabezó la ceremonia del Primer Ciclo Escolar del Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana, que agrupará todos los subsistemas de Educación Media Superior en el país

UNIVERSIDAD 2

José de Jesús S. Arroyo Chávez Presidente del Consejo Editorial

Delia Reyes Hernández Directora General

Luis Covarrubias Cruz Director Nacional de Noticias

Jaime Alvarado Jiménez Director Administrativo

Liz Escalante Carrillo Directora Comercial

Carlos Manuel Tlalolin Salas Dirección de Estrategias Digitales

Auxiliar administrativo:

Clarissa Danae Soriano Hernández

Productor Audiovisual:

Ian Marcos Elizalde González Community manager: Berenice Palillero Zepeda

Editora: Leticia Parada Sánchez

Diseño Editorial: Verónica Rosas Hernández

Web Master: Isaac Romero Corona

Reportera: Mariel Serrano

Colaboradores: Mino D'Blanc e Iñaky Castillo

Jefe de distribución: Neftalí García A.

Exclusivas Puebla. -Distribuido por: Sindicato de Expendedores y Voceadores del Estado de Puebla -Dirección: Calle 25 Norte Número 406, colonia Tierra y Libertad, C.P. 72090 Puebla, Pue. Correo de contacto: contacto@exclusivaspuebla.com.mx

Exclusivas Puebla se publica de lunes a viernes con un tiraje de 5 mil ejemplares diarios. www.exclusivaspuebla.com.mx Teléfono de oficina y ventas: 22 11 61 67 54

Exclusivas Puebla es un medio de comunicación independiente en su línea editorial y no acepta como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibida la reproducción parcial o total de la presente edición. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: en trámite. Número de certificado de Licitud de Título en Trámite. Número de Certificado de Licitud de Contenido: en trámite. Inscripción ante el Padrón de Medios Nacionales impresos en trámite.

DONA LA UNAM VASTA COLECCIÓN DE LIBROS A SUS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO

Exclusivas MX

Como una invitación a adentrarse en la lectura y conocer otros universos, pensamientos y emociones, la UNAM recibió con 140 mil libros a los cerca de 35 mil nuevos estudiantes que ingresaron a su bachillerato.

Queremos que sean profesionistas, que crezcan, ayuden a sus familias y a la Universidad Nacional, que sean felices y que sus familias se sientan orgullosas de que están aquí: Patricia Dolores Dávila Aranda

“Para la Universidad no hay nada más importante que sus alumnas y alumnos, estamos aquí para caminar con ustedes”, señaló la secretaria general de esta casa de estudios, Patricia Dolores Dávila Aranda, al encabezar la ceremonia de donación de libros a estudiantes de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) y de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH).

En la sala Clementina Díaz y de Ovando del Centro de Exposiciones y Congresos, en ocasión de la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), expresó: “Tratamos de darles las mayores facilidades para que estudien, tengan libros, sitios para entender la ciencia de diferentes maneras y lugares donde hacer ejercicio, ir a una obra de teatro o un concierto. Pero ustedes tienen un compromiso muy importante, tienen que utilizar lo que les brinda la UNAM y actuar en consecuencia. Estudien, trabajen fuerte, aprendan”.

En la Universidad lo que queremos es que sean profesionistas, que crezcan, ayuden a sus familias y a la UNAM, que sean felices y que sus familias se sientan orgullosas de que están aquí. “Caminemos juntos, entrémosle con ganas. Sean respetuosos con su Universidad, con sus maestros, directores y directoras”, externó ante los coordinadores de la Investigación Científica, María Soledad Funes Argüello; y de Humanidades, Miguel Armando López Leyva.

De manera simbólica se entregaron ejemplares de obras literarias clásicas y contemporáneas a alumnas y alumnos representantes de los nueve planteles de la ENP y cinco del CCH.

