Revista Empresas & Eventos #65

Page 1


Para el mundo anglosajón, Robert Prevost es considerado estadounidense, pero todos los peruanos sabemos que el corazón del nuevo Papa León XIV está profundamente vinculado a nuestro país. Después de las reformas impulsadas por el Papa Francisco, León XIV promete continuar esa línea, al mismo tiempo que nos recuerda la grandeza de Perú, nuestra nación. El obispo, tan querido en Chiclayo, ahora está bajo la mirada del mundo entero.

Nuestro país es también protagonista en el ámbito diplomático: recientemente, China ha eximido del requisito de visa, a los ciudadanos peruanos que deseen visitar el lejano país. Mientras algunas autoridades estadounidenses complican sus relaciones con nuestra región, el gobierno de Xi Jinping muestra interés en fortalecer sus vínculos con el Perú, abriendo numerosas oportunidades para nuestro crecimiento.

Aunque la coyuntura nacional pueda generar sentimientos de vergüenza y desesperanza –desde una presidenta insensible hasta la criminalidad que nos asfixia–, al ampliar nuestra perspectiva podemos reconocer no solo problemas, sino también avances y logros que nunca imaginamos alcanzar. Estos progresos se reflejan en el contenido de esta edición, con entrevistas valiosas, como la del reconocido cirujano Juan José Rospigliosi y la de Carlos José Mujica, gerente general de la empresa Imaco.

Para quienes quieran estar al tanto de los eventos más recientes, incluimos un artículo sobre CASACOR, la muestra más completa de arquitectura, arte, diseño de interiores y paisajismo en el continente. También hemos

preparado un reportaje sobre Portugal, uno de los países europeos más atractivos para las pequeñas empresas.

Lo que venga en los próximos meses es incierto, pero mantenemos la fe de que, con la guía de Dios, lo mejor está por venir. Confiemos en nuestra capacidad para superar obstáculos y aprovechar las oportunidades que se presentan.

Esperamos que disfruten de todo nuestro contenido.

Con mucho cariño,

Dirección: Blamy Morán blamy@revistaempresasyeventos.net / Editora: Camila Hurtado editora@ revistaempresasyeventos.net / Edición y correción de contenidos: Cecilia Pinglo / Coordinación de Edición: Zoraida Gutiérrez / Colaboradores: Madison Morán, Nasim Mubarak / Diseño y diagramación: Jorge Guadalupe / Fotografía y dirección de arte: Jorge Guadalupe / Community Manager: Rubi Tejada / Redactora: Damariss Sosa / Impresión: Industria Gráfica Cimagraf S.A.C / Contacto y Publicidad: 936 633 045 eventos@revistaempresasyeventos.net / Marketing Corporativo Sac: 998 475 134 emontoya@marketingcorporativo.pe

Sigue nuestra página en

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú, Registro Nº 2010-04610

Empresas y Eventos es una publicación editada y producida por Eventos Internacionales S.A.C., Av. Dos de Mayo 1675 of. 2 San Isidro, Lima, Perú. Distribución gratuita. Queda prohibida su reproducción total o parcial no autorizada por cualquier medio. Tiraje: 8,000 ejemplares. Publicación bimestral.

Visita nuestras redes sociales

índice Destacados

6–9

Personajes

Dr. Juan José Rospigliosi Cirujano plástico

10-11

Gastronomía Rincón del asado

12-14

Entrevista Carlos José Mujica Núñez

42-43

Destino Internacional Portugal

16-17

Marca global Nintendo

46

Música José Lindley

32-41

Editorial de moda Bridal Editorial

MÁS ALLÁ DEL CONTACTO: CÓMO TRANSFORMAR LA ATENCIÓN AL CLIENTE EN RENTABILIDAD Y REPUTACIÓN

En MDY Customer Experience, ayudamos a líderes de empresas de alto impacto a transformar sus canales de atención en motores de fidelización, rentabilidad y reputación.

Con más de 27 años de experiencia en BPO y Contact Center, operamos desde Perú y México para Latinoamérica y EE. UU., integrando tecnología, talento y procesos a la medida de cada negoci o.

¿Cuál es el verdadero costo de una mala atención?

Clientes que no vuelven.

Equipos desbordados.

KPI estancados.

Reputación digital en caída.

¿Te suena familiar?

Lo que ofrecemos no es solo atención. Es impacto real.

Ahorros del 10% al 30% en costos operativos, infraestructura y personal.

Soluciones multicanal con IA integrada: llamadas, WhatsApp, redes, chatbots, videollamadas.

Procesos certificados con ISO, COPC, PCI, PMI para garantizar resultados sostenibles.

Equipos de alto rendimiento especializados por industria: banca, salud, retail, telecom, seguros y más.

Análisis de calidad en tiempo real con speech analytics y BI.

Somos el socio que convierte tu atención en ventaja competitiva.

Donde otros ven tickets, nosotros vemos relaciones.

Donde otros tercerizan, tú podrás optimizar y escalar.

Emprendedores provincias personajes

El Dr. Juan José Rospigliosi es uno de los cirujanos plásticos más reconocidos del país, con más de seis mil procedimientos realizados y una propuesta que une ética, precisión y resultados naturales.

DR. JUAN JOSÉ ROSPIGLIOSI

ESPECIALISTA EN CIRUGÍA PLÁSTICA, ESTÉTICA Y RECONSTRUCTIVA

“LA

CIRUGÍA PLÁSTICA ES UNA HERRAMIENTA DE TRANSFORMACIÓN PERSONAL, NO SOLO ESTÉTICA”

El Dr. Juan José Rospigliosi Gallegos se ha consolidado como uno de los cirujanos plásticos más reconocidos del país. Celebridades, empresarios y figuras de alto perfil confían en su criterio clínico, su formación rigurosa y su visión estética. Con más de 6 mil cirugías realizadas y una carrera ascendente, su nombre forma parte del boom de la cirugía plástica en el Perú. En esta entrevista, el Dr. Rospigliosi nos habla de su trayectoria, su ética y cómo su marca personal se ha convertido en sinónimo de profesionalismo y excelencia.

Doctor Rospigliosi, usted es uno de los cirujanos más solicitados entre personalidades influyentes. ¿Qué lo llevó a especializarse en cirugía plástica y qué es lo que más lo apasiona de esta rama?

Mi camino en la medicina comenzó con la especialidad de Cirugía General y Laparoscópica en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En esta etapa adquirí las bases técnicas y quirúrgicas necesarias, pero con el tiempo descubrí que lo que realmente me inspiraba era la posibilidad de ayudar a las personas a reencontrarse con su mejor versión. Por eso decidí especializarme en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva. Esta rama no solo implica habilidad quirúrgica, sino también sensibilidad, criterio artístico y un fuerte sentido ético. Lo que más me apasiona es ver cómo un buen procedimiento puede cambiar la vida de una persona, no solo en su apariencia, sino en su autoestima y seguridad personal.

Su formación académica es amplia, pero también ha complementado sus estudios con experiencia internacional. ¿Por qué considera clave este aspecto en su carrera?

La formación médica nunca termina. Tuve la oportunidad de hacer pasantías en reconocidos centros quirúrgicos de Brasil, Colombia, México y Estados Unidos, donde aprendí de expertos en técnicas avanzadas de contorno corporal y reconstrucción. Cada país me aportó una visión distinta: en Brasil perfeccioné la estética corporal, en Colombia la armonía facial, y en Estados Unidos aprendí a integrar la tecnología más innovadora en quirófano. La cirugía plástica evoluciona constantemente y para ofrecer lo mejor, hay que salir de la zona de confort, viajar, observar y seguir aprendiendo. Este enfoque internacional me ha permitido desarrollar un estilo propio, sólido, y alineado con las tendencias globales más exigentes.

¿Cuáles son los procedimientos más demandados actualmente por sus pacientes, tanto nacionales como internacionales?

En los últimos años ha habido un cambio importante en las motivaciones de quienes se someten a cirugía estética. Mis pacientes ya no buscan transformaciones radicales, sino armonía, naturalidad y resultados funcionales. La cirugía más demandada es la lipoescultura, especialmente con tecnologías como el lipovaser o lipoláser, que nos permiten esculpir zonas específicas del cuerpo con gran precisión y resultados más definidos.

“Me apasiona ver cómo un procedimiento puede cambiar la vida de una persona”, afirma el especialista, formado en los centros quirúrgicos más importantes de América y EE. UU.

También realizo muchas lipoabdominoplastias, que combinan lipoescultura con abdominoplastia, y nos permiten tratar de forma integral el abdomen, cintura, glúteos y caderas. Otro procedimiento muy solicitado es la rinoplastia, especialmente con la técnica ultrasónica, que nos permite trabajar el hueso nasal con una precisión extraordinaria y una recuperación más rápida.

¿Qué impacto ha tenido la tecnología en los resultados de sus procedimientos?

Un impacto total. Hoy en día contamos con dispositivos como el Piezoelectric Surgical System, que utilizo para

Ubicada en Surco, su clínica recibe pacientes nacionales e internacionales que buscan procedimientos seguros y resultados estéticamente armoniosos.

realizar rinoplastias ultrasónicas, una técnica que reduce el trauma en los tejidos blandos y permite una remodelación ósea más controlada. Para contorno corporal usamos el lipovaser, que emulsiona la grasa con ultrasonido, facilitando su extracción sin dañar tejidos, o el lipoláser, que derrite la grasa y tensa la piel simultáneamente. Además, contamos con Renuvion J-Plasma, una tecnología innovadora que produce un efecto lifting interno inmediato usando plasma frío. Todo esto nos permite ofrecer resultados más naturales, con menor inflamación, cicatrices mínimas y una recuperación más rápida. La tecnología es hoy nuestro gran aliado.

Además de estos procedimientos, ¿qué otros servicios ofrecen en su clínica?

Realizo cirugías como mastopexia, aumento de senos con implantes, abdominoplastias, y cirugías postbariátricas, pensadas para personas que han perdido mucho peso y desean retirar el exceso de piel. También trabajamos en reconstrucción mamaria y corrección de procedimientos anteriores. Cada paciente pasa por una evaluación personalizada para determinar qué técnica o combinación

de procedimientos se ajusta mejor a su caso. No creemos en soluciones estandarizadas. Cada cuerpo tiene su historia, y esa historia debe ser respetada en cada intervención.

Se habla mucho del turismo médico en el Perú. ¿Cómo lo ve usted desde su experiencia?

Es una tendencia creciente. Cada vez recibimos más pacientes del extranjero, especialmente de Estados Unidos, Europa y países vecinos, que buscan atención médica de calidad a un costo accesible. Perú ofrece una ventaja competitiva por su talento médico, su infraestructura moderna y por supuesto, por su riqueza turística. Muchos pacientes aprovechan su recuperación para conocer el país, desde Cusco hasta la Amazonía. Esto no solo beneficia al sector salud, sino también a la economía y al posicionamiento internacional del Perú como un destino médico confiable.

Usted habla con énfasis del protocolo de seguridad. ¿Cómo lo aplica en su práctica diaria?

La seguridad es innegociable. Nuestro protocolo contempla seis pilares fundamentales: una evaluación médica completa; consentimiento informado claro; un entorno quirúrgico certificado y controlado; monitoreo constante durante la cirugía; seguimiento posoperatorio detallado, y un compromiso ético absoluto. Nos tomamos el tiempo necesario para conocer al paciente, su salud emocional y sus expectativas. Operamos solo en clínicas acreditadas, con equipos multidisciplinarios y con un seguimiento posoperatorio que no termina cuando el paciente sale del quirófano. La cirugía no es un producto, es un proceso humano que debe abordarse con responsabilidad y respeto.

Con tecnologías como lipoláser, lipo vaser o J-Plasma, el especialista logra resultados naturales, con menor trauma y recuperación más rápida.
El Dr. Rospigliosi emplea tecnologías como el Piezoelectric Surgical System y Renuvion J-Plasma para técnicas menos invasivas y resultados más definidos.

Además de lo técnico, ¿qué tan importante es la dimensión psicológica y ética en su práctica?

Es esencial. Un cirujano plástico no solo modifica un cuerpo, también impacta la vida de una persona. Por eso debemos evaluar si la cirugía es realmente lo que el paciente necesita. En ocasiones, decir que no es también una muestra de profesionalismo. La cirugía plástica tiene el poder de elevar la autoestima, pero también puede generar frustraciones si no se gestionan bien las expectativas. Éticamente, nuestro deber es guiar al paciente, no complacerlo a toda costa. Creo firmemente que una cirugía bien indicada y realizada con honestidad puede cambiar vidas, pero debe estar fundamentada en un enfoque responsable.

Después de tantos años de experiencia y más de seis mil procedimientos, ¿qué representa para usted su marca personal hoy en día?

