Revista Empresas & Eventos 23

Page 32

32 reportaje internacional

Por: Alejandro Guadalupe

150 años de sabor y calidad Viajar a la bella ciudad de San Juan (Puerto Rico) y no visitar la Casa Bacardí es casi un pecado. Y es que no solamente se trata de conocer la fábrica de ron más grande del mundo, sino que además constituye una experiencia muy simpática que concierne a uno de los íconos más representativos de la cultura boricua. Llegamos a la Casa Bacardí, ubicada en el pueblo de Cataño, a unos diez minutos, en ferry, del Viejo San Juan. Tras ingresar al complejo y dejarnos el carrito turístico en una gran sala de recepción abierta, en la que cada turista recibía dos tickets para solicitar en el momento que quisiera igual cantidad de tragos, nos presentamos como representantes de Empresas & Eventos. A pesar de no haber concretado una cita previa fuimos recibidos por el Senior Brand Master de Bacardí, William Ramos, quien amablemente conversó con nosotros y nos explicó los detalles sobre cómo esta empresa nacida en Cuba ha logrado convertirse en la marca de ron número uno del mundo.

Repasando la historia Cuenta la historia que el Don Facundo Bacardí Massó, catalán de origen e hijo de padres comerciantes de vino, fue el fundador de la mundialmente conocida marca que lleva su apellido. A los quince años se trasladó con su familia a la ciudad de

Santiago de Cuba donde comenzó a trabajar en un negocio familiar de vinos y de brandy, el cual lamentablemente fue destruido por un terremoto. En aquella época el ron era brusco, fuerte, poco refinado por lo que a raíz de eso el joven catalán comenzó a analizar e investigar al respecto con tal de mejorarlo. Una investigación a la que dedicó más de 20 años de su vida y con la que logró cosas que nunca antes se habían hecho. Lo primero que hizo fue aislar una cepa de levadura que actualmente tiene más de 150 años, la misma que se ha utilizado desde los comienzos. Para el que sabe algo de química, las levaduras son como las huellas digitales de un ser humano, ninguna es igual, dan un atributo de aroma y sabor único. De manera que es en esa levadura donde se encuentra la fórmula secreta. Otro de los aspectos en los que don Facundo centró su atención fue en los efectos del proceso de añejamiento y en cómo la madera en la que se transportaba afectaba en el sabor, decidiendo utilizar madera de roble blanca para favorecer en la buena conservación del ron. Se las ingenió entonces de manera que fue el primero en crear dos tipos de alcohol. El conocido como “aguardiente” que pasa por una sola columna de destilación y el redestilado, que anteriormente pasaba por cuatro columnas de destilación y actualmente por cinco. Comenzó así a trabajarlos por separado para más tarde mezclarlos y hacer las distintas variedades de los rones de Bacardí. Fue pionero además en utilizar la filtración con carbón activado, para remover impureza y sabores que no deben estar dentro del ron. Fue con ello que cambió la producción de ron para siempre.

El legado familiar Después de varios años de estudios, la empresa se inició en una pequeña destilería y ahí fue donde comenzó su larga trayectoria en febrero de 1862, es decir, hace 150 años. Bacardí llegó a Puerto Rico en el año 1909, pero fue en el 1958 cuando se inauguró la fábrica actual, constituyendo la destilería de ron más grande del mundo.

Casa Bacardí ubicada en San Juan, Puerto Rico

Los cuatro hijos de Don Facundo fueron quienes ayudaron en el desarrollo de la empresa. Emilio fue el primer presidente de la empresa y un político muy reconocido en Cuba. Facundo hijo, fue el que heredó la fórmula de hacer rones. Amalia, su hija, se casó con el arquitecto de la expansión.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.