En su oportunidad, Rosa Beltrán Álvarez, coordinadora de Difusión Cultural, afirmó que “el libro es la extensión de la imaginación y esta es lo único que nadie les puede arrebatar, nunca. Es el compañero más leal, más fiel, en sus peores momentos siempre está allí para recordarles que vale la pena vivir a través de las historias que otros y otras han escrito para nosotros”.

Agregó que a través de la lectura es posible tener todas las vidas. Nuestra vida es breve y finita. “Cuando estamos frente a los libros es infinita, todo es posible, todas las realidades pasadas, presentes, incluso las que no se han imaginado”.

Explicó que el objetivo de otorgar este paquete de obras es para que inicien su propia biblioteca, tan personal como colectiva.

“Quizá al principio será pequeña, pero con el tiempo se irá haciendo más y más grande. Cada uno que lean, cada historia que los atrape, será un trozo de su propia constelación de lecturas y la posibilidad de visualizar miles de mundos alternos que se abren ante ustedes por el simple hecho de iniciar con ese archipiélago de libros”.

Dijo que es la cuarta vez que la UNAM, en el marco de la FILUNI, recibe con ejemplares a los nuevos estudiantes de bachillerato. “Este año son 140 mil ejemplares y deseamos que estos títulos no solo les ayuden a encontrar lo que les apasiona, sino que también los acompañen y les lleven a todos los mundos, que sean un viaje a través de las historias. Entre los que se incluyen hay clásicos de siempre y también autores modernos”.

La séptima edición congrega a más de 350 sellos editoriales de 16 países con una programación de más de 370 actividades académicas y culturales

Abre sus puertas la FILUNI 2025

Exclusivas Puebla

La secretaria general de la UNAM, Patricia Dolores Dávila Aranda, aseguró que las universidades, con su razón de ser humanista y científica, están llamadas a salvaguardar la cultura y contribuir a la defensa de la igualdad, la no violencia, la libertad y la justicia.

Al inaugurar, en representación del rector Leonardo Lomelí Vanegas, la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), añadió: este encuentro nos recuerda que el libro universitario —impreso o digital— es un bien público que enlaza saberes y comunidades. “Invertir en su producción y circulación, así como ampliar su cobertura en Iberoamérica es optar por sociedades más informadas.

De ahí la pertinencia de esta séptima edición que congrega a más de 350 sellos editoriales de 16 países y ofrece una programación de más de 370 actividades académicas y culturales, entre ellas presentaciones de libros, coloquios, conferencias, talleres, teatro y cine, detalló ante Rosa Beltrán Álvarez, coordinadora de Difusión Cultural de la Universidad Nacional.

En el Centro de Exposiciones y Congresos, en Ciudad Universitaria, Dávila Aranda recalcó que se celebra el entusiasmo por los libros, las ideas y el aprendizaje en un encuentro que, desde su creación en 2017, se ha afirmado como referente de la vida académica, cultural y editorial de Iberoamérica.

Esta iniciativa ha crecido año tras año, convocando a universidades, editoriales, autoras y autores, así como a personal académico y estudiantes, junto con lectoras y lectores de distintas latitudes. Su propósito ha sido democratizar el saber, difundir contenidos humanísticos, sociales y científicos de relevancia mediante publicaciones especializadas y establecer sinergias que trascienden fronteras.

Por ello, “no es únicamente un escaparate de catálogos y novedades. Es, ante todo, una plataforma de pensamiento crítico, de construcción de comunidad y de reafirmación del papel de la educación superior pública y autónoma como motor del progreso”, sostuvo.

La presencia de la Universidad de Chile como invitada de honor otorga un valor singular a esta edición. “Chile y México mantienen una historia de fraternidad latinoamericana y desafíos comunes. Ese vínculo se proyecta en el terreno cultural y académico con la certeza de que el acercamiento entre nuestras instituciones robustece la cooperación y nutre el porvenir de la región”, refirió.