Mi marca personal es el resultado de una trayectoria construida con esfuerzo, disciplina y pasión. Representa confianza, resultados naturales, tecnología de punta y, sobre todo, ética médica. Me siento orgulloso de haber ganado la confianza de tantos pacientes y de seguir creciendo como profesional. En un mundo donde la imagen personal es cada vez más importante, ofrecer una transformación segura, realista y respetuosa con la identidad del paciente es mi mayor compromiso. La cirugía plástica, cuando se hace con criterio y sensibilidad, puede ser verdaderamente transformadora.

Dr. Juan José Rospigliosi - Especialista en Cirugía plástica, estética y reconstructiva

@Rospigliosi cirugíaplástica

@dr.rospigliosicirugiaplastica

@dr_rospigliosi

962 707 685 / 960 796 361

Av. El Derby 254, Piso 10, Of. 1003 - Surco

Cada detalle importa. Para el Dr. Rospigliosi, la cirugía debe realizarse en entornos controlados, con protocolos estrictos y enfoque humano.

En cada transformación, el Dr. Rospigliosi apuesta por el equilibrio entre lo estético y lo emocional.

gastronomía

EL RINCÓN DEL ASADO

TRADICIÓN ARGENTINA CON ALMA FAMILIAR EN EL CORAZÓN DE SURCO

En el panorama gastronómico limeño, El Rincón del Asado se ha consolidado como referente indiscutible para los amantes de la auténtica parrilla argentina. Ubicado en la Av. República de Panamá 6501, en Santiago de Surco, este restaurante no solo sobresale por la excelencia en sus cortes de carne a la brasa, sino también por su trato cercano y una historia de perseverancia familiar que impulsa cada servicio.

El Rincón del Asado ofrece una experiencia culinaria que transporta a los comensales directamente a las pampas argentinas. El menú incluye cortes clásicos como el asado de tira, entraña, bife de chorizo y picaña, todos cocinados con maestría, sobre brasas que realzan el sabor natural de la carne. La jugosidad y el punto exacto de cocción son el sello de la casa. Además, se puede disfrutar de entradas tradicionales como empanadas al estilo argentino y champiñones a

la parrilla con mozzarella, ideales para abrir el apetito.

Aunque la parrilla es la estrella, el restaurante también ofrece opciones para quienes prefieren otras propuestas. Platos como el salmón a la parrilla con verduras y el lomo saltado con fetuccini a la huancaína muestran la capacidad del equipo para ir más allá sin perder autenticidad. Para cerrar con broche de oro, el tiramisú destaca por su textura suave y su balance perfecto entre dulzor y cremosidad, convirtiéndose en el final ideal para una experiencia memorable.

Al Rincón del Asado no solo lo distingue su propuesta culinaria, también es reconocido por su atmósfera acogedora y familiar. Con una calificación promedio de 4.4 estrellas, basada en más de 630 opiniones, los comensales resaltan el trato cálido, el compromiso con el servicio y ese toque casero que invita a volver.

El Rincón del Asado

Av. República de Panamá 6501, Santiago de Surco, Lima, Perú

Horario de Atención: Lunes a sábado: 12:00 p.m. – 11:00 p.m.

Domingo: 12:00 p.m. – 10:00 p.m. 936 353 905 / 51 502 5320 elrincondelasado.mesa247.pe

Entraña argentina
Parrilla angus americana: entraña, picaña, baby bife y asado de tira.
Inigualable tiramisú
T-Bone americano.
Picaña argentina

“GRACIAS POR DEJARNOS ENTRAR A SUS HOGARES”

Con más de 100 años de trayectoria, Imaco se ha consolidado como una de las marcas más emblemáticas del país. Su compromiso con la calidad, la innovación y la cercanía con el cliente le han permitido mantenerse vigente en un mercado cambiante.

En esta entrevista, Carlos José Mujica Núñez, gerente general, repasa los hitos clave de la compañía, los desafíos actuales y la visión que sigue guiando a la empresa: hacer más fácil el día a día de las personas con soluciones prácticas, accesibles y confiables.

Imaco celebra más de un siglo de historia. ¿Qué factores considera que le han permitido mantenerse vigente en el mercado?

Bueno, cumplimos 105 años en junio y, si no me equivoco, somos la marca de electrodomésticos más longeva en el mercado. Hay tres pilares que nos mantienen relevantes. Primero, la calidad: un producto sin calidad no se sostiene; la gente prueba, pero si no queda satisfecha, no repite. El segundo es la innovación. Aunque tengas un buen producto, sin renovación se vuelve obsoleto. En estos años, nos hemos adaptado a los avances tecnológicos, especialmente en la última década. Y el tercero es ofrecer valor adecuado. No solo vendemos electrodomésticos, sino que facilitamos la vida con productos buenos, bonitos y económicos.

¿Ha cambiado la visión a lo largo de estos años?

La visión se ha mantenido: facilitar el día a día de las personas, que varía según cada quien: una mamá soltera, una profesional joven o una mujer con una carrera consolidada. Todos queremos aprovechar nuestro tiempo en lo que realmente nos importa.

Hace poco, una clienta me contó que compró una licuadora nueva con vaso tubo. Entre semana solo hace jugo para su esposo con el vaso pequeño, y los fines de semana usa el grande para sus nietos. Ese es el tipo de necesidad que queremos entender y atender.

Imaco es reconocida por su calidad e innovación. ¿Qué hitos marcaron un antes y un después?

Primero, la fundación de la empresa. En los años 40 y 50 introdujimos refrigeradoras, cocinas eléctricas y lavadoras, que eran escasas o caras. En los 80, en plena época del terrorismo, muchos dudaban que construir una fábrica aquí fuera viable, pero lo hicimos. Hoy somos la única empresa de electrodomésticos que produce localmente.

Nuestra plancha fabricada en Perú es la más vendida y tiene garantía de 10 años. También fuimos pioneros en los 90 con deshumedecedores, esenciales en una ciudad húmeda como Lima. Lo mismo con los enfriadores de aire, útiles donde no se puede instalar aire acondicionado, y con las freidoras de aire justo antes de la pandemia, que luego fueron un boom. Siempre buscamos categorías útiles e innovadoras.

Están presentes en Bolivia, Colombia y Uruguay. ¿Cuáles son los desafíos y oportunidades que enfrentan en estos mercados?

Cada país tiene sus propias costumbres. Las formas de cocinar, por ejemplo, varían mucho. Hay platos riquísimos, pero diferentes. Por eso, lo importante es escuchar a los clientes, estar cerca de ellos.

A mí me gusta mucho ir a tiendas y conversar con las personas. Saber por qué eligieron nuestros productos, qué les gusta, qué no. Esa cercanía nos permite mejorar y adaptarnos mejor a cada realidad.

Durante la pandemia, implementaron un canal digital. ¿Qué impacto ha tenido en su experiencia con el cliente?

El impacto ha sido muy positivo. Nuestro canal online es uno de los que más ha crecido en los últimos años.

El reto ahora es más logístico: cómo llegar a lugares lejanos con un buen servicio y precios razonables. Trabajamos con buenos aliados para lograrlo. Además, estos canales no solo sirven para vender, también para recibir consultas sobre servicio técnico hasta sugerencias sobre mejoras de productos. Es un canal que ha funcionado muy bien.

¿Cuáles son los principales desafíos para mantener una cultura organizacional innovadora y adaptativa?

El primero es rodearte de gente buena. Me gusta contratar al mejor en su campo y dejarlo hacer su trabajo. Yo doy la dirección, pero confío en el equipo para ejecutar. Con el tiempo, algunas cosas me cuestan más, y ahí el equipo me fortalece. También es importante mantener la humildad y apertura. A veces escucho ideas que de entrada no me convencen, pero dejo que se desarrollen. Esa es mi forma de liderar y creo que nos ha permitido seguir vigentes.

¿Cuáles son las principales metas y desafíos para los próximos cinco años?

El gran reto es expandir el acceso a electrodomésticos. El mercado aún es pequeño debido a la informalidad y las condiciones económicas. Queremos llevar nuestra oferta a más rincones del país, con productos accesibles, sin sacrificar calidad, diseño e innovación. Además, estamos desarrollando productos que funcionen con energías alternativas. Queremos que todos, vivan donde vivan, puedan disfrutar de los beneficios de nuestros productos.

Todo esto es parte de una visión más amplia: si la vida te ha dado oportunidades, hay que usarlas para construir un país más justo y con más oportunidades para todos. Eso también es parte de nuestra misión.

Finalmente, ¿qué mensaje le gustaría transmitir a las familias que han confiado en IMACO a lo largo de generaciones?

Primero, agradecerles profundamente. Gracias por dejarnos entrar a sus hogares, por confiar en nosotros en tantas etapas de sus vidas. Esa confianza es invaluable. Y segundo, reafirmar nuestro compromiso de seguir desarrollando productos que les hagan la vida más fácil, accesibles, confiables, innovadores y bonitos. Gracias por permitirnos ser parte de su día a día.

novedades empresariales

LARA WAGNER ES NOMBRADA GENERAL MANAGER DE SOUMA HOTEL LIMA

SOUMA Hotel Lima, el primer hotel de la Vignette Collection de IHG en Sudamérica, anuncia a Lara Wagner como su nueva General Manager. Con más de 10 años de experiencia internacional, la ejecutiva liderará esta propuesta de slow luxury, enfocada en el bienestar, la sostenibilidad y experiencias auténticas. Bajo su dirección, el hotel buscará consolidarse como un referente del lujo consciente en Lima, combinando excelencia en el servicio con la riqueza cultural y natural del

MONOPOLY CELEBRA 90 AÑOS

LEGO Y FÓRMULA 1: UNA ALIANZA LLENA DE ADRENALINA

LEGO lanza en Perú su nueva colección inspirada en la Fórmula 1®. Con sets que replican monoplazas de las principales escuderías, la línea combina diseño, ingeniería y emoción. La colección incluye modelos de LEGO Speed Champions, Technic y City, adaptados a distintos niveles de habilidad, ideales para construir, coleccionar o decorar. Una propuesta que une generaciones y lleva la velocidad a nuevos espacios.

El clásico juego de mesa Monopoly cumple 90 años y lo festeja con un rediseño del tablero original y tres expansiones que modernizan la experiencia. Las nuevas ediciones, como “Ve a la cárcel”, “Todo a la venta” y “Parada libre –El Gran Premio”, proponen partidas más dinámicas y estratégicas. Con más de mil millones de jugadores en todo el mundo, Monopoly reafirma su lugar como un favorito familiar que sigue reinventándose para nuevas generaciones.

HAPPYLAND PRESENTA HAPPY+

Happyland lanza Happy+, una plataforma digital que transforma la experiencia de juego familiar. Con esta herramienta, los usuarios pueden gestionar su saldo, jugadas y recibir bonos exclusivos desde el celular. Además, permite recargas sin colas, control en tiempo real y recuperación instantánea de datos. Como esta iniciativa apuestan por un entretenimiento moderno, seguro y personalizado.

CONTINENTAL FLORIDA UNIVERSITY ANUNCIA NUEVO CAMPUS EN EE.UU.

Continental Florida University, institución educativa de origen peruano, proyecta la apertura de su primer campus en Florida para 2026. La sede estará ubicada en una zona con alta población hispana y combinará educación virtual con experiencias presenciales. Con más de 800 alumnos y planes de expansión en América Latina, la universidad apuesta por una educación accesible, flexible y de calidad.

Emprendedores provincias marca global

NINTENDO

UNA

ERA DORADA Y UN

FUTURO INCIERTO

Pese a haber sido una de las compañías de videojuegos más grandes del mundo, hace diez años la empresa japonesa Nintendo comenzó a atravesar una posición delicada. La consola que lanzaron tras la exitosa Nintendo Wii, denominada Wii U, fue la menos vendida de su historia. Como resultado, muchos analistas comenzaron a ver a la marca como irrelevante frente al creciente éxito de las computadoras y los celulares. Diez años después, la coyuntura no podría ser más distinta. Nintendo atraviesa uno de sus mejores momentos, y la Nintendo Switch (NS) –su consola más reciente– está cerca de convertirse en la más vendida en la historia de los videojuegos. Hace poco, la compañía anunció su siguiente dispositivo: la Nintendo Switch 2 (NS2), cuya recepción inicial ha generado controversia.

El éxito de la Nintendo Switch se explica, en gran parte, por tres factores clave: su diseño híbrido y accesible, una excelente campaña de marketing y una enorme variedad de juegos. En primer lugar, a diferencia de otras consolas, la Switch funciona como un dispositivo doble: es a la vez una consola doméstica y un aparato portátil. Este énfasis en la portabilidad se complementa con un diseño cómodo y sencillo, además de un precio accesible de 300 dólares, considerablemente más económico que el de otras consolas del mercado.

En cuanto al marketing, la campaña supo destacar las ventajas comparativas de la consola, pudiendo diferenciarla de sus competidoras y posicionándola como un dispositivo para cualquier persona, sin importar su edad o sus preferencias individuales.