Luego de recordar el lema que orienta esta feria, El español, el idioma de la cultura y la ciencia, explicó que la FILUNI 2025 se organiza en torno a ejes temáticos que abordan problemas apremiantes: género y feminismos, derechos humanos y cultura de paz, industrias culturales y creativas, pueblos y lenguas originarias, el pasado y presente latinoamericano.

VALES MERCOMUNA 2025: ¿CÓMO REGISTRARSE PARA RECIBIR 2 MIL PESOS EN CIUDAD DE MÉXICO?

Publimetro

La jefa de Gobierno Clara Brugada encabezó el arranque del programa Mercado, Comunidad y Abasto (Mercomuna), mediante el cual se beneficiará a 335 mil familias de la Ciudad de México con vales que tienen un valor de dos mil pesos –equivalente a dos cuatrimestres– mismo que se podrán usar en comercios locales, como mercados y tiendas de abarrotes, para comprar productos de la canasta básica.

La mandataria capitalina informó que se han registrado ya 15 mil comercios locales en toda la CDMX para recibir estos vales e invitó a más negocios a sumarse, ya que “con este programa, primero apoyamos a los que menos tienen y al mismo tiempo garantizamos que los comercios locales de su comunidad también sean beneficiados, así que los comercios que todavía no han sido registrados se pueden registrar”.

Resaltó el protagonismo de las mujeres en Mercomuna, ya que 80% de las beneficiarias son jefas de familia, las cuales recibirán cada cuatro meses vales por un total de mil pesos, pues “es tiempo de las mujeres, y este programa las reconoce como pilares de la economía familiar, queremos transformar su vida con políticas de cuidado, como centros infantiles, casas de día para adultos mayores y la-

Acoso

judicial contra periodistas alcanza récord en México,

señala Artículo 19

vanderías públicas gratuitas”.

“Antes se entregaban despensas o se usaban tarjetas que sólo se podían cambiar en grandes cadenas comerciales. Ahora, los recursos se quedan en colonias, barrios y pueblos, impulsando la economía local”.

Clara Brugada reteró que cada familia recibirá 2 mil pesos en vales, sin ningún tipo de discriminación, que podrán se canjeados por alimentos y anunció que en 2026 Mercomuna duplicará su cobertura para beneficiar a 700 mil familias, consolidándose como uno de los programas sociales más grandes de la capital.

¿CÓMO REGISTRARSE PARA EL PROGRAMA MERCOMUNA?

El registro del programa Mercomuna se realiza mediante visitas domiciliarias por personal de la Secretaría del Bienestar e Igualdad Social. Los servidores públicos visitan los hogares para realizar el censo y verificar la documentación.

Los interesados deberán contar –en original y copia– con: Clave Única de Registro de Población (CURP)

INE

Comprobante de domicilio (agua, luz o predial) no mayor a tres meses de an-

Mercomuna consiste en la entrega de vales por 1,000 pesos cuatrimestrales para canjearlos en negocios de barrio y mercados

tigüedad

En 2026, el programa apoyará a 700 mil hogares, consolidándose como uno de los programas sociales más grandes de la ciudad

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA ENTRAR A MERCOMUNA?

Ser residente de la Ciudad de México

Tener entre 19 y 56 años de edad

No pertenecer a una familia que ya tenga un integrante registrado en el programa

Mercomuna se desarrollará hasta principios de noviembre, con miles de beneficiarios directos e indirectos, entre ellos los dueños de pequeñas tiendas, carnicerías, pollerías, papelerías y fruterías, donde se podrán canjear los vales. Cada beneficiario recibirá un volante con la lista de comercios participantes; sin embargo, la ciudadanía puede consultar en los números de Locatel (5658 1111 y *0311), además de un teléfono de WhatsApp y la página de internet de la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana, en qué establecimientos se pueden utilizar los vales.

En 2025 la organización ha documentado 51 casos de acoso en contra de periodistas y medios de comunicación. “Se ha convertido en una nueva forma de censura en México”, advierte Expansión Política

Un total de 51 casos de acoso judicial en contra de periodistas y medios de comunicación México han sido documentados de enero a julio de este 2025 por Artículo 19 México y Centroamérica, un nuevo récord respecto a la cifra previa más alta con 40 casos documentados durante todo 2021.

“Esto equivale a un nuevo proceso judicial o administrativo cada cuatro días, en promedio. Este patrón refleja un uso faccioso del marco legal mexicano que pone en grave riesgo la libertad de expresión y el derecho a la información.

“ARTICLE 19 México y Centroamérica hace un llamado urgente a revisar los marcos normativos que están siendo utilizados como herramientas de censura en México”, señala la organización.

Casos de acoso judicial en México documentados por la organización Article 19 de 2015 a julio de 2025 en el informe ‘Las leyes como mecanismo de censura: Aumento del acoso judicial contra periodistas en México’. (Fuente: Article 19 México y Centroamérica)

La violencia contra la prensa ha sido tras-

ladada a los tribunales a través de demandas, denuncias y procedimientos administrativos o electorales, señala el informe ‘Las leyes como mecanismo de censura: Aumento del acoso judicial contra periodistas en México’.

Son 39 periodistas (28 hombres y 11 mujeres) así como 12 medios de comunicación los que han recibido procesos legales en su contra. De los casos de acoso judicial documentados, 26 fueron por la vía electoral (50.98%), 14 por la vía penal (27.45%) y 11 civiles (21.57%), sin que se registrara ningún caso por la vía administrativa.

Quienes iniciaron los procesos legales en contra de periodistas y medios de comunicación son en 23 casos (45.10%) personas funcionarias públicas (varias en proceso reelección o

de candidatura de uno nuevo), 18 particulares (35.29%) y con 10 (19.61%) iniciados por partidos políticos y candidaturas.

El acoso judicial se ha convertido en una nueva forma de censura en México: Si bien la violencia física y digital aún es parte de la vida de periodistas y medios en el país, ahora hay un uso frecuente e intensivo de demandas, denuncias y medidas cautelares para silenciar a periodistas y medios.

ARTICLE 19 MÉXICO Y CENTROAMÉRICA

Los tres estados con más procesos iniciados contra periodistas son Veracruz con 10 casos, Ciudad de México con nueve y Jalisco con seis.

De los 51 procesos, 25 fueron iniciados bajo el argumento de Violencia Política en Ra-

zón de Género, figura creada de manera inicial para combatir la discriminación estructural en contra de las mujeres en México y promover su participación en la vida política.

“ARTICLE 19 considera necesaria la introducción de la protección de los derechos de las mujeres en el ámbito electoral, pero externa su preocupación que esta figura se ha desvirtuado de su propósito y está siendo utilizada de manera abusiva contra periodistas y medios de comunicación de manera desproporcionada”, indica la organización.

La demanda por daño moral iniciada por Adrián Rubalcava, actual director del Metro de la Ciudad de México, en contra de la periodista Lourdes Mendoza.

En Sonora, Karla Estrella fue sancionada por el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por una publicación en X (antes Twitter) donde cuestionaba posible nepotismo beneficiando a la diputada Diana Karina Barreras (PT), por lo que la ciudadana fue acusada de violencia política en razón de género, multada y obligada a disculparse.

IPN revoluciona el diagnóstico de leucemia con prueba rápida de IA

Excelsior

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron una herramienta innovadora: una prueba rápida para detectar leucemia linfoblástica, que utiliza inteligencia artificial (IA) para identificar alteraciones clave en las células sanguíneas.

Este tipo de cáncer infantil no solo desafía la atención médica, también exige rapidez en el diagnóstico. Por ello, investigadores del IPN desarrollaron una alternativa que reduce significativamente el tiempo para detectar la enfermedad.

¿QUÉ ES LA LEUCEMIA

LINFOBLÁSTICA AGUDA?

La leucemia linfoblástica aguda (LLA) es un cáncer de la sangre que se origina en la médula ósea, donde se produce un exceso de células inmaduras llamadas linfoblastos.