Quizás estas estrategias no habrían funcionado tan bien si Nintendo no hubiera contado con una oferta sólida de videojuegos. Sin embargo, ese fue precisamente el tercer pilar en el que la empresa se apoyó con éxito: videojuegos para todas las audiencias. Gracias a sus propios equipos de desarrollo interno, Nintendo produjo nuevas entregas de sus franquicias más populares –Mario Kart, Pokémon y Animal Crossing, entre otras–, que se convirtieron en algunos de los títulos más exitosos de la consola. Estos lanzamientos se realizaron de forma constante, y contaron además con el respaldo de un ejército de desarrolladores independientes, así como de diversas compañías de renombre.

Tomando en cuenta estos pilares, cabe preguntarse: ¿qué se puede especular sobre el futuro de la Nintendo Switch 2? Si bien su diseño mantiene la sencillez y comodidad de su predecesora, Nintendo ha incrementado su precio de manera considerable: ahora cuesta 450 dólares, un aumento del 50 % que la convierte en la consola más cara en la historia de la empresa. Y esto sin contar que, en regiones como Latinoamérica, el precio será significativamente mayor.

Por otro lado, la estrategia de marketing parece seguir las mismas líneas que en la edición anterior, apelando al goodwill acumulado gracias al éxito de la Switch original. En cuanto a los videojuegos, por el momento se han anunciado pocos títulos exclusivos, aunque los que se han presentado han recibido críticas positivas. No obstante, la compañía generó una gran controversia entre sus fanáticos al anunciar que ciertos juegos costarán 80 dólares, lo que supone un aumento significativo de 20 dólares respecto a su precio habitual.

El futuro de Nintendo parece, en general, prometedor. Las preventas de la Nintendo Switch 2 han superado con creces las expectativas de la compañía. Sin embargo, el incremento de precios podría convertirse en un problema a mediano plazo, especialmente si los usuarios de la primera Switch no perciben suficientes motivos para adquirir esta nueva versión.

entrevista

Pierangeli Dodero

Conductora de televisión, embajadora cultural y cantante

Por: Camila Hurtado Foto: Jorge Guadalupe

CREAR, SOÑAR Y CANTAR: El nuevo capítulo de Pierangeli Dodero

Conductora de televisión, embajadora cultural y ahora cantante, Pierangeli Dodero inicia una nueva etapa en su carrera con el lanzamiento de su primer EP infantil y el relanzamiento del programa Niños Extraordinarios. Impulsada por la maternidad y su amor por el arte, esta multifacética creadora apuesta por un proyecto lleno de música, valores y color.

Pero, ¿cómo ha sido el proceso creativo detrás de sus canciones, el papel de la maternidad en su visión artística y sus planes para conectar con el público infantil a través de propuestas que celebran la diversidad y la alegría? Ella lo cuenta todo en la siguiente entrevista.

Has tenido una carrera multifacética, ¿cómo describes este viaje y qué te motivó a incursionar en la música?

Mi viaje ha sido una suma de experiencias llenas de amor, creatividad y propósito. Empecé como conductora y siempre tuve un lazo fuerte con el arte y la niñez. Pero cuando me convertí en mamá, descubrí un nuevo motor en mi vida. La música siempre fue una pasión latente, y ahora siento que es el canal ideal para compartir mensajes positivos y alegría con los niños, que son mi mayor inspiración.

Trabajaste con el productor Brian Ibáñez y la coach vocal Ruby Palomino, ¿cómo han aportado a tu desarrollo como cantante?

Trabajar con Brian y Ruby ha sido un privilegio. Brian ha sido clave en la producción musical, entendió perfectamente lo que quería transmitir y logró fusionar ritmos modernos con la esencia infantil. Ruby, como coach vocal, me ayudó a encontrar mi voz, a interpretarla desde el alma, con técnica, pero también con emoción. Ambos me ayudaron a profesionalizar esta etapa sin perder mi esenci a.

Tu primer EP, titulado Pierangeli, incluye versiones modernas de clásicos como Xuxa, ¿cómo fue el proceso de adaptarlas a tu estilo?

Estas canciones marcaron mi infancia y sé que también la de muchas personas de mi generación. Quería rendirles homenaje, pero al mismo tiempo traerlas al presente para que los niños de hoy también puedan disfrutarlas. El proceso fue muy delicado: cuidamos cada arreglo para respetar la esencia original, pero les dimos un toque fresco con cumbia pop, que es alegre y muy nuestro.

Mencionaste que este proyecto está dedicado a los niños, ¿cómo ha influido la maternidad en tu enfoque artístico y en la elección de tus proyectos?

La maternidad cambió mi forma de ver el mundo. Me hizo más empática, más consciente y más soñadora. Ahora, todo lo que hago tiene un propósito más profundo. Quiero que mi arte sirva para inspirar, educar y acompañar a los niños en sus primeros años. Ellos son el presente y el futuro, y merecen contenido que los haga crecer con alegría y valores.

Además de tu carrera musical, estás relanzando el programa infantil Niños Extraordinarios, ¿qué novedades traerá esta nueva versión?

Este relanzamiento es muy especial. Niños Extraordinarios volverá con más color, más música y sobre todo, con historias que celebren la diversidad y el talento de los niños peruanos. La música será un eje fundamental: cada episodio incluirá canciones del EP y otras nuevas que estamos desarrollando para conectar con los niños desde lo emocional y lo lúdico.

Tu presencia en medios y entrevistas ha sido constante, especialmente con el lanzamiento de tu EP, ¿cómo ha sido la respuesta del público?

La respuesta ha sido muy cálida y alentadora. Recibo mensajes de padres, educadores y sobre todo de niños, que cantan mis canciones o se emocionan con mis videos. Eso me llena el corazón. Me reafirma que estoy en el camino correcto y me motiva a seguir creando con más pasión y compromiso.

Ha sido reconocida como Señora Perú Universo 2019 y Embajadora de las Mujeres Aymaras, ¿cómo utilizas estas plataformas para promover causas sociales y culturales?

Para mí, estos títulos son responsabilidades. Me han permitido visibilizar temas como la identidad cultural, el empoderamiento femenino y el desarrollo infantil. Siempre trato de vincular mis proyectos con causas sociales, y como embajadora de las mujeres Aymaras, tengo el compromiso de compartir nuestras raíces con orgullo y promover el respeto por nuestra diversidad.

En una entrevista, mencionaste que versionar clásicos es una gran responsabilidad, ¿qué desafíos has enfrentado para reinterpretar estas canciones icónicas?

El mayor reto fue mantener el alma de cada canción, ese algo que la hace única y querida. No quería hacer una copia, sino una versión que dialogara con el presente. Me apoyé en un gran equipo para lograrlo, y cada decisión, desde los arreglos hasta la interpretación, fue pensada con cariño y respeto hacia el legado de estos temas.

Estás planeando una gira en Lima y Arequipa, que incluirá un elenco de baile y un coro de niños. ¿Qué expectativas tienes para esta gira y cómo esperas que el público reciba tu propuesta artística?

Estoy muy emocionada. Estos shows serán una fiesta familiar, con coreografías, vestuarios coloridos y mucha interacción. El elenco de baile y el coro de niños le darán una energía única. Espero que las familias lo disfruten, canten, bailen y salgan inspiradas. Es una manera de llevar el mensaje del EP a los escenarios y vivirlo en comunidad.

¿Cuáles son tus metas a corto y largo plazo en el ámbito musical y cómo planeas seguir creciendo como artista?

A corto plazo, quiero seguir promoviendo el EP, llevarlo a más regiones y consolidar Niños Extraordinarios como un referente infantil. A largo plazo, me gustaría grabar un segundo álbum con canciones inéditas, hacer una gira internacional y seguir formándome. Creo que el crecimiento artístico es constante, y siempre hay algo nuevo que aprender o crear.

butaca vip

QUERIDO EVAN HANSEN

La Asociación Cultural Preludio presenta Querido Evan Hansen, a partir del 10 de mayo. Este exitoso musical de Broadway que llega por primera vez al Perú está dirigido por Roberto Ángeles, con la dirección musical de César Vega y la dirección vocal de Denisse Dibós. El aclamado montaje cuenta con un elenco de primer nivel: Ítalo Maldonado, Paul Martin, Arianna Fernández, Rossana Fernández-Maldonado, Martín Velásquez, Matías Spitzer, Alexandra Graña y Alejandra Egoavil. La propuesta incluye músicos en vivo de la Escuela de Música de la PUCP, lo cual garantiza una experiencia escénica memorable.

Querido Evan Hansen es una obra contemporánea que aborda con sensibilidad temas como la ansiedad, la depresión y la soledad en los adolescentes. Evan, un joven de 17 años que lucha contra trastornos de ansiedad, inicia un camino de autodescubrimiento y aceptación, tras escribir cartas a sí mismo por recomendación terapéutica. Lo que empieza como un ejercicio personal termina por desencadenar una serie de eventos que ponen en evidencia las necesidades emocionales de toda una generación.

Más que un musical, esta pieza es una poderosa reflexión sobre la salud mental, la importancia de la empatía y los efectos de las redes sociales en la construcción de la identidad. La historia también lanza un mensaje urgente a los padres y educadores, sobre la necesidad de abrir espacios reales de escucha para los jóvenes.Querido Evan Hansen es una propuesta conmovedora y necesaria, capaz de generar conversación, emoción y conciencia. Las funciones serán en el Teatro NOS PUCP, de jueves a domingo.

empresas

Christian Jiménez Meza y Kenny Aponte Chávez Gerente general y gerente de Operaciones

INCOBECH es una empresa con más de dos décadas de experiencia en el sector de servicios de telecomunicaciones. Desde el inicio de sus operaciones en Perú, ha destacado por su capacidad de adaptación, innovación y gestión integral de proyectos, lo que le ha permitido ir consolidándose en un mercado competitivo y dinámico. En esta entrevista, Christian Jiménez Meza, gerente general, y Kenny Aponte Chávez, gerente de operaciones, hablan sobre el desarrollo y visión de expansión de esta exitosa empresa.

¿Por qué razón INCOBECH decide establecerse en Perú?

Somos una empresa peruano-chilena que inició operaciones en Perú de la mano del operador Intel, con quien trabajábamos en Chile desde hacía más de 21 años. Los primeros años fueron desafiantesdebido a que el equipo inicial estaba conformado por colegas chilenos. Hubo mucho que aprender sobre la cultura empresarial peruana, el mercado, los trabajadores y la competencia. Nos tomó cerca de dos años establecer una base sólida. Desde entonces avanzamos con mayor firmeza en el mercado nacional.

Foto: Jorge Guadalupe

INCOBECH INNOVACIÓN EN EXPANSIÓN

¿Cuáles son los principales desafíos de operar en un sector tan dinámico?

Es un sector muy exigente, rápido y ágil. La mayoría de los proyectos son de corta duración y pertenecen a líneas de primera necesidad, lo que implica que las exigencias de nuestros clientes sean extremadamente altas. Actualizar diariamente las políticas, normas y regulaciones, tanto de los clientes como de los entes gubernamentales, es un trabajo constante. Estamos siempre atentos para evitar faltas o incidentes que puedan afectar nuestra reputación y la de nuestros clientes.

¿Cómo se diferencia INCOBECH de otras empresas del sector de telecomunicaciones?

Nos diferenciamos por ofrecer un valor agregado: no solo ejecutamos proyectos de telecomunicaciones como radioenlaces, sino que gestionamos todo el proceso. Contamos con personal especializado en permisos, accesos y una sólida red de contactos, que nos permite iniciar y cerrar proyectos con la agilidad que el sector exige.

¿Qué importancia tiene la capacitación y el desarrollo del personal en su cultura organizacional?

Dedicamos tiempo a fortalecer la cultura organizacional a través de programas de capacitación, tanto para nuestro personal como para las subcontratas. Estas formaciones, guiadas por nuestro sistema integrado de gestión, y respaldadas por las gerencias, nos permiten adaptarnos constantemente. Partimos de la premisa de que el recurso humano es clave para el buen funcionamiento de la organización.

¿Cuáles son los planes de expansión de INCOBECH en la región?

Estamos evaluando hacia qué país de Latinoamérica irá nuestro próximo paso, para definir fechas y nuevas líneas de negocio. La coyuntura política y económica influye en la gestión de proyectos y personal, pero la sinergia con Chile ha sido un pilar fundamental para el éxito con nuestros clientes internacionales.

Empresas

CISOLD nació con la premisa de elevar los estándares en el sector metalmecánico y reducir la brecha de mano de obra calificada en Perú. Con presencia en varios países, se especializa en consultoría y capacitación para diferentes rubros de la industria. En esta entrevista, Nancy Matos Rodríguez, coordinadora de proyectos, nos explica también cuáles son sus desafíos y sus planes de expansión regional.