Estas células no funcionan como glóbulos blancos normales y, además, ocupan el espacio de la médula, impidiendo la producción adecuada de glóbulos rojos, blancos y plaquetas. Esto provoca anemia, infecciones recurrentes y hemorragias frecuentes.

¿CÓMO DETECTA LA PRUEBA DEL IPN LA LLA?

La técnica del IPN se basa en una enzima llamada JAK2, responsable de la producción y proliferación celular, clave para generar células sanguíneas a partir de células madre.

En las personas que tienen LLA, una enzima del cuerpo llamada JAK2 empieza a funcionar de forma anormal. Esto ocurre debido a un proceso natural llamado fosforilación, que, cuando está alterado, activa en exceso una proteína llamada STAT3.

Cuando esta proteína se descontrola, provoca cambios en las células de la sangre que pueden contribuir al desarrollo de la leucemia.

La prueba rápida evalúa específicamente esta fosforilación. Si detecta alteraciones en JAK2, muestra dos líneas; si no detecta, solo aparece una línea. Esta simplicidad facilita la interpretación incluso sin experiencia médica.

EL PAPEL DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La IA permitió agilizar la identificación de los sitios de fosforilación de JAK2. Gracias al análisis bioinformático, el equipo del IPN, liderado por el doctor Juan Ernesto López Ramos, pudo diseñar

el prototipo que utiliza solo una pequeña muestra de sangre para arrojar resultados en 10 a 15 minutos.

Esto representa un avance en rapidez, portabilidad y costo accesible, ideal para situaciones con recursos limitados.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE AVANZAR EN MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO COMO ESTE?

De acuerdo con el sitio web de la Organización Acta Pediátrica, el cáncer infantil es la segunda causa de muerte entre niños de 4 a 15 años en México.

Para 2025, se espera que existan más de 20 millones de casos nuevos de cáncer en todo el mundo, y el 80 % de ellos afectará a países de ingresos bajos o medios.

Además, en México las leucemias agudas representan aproximadamente el 50% de los casos de cáncer infantil, y la supervivencia promedio a cinco años ronda el 62%, con un rango promedio de entre 45% a 73%.

Por su parte, la Universidad Nacional Autónoma de México señala que la detección temprana es fundamental: cuando se diagnostica rápido, el cáncer infantil puede ser altamente curable; en países con mejores sistemas médicos, la tasa de supervivencia supera el 75 %.

Este desarrollo podría representar una mejora en los procesos de atención médica, particularmente en contextos donde el acceso a recursos diagnósticos es limitado.

Prueba rápida creada por el IPN con Inteligencia

Artificial detecta leucemia linfoblástica aguda en 10–15 min, sólo con una muestra de sangre

LA ESCRITORA CHIAPANECA MARÍA VICTORIA DÍAZ GANA PREMIO DE LITERATURAS INDÍGENAS DE AMÉRICA

La escritora Victoria Díaz, indígena de la lengua tzotzil de Chiapas, ganó la treceava edición del Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA) 2025, uno de los reconocimientos más importantes para la creación literaria en lenguas originarias del continente que es entregado por la Universidad de Guadalajara, en conjunto con diversas instituciones locales y nacionales.

La joven de 30 años fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdo/ Sokem Viniketik, una compilación de seis textos que giran en torno a la muerte como evento constante y una realidad marcada por la pobreza, la tradición y el choque con la modernidad, afirmó en conferencia de prensa la representante del jurado, Cessia Esther Chuc Uc. “Los cuentos exponen cómo las tensiones entre la tradición y el cambio, la esperanza y el fatalismo, la fe y la medicina van generando cambios en la vida de los personajes, dejando ver un trasfondo común de desigualdad social y destinos trágicos”, expresó a nombre del jurado.