¿Cómo surgió CISOLD y qué necesidades del mercado buscaban cubrir al fundar la empresa?

CISOLD nace con el objetivo de elevar los estándares en el sector metalmecánico y reducir la brecha de mano de obra calificada en el Perú. Trabajamos en sectores como minería, industria y agropecuario, calificando soldadores y participando en proyectos de gran envergadura para impulsar la calidad y competitividad del sector.

¿Cuáles son sus principales servicios?

Nuestra línea principal es la soldadura industrial, con la que nació la empresa hace nueve años. Calificamos soldadores en diversos procesos y posiciones. Luego sumamos la línea de proyectos, trabajando con grandes empresas para asegurar estándares de calidad

Foto: Jorge Guadalupe

FORMACIÓN ESTRATÉGICA SOLDADURA MATOS - CISOLD

y supervisión. Además, ofrecemos capacitaciones virtuales para formar inspectores o técnicos en soldadura. Hoy estamos presentes en Perú, Chile, Bolivia y Panamá.

¿Qué sectores productivos atienden y cómo adaptan sus soluciones a cada industria?

Nos centramos principalmente en el sector minero. Brindamos formación en soldadura y capacitación en temas industriales, agrarios o pecuarios, según las necesidades de las comunidades, en alianza con las mineras. También actualizamos al personal de las minas en nuevas tecnologías y normativas. Además, trabajamos en sectores como construcción e inspección de estructuras, contribuyendo a la seguridad vial.

¿Qué tipo de estándares de calidad manejan para garantizar la excelencia?

Contamos con la trinorma, que incluye las certificaciones ISO. Esto nos permite ser más competitivos, especialmente frente a mineras, ya que cumplimos con procedimientos exigidos en sostenibilidad, calidad y gestión ambiental. Nos ayuda a manejar adecuadamente residuos en minas y obras civiles y a formar a nuestro personal. Esto asegura que cuando trabajamos con empresas de gran envergadura, nuestros colaboradores representen adecuadamente a la empresa.

¿Qué metas tienen a corto y mediano plazo en términos de expansión?

En los últimos años nos hemos enfocado en posicionarnos en Chile y Bolivia, y buscamos expandirnos a México y Panamá con proyectos presenciales y capacitaciones virtuales. Nuestro rubro es universal, lo que facilita el ingreso a nuevos mercados. A nivel estratégico, queremos fortalecer alianzas con grandes mineras y convertirnos en su primera opción en formación y mediación de conflictos con comunidades.

emprendimiento

ALTERNATIVAS FINANCIERAS PARA MADRES EMPRENDEDORAS

En Perú, más de dos millones de emprendimientos son liderados por mujeres. Esto representa el 42.8 % del total nacional. Una gran parte de estas emprendedoras son madres que, además de sostener sus hogares, impulsan negocios propios como fuente principal de ingresos. Sin embargo, seis de cada diez de estas iniciativas no están registradas ante la SUNAT, lo que limita su desarrollo y acceso al financiamiento.

Durante 2024, las mujeres emprendedoras generaron una contribución de S/ 138 000 millones al Producto Bruto Interno (PBI), lo que equivale al 22.9 % del total nacional, según el Ministerio de la Producción. A pesar de ello, el potencial de estas iniciativas se ve limitado por la baja inclusión financiera, ya que solo el 33 % de la población adulta femenina participa en el sistema financiero formal, reflejando una brecha estructural en materia de inclusión económica.

Frente a este panorama, Anselmo Silva, gerente general de Fonbienes, señala que el sistema de ahorro colectivo se presenta como una alternativa viable para fortalecer la logística y autonomía de estas emprendedoras. Este modelo permite adquirir un vehículo para reparto o traslados mediante cuotas mensuales, sin necesidad de historial crediticio ni préstamos bancarios. Además, opera bajo la supervisión de la Superintendencia del Mercado

de Valores (SMV), lo que brinda mayor confianza y transparencia.

“Muchas madres emprendedoras dependen de su capacidad para moverse, entregar productos o atender clientes. Contar con un vehículo puede marcar la diferencia entre crecer o estancarse. El sistema Fonbienes les da esa oportunidad de adquirir el vehículo o moto ideal para ellas desde cuotas de 162 dólares, sin someterlas a trámites complejos ni altos intereses”, señala Silva.

Adicionalmente, los fondos colectivos ofrecen beneficios mensuales como el sorteo y el remate, mediante los cuales pueden recibir su vehículo antes de completar la totalidad de las cuotas. Asimismo, los miembros del grupo pueden acceder a un beneficio económico al cierre del ciclo por cumplir correctamente con sus contratos, lo que representa una oportunidad significativa para el crecimiento de sus emprendimientos.

El sistema de ahorro colectivo, promovido por instituciones como Fonbienes, responde a la necesidad de cerrar las brechas de género y brindar a las mujeres herramientas concretas para seguir generando impacto económico y social. Su implementación apunta a fortalecer la sostenibilidad de los emprendimientos liderados por mujeres, contribuyendo a una inclusión financiera más equitativa en todo el país.

CRECIMIENTO SOSTENIBLE Y CONFIANZA AGROINDUSTRIAL BEEGROUP PERU

Leslie Acuña es la gerente general de Agroindustrial Beegroup Perú, empresa dedicada a la exportación agrícola que fue creada hace tres años en Arequipa. Los desafíos iniciales, su modelo colaborativo con pequeños productores y su visión a futuro, en uno de los sectores más importantes de la economía peruana, fueron los temas de conversación en esta reveladora entrevista.

¿Qué motivó la creación de Agroindustrial Beegroup Perú?

La necesidad de estar en un lugar estratégico como Arequipa que a diferencia de otras regiones, cuenta con áreas más limitadas. Hacía falta quien uniera esfuerzos para que los pequeños productores crecieran juntos. Se intentó crear asociaciones, pero no se encontró un líder adecuado. Así comenzó esta historia, basada en la confianza. Hoy, gracias a estos productores, principalmente de uva, Arequipa es una plaza clave para la exportación.

¿Cuáles fueron los desafíos iniciales?

En realidad, el reto era bastante claro. Tradicionalmente, el modelo de exportación ha sido unilateral: las exportadoras ganaban siempre, sin asumir riesgos, mientras los productores solían salir perjudicados. Era necesario crear una relación más equitativa, bilateral. Agroindustrial Beegroup Perú nace justamente con esa visión: trabajar en conjunto, construir confianza, y operar bajo un modelo distinto al convencional. Funcionamos bajo un esquema colaborativo que ha marcado la diferencia.

En ese sentido, ¿cómo funciona el vínculo con los agricultores?

Esa relación es fundamental. Los productores han visto cómo trabajamos de la mano con ellos cada año. De alguna forma, somos sus escuderos; defendemos la fruta que nos entregan. Esa confianza se ha construido con mucho esfuerzo. Gracias a eso, el proyecto sigue creciendo. Aunque Beegroup tiene solo tres años, gracias a mi experiencia previa en otra

PYMES

Leslie Acuña Gerente general

empresa con un formato similar, pude identificar que se necesitaba aplicar una fórmula distinta.

¿Qué procesos les permiten destacar en el sector?

Uno de nuestros pilares es brindar al productor la mejor opción al momento de cosechar, entendiendo que la fruta no es un producto rígido. Nuestro trabajo es encontrar los mercados adecuados. Tenemos una red comercial amplia que nos permite colocar tanto fruta de calidad premium como la que no. Eso le da tranquilidad al agricultor, porque podrá comercializar toda su producción, sin pérdidas.

¿Cuál es la visión a futuro de la empresa?

Confiamos plenamente en nuestro modelo de trabajo porque cada año más agricultores se suman. No se trata tanto de aplicar estrategias nuevas, sino de consolidar lo que ya venimos construyendo. La uva no es un negocio de corto plazo; una planta puede producir hasta por 20 años. Por eso, creemos en relaciones comerciales sostenidas, basadas en la confianza mutua. Esa es nuestra visión de largo plazo que nos define como empresa.

Emprendedores provincias

DE INVISIBLE A INVENCIBLE / Vilma Núñez

Este libro es una guía clara para quienes desean dejar de ser espectadores y convertirse en protagonistas de su marca personal. Vilma Núñez, experta en marketing digital, comparte estrategias concretas para potenciar la visibilidad en redes, conectar con la audiencia y generar ingresos desde el conocimiento propio. Una lectura recomendada para emprendedores, creadores de contenido y profesionales que quieren ganar relevancia en el mundo digital.

MENTALIDAD ESTRATÉGICA 2.0 / Carlos Niezen

En un entorno donde la incertidumbre es constante, pensar estratégicamente ya no es una opción, sino una necesidad. Carlos Niezen ofrece en este libro una actualización de las habilidades mentales que todo líder debe cultivar para tomar mejores decisiones. A través de experiencias propias, ejemplos empresariales y herramientas prácticas, el autor guía al lector hacia una mentalidad ágil, reflexiva y enfocada en el largo plazo.

CON TODAS LAS DE LA LEY / Lucía Góngora

Emprender con éxito también implica conocer y aplicar las normas que protegen el negocio. En este libro, la abogada Lucía Góngora traduce el lenguaje jurídico en conceptos accesibles y útiles para cualquier emprendedor. Desde contratos hasta propiedad intelectual, el texto brinda una base legal sólida que permite crecer con confianza y sin sorpresas legales. Una herramienta imprescindible para quien inicia o ya dirige su propio negocio.

LOS LÍMITES LIBERAN / Joseph Nguyen

A menudo se piensa que poner límites significa alejar o perder, pero Joseph Nguyen demuestra lo contrario: los límites bien definidos son una forma de cuidado propio que mejora nuestras relaciones y decisiones. A través de reflexiones, ejemplos y ejercicios prácticos, este libro invita a reconectarse con uno mismo, establecer prioridades claras y vivir con mayor tranquilidad. Una lectura que combina desarrollo personal y bienestar emocional.

CUIDADO Y CONFIANZA

JACK VAPE STORE

Jack Vape Store nació de una experiencia personal y se ha convertido en mucho más que una tienda: es una comunidad dedicada a ofrecer alternativas de riesgo reducido para fumadores adultos. En esta entrevista, su fundador y gerente general, Agustin Williams Heresi Huggard-Caine comparte el camino recorrido, la filosofía detrás del negocio y el impacto real que buscan generar en la vida de quienes deciden dejar el cigarro tradicional.

¿Cómo nació la idea de Jack Vape Store?

Nació por una necesidad personal. Fui fumador desde joven y, tras varios intentos fallidos por dejarlo, descubrí los cigarros electrónicos, lo que cambió mi vida. Nunca planeé venderlos, pero un amigo de Malasia me propuso representarlo en Perú. Así comenzó todo. La demanda empezó a crecer por las novedades que traíamos, y en 2018 inauguramos la primera tienda. Hoy, es más que un negocio: es una comunidad que ayuda a fumadores a encontrar una alternativa de riesgo reducido.

¿Cómo han crecido en este tiempo?

Este año cumplimos ocho años en el mercado. Empezamos como una tienda pequeña, casi un hobby, pero con el tiempo crecimos. Hoy tenemos tiendas en Lima, una web robusta y distribución nacional. El gran salto fue en 2022, al ingresar al canal moderno y tradicional. Ahora estamos en cadenas como Tambo, Listo, Tottus y también en bodegas de barrio. En 2025 superaremos los mil puntos de venta a nivel nacional.

¿Cuáles han sido los principales retos de trabajar en esta industria?

El principal reto ha sido la desinformación. Mucha gente escucha que el vapeo “es peor que fumar” o “causa cáncer” sin conocer los estudios serios

internacionales. Nuestro trabajo no es solo vender, sino educar sobre qué es realmente el vapeo y cómo ayuda a reducir daños. También enfrentamos intentos de regularnos como al tabaco, pese a ser productos diferentes. La lucha contra la desinformación y normativas desproporcionadas ha sido constante.

¿Qué diferencia a Jack Vape Store de otras marcas en el mercado?

Desde el inicio, nuestra misión fue más que vender: queríamos educar y acompañar al cliente. No promovemos el vapeo en no fumadores; buscamos ayudar a fumadores adultos a encontrar una alternativa de menor riesgo. En Jack Vape Store, no solo se compra un equipo: se recibe asesoría, seguimiento y recomendaciones. Solo trabajamos con marcas reconocidas y productos certificados.

¿Cómo se siente al mirar todo el camino recorrido?

Estoy orgulloso. Ha sido un camino con muchos obstáculos, pero escuchar a clientes decir “gracias, dejé el cigarro gracias a ustedes” no tiene precio. Saber que impactamos vidas nos motiva a seguir, pese a críticas y dificultades.

Agustin Williams Heresi Huggard-Caine Gerente General

Emprendedores provincias personaje de éxito

De actriz a empresaria global Sofía Vergara

Gracias a su carisma, talento actoral y liderazgo, la colombiana Sofía Vergara se ha consolidado como una de las mujeres latinas más influyentes, logrando mucho más que fama en la pantalla. Ha convertido cada paso de su carrera en una oportunidad para diversificarse e innovar con gran éxito.

Nacida en Barranquilla, Colombia, Vergara comenzó su carrera como modelo a los 17 años, tras ser descubierta por un fotógrafo en una playa. Poco después, a los

20, empezó a trabajar como presentadora en un programa de televisión latinoamericano

En 1998 se mudó a Estados Unidos, impulsada por la búsqueda de nuevas oportunidades y el deseo de ofrecerle a su familia un entorno más seguro, tras una tragedia personal. En Hollywood, enfrentó los retos comunes a los actores latinos: estereotipos, papeles limitados y la barrera del idioma. Sin embargo, su perseverancia le permitió

abrirse camino hasta que, en 2009, fue elegida para interpretar a Gloria Delgado-Pritchett en la exitosa serie Modern Family. Su personaje la convirtió en celebridad internacional y consolidó su carrera a lo largo de las once temporadas del programa.

Pero Vergara no se conformó con el reconocimiento en la pantalla. Siempre aspiró a más y, aprovechando su popularidad, comenzó a construir una marca sólida y multifacética. Incluso antes de alcanzar la fama, en 1994 fundó junto a su socio Luis Balaguer Latin World Entertainment (LWE), una agencia dedicada a la representación de talentos latinos y al marketing de entretenimiento. Tras establecerse definitivamente en Estados Unidos en 1998, continuó participando activamente en proyectos televisivos tanto en América Latina como en el mercado hispano de EE.UU.

Su espíritu emprendedor la ha llevado a incursionar en múltiples industrias. En 2014 lanzó su fragancia Sofía, distribuida por Avon, que generó ganancias superiores a los 3 millones de dólares. En 2019, se asoció con Walmart para lanzar su línea de ropa Sofía Jeans by Sofía Vergara, una colección que incluye blusas, body suits, chaquetas, faldas y ropa interior. Con enfoque en el diseño accesible y de buena calidad, la línea ha reportado ganancias anuales de entre 5 y 10 millones d e dólares en regalías.

En 2017 cofundó Raze, una compañía de medios digitales enfocada en crear contenido premium para millennials latinos y bilingües. Más recientemente, en 2023, lanzó Toty Skincare, su propia línea de productos para el cuidado de la piel, y también lidera la marca de lencería EBY, reconocida por su modelo de negocio ético, inclusivo y sostenible.

En 2024, Vergara dio un giro audaz en su carrera al protagonizar y producir la miniserie de Netflix, Griselda, basada en la vida de la narcotraficante colombiana Griselda Blanco. El proyecto fue un éxito global y su interpretación recibió elogios de la crítica, llevándola a obtener una nominación al Emmy como Mejor Actriz en una serie limitada.

Sofía Vergara se ha posicionado como una figura influyente tanto en el mundo del entretenimiento como en el empresarial. Según el portal Celebrity Net Worth, su fortuna se estima en alrededor de 180 millones de dólares. Ha sido una voz activa en favor de la representación latina en Hollywood, abriendo camino a nuevas generaciones de artistas hispanos. Hoy, sigue siendo un referente global que demuestra que los latinos pueden trascender fronteras y dejar huella donde decidan vivir y producir.

EDITORIAL BRIDAL

Fotografía: Jorge Guadalupe 951 071 309 @JorgeGFoto • Modelos: Tatiana Reyes @tarianarey / Muriel Bocanegra @ viemuriel • Diseñadora: Luisa Vargas 994 544 643 @luisavargasatelier • Productora: Blamy Morán @blamymoran • Diseño de maquillaje y peinado: Elsa Julca 989 391 559 @elsajulcamakeup • Tiaras y tocados: Tiaras Katerine 959 84 890 @tiaraskaterine • Locación: Hacienda tres cañas @haciendatrescanias • Bouquets: Diana de Victoria 997 575 565 @ dianadevictoriafloral • Staff: Rubi Tejada y Jesús Castro

destino internacional

PORTUGAL

UNA PUERTA ESTRATÉGICA AL MERCADO EUROPEO

Portugal, ubicado en el extremo suroeste de Europa, ha dejado de ser un secreto bien guardado para convertirse en un destino estratégico tanto para el turismo como para los negocios internacionales. Su combinación de historia, estabilidad económica, desarrollo tecnológico y calidad de vida lo convierte en un país atractivo para los empresarios peruanos que buscan ampliar horizontes en el Viejo Continente.

Desde su ingreso a la Unión Europea, en 1986, Portugal ha experimentado una modernización constante. Ciudades como Lisboa, Oporto y Coimbra integran su arquitectura histórica con centros de innovación y tecnología, generando un entorno propicio para la inversión extranjera, especialmente en sectores como energías renovables, turismo, tecnología de la información, agroindustria e inmobiliario.

Con una economía abierta y diversificada, en 2023 Portugal mostró un crecimiento sostenido y una inflación controlada, posicionándose entre los destinos más estables de la eurozona. Su ubicación geográfica, con puertos estratégicos como el de Sines, facilita el

comercio internacional con Europa, África y América.

Para los empresarios peruanos, Portugal representa una puerta de entrada al mercado europeo. Ambos países forman parte del Acuerdo Comercial Multipartes entre la Unión Europea y Perú, que ha eliminado barreras arancelarias y potenciado el intercambio comercial. Productos peruanos como café, espárragos, cacao, productos pesqueros y textiles tienen buena acogida en el exigente mercado portugués, donde la calidad es un valor clave.

Además, Portugal se ha posicionado como un centro de startups y empresas tecnológicas gracias al fomento de la innovación. La Web Summit, uno de los principales eventos del mundo digital, se celebra anualmente en Lisboa y reúne a emprendedores, inversores y corporaciones globales. Esta efervescencia tecnológica abre oportunidades únicas para empresarios peruanos interesados en conectarse con el ecosistema europeo.

En el ámbito turístico, Portugal ha sido galardonado en múltiples ocasiones como uno de los mejores destinos

Por: Camila Hurtado

del mundo. Sus playas, castillos medievales, rutas vinícolas y gastronomía conquistan a viajeros de todo el planeta. Este sector representa cerca del 15% del PBI portugués y apuesta cada vez más por el turismo sostenible y de lujo, una oportunidad interesante para empresarios peruanos del rubro.

Otro punto a favor es la afinidad cultural. Aunque separados por el Atlántico, Portugal y Perú comparten lazos históricos, idiomas afines y una visión común sobre la hospitalidad y el valor de las tradiciones, lo que facilita la adaptación de los empresarios peruanos y fortalece la comunicación.

El gobierno portugués ofrece incentivos fiscales atractivos para inversionistas extranjeros, como el Régimen del Residente No Habitual o los programas de Golden Visa, que permiten establecerse en el país con beneficios tributarios.

Portugal también es referente en energías renovables, liderando proyectos eólicos, solares y mareomotrices. Para empresarios peruanos interesados en la transición energética, este sector abre posibilidades de colaboración e intercambio tecnológico.

Aunque el mercado portugués es competitivo, su tamaño manejable, apertura a la inversión extranjera y compromiso con la sostenibilidad lo convierten en un destino ideal para proyectos escalables. Además, ofrece una excelente base para expandirse hacia otros mercados europeos.

Portugal brinda a los empresarios peruanos una combinación única de calidad de vida, acceso a mercados globales, estabilidad política y oportunidades en sectores clave. Con visión estratégica, alianzas sólidas y apertura cultural, el país luso puede convertirse en un socio valioso en el camino hacia la internacionalización.

Datos curiosos

La importancia de la confianza personal en los negocios

En Portugal, las relaciones comerciales suelen basarse en la confianza y el contacto personal. Es común que las decisiones importantes se tomen luego de varias reuniones informales, donde se valora la honestidad, la cordialidad y el trato directo.

Alta valoración por la educación y el conocimiento Portugal cuenta con una población bien educada y universidades reconocidas en áreas como ingeniería, tecnología y ciencias sociales. Esto favorece la colaboración en proyectos de innovación y desarrollo entre empresas internacionales y portuguesas.

La “saudade” y el respeto por la tradición

Este concepto cultural, difícil de traducir, refleja una mezcla de nostalgia, melancolía y orgullo por el pasado. Se expresa en el arte, la música (como el fado) y la forma de vida, generando un respeto profundo por la identidad nacional, incluso en los negocios.

LUISA VARGAS: AUTENTICIDAD Y PASIÓN

Desde niña, su pasión por el arte y la naturaleza la llevó a estudiar diseño de moda y a perfeccionarse constantemente. Actualmente, trabaja en una colección especial que representa un gran desafío creativo. Más que moda, ella promueve la autenticidad, invitando a ser honestos con uno mismo y avanzar con paciencia. Luisa Vargas, diseñadora de moda, nos comparte su trayectoria, sus proyectos y la visión de vida que inspiran tanto su trabajo como su crecimiento personal.

Luisa, ¿cómo nació tu pasión por el diseño de moda?

Mi pasión por el arte y el diseño nació en mi infancia, inspirada por mi abuela, quien cosía con dedicación. Desde pequeña, me enamoré de la costura, los bordados y las manualidades. Además, crecí rodeada de naturaleza, lo que marcó profundamente mi sensibilidad artística. Con el tiempo, comprendí que el diseño era mi verdadera vocación. En el colegio decidí estudiar diseño de moda, confiando en ese don que había descubierto. Desde entonces, he trabajado y me he perfeccionado continuamente, por amor al arte.

Tus diseños destacan por su sofisticación, ¿cómo describes tu estilo?

He logrado fusionar mejor mi amor por la naturaleza y el lujo. Siempre hay un elemento natural en mis vestidos, pero ahora he perfeccionado con más detalle: pedrería, bordados manuales, manipulación textil y otras técnicas que aportan glamour. Llevo dos años en este camino, y esta nueva colección cápsula refleja justamente eso: naturaleza con mucho detalle.

Sabemos que trabajas cerca de tus clientas, especialmente novias, ¿cómo es tu proceso creativo?

Me autodenomino el hada madrina de las novias y lo disfruto muchísimo. Ellas llegan como Cenicienta, buscando el vestido para un momento único. Para mí, es como vestir a una princesa para su gran día. Diseñamos juntas, conversamos mucho. Descubrimos su estilo y mientras hablan, empiezo a dibujar. Cuando ven el boceto y me dicen: “Lu, eso es lo que quiero”, es mágico. La última prueba, cuando se ponen el vestido y lloran diciendo “sí, es esto”, siempre me emociona. Siempre lloro con ellas.

¿Qué papel juegan las plataformas digitales en tu trabajo?

Actualmente manejo dos cuentas de Instagram. Una se ha convertido en una especie de álbum de vida, donde comparto lo que realmente vivo: mis viajes, mi día a día, lo bueno y lo no tan fácil. Me gusta mostrarme tal como soy. Ahí ven el proceso en el atelier, cómo trabajamos, sin filtros. La otra cuenta está enfocada exclusivamente en novias y es más profesional. En ella muestro los distintos estilos de vestidos, con la intención de que sea un espacio informativo y útil. Aún está en proceso de mejora, pero esa es la dirección que quiero tomar.

¿Qué desafíos has enfrentado como creadora en el sector de la moda?

Más allá de los desafíos sociales que ya conocemos, uno de los mayores retos como profesional ha sido sacar a la novia peruana del molde clásico. Mi propuesta no es el típico vestido blanco, sino algo distinto, personalizado, que no siga un patrón.

En Perú hay talento, materiales e inspiración de sobra. El desafío ha sido empujar a las novias a arriesgarse. Recuerdo a una novia que se casó en Cusco con un vestido turquesa, lleno de bordados únicos. Cada vez más novias apuestan por propuestas distintas, y eso demuestra que no necesitamos copiar lo extranjero.

¿Tienes algún proyecto que haya marcado tu carrera?

Sí, tengo un proyecto muy especial que lancé hace un tiempo. Ahora estoy trabajando en su segunda parte, que está en desarrollo. Este nuevo proyecto representa un gran desafío para mí, pues es algo completamente distinto a lo que he hecho antes. Llevo alrededor de tres meses en su creación y, aunque aún no puedo revelar muchos detalles, es un trabajo que me identifica profundamente y que me ilusiona mucho.

¿Qué consejos le darías a los diseñadores jóvenes que sueñan con su propia marca?

Antes decía que lucharan por sus sueños, ahora les digo que sean auténticos consigo mismos y con los demás. Después de la pandemia, se ve mucha fachada, gente mostrando algo que no vive realmente. Mi consejo es emprender con sinceridad, paso a paso, aunque sea lento. Avanzar con un objetivo claro es mejor que tener muchos sin rumbo. Ser auténtico atrae bendiciones y personas correctas. Todo fluye, y eso es lo que vivo hoy.