El trabajo de Díaz fue elegido entre candidaturas de 10 lenguas indígenas de México, Perú y Ecuador, que reflejan la interrelación que las comunidades han tenido y mantienen con elementos de la naturaleza como el agua, las aves y los árboles, añadió Chuc Uc.

REALIDAD CHIAPANECA

La ganadora señaló que los cuentos que conforman esta obra reflejan la realidad que viven las comunidades indígenas en el estado de Chiapas, uno de los que más sufre la migración, la violencia y el abandono del campo. “A veces me doy cuenta

La narradora de 30 años de edad presentó una compilación de seis cuentos basados en la vida, la pobreza y el choque entre tradición modernidad

de que la comunidad o los pueblos indígenas en donde estamos no es color de rosa como lo menciona a veces la mente occidental, por decirlo así. También los pueblos indígenas sufrimos violaciones, pobreza y también ahorita que estamos en el siglo XXI, las generaciones han cambiado, la vida de nosotros pues también ha cambiado, pero ha habido pobreza en la actualidad”, explicó.

Victoria Díaz nació el 29 de julio de 1995 en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, es hablante de la lengua tzotzil, con la variante de Chamula. Es licenciada en Lengua y Cultura por la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH) y ejerce como docente en una primaria Indígena. Ha publicado diversos cuentos en libros colectivos de México y Argentina. Es coautora del libro colectivo Yayijemal ts’ibetik / Cuentos con cicatrices (2023), fue becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) 20222023 y forma parte del Colectivo de Escritores Tzotziles “Jal K’opetik”.

La ceremonia de premiación se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL). La ganadora recibirá un estímulo económico de 300 mil pesos, la publicación de su obra, así como una estatuilla conmemorativa y un reconocimiento oficial.

EL BACHILLERATO NACIONAL ES NUEVO,

REVOLUCIONARIO Y GARANTIZA EL DERECHO A LA EDUCACIÓN:

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO

Exclusivas MX

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia del Primer Ciclo Escolar del Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana, un sistema revolucionario que agrupa la Educación Media Superior de todo el país para garantizar a las y los jóvenes de México el derecho a estudiar este nivel de estudios sin ser excluidos.

“Eso es algo nuevo, revolucionario y tiene como nombre, como sello: derecho. Es decir, la educación es un derecho y todas y todos los adolescentes tienen derecho a ir al Bachillerato Nacional, no importa en qué subsistema estén”, afirmó desde el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso.

Explicó que en los últimos años se crearon alrededor de 35 sistemas diferentes de Educación Media Superior, que estaban aislados, lo que derivó en una diferenciación entre buenas y malas escuelas, concepción impulsada por el pensamiento neoliberal, que hizo de la educación un privilegio y que frenó la formación de especialistas en México.

Refirió que la idea de consolidar un Bachillerato Nacional que agrupe a todos los subsistemas nació desde que era estudiante de preparatoria, etapa en la que observó el rechazo que muchos estudiantes vivieron para acceder a este nivel, lo que marcó el inicio de una vida de lucha para garantizar la educación como un derecho y de acceso gratuito.

La Jefa del Ejecutivo Federal encabezó la ceremonia del Primer Ciclo Escolar del Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana, que agrupará todos los subsistemas de Educación Media Superior en el país

Destacó que ninguna preparatoria pública debe cobrarse colegiaturas o cuotas ya que todas deben ser totalmente gratuitas

culadas al Plan México como electromovilidad, inteligencia artificial, nanotecnología, semiconductores o urbanismo sostenible. Aunado a que, gracias a la estrategia impulsada por la Presidenta de México “Mi derecho, mi lugar”, más de 272 mil estudiantes ya cuentan con un espacio garantizado para continuar sus estudios.

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, afirmó que este nuevo modelo de educación media superior representa una ruta clara hacia más porvenir con justicia social e inclusión y refrendó su compromiso para apoyar este sistema y ampliar el número de matrículas para acceder a la educación superior.

Y para garantizarlo, instruyó al secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, verificar que en ninguna preparatoria pública del país se cobre colegiaturas ni cuotas.