Contacto: @luisavargasatelier

música

MÚSICA, TELEVISIÓN Y DERECHOS

EN SINTONÍA

JOSÉ LINDLEY

Con más de 20 años en la industria, José Lindley es uno de los productores musicales más influyentes del Perú. Actualmente es Asesor de Contenidos Musicales en Latina Televisión, donde ha liderado proyectos como Pobre Novio y Pituca Sin Lucas. También dirige José Lindley Music Media, agencia especializada en producción y consultoría musical para contenidos audiovisuales y miembro votante de los Latin Grammy; y Lunazul Music, centrada en la gestión de derechos musicales.

¿Qué lo motivó a especializarse en la producción musical para televisión?

La música siempre ha sido parte de mí. Aunque estudié ingeniería de sistemas, desde joven formé una banda. Más adelante trabajé en Peer Music y descubrí el mundo de los derechos de autor. América Televisión me convocó para crear un sello y una editora musical, y luego Latina me llamó para desarrollar esa misma línea, ya directamente ligada a la producción musical para telenovelas y series.

¿Cómo es el proceso para crear la música de una telenovela como Pobre Novio?

Selecciono canciones conocidas y las adapto sin cambiar letra ni melodía, siempre con los permisos adecuados. Trabajo con músicos reales para evitar bloqueos en plataformas. Me encargo de todo: composición, grabación, contratos y entrega lista para monetización. Es un equilibrio entre lo creativo y lo legal.

¿Cómo ha evolucionado la producción musical televisiva en los últimos años?

La pandemia aceleró la creación de contenido propio y eso permitió profesionalizar el rubro. Hoy trabajamos con una visión 360: desde la producción hasta la digitalización y monetización. Se abrieron más oportunidades para músicos, técnicos e intérpretes.

¿Qué ofrece Jose Lindley Music Media y cómo complementa su trabajo en Latina?

Ofrezco un servicio integral: asesoría en derechos, producción musical y cierre legal para distribución.

Foto:

Actúo como consultor: diseño un camino completo para cada producción, desde lo artístico hasta lo administrativo. Me aseguro de que todo esté listo para emitirse sin riesgos legales.

¿Qué rol cumple Lunazul Music en este ecosistema?

Hoy todo lo que suena genera valor, desde un centro comercial hasta YouTube. Por eso, Lunazul se enfoca en gestionar derechos de autor de forma profesional, como lo hacen las grandes editoras, pero desde una perspectiva local. Nos encargamos de licencias, sincronizaciones y asesorías legales tanto para canales como para artistas.

¿Qué consejo daría a quienes quieren entrar a la producción musical?

Que sigan su pasión, pero también aprendan cómo funciona la industria. Hoy hay muchos recursos disponibles. No basta con ser creativo: hay que entender los derechos, la producción y la distribución. Y rodearse de personas de todas las edades. El futuro está en manos de quienes se atrevan a aprender de todo y de todos.

José Lindley Productor Musical
Jorge Guadalupe

RELACIÓN DE GANADORES PROVINCIA 2024

Amazonas: La Rampa Home | Servicios Universal Manseriche – Servum | Optima Marketing Systems Peru | Ancash: Empresa De Servicios Rio Santa | Iep. Cristo Amigo - Pedro Nolasco | British House International | Ilagine - Instituto Latinoamericano De Ginecología | Iep. "Mundo De Niños" | Apurimac: Constructora Cursa | Servicios Civiles Y Mineros Peru | Apudisac | Capitan Moroni | Empresa Comunal Apu Llallawa De Fuerabamba | Arequipa: Iep Walter Peñaloza Ramella | Emaran Productos Batán | B&H Cardenas | Vive Zhama Inmobiliaria | Ercom | Nexus Salud Ocupacional | Corporacion Importadora San Roman | Ghg (Gemma Holding Group) | Steel Hard | Lscv Systems | American Foods Peru | Ingenium - Escuela De Formación Profesional | Michigan English Center | Webcontrol | Neserluz / Grupo Serval | Grifo Los Olivos | Transportes Danaser | Instituto Urologico De Avanzada Del Sur Sociedad Anonima Cerrada - Urosur | Consultoria & Monitoreo Peru | Ayacucho: Coopac Santa Maria Magdalena | Arabya Contratistas Generales | Inversiones Lalo's | Barranca: Electrometal Perú | Cajamarca: Grupo Express | Fadeco San Martin | Solbec Perú / Mahadi | G&S Servicios De Ingenieria | Metalarc | Krystal Dent | Etoway | Cusco: Academia Internacional Imparables | Endara Alvarez Motorcycles | Trexperience | Munay Sonqo | Portugal Constructora | Lubrio Solutions | Inkagua - Agua De Mesa | Machupicchu Services | Transportes Turisticos Kutimuy | Servicios Medicos Señor De Coyllority | Caja Municipal De Ahorro Y Credito Cusco | Remax Imperial Cusco | Huánuco: I.E.P. Isaac Newton-Huánuco | Huacho: Soluciones Industriales M & F | Ica: F&F Agro | Vedd Ingenieros | Corporacion Flaxia | Negociaciones Las Totoritas | Inversiones Mesaju | Junin: Credi Hogar Plus | Broasteria El Viejo Madero | Corporacion El Viejo Madero | La Libertad: Consorcio Coptos | Grupo Inmobiliario Avanti | Apl Company | Hostal Los Alcanfores | Exploración Y Explotación Villanueva | Seguridad Integral Clave 7 | Soluciones Velcal | Vesalius | Grupo Horizonte Educa Peru | Empresa Minera Jamleo | Minerales Virgen De La Puerta De Betman Avila Cruzado | Invernegocios | M&J Maranatha | Xperto Automotriz | Concesionaria Terrapuerto Trujillo | Inst.Educ.Sup.Part.San Eduardo | Welding Estructuras | Dual Corporacion De Servicios Generales | Food And Services Solution | Inversiones Y Servicios Multiples Los Patos | Taxi Sonrisas Premiun | Lambayeque: Jymda Ingenieros | Gestar Salud | Dexpro Peru | Proagro Olmos | La Gruta Del Cristal | Telma Del Peru | Negocios Vimexza | Molisam I | Loreto: Exclusividades Kimberly | Pollos Panda | Vazcor Studio | Proonix Servicios Multiples | Soal Service | Cardiored | Madre de Dios: Servicentro Marco Y Miguel - Servicentro Mami | Moquegua: Sunrise Hotel | Pasco: La Pozucina | Piura: Constructora Pcm | Fabricaciones Y Montajes Darsot | Ingeniería Técnica | Don Bife | Gd Servicios Medicos Y Ambulancia | Puno: Tiendas Fisher | Titan Contratistas Generales | Venalta S&N | Cevicheria Frescopez | Multiservicios Flarmia | Corporacion Ramis | Clinica Peruano Brasilero | Plaza Sur Juliaca | Agroindustria Nutrilac | Central De Cooperativas Mineras De San Antonio De Poto De Ananea Ltda – Cecomsap | Distribuidor De Lubricantes E Importaciones Del Sur - Dilusur | Sg Transmar Tour | San Martín: Institución Educativa Particular Ciencias | Servicios Médicos Lionel Flores E Hijos - Clínica San Martín | Drogueria Alfa Y Omega | Xturbo | Soluciones Br E Inversiones | Tacna: Diprosur | Proyectos Inmobiliarios Tacna | Kurax | Jrl Inversiones & Negocios | Hotel Tambo Real | Ucayali: Grupo Home | Arvi Shoping Biker | Agroindustrias Oleaginosas Del Peru | Clinica Zelada

VOLTICENTRO empresas

En un mercado competitivo y dominado por empresas consolidadas, Volticentro se ha fortalecido como líder en baterías para todo tipo de vehículos. Fundada en 1995, hace unos años renovaron la marca y obtuvieron la representación exclusiva de productos tecnológicos internacionales.

Entrevistamos a Paola Terrazas Silva, gerente general, quien nos comenta sobre sus retos, estrategias y planes de crecimiento en el sector automotriz.

¿Cuáles fueron los principales desafíos y qué factores resultaron la clave para su crecimiento?

El mayor desafío fue ganar confianza en un mercado dominado por empresas consolidadas. A pesar del riesgo, hoy somos uno de los principales proveedores de baterías para vehículos en el país. Nuestro éxito se apoya en un equipo técnico profesional, la comercialización de marcas reconocidas y un servicio eficiente con entregas rápidas e instalaciones seguras.

¿Qué estrategias han implementado para diferenciarse?

En los últimos cinco años renovamos nuestra identidad de marca e impulsamos un sólido plan comercial y de comunicación, con énfasis en canales digitales. Esto fortaleció nuestra presencia como distribuidora de las principales marcas de baterías del país. Además, logramos la representación exclusiva de QuickStart en Perú, una marca coreana de alta calidad que ha tenido una gran acogida entre nuestros clientes.

¿Cómo se mantienen a la vanguardia en términos de innovación y oferta de productos?

Trabajamos con proveedores de marcas líderes a nivel mundial, que constantemente innovan para cumplir con los altos estándares de calidad y las exigencias de los vehículos modernos. Además, analizamos de forma continua el parque automotor para ofrecer una propuesta eficiente y adaptada a todos nuestros segmentos de clientes.

Foto: Jorge Guadalupe

¿Cómo han optimizado su logística para garantizar un servicio eficiente en Lima y otras provincias?

Contamos con un plan logístico eficiente basado en organización y anticipación. Nuestro almacén en BSF Almacenes del Perú nos permite atender rápidamente la demanda nacional, mientras que nuestra sede en Barranco es el punto de contacto para atención directa. Además, nuestro equipo de profesionales expertos en instalación garantiza la seguridad y confiabilidad en cada batería que entregamos.

¿Cuáles son sus próximos objetivos?

Estamos implementando un servicio de entrega e instalación en menos de 24 horas para usuarios finales, inicialmente en Lima Metropolitana, con planes de expandir la cobertura a mediano plazo. Además, uno de nuestros objetivos para este año es ingresar como proveedores del sector minero, junto con la ampliación de nuestro centro de distribución en Lurín.

Paola Terrazas Silva Gerente General

RELACIÓN DE GANADORES PYMES 2024

Motivos Spa | Efact | Maral Coaching & Consultoria | Limay Store | Imax - Ingenieria | Maxima | Fotobuy Store | Pernos Jessica | Cm

Gastro | Seniors Agencia | Jack Vape Store | L&C Minería Y Consultoría | Corporación Bd&S | Distribuidora De Madera Del Sur | Facme | Chinese Import & Service | Super Guirey | Kcs Corredores De Seguros | Oftalconsa | Dca Publicidad | Indgelec Peru | Coorporacion Industrial Frami | Reset - Electronica Y Sistemas | Nutramed Eirl - Centro Especializado En Nutrición Clínica | Cpa Aditivos Group |

C.M.G San Martin De Tours | Mn Electronics | Corporación Geminsa | Importaciones Cables Shadday | Grupo Obregon | Jp Soluciones | Centro De Carnes Pozuzo | Usa My Box | Global Investing Towers | Nvr Servicios Generales | Rebiplast | Confiteria Don Lucho | Corporacion Nasca Sac Peru | Importadora Scoyser | Metalmecanica Cruz De Motupe | Applying Consulting | Tams Trucks | Platinum Home & Travel | Rejyra | P & S Quality | Cubicol | Machine Parts | Teremax | Constructora Gam | Best Selection | Consultoria Data | Harpper Coffee | Inversiones Tecnológicas Del Perú | Transport Rodrik | Frio La Merced | La Esquina Market | Apiladores Y Montacargas | Distribuidora Avicola Yolanda | Componentes Diesel Vidal | Alcobrass Peru | Distribuidora Comercial Alexander | Primitivo Sándwich | Grupo Sertecmaq | A&O Tech | Unidad Oncologica Molecular Peruana | Ur Topografia Geodesia | Cescoc Electronics | It Network System | Rc Knits | Don Joselo | Mipet | Artes Metálicas Loja | Innovacall | Summa Center Latam | Worldsys | Aljipasa Textil | Mecanizado Y Maestranza Torres | Tlubin | Ingenieria Procura Y Construccion | Eranmial Technical Service | Rovitech | Grupo Villarruel | Codimar Peru | Tiendas Hescot | Macvi Servicios Generales | Grupo La Carbonera | General Parts And Supplies | Juegos Didacticos Edukt | Inversiones Y Servicios C.R.V | Codiso | Grupo Clemencia | Master Service Mining | Lt Usa | Danilo Diesel | Oto Salud | Linea Maestra | Geoengineering Services & Consulting | Doble H Equipos | Regional Alimentaria | Import Export Miramira | Estudio Colmenares & Asociados | Smisac | Aroluz | 223 G&A | Mediport-Tda | Carrillo Import | American Industries | Mega-Med | Decor House Integrales | Blancsac Importaciones | Laboratorio Natura Sana | Vanitex Import and Export | Empresa de Transporte La Estancia | Formas Creativas Perú | Grupo Inccosac | Phlcorp | Prosumisac | Agroindustrial Beegroup Peru | Comercial Luz Rodriguez Ñique | Inversiones Etyr | Gms Soluciones Comerciales | Board & Boxes | Curafarma Lab | Inversiones Formesac | Dentilandia Kids

50 eventos institucionales

ILAGINE - INSTITUTO LATINOAMERICANO DE GINECOLOGÍA (ÁNCASH)
JRL INVERSIONES & NEGOCIOS (TACNA)
CONSTRUCTORA PCM (PIURA)
BRITISH HOUSE INTERNATIONAL (ÁNCASH)
GRUPO EXPRESS (CAJAMARCA)
GHG - GEMMA HOLDING GROUP (AREQUIPA)
F&F AGRO (ICA)

Por: Blamy Morán eventos@revistaempresasyeventos.com

PREMIO EMPRESA PERUANA 2024

- EDICIÓN NACIONAL Y PYME

Hace algunas semanas se realizó la XXVIII edición del Premio Empresa Peruana del Año. Contó con la participación de más de un centenar de empresas que fueron reconocidas por su labor durante este último año. La Asociación Civil Premio Empresa Peruana del Año lleva más de 27 años organizando esta premiación de envergadura nacional con el objetivo de destacar la excelencia y el liderazgo de las empresas que han logrado sobresalir en sus mercados.

Esta edición se realizó en el Delfines Hotel & Casino, en el marco de una noche de gala donde participaron más de un centenar de empresarios y gerentes de empresas de todo el país. Entre los ganadores de la Edición Nacional figuran: La Rampa Home (Amazonas), IEP. Cristo Amigo - Pedro Nolasco (Áncash), Vive Zhama Inmobiliaria (Arequipa), G&S Servicios de Ingeniería (Cajamarca), Munay Sonqo (Cusco), Vedd Ingenieros (Ica), Grupo Horizonte Educa Perú (La Libertad), Telma del Perú (Lambayeque), Sunrise Hotel (Moquegua), La Pozucina (Pasco), Don Bife (Piura), Tiendas Fisher (Puno), Institución Educativa Particular Ciencias (San Martín), entre otros.

De las empresas ganadoras de la Edición Pyme se encuentran: Corporación BD&S, Facme, Chinese Import & Service, Super Guirey, CM Gastro, MN Electronics, Centro de Carnes Pozuzo, Efact, Motivos SPA, Confitería Don Lucho, Tams Trucks, Frío La Merced, Primitivo Sándwich, Harper Coffee, entre otras.

GESTAR SALUD (LAMBAYEQUE)
LA PREMIACIÓN SE REALIZÓ EN EL HOTEL LOS DELFINES

EDICIÓN NACIONAL

PORTUGAL CONSTRUCTORA (CUSCO)
I.E.P. ISAAC NEWTON-HUÁNUCO (HUÁNUCO)
EMPRESA COMUNAL APU LLALLAWA (APURÍMAC)
COOPAC SANTA MARIA MAGDALENA (AYACUCHO)
MULTISERVICIOS FLARMIA (PUNO)
DROGUERIA ALFA Y OMEGA (SAN MARTÍN)
EMARAN PRODUCTOS BATÁN (AREQUIPA)
ACADEMIA INTERNACIONAL IMPARABLES (CUSCO)
MICHIGAN ENGLISH CENTER (AREQUIPA)

EDICIÓN PYME

SENIORS AGENCIA
PERNOS JESSICA
MOTIVOS SPA
MEGA-MED
JACK VAPE STORE
SUMMA CENTER LATAM
BEST SELECTION
LIMAY STORE

Edición Pyme

FOTOBUY STORE
CUBICOL
OFTALCONSA
GRUPO VILLARRUEL
ESTUDIO COLMENARES & ASOCIADOS
DANILO DIESEL
LA ESQUINA MARKET
DECOR HOUSE INTEGRALES

MINPRO PERÚ 2025

MINPRO 2025 es el punto de encuentro estratégico del sector minero peruano, donde líderes de la industria y proveedores clave se reúnen para analizar avances, explorar innovaciones y generar oportunidades de negocio. El evento incluye conferencias especializadas, ruedas de negocio temáticas y una exhibición de soluciones tecnológicas, consolidándose como una plataforma esencial para el desarrollo y la competitividad del sector.

Fecha: 24 y 25 de junio

Lugar: The Westin Lima Hotel & Convention Center

Ciudad: Lima

FOODTECH INGREDIENTS 2025

Expo Ingredients 2025 es el evento clave de la industria alimentaria peruana, donde decisores y profesionales se reúnen para conocer las últimas innovaciones en ingredientes, insumos y tecnologías aplicadas a la producción de alimentos y bebidas. Con congresos especializados, ruedas de negocios, espacios gastronómicos y ferias simultáneas, se consolida como la principal plataforma B2B para impulsar la competitividad y sostenibilidad del sector en la región.

Fecha : 17 al 19 de julio

Lugar : Centro de Exposiciones Jockey

Ciudad : Lima

CONGRESO AMERICA DIGITAL MÉXICO 2025

El 10º Congreso America Digital México 2025 es el evento clave en transformación digital e innovación tecnológica en Latinoamérica. Reúne a líderes empresariales y expertos internacionales para explorar tendencias en inteligencia artificial, fintech, ciberseguridad, Web3 y más. Con conferencias especializadas, ruedas de negocios 1 a 1 y una expo tecnológica, se consolida como una plataforma esencial para impulsar la digitalización y la competitividad empresarial en la región.

Fecha: 18 y 19 de junio

Lugar: World Trade Center

Ciudad: Ciudad de México

2025

Ai4 2025 es el evento líder en inteligencia artificial en América del Norte, que reúne a ejecutivos, investigadores y profesionales para explorar aplicaciones reales de IA en sectores como finanzas, salud, retail y gobierno. Con conferencias magistrales, sesiones especializadas, talleres prácticos y espacios de networking, se consolida como una plataforma clave para impulsar la innovación y la transformación digital en múltiples industrias.

Fecha: 11 al 13 de agosto

Lugar: MGM Grand

Ciudad: Las vegas

AI4

Eventos institucionales

CONVENCIÓN NACIONAL DE LÍDERES EMPRESARIOS

Con marcado éxito se realizó recientemente la XXIII Convención Nacional de Líderes Empresarios que convocó a una importante concurrencia. En este encuentro participaron experimentados profesionales, quienes dictaron conferencias sobre los temas más relevantes en la actualidad.

Los expertos destacaron aspectos clave del marketing digital con estrategias innovadoras y tendencias emergentes. Se trató también la importancia que tiene el rebranding como una herramienta para revitalizar la imagen de las empresas, y además, se exploraron técnicas de venta efectivas y oportunidades de negocio. Asimismo, se ofreció información de coaching empresarial para potenciar el liderazgo y el desarrollo profesional de los empresarios participantes. La cita fue en la sede de San Isidro del Colegio de Ingenieros del Perú.

PYMEs

Carlos Dávila Guerra

En un contexto donde la cultura del cuidado de la piel aún está en desarrollo, Curafarma Lab, farmacia dermatológica fundada en el 2013, ha crecido apostando por la innovación y el compromiso con la salud. En este encuentro, Carlos Dávila Guerra, gerente general, nos cuenta cómo han enfrentado los retos del mercado, la importancia de la prevención en salud cutánea, y sus planes para seguir innovando en beneficio de pacientes y profesionales de la salud.

¿Qué inspiró a los hermanos Dávila Guerra a emprender en la rama de la dermatología?

Desde el inicio, me atrajo el mundo del medicamento. Al estudiar, descubrí que me interesaba más conocer los fármacos que el diagnóstico, así que opté por Farmacia y Bioquímica en San Marcos. Fue una experiencia formativa que despertó no solo mi vocación, sino también una preocupación más amplia por la salud en el país. De ahí nació una segunda motivación: “¿Qué puedo hacer yo?”. Analicé la realidad en Lima, identifiqué oportunidades y fortalezas, y así empezó el sueño de Curafarma.

INNOVACIÓN EN SALUD CURAFARMA LAB

¿Cómo han evolucionado sus productos?

Al inicio, nos enfocábamos en explorar alternativas, ser meticulosos y ajustar dosis, siempre buscando las mejores terapias. Con el tiempo, hemos avanzado y hoy contamos con acceso a tecnologías que antes no podíamos permitirnos por limitaciones económicas. Gracias a esto, ahora podemos optimizar mucho más nuestras medicaciones.

¿Qué desafíos existen respecto a la dermatología en el país?

Afortunadamente, la situación ha mejorado. Al inicio, la cultura del cuidado de la piel era limitada y la gente buscaba ayuda solo cuando ya estaba enferma. Aunque en algunas zonas persiste la resistencia, en general la aceptación ha crecido. Es vital que los medios y campañas fomenten la prevención, especialmente porque el cáncer de piel está entre los más mortales.

¿Qué proyectos están desarrollando en la actualidad?

Desde el año pasado hemos estado ampliando nuestra infraestructura debido al aumento en la demanda y en nuestras líneas de producción. Además, implementamos un policlínico donde presentamos todo nuestro portafolio de productos y servicios. Nos apasiona lo que hacemos. Mis dos hermanos, uno dermatólogo y otro químico-cosmético, y yo, químico-farmacéutico, siempre trabajamos en conjunto. De ahí surgen muchas de nuestras ideas.

¿Qué visión tienen a mediano y largo plazo?

Estamos ampliando nuestro portafolio hacia ginecología y pediatría, con formulaciones propias que han demostrado eficacia. Pronto visitaremos Europa para conocer nuevas tecnologías que beneficiarán tanto a pacientes como a médicos, especialmente dermatólogos. Nuestra misión sigue siendo la salud, y trabajamos con ese compromiso profesional.

Por: Camila Hurtado Foto: Jorge Guadalupe

Pymes

SOLUCIONES ENERGÉTICAS DANILO DIESEL

Con más de 30 años de experiencia en el sector, esta empresa se ha consolidado como referente en servicios de mantenimiento industrial y soluciones energéticas. A la vanguardia de la tecnología y en colaboración con marcas líderes, ofrece asesoría especializada, soporte energético para edificios e inspección de motores diésel. Conversamos con su gerente general, Danilo Cavero Egúsquiza Martínez, para conocer más sobre su visión, historia y planes a futuro.

¿Qué lo motivó a crear Danilo Diesel?

Comencé como técnico de motores diésel, egresado con honores de SENATI en 1987. Después de trabajar en COSAPI como supervisor de maquinaria y luego emprender por mi cuenta en plena crisis de los años 90, incursioné en la mecánica de motores. En 1997, Caterpillar Ferreyros me contrató como consultor externo en grupos electrógenos. Años después, en 2017, fundé junto a mi esposa Danilo Diesel E.I.R.L., apostando desde el inicio por la calidad, la mejora continua y la profesionalización del servicio.

¿Cuáles han sido las estrategias que han permitido expandirse?

Nuestra filosofía siempre ha sido buscar la excelencia y la calidad. Al ser una empresa de servicios, buscamos la mayor satisfacción del cliente. La única manera de lograrlo es asegurándonos la excelencia en el trabajo. Cuando los clientes nos califican con esa palabra, sabemos que cumplimos la meta. Creo que el pilar fundamental ha sido inculcar en nuestros trabajadores la búsqueda constante de excelencia.

¿Qué otros servicios especializados ofrece la empresa?

Conforme crecimos, el mercado se volvió más competitivo. Ahora nos dedicamos a la planificación y diseño de energía de respaldo. También brindamos asesoría y consultoría en proyectos, y trabajamos en la mejora continua de grupos electrógenos. Hemos implementado herramientas digitales para el monitoreo remoto mediante aplicativos, lo que permite el control desde el celular o vía puertos IP.

¿Cómo se mantienen a la vanguardia en tecnología e innovación en sus procesos?

A través de un sistema integrado de gestión. Hemos desarrollado un flujograma de trabajo y un plan de capacitación continua para nuestros técnicos, tanto en tecnología como en seguridad industrial. Vemos la capacitación como una inversión en nuestro capital humano. Esto nos permite fidelizar al personal y darles la oportunidad de convertirse en grandes profesionales.

¿Cuáles son sus planes en términos de expansión en el mercado peruano?

Actualmente prestamos servicios a distintos sectores: agricultura, turismo, empresas eléctricas, educación y salud. Para sostenernos y seguir creciendo, seguimos apostando por la educación de nuestro personal y la formación de nuevos talentos. No buscamos necesariamente profesionales con años de experiencia, sino egresados a quienes podamos formar en mecánica diésel, generación de energía y digitalización de componentes.