Detalló que este sistema de Bachillerato Nacional se construyó de la mano de maestros, maestras, especialistas en educación y de las y los estudiantes que tuvieron oportunidad de proponer las especialidades que quisieran estudiar, sumado a las becas Benito Juárez que ayudan a que ninguno deje la escuela por falta de oportunidades.

En el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) el nuevo Bachillerato Nacional otorga a las y los estudiantes dos certificados: de Bachillerato General, que les permite continuar la Educación Superior; y el Bachillerato Tecnológico, que emite un certificado técnico avalado por una institución pública de Educación Superior.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, detalló que varias de las especialidades integradas al Bachillerato Nacional están vin-

El docente del Colegio de Bachilleres, César Bonilla Bonilla, expuso que este modelo permite garantizar una preparación para acceder a la educación superior o incorporarse a la vida laboral. Mientras que el estudiante del Bachillerato Tecnológico y Promoción Deportiva, Samuel Alexander Guevara Rojas expuso que este modelo les permite enfocarse en la creación de proyectos, más allá de la memorización de conceptos; en tanto que, la estudiante de la primera generación del Bachillerato Nacional Tecnológico, plantel Tecámac, Hilary Hernández Vallejo, reconoció que gracias a Mi derecho, mi lugar, estudiará Enfermería General en un lugar cercano a su hogar y con ello cumplir su sueño.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, consideró este día como histórico, pues inició un ciclo escolar más y con ello, un cambio profundo en el modelo educativo del país para que cada joven tenga un lugar asegurado en el bachillerato.

QUIÉN ES LISA COOK, LA GOBERNADORA DE LA

RESERVA FEDERAL A LA QUE TRUMP ORDENÓ DESTITUIR

El pulso que Donald Trump mantiene con la Reserva Federal de Estados Unidos no hace más que agudizarse

El lunes, el presidente de EE.UU. anunció su intención de destituir inmediatamente a Lisa Cook, miembro de la Reserva Federal, asegurando que realizó declaraciones falsas en el momento de solicitar unas hipotecas.

El mandatario aseguró que la Constitución le otorga facultades para despedir a Cook, una afirmación que la afectada ha negado, al tiempo que ha descartado renunciar y ha anunciado la presentación de una demanda contra la decisión de Trump.

La medida de Trump no tiene precedentes y se produce en un momento en que el mandatario ha aumentado la presión sobre la Fed, como se conoce popularmente a la Reserva Federal, especialmente sobre su presidente, Jerome Powell, para conseguir una reducción de las tasas de interés.

ROMPIENDO EL TECHO DE CRISTAL Cook, quien fue profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Harvard, es uno de los siete miembros de la junta de gobernadores de la Fed y forma parte del comité de 12 miembros responsable de fijar las tasas de interés en EE.UU.

Cook votó junto con Powell y la mayoría de los demás miembros del comité a favor de mantener las tasas en EE.UU. en la última reunión de la Fed, celebrada a finales de julio.

La académica fue nombrada por el predecesor de Trump, el demócrata Joe Biden, en 2022 y es la primera mujer afroestadounidense en ocupar el cargo de gobernadora de la Fed. Su mandato concluye en 2038.

En el pasado la economista formó parte del Consejo de Asesores Económicos durante la pre-

sidencia de Barack Obama (2009-2017) y trabajó en el Departamento del Tesoro.

La decisión de Trump de destituir a Cook probablemente planteará cuestiones legales, ya que los expertos indican que la Casa Blanca deberá demostrar, posiblemente en los tribunales, que tenía motivos suficientes para despedirla.

La Ley de la Reserva Federal no autoriza al presidente a destituir a ninguno de sus directivos, salvo que haya una “causa justificada”.

“Por ahora, creo que es bastante cuestionable si existe causa, pero obviamente es en eso en lo que (Trump) se basa, y espero que lo impugne”, declaró la exfiscal Shan Wu a la CNN.