Danilo Cavero Gerente General

tendencias

KIDULTS EN PERÚ: EL AUGE ADULTO DE LOS COLECCIONABLES

Por: Reiva - Agencia de PR y Comunicación Digital

Cada vez más adultos en Perú destinan parte de su presupuesto a productos que, tradicionalmente, se asociaban con la infancia. Esta tendencia, protagonizada por los llamados kidults , está transformando el mercado local de coleccionables en el país.

“El interés por los coleccionables no es nuevo, pero sí se está redefiniendo. El consumidor ya no es solo un niño, y los productos antes vistos como juguetes ahora comparten espacio con piezas de diseño, valor simbólico o ingeniería”, comenta Miguel Ángel Estupiñan, Gerente Comercial de LEGO en Perú.

Lejos de ser únicamente un ejercicio de nostalgia, el coleccionismo en adultos se ha convertido en una vía para canalizar intereses personales, fomentar la concentración y conectar con otros aficionados. En muchos casos, armar sets detallados representa un momento de pausa mental o incluso una forma de meditación activa.

Uno de los fenómenos que ha acompañado este crecimiento es el auge del universo de la Fórmula 1®. Más allá del deporte, la F1® se ha consolidado como una experiencia cultural global, impulsada por su presencia en redes sociales, documentales y nuevas audiencias. Este contexto ha favorecido la aparición

de líneas temáticas específicas que conectan con este entusiasmo.

En este contexto, Estupiñán señala que los kidults peruanos están apostando por sets más innovadores y temáticos, que combinan creatividad, ingeniería y una fuerte carga emocional. Entre ellas, resalta la colección LEGO Fórmula 1®, compuesta por modelos inspirados en los monoplazas más representativos de la temporada. Estas piezas, pensadas tanto para hombres como mujeres, exploran el lado creativo y lúdico del adulto contemporáneo.

Algunos de los sets más demandados incluyen modelos como el Ferrari SF-24, vinculado a la tradición y la velocidad; el Mercedes-AMG Petronas W14, enfocado en la ingeniería de precisión; el Aston Martin Aramco F1®, con un diseño sofisticado y equilibrado; y el McLaren F1®, dirigido a espíritus modernos y atrevidos.

Más allá del objeto final, el proceso de construcción es clave. Para muchos, armar estas piezas se convierte en un espacio de desconexión, donde prima la concentración y se reduce el estrés cotidiano. En tiempos marcados por la inmediatez, los coleccionables ofrecen una manera de reconectar con la creatividad y el disfrute personal.

PRODUCTORES DE CREATIVIDAD SENIORS AGENCIA

Seniors, antes conocida como GT Producciones, fue fundada hace 25 años por Giovanni Tapia con la visión de revolucionar la industria de eventos. Comenzó brindando servicios de activaciones y anfitrionaje, y hoy está convertida en una agencia BTL líder, especializada en eventos corporativos. En esta entrevista, el CEO de la empresa comparte con nuestros lectores el desarrollo de este proceso de rebranding y las claves para mantenerse a la vanguardia en un sector tan dinámico.

Se definen por “crear historias para recordar”, ¿cómo se traduce esta filosofía?

No solo organizamos eventos, sino que nos aseguramos de que cada uno tenga un impacto duradero. Nuestra filosofía se traduce en la personalización de cada experiencia, ofreciendo algo más que una simple activación. Desde el concepto hasta la ejecución, buscamos que cada evento tenga un propósito claro, generando una conexión con el público y que el mensaje de la marca trascienda.

¿Qué motivó el cambio de marca?

Antes éramos GT Producciones y luego GT Studio, pero necesitábamos una identidad que reflejara mejor nuestra evolución. Tras meses de análisis y asesoría, nació Seniors, un nombre que representa nuestra visión y experiencia. Este cambio nos permitió proyectar una imagen más profesional y atraer clientes de alto nivel. Desde entonces, hemos crecido, pasando de eventos pequeños a producciones grandes para empresas líderes y entidades gubernamentales.

¿Cómo incorporan las últimas tendencias y tecnologías?

Nos mantenemos a la vanguardia invirtiendo en investigación y desarrollo, incorporando tecnologías como realidad aumentada e inteligencia artificial para mejorar la interacción en eventos. Además, el reciente rebranding consolidó nuestra visión y nuestros procesos, como una agencia innovadora. Hemos pasado de simplemente ofrecer servicios

de producción a crear experiencias integrales que involucran creatividad, tecnología y estrategias de engagement.

¿Qué cualidades buscan al conformar su equipo y cómo fomentan la creatividad?

Valoramos la pasión, el compromiso y la innovación. Fomentamos un ambiente creativo donde cada miembro aporta su visión. Incentivamos el aprendizaje y la experimentación, alentando ideas disruptivas y colaboración. Creemos que la confianza y la sinergia con nuestros colaboradores son claves para entregar un servicio de calidad.

¿Cuáles son los objetivos para continuar su consolidación?

Estamos en una fase de crecimiento acelerado, con proyectos que fortalecerán nuestra presencia en la industria. Buscamos consolidar nuestro canal de YouTube para compartir experiencias, casos de éxito y tendencias en eventos, además de ampliar y fidelizar nuestra cartera de clientes. También exploramos oportunidades internacionales, manteniendo siempre nuestra esencia innovadora. Estamos seguros de que este año será clave para nuestro crecimiento.

Giovanni

cultura on

BROTHERS IN BAND TRAE EL ESPÍRITU DE DIRE STRAITS AL GRAN TEATRO NACIONAL

La banda tributo Brothers in Band llega por primera vez al Perú para ofrecer un único concierto el 24 de junio en el Gran Teatro Nacional. Reconocidos como el mejor homenaje a Dire Straits, recrean con precisión la última gira de la mítica banda británica. Su repertorio incluye clásicos como “Sultans of Swing” y “Money for Nothing”, interpretados por Angelo Fumarola, cuya voz y guitarra evocan fielmente a Mark Knopfler. Un espectáculo imperdible para los fans del rock.

LOS RABANES Y JOWELL LANZAN “HASHTAG”

La banda panameña Los Rabanes une fuerzas con Jowell, del dúo Jowell & Randy, para lanzar “Hashtag”, un potente sencillo que fusiona rock latino con sonidos urbanos. Grabado entre Miami y Puerto Rico, y producido por Rockass Online Music, el tema marca una nueva etapa sonora para la banda ganadora del Latin Grammy. Con más de 30 años de trayectoria, Los Rabanes siguen rompiendo moldes con su estilo innovador y colaboraciones de alto nivel.

LOS MIRLOS LLEVAN LA CUMBIA AMAZÓNICA A EE. UU.

Tras su histórica participación en Coachella, Los Mirlos logran sold out en Nueva York con su “Tour Ayahuasca, USA 2025”. Con más de 50 años de trayectoria, la icónica banda peruana sigue llevando la cumbia amazónica psicodélica a nuevas audiencias. Bajo la producción de Rockass Online Music, su gira por Estados Unidos reafirma su legado como referente de la música tropical latinoamericana.

CARLOS CARLÍN PROTAGONIZA EL VIDEOCLIP DE GONZALO GENEK

El reconocido actor Carlos Carlín protagoniza el nuevo videoclip del rapero y productor peruano Gonzalo Genek, quien regresa tras cuatro años con el sencillo “X UN BESITO”. La canción, parte de su esperado álbum “Sabes aquí la música no frena”, que combina ritmos modernos y letras íntimas que exploran la ansiedad y vulnerabilidad en el amor. Este lanzamiento, donde mezcla géneros como lofi rap, salsa, afrobeat y electrohouse, marca una nueva etapa para Genek.

BETO CUEVAS REGRESA AL PERÚ CON SU GIRA “UNPLUGGED”

Beto Cuevas, ícono del rock en español y exvocalista de la legendaria banda chilena La Ley, vuelve al Perú para presentar su gira internacional “Unplugged” y su nuevo álbum “Beto Cuevas Acústico”. Ofrecerá dos conciertos: el 22 de agosto en Arequipa y el 23 en Lima. El disco rinde homenaje a sus 34 años de carrera, con versiones renovadas de éxitos como “Mentira”, “El Duelo” y “Día Cero”, y cuenta con colaboraciones de Ely Guerra y Javiera Flores. Producido por Humberto Gatica, este álbum revive el espíritu del histórico MTV Unplugged de La Ley y promete shows llenos de emoción, energía y nostalgia.

Fotos: ERA PR+ Networking

eventos locales

PRESENTACIÓN “BETWEEN THE LINES” FALL WINTER 2025 DE KUNA

La marca peruana de moda sostenible KUNA lanzó su colección Fall Winter 2025 en la emblemática Casa Paz Soldán. Este evento reunió a diseñadores, prensa especializada, aliados estratégicos y amantes del diseño.

La gala ofreció una experiencia multisensorial que conectó diseño, historia e innovación que destaca una paleta de colores naturales y siluetas contemporáneas inspiradas en técnicas ancestrales.

Con presencia internacional, KUNA reafirma su compromiso con el comercio justo, la sostenibilidad y la excelencia textil, y se consolida como un referente de la moda de alta gama con identidad andina.

INAUGURACIÓN DEL NUEVO LOCAL DE LA CUADRA DE SALVADOR

Con un cóctel privado y más de 400 invitados, La Cuadra de Salvador celebró la apertura de su cuarto local en Lima, esta vez en el distrito de La Molina. La nueva sede, una impresionante infraestructura de tres niveles con un rooftop de lujo, fue el escenario perfecto para una noche de celebración. El evento reunió a destacadas personalidades del ámbito local, así como a clientes, proveedores, prensa e influencers, quienes disfrutaron de una velada llena de estilo, gastronomía y experiencias memorables.

Eventos locales

LANZAMIENTO DEL POP UP STORE DE SKECHERS

Skechers inauguró, con un exclusivo cóctel, su Pop Up Store en el centro comercial Larcomar. Además, presentó su modelo ‘HotShot”, en tonos lila, naranja y beige, que destaca por su estilo, comodidad y versatilidad. Resulta ideal para cualquier ocasión, desde un look casual hasta un evento especial. El evento reunió a clientes, influencers, actores y empresarios, quienes disfrutaron de una noche inolvidable coronada por un espectáculo de 240 drones que iluminaron el cielo limeño. Esta tienda itinerante promete brindar una experiencia única de compra, fusionando moda, personalización y sorpresas.

Fotos: Nasim Mubarak

Eventos locales

Nasim Mubarak / Corner Comunicaciones

LANZAMIENTO DE IFFALCON

La tienda La Curacao de Miraflores fue el escenario elegido para presentar iFFALCON, la nueva marca de televisores desarrollada por TCL, el segundo fabricante más grande del mundo. Al cóctel asistieron empresarios, influencers, artistas y clientes, quienes conocieron de cerca las novedades de la marca en una noche marcada por la tecnología y la sofisticación.

NUEVA COLECCIÓN “LE BLANC” DE DANIELA COLOMA

La diseñadora arequipeña Daniela Coloma presentó Le Blanc, su primera colección de vestidos de novia, en un desfile íntimo y emotivo en el Salón Arequipa del Hotel Costa del Sol. Cada diseño deslumbró por su elegancia, sofisticación y detalles minuciosos, inspirados en la esencia de la Ciudad Blanca.

Fotos:

Eventos locales

INAUGURACIÓN DE CASACOR PERÚ 2025

CASACOR Perú celebra su 30ª edición consolidándose nuevamente como la muestra más grande de arquitectura, diseño de interiores y paisajismo en la región. Este año, la exhibición volvió al Puericultorio Pérez Araníbar, con una propuesta inspirada en el lema “Sembrando Sueños”.

Esta edición destaca por su enfoque en la sostenibilidad y el uso de materiales naturales. Más de 50 espacios han sido intervenidos por reconocidos arquitectos, diseñadores y paisajistas, quienes presentan ambientes que reflejan el compromiso con la creatividad, la innovación y el cuidado del entorno.

CASACOR Perú continúa su labor como promotora del uso consciente de los recursos, revalorizando materiales como la madera por su calidez, durabilidad y conexión con lo natural.

Fotos: Nasim Mubarak

Eventos locales

Fotos: ERA PR+ Networking

LANZAMIENTO DEL Q6 E-TRON DE AUDI

Audi presentó su nueva SUV 100 % eléctrica, el Q6 e-tron, en un evento inmersivo que reunió a invitados especiales en torno al diseño, tecnología y sostenibilidad. El modelo, desarrollado sobre la Plataforma Eléctrica Premium en alianza con Porsche, marca un hito en la movilidad eléctrica de lujo.

En el evento los asistentes recorrieron cuatro estaciones interactivas que reflejan los pilares de la marca: diseño, performance, innovación y compromiso ambiental. La noche incluyó un anuncio de alianza con Bosques Amazónicos BAM y un catering a cargo del restaurante sostenible Limaná.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.