“El presidente Trump pretendió despedirme ‘con causa justificada’ cuando no existe ninguna causa legal, y no tiene autoridad para hacerlo”, declaró Cook en un comunicado.

“No renunciaré. Continuaré desempeñando mis funciones para ayudar a la economía estadounidense, como lo he hecho desde 2022”, añadió.

Por su parte, el abogado de la directiva, Abbe David Lowell, afirmó que “tomaremos todas las medidas necesarias para evitar el intento de acción ilegal (de Trump)”.

El abogado Abbe Lowell, representante legal de la gobernadora de la Reserva Federal Lisa Cook, anunció este martes que presentará una demanda para impugnar el intento del presidente Donald Trump de destituirla el lunes en la noche

vivienda, Bill Pulte, a la fiscal general Pam Bondi. Pulte es aliado de Trump.

El regulador calificó las declaraciones de Cook como una “denuncia penal” e instó al Departamento de Justicia a investigar. Hasta el momento, no está claro si se ha abierto una investigación.

Cook declaró a la BBC la semana pasada que se enteró de las acusaciones a través de los medios de comunicación, y que el asunto se originó a raíz de una solicitud de préstamo hipotecario que presentó hace cuatro años, antes de incorporarse al banco central.

“No tengo intención de permitir que me presionen para que renuncie a mi cargo debido a algunas preguntas planteadas en un tuit”, afirmó.

“Tengo la intención de tomar en serio cualquier pregunta sobre mi historial financiero como miembro de la Reserva Federal, por lo que estoy recopilando la información precisa para responder a cualquier pregunta legítima y proporcionar los hechos”, agregó.

Si Cook o la Reserva Federal se resisten a la decisión de Trump de destituirla, los expertos sugieren que podría desencadenar un enfrentamiento entre el banco central y la Casa Blanca. La Reserva Federal se independizó del gobierno estadounidense en 1951.

Más tarde anunció la presentación de una demanda contra la decisión de Trump, alegando que el mandatario “no tiene la autoridad” para despedir a Cook.

LAS RAZONES DE LA ACTUAL DISPUTA Trump publicó una carta dirigida a Cook en la que le informaba de su decisión de destituirla de la junta directiva de la Reserva Federal con efecto inmediato.

En la misma, Trump afirma que Cook firmó un documento en el que solicitaba una hipoteca y en el que aseguraba que una propiedad en Michigan sería su residencia principal durante el próximo año.

“Dos semanas después, usted firmó otro documento para una propiedad en Georgia, declarando que sería su residencia principal durante el próximo año”, declaró el presidente.

“Es inconcebible que no estuviera al tanto de su primer compromiso al asumir el segundo”, escribió.

El presidente había solicitado la renuncia de Cook la semana pasada por la acusación de fraude hipotecario, presentada inicialmente en una carta pública del regulador de financiación de la

Trump también ha insinuado repetidamente la posibilidad de despedir a Powell, a quien ha calificado de “imbécil” y “terco e imbécil” por no apoyar las peticiones del presidente de recortes rápidos y drásticos de los intereses.

¿RECORTES EN CAMINO?

Pero la semana pasada, Powell aumentó las expectativas de un posible recorte de las tasas de interés en septiembre. En declaraciones a los banqueros reunidos en Jackson Hole, Wyoming, el funcionario argumentó que el impacto inflacionario de los aranceles de Trump podría ser temporal.

El mercado se mantiene a la expectativa, sin grandes sobresaltos.

«La pregunta clave para los mercados es si Trump logra reemplazar a Cook, ¿podría reestructurar la composición de la Fed y cómo afectaría eso la percepción del mercado sobre la inversión en EE.UU.?», declaró Julia Lee, directiva de la consultora FTSE Russell, a la BBC.

Shoki Omori, estratega jefe del banco japonés Mizuho, expresó su preocupación por la presión que Trump ha estado ejerciendo sobre Powell en las últimas semanas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.